La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, ratificó este sábado el llamado a los cinco gobernadores de oposición electos el 15 de octubre para que se juramenten ante el poder plenipotenciario.

Durante el acto de juramentación de Henry Rangel Silva como gobernador reelecto del estado Trujillo, donde fungió como oradora de orden, Rodríguez envió un mensaje a los cinco gobernadores electos por las fuerzas de la oposición a que se juramenten ante la ANC para que puedan asumir sus cargos.

“Ya basta de contrariar la institucionalidad y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Nosotros los esperamos en la constituyente para que presten juramento”, expresó Rodríguez en el acto, transmitido por VTV.

La presidenta del poder originario felicitó al pueblo trujillano por la victoria popular obtenida en los comicios del 15 de octubre. “Esta victoria del pueblo la sembraron ustedes, por eso Trujillo puede tener la certeza de que cuenta con la constituyente para defender la tranquilidad y soberanía de Venezuela”.

Rodríguez también manifestó el rechazo contundente a las consecuentes acciones de injerencia por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de Venezuela.

“Previo a la constituyente el jefe del imperio sancionó a varios funcionarios venezolanos, el pueblo dijo: no nos importa porque queremos resolver los problemas. Por eso votaron masivamente el 30 de julio y el 15 de octubre. El imperio se desesperó y Donald Trump firmó el bloqueo contra Venezuela, pero el pueblo le demostró que se equivocaron por completo porque este pueblo es antiimperialista”.

Los gobernadores electos que no hayan prestado juramento previo ante la Asamblea Nacional Constituyente no podrán ser proclamados por los Consejos Legislativos de sus respectivos estados, según lo establece el decreto publicado en la Gaceta Oficial número 41.259, de fecha 18 de octubre.

El edicto, que contiene un decreto constituyente, oficializa la juramentación ante la ANC de los 18 gobernadores del chavismo que resultaron electos en los comicios regionales del domingo.

El miércoles, durante la sesión ordinaria de la ANC, los gobernadores revolucionarios se subordinaron ante el órgano plenipotenciario, mientras que los cinco gobernadores electos por la oposición no acudieron a prestar juramento. Sin embargo, en plena sesión la directiva de la ANC los convocó de nuevo.

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’ Amelio aclaró que hasta la fecha el Poder Electoral no ha recibido impugnación formal alguna de parte de organizaciones políticas de la oposición contra los comicios regionales del 15 de octubre, en los que en 18 de 23 gobernaciones del país el chavismo obtuvo la victoria.

“Yo exhorto a las organizaciones con fines políticos sobre todo de oposición que son las que están diciendo que hay fraude que impugnen el proceso ante el CNE, que es la primera instancia administrativa de ese recurso jerárquico, como lo establece la Ley de Procesos Electorales. Si usted tiene dudas del proceso y no está de acuerdo, usted debe impugnar. Hasta hoy lunes nadie en lo absoluto ha impugnado ante el CNE, por lo tanto esto no puede ser prédica política para desestabilizar el país y generar conflictos”, recomendó en entrevista este lunes en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión.

La rectora remarcó que el CNE siempre ha respetado la voluntad del pueblo y resaltó que el proceso electoral venezolano es el más auditado del mundo por todas las organizaciones con fines políticos que participan en los eventos comiciales.

Durante la entrevista mostró el acta de totalización de votos que emitió el consejo antes de dar a conocer los resultados del 15-O, la cual está avalada con rúbricas de representantes de todas las organizaciones políticas, tanto de la revolución como de la oposición que aprobaron que estos datos llegaron con total normalidad al organismo antes de dar a conocerlos a la opinión pública.

Explicó que al culminar el proceso de votación se hace la impresión del acta de escrutinio en el centro de votación y todos los testigos y miembros de mesa lo certifican y después transmiten al centro de totalización, “es decir, antes de llegar a la sala de totalización los miembros de mesa y los testigos y todos los que están en ese centro de votación saben cuál es la decisión antes de que llegue la centro de totalización donde estamos nosotros e incluso dispone de una sala donde también están los testigos de los partidos viendo cómo va la transmisión”, puntualizó.

De manera que D’ Amelio exhortó a los partidos políticos a respetar los resultados y a ser coherentes en su discurso con respecto a lo que avalaron en las auditorías antes, durante y después del evento comicial que siempre hace el CNE.

“Es importante que tengan sensatez, responsabilidad, tienen que organizarse, sugirió a la oposición y significó que en todo caso “si la institución fuera fraudulenta, el pueblo no participaría. Sin embargo, en los últimos procesos electorales -el 30 de julio para elegir a la Constituyente y el 15 de octubre en las regionales- la participación ha sido bien importante”.

En estos comicios regionales más de 10 millones de venezolanos –61,14 % del padrón de votantes- ejercieron su derecho al voto, una de las más altas participaciones en los últimos 18 años.

Científicos y técnicos venezolanos se están formando en China para lograr la fabricación de satélites en el país, indicó este viernes Ricardo Morales, investigador de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae).

“Ahorita tenemos algunos proyectos un poco más pequeños para empezar a hacer satélites”, comentó Morales entrevistado en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión.

Recordó que para la puesta en órbita del tercer satélite venezolano, Antonio José de Sucre el 9 de octubre pasado, participó una representación de 100 venezolanos: entre ellos unos 40 diseñadores, participaron en las fases de la concepción y manejo del proyecto, diseño de la fase de prueba y control del artefacto.

Destacó que en el ámbito latinoamericano, Venezuela se ubica en el tercer lugar en materia aeroespacial. “Tenemos un avance superior al de México”, dijo Morales, quien acotó que en la región los más avanzados en esta área son Brasil y Argentina, e igualmente incursionan Bolivia y Ecuador.

Venezuela cuenta hoy con tres satélites en órbita: el Simón Bolívar, lanzado el 29 de octubre de 2008; el Francisco de Miranda, en órbita desde el 28 de septiembre de 2012, y el Antonio José de Sucre, lanzado el 9 de octubre, producto de los convenios de cooperación entre China y Venezuela. El especialista explicó que el tempo de aplicación del primero es de 15 años, mientras que los dos restantes, de cinco años, aunque hizo la salvedad de que el Miranda tendrá vida útil por dos años más en vista del tipo de combustible que posee.

Durante la entrevista, la investigadora Verónica de Souza de la Abae, resaltó los aportes de la aplicación de satélites y en el caso del Sucre reiteró que ofrece una mejora significativa de las capacidades en el área de percepción remota del territorio para el seguimiento de condiciones del terreno, vías, el estudio de efectos de desastres naturales para asesorar a los organismos de seguridad, además del análisis de cultivos agrícolas, detección de siembras ilícitas de drogas y determinación de datos geográficos para localizar vectores que producen enfermedades y a través de un conjunto de variables ubicar zonas de mayor riesgo para la prevención.

Venezuela ingresó en 2016 a la Carta sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes (Charter) y hoy aporta a otros países imágenes satelitales en momentos en que se requiere atención de desastres naturales.

El Gobierno Nacional ordenó la intervención de los cuerpos policiales de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Táchira, Mérida y Zulia.

La resolución fue publicada en Gaceta Oficial N° 41.259, de fecha 18 de octubre de 2017, en la que también se indica que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz designará para ello la junta interventora en cada uno de esos cuerpos.

La junta interventora en cada una de esas policías estará conformada por tres funcionarios adscritos al Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), la cual está facultada para auditar a todo el personal que labora en esos organismos de seguridad, tal como lo establece la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (Cpnb), indica la cartera ministerial en nota de prensa.

Esta instancia además tendrá la potestad de designar y remover al personal de libre nombramiento y remoción del cuerpo de policía estadal, con excepción del director y demás directiva; declarar la estructura administrativa; colectar todas las armas, y municiones; hacer registro de las mismas; solicitar los informes y soportes referentes a extravíos de las mismas.

Asimismo, debe realizar un registro del parque automotor; controlar, usar y ocupar las instalaciones, dotaciones y equipamiento policial; elaborar y ejecutar los planes de vigilancia y patrullaje de acuerdo a la georeferenciación del delito; activar el servicio de Policía Comunal, y cualquier otra acción que sea necesaria y oportuna para cumplir con el proceso de intervención, cumpliendo con la normativa jurídica vigente, señala la resolución.

Entre las primeras decisiones adoptadas destaca la designación de los directores, que estarán en esas funciones durante el proceso de intervención, que tendrá un lapso de 180 días continuos, la misma, tiempo que podría ser prorrogado por 90 días más.

Así, Félix María Enrique Carreño estará al frente de la dirección de la Policía de Anzoátegui; Agustín Orfelix Herrera Luna, de la Policía de Nueva Esparta; José Esteban Noguera Silva, de la Policía de Táchira; Ender Ricardo Chacón Ramírez, de la Policía de Mérida; y Luis Alberto Morales Guerrero, de la Policía de Zulia.

Fortalecer Las Misiones y Grandes Misiones para reforzar las políticas de inclusión y justicia social desarrolladas por la Revolución Bolivariana, así como impulsar planes productivos que permitan diversificar la economía, son las principales propuestas de los 18 gobernadores revolucionarios que fueron electos en las pasadas elecciones regionales del 15 de octubre.

El crecimiento del turismo y el fomento de los sectores agrícolaindustrial y pecuario marcan las propuestas para los próximos cuatro años en los estados Delta AmacuroTrujillo, Sucre y Vargas.

La rehabilitación de hoteles y la culminación del Teleférico de Macuto son los principales planes que presentó el gobernador de Vargas para la generación de recursos y empleos en la región; la Gobernación de Trujilloapuesta por un incremento en la producción de alimentos, mientras que en Yelitza Santaella en Monagas se busca desarrollar los sectores agrícola y pecuario para alcanzar al autoabastecimiento.

En Falcón se trazarán programas económicos para el desarrollo de los cinco ejes del estado, en conjunto con las alcaldías.

La consolidación de las políticas de inclusión y justicia social desarrolladas por la Revolución Bolivariana fue el compromiso que adquirieron los gobernadores de Lara, Carmen Meléndez; Barinas, Argenis Chávez; Portuguesa, Rafael Calles; Cojedes, Margaud Godoy; Bolívar, Justo Noguera Pietri; Yaracuy, Julio León Heredia y AmazonasMiguel Rodríguez.

En Sucre, el gobernador Edwin Rojas indicó que en su gestión se reducirán los índices de pobreza y se consolidarán las Misiones.

Los gobernadores de TrujilloPortuguesa, y Amazonas se comprometieron a una lucha frontal contra la especulación y el desabastecimiento.

El gobernador  de Aragua, Rodolfo Marco Torres, informó que ampliará el plan “Aragua Potencia con la ejecución de políticas enfocadas al impulso del área socioproductiva, seguridad, educación, deporte y cultura.

Asimismo, propuso potenciar el sector agrícola de la entidad por medio del reforzamiento a los pequeños y medianos productores de los municipios Zamora y el  sur de Aragua, para lo cual serán recuperadas las vías agrícolas. También será creado el plan especial del sector maderero de Magdaleno. (https://www.propertyspecialistsinc.com/)

Rafael Lacava informó que, parte de su plan de gobierno, estará enfocado en impulsar el parque industrial y las obras de infraestructura de Carabobo,  que incluyen la culminación del tramo ferroviario y el Metro de Valencia.

Ramón Carrizales manifestó que fortalecerá la infraestructura en Apure,  impulsará  la producción de alimentos y atenderá las necesidades de vivienda y vialidad de la población.

Mientras que el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez , promoverá la organización de mercados comunitarios y el desarrollo el potencial turístico, agrícola, pesquero, industrial y tecnológico de la entidad, para lo cual se propone crear zonas económicas especiales mediante la activación de distritos motores en Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Barlovento y la Zona Metropolitana.

El ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Ramón Lobo, sostuvo este sábado un encuentro con los representantes de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en los 24 estados del país para afinar detalles en los procesos de fiscalización de precios de carnes de res y pollo, proteínas necesarias para la buena alimentación del pueblo.

A través de una nota de prensa del referido despacho ministerial, Lobo destacó que la fiscalización debe ser emprendida de manera eficiente, especialmente “en las grandes cadenas de producción y distribución de los bienes y servicios, teniendo claridad donde se va a actuar para no afectar a las pequeñas redes de distribución más cercanas a la ciudadanía”.

En el encuentro también participó el presidente de la Sundde, William Contreras, quien ratificó que el objetivo principal de la institución estatal es orientar a los funcionarios en todos los procesos y hacer que sus tareas se inscriban en la estabilidad y recuperación económica del país.

Catia ha sido una de las zonas populares de Caracas que ha sido visitada e inspeccionada por funcionarios de la Sundde, a fin de vigilar los precios fijados sobre los alimentos proteicos y garantizar que el pueblo adquiera los alimentos a precios justos. 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que la presidencia de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) estará dirigida por el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri.

El objetivo es que “despache junto a la clase obrera, y que no haya un divorcio entre el desarrollo político y el desarrollo de la Guayana potencia”, explicó el jefe de Estado en una llamada telefónica realizada al Ciudad Bolívar, donde se realizó la noche de este viernes la juramentación de Noguera Pietri como gobernador de esta entidad, tras obtener el triunfo en las elecciones regionales del pasado domingo 15 de octubre.

El Mandatario nacional mencionó que la decisión se fundamenta en el trabajo diario, constante y firme mantenido por Noguera Pietri durante gran parte de su vida, y lo exhortó a que en esta nueva etapa sea “un gobernador obrero, de la clase obrera”.

“Este apoyo que nos está dando, Presidente y comandante en Jefe, nos hace comprometernos más y hacernos más humildes. Aquí venimos a trabajar por ustedes (pueblo), por esta Venezuela, por esta patria y por este estado que lo tiene todo”, manifestó al respecto el gobernador de Bolívar.

En cuanto al plan de gobierno, el presidente Maduro informó también que desde ya se impulsará con fuerza para atender las demandas, necesidades y planteamientos del pueblo de Bolívar en las distintas áreas, mediante el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y el regional.

Para ello —recordó— que la próxima semana sostendrá una reunión con los gobernadores para evaluar los proyectos y planes, “para aprobarle recursos y aprobar acciones concretas y las prioridades que establezcan” los gobernadores.

Asimismo, el Jefe de Estado reiteró que la Gobernación de Bolívar también debe impulsar aquellos planes dirigidos al impulso de la Guayana potencia.

En ese sentido, el Gobernador de Bolívar reiteró su compromiso con el pueblo de esta entidad. “Tengan la certeza que les vamos a dar respuestas a sus demandas”, dijo.

(https://duckysonline.com/)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, transfirió este viernes a la Gobernación de Barinas todas las empresas que administraba el Ejecutivo Nacional en esa entidad.

“He decido entregarle al gobernador Argenis Chávez todas las industrias y empresas de carácter productivo, social y socialista del estado Barinas”, indicó el jefe de Estado durante el acto de juramentación del nuevo titular de esa región llanera.

Por ello, subrayó el mandatario, a partir de ahora Chávez tiene la administración de las empresas para “reestructralas, mejorarlas y ponerlas a producir”.

Además, el jefe de Estado le entregó al mandatario regional la tarea de regionalizar el sistema de atención social de Misiones y Grandes Misiones en la entidad, que son articuladas a través del Carnet de la Patria.

“Te entrego el sistema de Carnet de la Patria, Hogares de la Patria, Plan Chamba Juvenil, en Amor Mayor, las pensiones, para que tu dirijas el Carnet de la Patria”, añadió.

Por otro lado, indicó que la próxima tarea de la Revolución Bolivariana para “consolidar la paz y la prosperidad económica” es triunfar en las próximas elecciones de alcaldes.

“Somos una sola fuerza, la fuerza de la historia. Me tocó a mi tomar el timon y pasar la tormenta, el huracán, los ataques, y aquí vamos con viento a favor, con el sol de frente y un pueblo dispuesto a remar a unas victorias políticas, espirituales”, destacó.

Instó al pueblo a “dar un paso al frente para consolidar el camino político, institucional, constitucional”, el cual conducirá “a una gran etapa de recuperación sostenida, sostenible, verdadera, de una nueva dinámica del nuevo modelo económico post petrolero”.

Venezuela y China evaluaron el desarrollo de los proyectos energéticos que fueron suscritos hace 20 años entre ambas naciones.

Este sábado el ministro del Poder Popular para Petróleo, Eulogio Del Pino, sostuvo un encuentro con el vicepresidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), Wang Dongjin, y representantes del Banco de Desarrollo de China en Venezuela. Al encuentro asistieron Ricardo Menéndez, presidente de la Comisión de Alto Nivel entre China y Venezuela y ministro para la Planificación, y Nelson Martínez, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Del Pino resaltó la importancia de las relaciones con el país asiático para expandir los planes de extracción de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, mientras que el vicepresidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China ratificó la continuación en los acuerdos, refirió Pdvsa en una nota de prensa.

“Hemos consolidado nuestra confianza mutua. La cooperación energética ha sido base fundamental para estrechar también lazos políticos, sociales, culturales y económicos. La Corporación continuará siendo socio de Venezuela a pesar del bloqueo que se le ha impuesto (por parte del gobierno de Estados Unidos)”, indicó Wang Dongjin.

CNPC, cuenta con un 40% de participación en las empresas mixtas Petrourica y Petrosinovensa, que ha creado Pdvsa en la Faja Petrolífera del Orinoco, para impulsar el desarrollo de producción de crudo extra pesado.

(Alprazolam bars)

Para poder ejercer su mandato regional, los gobernadores que resultaron electos el pasado 15 de octubre, deberán acatar el mandato constitucional, reconocer la autoridad de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y subordinarse a su poder originario y plenipotenciario.

“El que quiera ser gobernador tendrá que reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, si no, se repetirán elecciones en los estados donde no se reconozca a la ANC”, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al referirse a los cinco gobernadores opositores electos en los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Mérida, Táchira y Zulia, que aún no se han juramentado ante el ógano plenipotenciario.

El jefe de Estado señaló que de no juramentarse, se repetirán las elecciones y estos candidatos quedarán inhabilitados por no respetar la ley y la Constitución.

Duurante una alocución realizada en el acto de juramentación de Carmen Meléndez como gobernadora del Estado Lara, condenó que los representantes de la oposición “sólo reconocen los resultados en donde ganan”.

“Eso es una muestra de insensatez, de mezquindad”, dijo en transmisión conjunta de radio y televisión.

No obstate, destacó la actuación del ex gobernador de Lara, Henri Falcón y el ex candidato a la gobernación de Carabobo, Alejandro Feo La Cruz, quienes reconocieron los resultados de los comicios.

Los gobernadores electos que no hayan prestado juramento previo ante la ANC no podrán ser proclamados por los Consejos Legislativos de sus respectivos estados, tal y como lo establece el decreto publicado en la Gaceta Oficial número 41.259, de fecha 18 de octubre.

El edicto, que contiene un decreto constituyente, oficializa la juramentación ante la ANC de los 18 gobernadores del chavismo que resultaron electos en los comicios regionales del pasado domingo.

“No más asaltos ni sobresaltos contra la institucionalidad constitucional de Venezuela!El Poder Constituyente se respeta, voluntad del pueblo”, expresó la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

El miércoles, durante la sesión ordinaria de la ANC, los gobernadores revolucionarios se subordinaron ante el órgano plenipotenciario, mientras que los cinco gobernadores electos por la oposición no acudieron a prestar juramento. Sin embargo, en plena sesión la directiva del órgano plenipotenciario los convocó de nuevo.

En los comicios regionales del 15 de octubre las fuerzas revolucionarias ganaron 18 de las 23 gobernaciones, al obtener el 54 por ciento del voto nacional.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham