El jefe de Estado, Nicolás Maduro, arribó este martes a Moscú para matener un importante encuentro de trabajo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en aras de fortalecer las relaciones bilaterales que sostienen Rusia y Venezuela.

Durante el encuentro los mandatarios abordarán temas estratégicos para el desarrollo de las naciones, tales como las relaciones comerciales, de inversiones, la colaboración técnica y militar.

A fin de imprimirle credibilidad y confianza a las elecciones de concejales que tendrá lugar este domingo 9 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha desarrollado un total de nueve auditorías que han contado con la participación de los representantes de las organizaciones políticas, dependencias del Poder Electoral y auditores externos.

En cumplimiento con lo establecido en el cronograma electoral, el CNE ha realizado las siguientes auditorías:

– Auditoría de predespacho de las máquinas de votación, efectuada este domingo 2 de diciembre, consistió en la simulación controlada de las principales fases del evento electoral (emisión de votos, transmisión de resultados y cómputo que se efectúa en el Centro Nacional de Totalización).

Durante esta auditoría se revisaron aspectos técnicos y componentes físicos de la máquina, los dispositivos del sistema de autenticación biométrica y de la membrana electrónica en la que el votante hace su selección.

– La auditoría de infraestructura tecnológica electoral cumplió con su primera jornada el pasado 29 de noviembre, en ella se revisó los componentes tecnológicos de la plataforma de transmisión que dispone el Poder Electoral. En el primer día se realizó la presentación de la arquitectura general de la plataforma tecnológica y su configuración.

El segundo día de revisión se realizó la presentación del protocolo de trabajo y la ejecución del procedimiento de pre-puesta en cero de la plataforma tecnológica electoral.

– El 22 de noviembre se realizó la revisión al software de totalización que permitió verificar la transmisión y recepción de datos y la recepción, inserción y cómputo de las actas de escrutinio para los próximos comicios.

Entre los componentes verificados durante esta auditoría se encuentra el sistema de gestión electoral (EMS, por sus siglas en inglés) que permite configurar la información que será utilizada por otras aplicaciones en el transcurso de las elecciones.

– La auditoría de producción máquina de votación comenzó a realizarse el 17 de noviembre para pe busca probar el funcionamiento de todos los componentes que hacen posible la emisión automatizada del voto.

En esta se examinó el código fuente del denominado software inspector, y se revisó el código alfanumérico de seguridad. Además, se practicaron distintas pruebas a las máquinas con el fin de comprobar que los equipos funcionan correctamente. La auditoría se extendió hasta el 1 de diciembre.

– El 12 de noviembre fueron certificados los archivos de configuración de máquina de votación que permiten efectuar las funciones de reporte de apertura y cierre de la actividad, acceso al menú de opciones, ejercicio de votación y tiempo de duración del sufragio.

También fue verificada la herramienta que permite certificar la identidad de los electores.

– La auditoría al del software de máquinas de votación se efectuó el 8 de noviembre, con esta se validó el conjunto de programas informáticos de las máquinas y se realizó la verificación de los códigos alfanuméricos de encriptamiento y procedimientos técnicos relativos a la restauración del sistema operativo.

– La auditoría de cuadernos de votación impresos inició el 7 de noviembre y se extendió por un lapso de tres días, con esta se corroboró que los datos contenidos en los cuadernos de votación auditados coincidían con los del tablamesa ensamblado y con la base de datos del Registro Electoral.

– La auditoría de datos de electoras y electores (Fase I) tuvo como finalidad revisar la consistencia de la base de datos de información biométrica a través de procedimientos que garanticen la calidad de las huellas.

Asimismo fueron ejecutadas las aplicaciones que se emplean en la generación de datos de votantes, con lo cual se determinó la correspondencia entre los registros de huellas y de la base de datos del Registro Electoral. La auditoría fue desarrollada el 27 de octubre.

– El pasado 7 de septiembre se realizó el proceso de auditoría al Registro Electoral Preliminar que se utilizará como base para planificar la elección de concejos municipales.

De acuerdo a lo establecido en el cronograma, en los próximos días el ente electoral realizarás las auditorías de: puesta cero de los centros nacionales de totalización, de telecomunicaciones (fases I y II), de datos electorales (fase II) y el proceso de sustanciación de investigaciones de gastos de campaña electoral.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó este lunes que la visita de su homólogo de Turquía Recep Tayyip Erdo?an, marca una nueva etapa en las relaciones entre ambas naciones.

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el jefe de Estado indicó que “Turquía y Venezuela tiene una historia grande que construir”, por lo que se comprometió ha cumplir a cabalidad los acuerdos firmados más temprano entre ambos países.

“Hemos firmado acuerdos para seguir avanzando en el desarrollo económico, comercial, científico, militar, minero, educativo, cultural, hemos construido un mapa, hemos avanzado y lo que viene es mejor. Hemos visto el desarrollo de nuestra relación desde el 2025 hasta el 2030. El desarrollo de las inversiones conjunta. Nosotros estamos comprometidos para que cada una de las cosas que hemos firmado se haga realidad. No se quede en el papel”, expresó el Mandatario Nacional desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde sostiene una rueda de prensa acompañado del presidente Erdo?an.

Más temprano, Venezuela y Turquía firmaron diferentes convenios para fortalecer la defensa militar, el desarrollo del Arco Minero, el desarrollo del turismo, un acuerdo en materia fiscal para impedir la doble tributación y la evasión, entre otros.

Siendo la quinta economía más grande del mundo, con un crecimiento de 6,3% solo este año y poseedora de un turismo importante, Turquía planea fortalecer las inversiones de Venezuela con la suscripción de una serie de documentos que garantizarán la seguridad jurídica en áreas vitales de la economía.

Ambas naciones tienen intenciones de negocios que ascienden a los 4 mil 578 millones de euros. El interés manifestado por empresarios públicos y privados demuestra la decisión de Venezuela y Turquía de construir un camino conjunto y de producir riquezas para la felicidad de nuestros pueblos.

Entre Venezuela y Turquía, cuyas relaciones datan del año 2010, existen posibilidades de asociación en materia petrolera, gasífera, petroquímica, turística, minera, transporte, salud, educación y seguridad.

Tras la firma de estos acuerdos, el presidente Nicolás Maduro, impuso la Orden Libertadores y la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar a Recep Tayyip Erdogan.

Desde la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, implementada el 20 de agosto, los acuerdos establecidos en convenciones colectivas, suscritas entre el Gobierno Nacional y organizaciones gremiales, se cumplen a cabalidad y en respeto a las disposiciones establecidas, señaló el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate.

“Hay un respeto total de las convenciones colectivas, es una acción que forma parte de las políticas del gobierno revolucionario”, enfatizó durante una entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que las convenciones colectivas están adecuadas a una nueva fórmula de cálculo y explicó que lo que antes se calculaba en salarios mínimos pasó a calcularse en una fracción de 0,030 petros, mientras que lo calculado en unidades tributarias se estableció en una fracción de 0,025 petros.

“Eso es lo que ha pasado, la fórmula de cálculo ha variado”, puntualizó Piñate al tiempo que indicó que el Ejecutivo, a través de la salarización de bonificaciones, recuperó y fortaleció el concepto de salario.

En referencia al incremento salarial, anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el jueves 29 de noviembre, aclaró que los tabuladores de la administración pública, así como las primas de profesionalización, antigüedad e hijos también tuvieron un ajuste en la base de cálculo.

“Lo que antes partía de 1800 bolívares soberanos, ahora parte de 4500 bolívares soberanos y eso implica un movimiento de salario. Todos los tabuladores parten de 1/2 petro y de allí en adelante todas las tablas se mueven”, especificó.

Destacó que producto del diálogo con organizaciones de trabajadores se ha ido adecuando la tabla salarial del sector educativo, salud, ferroviario, petrolero y de las empresas básicas, especialmente con industrias del hierro y aluminio.

Piñate apuntó que desde el 1º de septiembre pasado, fecha en la cual entró en vigencia el anclaje del salario al petro, el sueldo mínimo de los trabajadores incrementó cerca de 6000%. En este sentido, resaltó que la protección del salario es una línea fundamental del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

La República Bolivariana de Venezuela y la República de Turquía firmaron este lunes una serie de acuerdo para facilitar el comercio entre ambos países, y que tiene como objetivo fortalecer los lazos de hermandad y cooperación.

En rueda de prensa para medios internacionales, desde el salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recalcó que se abre una nueva etapa en las relaciones entre ambas naciones, una etapa de futuro económico.

Hemos firmado acuerdos para seguir avanzando en el desarrollo económico, comercial, científico, militar, minero, educativo, cultural, hemos construido un mapa, hemos avanzado y lo que viene es mejor. Hemos visto el desarrollo de nuestra relación desde el 2025 hasta el 2030. El desarrollo de las inversiones conjunta. Nosotros estamos comprometidos para que cada una de las cosas que hemos firmado se haga realidad. No se quede en el papel, expresó el Mandatario Nacional desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde sostiene una rueda de prensa acompañado del presidente Erdoğan.

Mientras tanto su par de Turquía, presidente y excelentísimo Recep Tayyip Erdoğan, afirmó que Venezuela y Turquía tienen una relación humana y comercial que va aumentando con el paso del tiempo.

“Hemos efectuado unos encuentros bilaterales con el presidente Maduro entre Venezuela y Turquía y hemos avanzado en varios temas. Hemos dado pasos importantes. Hemos discutido con que temas podemos seguir colaborando a nivel bilateral o regional en todos los campos que nos interesan”, manifestó.

Entre Venezuela y Turquía existen proyectos de intercambio financiero que ascienden los 4 mil 578 millones de euros. El interés manifestado por empresarios públicos y privados demuestra la decisión de construir una vía comercial para producir riquezas que beneficien a los dos países.

Acuerdos firmados que elevan el apoyo mutuo

Turquía y Venezuela firmaron un acuerdo en materia fiscal para evitar la doble tributación y la evasión de impuestos, además la firma de ocho acuerdos de cooperación en materia de defensa, minería, energía, turismo, comercio, fiscal, marítima y política, respectivamente.

En Caracas se construirá una nueva mezquita musulmana, informó Erdoğan, para quienes quieran expresar su espiritualidad islámica puedan hacerlo en un templo creado gracias a las relaciones turco-venezolanas.

El presidente turco aseveró que en Venezuela existen más de 1.048.000 niños inscritos en la Orquesta Sinfónica del país, lo cual consideró es importante porque dirigen los hábitos de esos niños en beneficio de su nación.

Erdoğan anunció la creación de una cátedra para estudiar a Bolívar en Ankara, capital de Turquía.

Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, estimó que “Turquía y Venezuela tienen una historia grande que construir”, y resaltó su aspiración de que se incentive el comercio. Maduro señaló que los acuerdos firmados favorecen al “milagro en viviendas” desarrollado en Venezuela y que “este año vamos a llegar a la meta de 2.500.000”.

Para el jefe de Estado, Nicolás Maduro, “Venezuela es rebelde ante sanciones estadounidenses”. A su juicio, “¡el tiempo de los imperios se acabo!, ha llegado el tiempo de los pueblos…”.

Maduro recalcó que él se convirtió en el primer presidente de Venezuela en realizar una visita oficial a Turquía.

Ante más sanciones Venezuela seguirá comercializando su oro

En respuesta a las recientes sanciones del gobierno estadounidense respecto a la acusación de que Venezuela exporta ilegalmente oro a Turquía con la finalidad de hacerlo llegar a Irán, el jefe de Estado venezolano, sostuvo que “es muy mezquino que se pretenda con una sanción ilegal impedir que Venezuela produzca oro y lo venda en el mundo”.

Finalmente, acotó que “Venezuela lo que produce tiene derecho a venderlo en el mundo” y que el objetivo es avanzar en las inversiones de refinación, petroquímica, producción de oro, diamante, coltán, hierro, aluminio, turismo entre otras.

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) del estado Lara comenzaron la distribución de perniles para la celebración navideña, informó la gobernadora de esta entidad centrooccidental, Carmen Meléndez.

“Se tomaron previsiones con el pernil y desde el 1º de diciembre está llegando al pueblo a través de los Clap, tal y como lo prometió el presidente Nicolás Maduro”, expresó Meléndez, reseñada en una nota de prensa de la gobernación.

Aparte del pernil se están distribuyendo otros productos alimenticios para la celebración de “esta época de paz, unión y hermandad”, como son las navidades, dijo.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una alocución del pasado 29 de noviembre, anunció que estaba garantizada la distribución de rubros para la elaboración de las hallacas, plato típico en la época decembrina, el pernil, así como juguetes, ropa y calzado para este mes de diciembre.

Informó que más de 3.750 toneladas de alimentos navideños necesarios en la elaboración de hallacas serán distribuidas desde la primera semana de este último mes del año, en las Ferias del Campo Soberano y los Clap.

Aunado a eso, adelantó que 20.000 toneladas de pernil serán distribuidos por los Clap y las ferias mencionadas. Asimismo, resaltó que de estas 20.000 toneladas, 10.000 son de producción nacional.

Es así como los perniles, así como otros productos navideños han comenzado a ser distribuidos en las distintas regiones del país.

El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó este viernes que la aerolínea cerrará el año 2018 con un incremento de rutas y vuelos en la frecuencia nacional e internacional.

En este sentido, anunció que se afina la inauguración de la ruta internacional Caracas-Santo Domingo. “Estamos en los preparativos para la inauguración de nuestra ruta internacional Caracas – Santo Domingo, en Conviasa abrimos la brecha, para que los venezolanos puedan conectarse con los países de América Latina y El Caribe”, escribió Araguayán en su cuenta en Twitter.

El presidente de Conviasa ratificó que 2018 cerrará con 7 nuevos destinos internacionales, lo que permitirá a Venezuela generar divisas para la autosustentabilidad de la aerolínea e incentivar el turismo en Venezuela.

La aerolínea estatal ha reactivado 15 destinos internacionales e incrementó la frecuencia de rutas nacionales, que de acuerdo con los planes de Conviasa, seguirán expandiéndose.

Para 2019 Conviasa prevé elevar la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.

Militares y milicianos tomarán, a partir del martes 4, los planteles que serán  centros electorales para los comicios del 9 de diciembre.

El despliegue de las unidades castrenses garantizará la seguridad en las instalaciones.

Tuy. Más de 1.500 funcionarios de la Fanb estarán desplegados en la subregión Valles del Tuy (Mir).  En el operativo Plan República participan en esta subregión mirandina 700 efectivos del Ejército, Guardia Nacional Bolivariana y Milicia Bolivariana, quienes custodiarán los centros y equipos.

Mientras que otros 700 funcionarios del Sebin, Cicpc, Policía de Miranda y policías municipales estarán activos ante cualquier eventualidad en las 12 parroquias tuyeras.

Anzoátegui. En el marco del Plan República los efectivos de la Fanb y organismos de seguridad garantizarán el funcionamiento de los servicios de electricidad, agua, telecomunicaciones y combustible.

El comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), almirante William Serantes Pinto, dijo que el resguardo estará a cargo de más de 15 mil efectivos en Anzoátegui, Sucre y Monagas. Además, está activa la segunda fase del Plan con la distribución del material electoral a las 56 Áreas de Defensa Integral (ADI).

Vargas. Tres mil funcionarios estarán garantizando la seguridad de los centros de votación en el Litoral Central, informó el comandante de la Zodi Vargas, V/A Gustavo Romero Matamoros.

Aseguró que estarán desplegados en las instalaciones eléctrica, en las de telefonía, aguas y servicios públicos.

El martes, desde el Batallón Simón Bolívar, se iniciará el despliegue y la entrega de los equipos electorales.

El vicepresidente Tarek El Aisami anunció que se han ocupado temporalmente 21 mataderos públicos y privados a través de la Misión de Abastecimiento soberano y las gobernaciones, por un período de 180 días para evitar el contrabando y la extracción de la carne.

“Estos mataderos han violado la política de precios acordados”, según dijo El Aisami.
Señaló que esta medida es “para evitar el bachaquerismo la extorsión y el contrabando”.
Reconoció que uno de los temas que se perturbó en las políticas implementadas en agosto fue el sector cárnico.
En ese sentido, sostuvo que “hemos establecido precios sujetos a los internacionales, y no hay excusa por parte de estos señores para haber negado el derecho a la carne de los venezolanos”, increpó.
Asimismo, se acordó prohibir la comercialización con particulares que no posean registro SICA “para golpear las mafias de corrupción”.
Agregó que con la medida también se garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores de los mataderos.
Precios Acordados
Por otra parte, el Vicepresidente económico informó que el próximo lunes serán publicados los precios acordados de 25 productos de la cesta básica.
Indicó que desde hace varias semanas han tenido reuniones y mesas de trabajo con representantes del sector productivo para acordar los precios que serán publicados en la gaceta Oficial.
Los elementos que inciden en el acuerdo de los precios son la estructura de costos, el salario, la materia prima y el transporte, explicó el funcionario.
El Aissami indicó que el presidente Maduro ha asumido la carga mayor en estos casos ya que se han otorgado divisas y créditos al sector productivo.
Agregó que las mesas de trabajo arrojaron resultados positivos y que se estará evaluando periódicamente la estructura de costos para que los precios acordados sean justos.
Por otra parte, el alto funcionario informó que el Banco Central de Venezuela emitirá una resolución que deroga la vigencia del bolívar fuerte, se refirió específicamente al billete de 100 Bs. F que estará en circulación hasta el miércoles 5 de diciembre. (https://nyicff.org)
Los ciudadanos podrán cambiar sus billetes en los bancos.

Una misión empresarial de los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) junto con una delegación china viaja este lunes al estado Carabobo para concretar una alianza con los agricultores de esta región central del país, específicamente para las cosechas de hortalizas.

La información la dio a conocer Aldemaro Ortega, presidente de la Federación Nacional de Papas y Hortalizas (Fenaphort), quien explicó que se trata de un acuerdo, inicialmente, con el gobierno regional del estado Carabobo, en el cultivo de 1.500 hectáreas en Chirgua para la producción de zanahoria, pimentón y remolacha y su exportación hacia estos países. (https://northeastohiogastro.com/)
Ortega dijo que la alianza también beneficiará a los productores agrarios del estado Mérida con igual número de hectáreas.
Explicó que la delegación empresarial del Caribe la encabeza un representante del gobierno de Trinidad y Tobago.
Producción de té verde
Ortega hizo referencia a la posibilidad de alcanzar un acuerdo agrícola con empresarios chinos en el cultivo y producción de té verde.
Explicó que el convenio consiste en que los empresarios asiáticos suministrarán a lo agricultores venezolanos las semillas, cuyos costos les serán descontados una vez se haya logrado la producción y recolección de las cosechas.
“El remanente nos quedará como ganancia”.
Para cultivar una planta de té verde se necesita disponer de un espacio de sol pleno o de semi sombra y un terreno rico en materia orgánica y, además, con buen drenaje, puesto es importante que la tierra no se inunde o encharque.
Ortega afirmó que las tierras de Carabobo y de otros estados de la región central del país son aptas para este tipo de cultivo de acuerdo con los resultados obtenidos en su producción.
El dirigente agrícola es también candidato a concejal en la entidad por el municipio Bejuma, postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Dijo que entre sus propuestas figura la de reactivar el aparato agrícola con la entrega de insumos a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola del municipio Bejuma en la producción de hortalizas y leguminosas en especial caraotas.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham