La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, advirtió en un balance de año, que el “sector manufacturero nacional, ha visto mermada su actividad en cifras realmente alarmantes. Sólo permanece activo el 20% del total del parque industrial; de éste, el 45% trabaja por debajo del 20% de su capacidad, y las expectativas de cierre de un mayor número de empresas, son muy altas. Y se prevé que continúe el deterioro”.
La Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, advirtió en un balance de año, que el “sector manufacturero nacional, ha visto mermada su actividad en cifras realmente alarmantes. Sólo permanece activo el 20% del total del parque industrial; de éste, el 45% trabaja por debajo del 20% de su capacidad, y las expectativas de cierre de un mayor número de empresas, son muy altas. Y se prevé que continúe el deterioro”.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) y la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), emitieron un comunicado aclarando la Circular SIB-DSB-UNIF-17799 de fecha 02 de noviembre de 2018, relativa a la protección integral de los usuarios que realizan operaciones mediante la Banca por Internet fuera del país,
Transacciones tales como: depósitos en cuenta, depósitos por concepto de pago de pensiones del I.V.S.S., transferencias electrónicas recibidas (propias o de terceros), pago de servicios públicos, transferencias electrónicas o pagos de tarjetas de crédito hacia el mismo titular del mismo banco o en otro, adelanto de efectivo a cuenta desde la tarjeta de crédito, solicitud de créditos; no requieren una notificación previa por parte del cliente hacia el Banco, para que puedan ser llevadas a cabo desde el exterior mediante el uso de la Banca por Internet.
Sólo deberán informar a las instituciones bancarias sobre su situación los clientes que requieran efectuar transferencias electrónicas hacia terceras personas (naturales y/o jurídicas) o realizar el pago de tarjetas de crédito a otros beneficiarios, en el mismo banco o en otro, desde el exterior a través de la Banca por Internet.
Las plataformas tecnológicas de los bancos ya se encuentran operativas para atender las solicitudes de notificación de viaje o estadía en el exterior, mediante un proceso sencillo.
Por otra parte, la SUDEBAN emitió la Circular SIB-DSB-UNIF-19213 de fecha 29 de noviembre de 2018, en la cual señala que los clientes que accedan a la Banca en Línea dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, deberán hacerlo a través de empresas autorizadas para prestar servicios de internet, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) y la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), emitieron un comunicado aclarando la Circular SIB-DSB-UNIF-17799 de fecha 02 de noviembre de 2018, relativa a la protección integral de los usuarios que realizan operaciones mediante la Banca por Internet fuera del país,
Transacciones tales como: depósitos en cuenta, depósitos por concepto de pago de pensiones del I.V.S.S., transferencias electrónicas recibidas (propias o de terceros), pago de servicios públicos, transferencias electrónicas o pagos de tarjetas de crédito hacia el mismo titular del mismo banco o en otro, adelanto de efectivo a cuenta desde la tarjeta de crédito, solicitud de créditos; no requieren una notificación previa por parte del cliente hacia el Banco, para que puedan ser llevadas a cabo desde el exterior mediante el uso de la Banca por Internet.
Sólo deberán informar a las instituciones bancarias sobre su situación los clientes que requieran efectuar transferencias electrónicas hacia terceras personas (naturales y/o jurídicas) o realizar el pago de tarjetas de crédito a otros beneficiarios, en el mismo banco o en otro, desde el exterior a través de la Banca por Internet.
Las plataformas tecnológicas de los bancos ya se encuentran operativas para atender las solicitudes de notificación de viaje o estadía en el exterior, mediante un proceso sencillo.
Por otra parte, la SUDEBAN emitió la Circular SIB-DSB-UNIF-19213 de fecha 29 de noviembre de 2018, en la cual señala que los clientes que accedan a la Banca en Línea dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, deberán hacerlo a través de empresas autorizadas para prestar servicios de internet, por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
Las Naciones Unidas han solicitado a los donantes 738 millones de dólares en 2019 para ayudar a los países suramericanos que están acogiendo a los refugiados y migrantes venezolanos que “no tienen perspectivas de regresar a corto y medio plazo” a su país.
Es la primera vez que la crisis se incluye en el llamamiento humanitario global de la ONU que para 2019 asciende a 21.900 millones de dólares sin contar lo destinado a Siria. (northeastohiogastro.com)
Más de tres millones de venezolanos han abandonado su país, la mayoría desde 2015, según las cifras de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA, en sus siglas en inglés).
“Hay una crisis para la que, por primera vez, tenemos un plan de respuesta, que es ayudar a los países vecinos de Venezuela a lidiar con las consecuencias del alto número de venezolanos que están abandonando el país”, explicó Mark Lowcock, el responsable de la ayuda humanitaria de de la ONU.
La mayoría de los venezolanos se han instalado en 16 países latinoamericanos y caribeños, sobre todo en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.
OCHA anticipa que en 2019 el flujo de salida de venezolanos continúe. Además, “la vulnerabilidad de las personas que salen del país se ha acentuado en los últimos meses”, explican. “Muchos de ellos son mujeres embarazadas, madres solteras con niños, personas mayores y personas con problemas de salud y de desnutrición que requieren apoyo urgente”, añaden.
Más de tres millones de venezolanos han salido ya del país y en 2019, se estima que 3,6 millones de venezolanos necesitarán ayuda y protección “sin perspectiva de regresar a medio y corto plazo”.
Por eso, el documento señala que se requiere con urgencia “aumentar la ayuda humanitaria y el apoyo a los mecanismos de inclusión socioeconómica” para apoyar a los Gobiernos y para asegurar que las comunidades “sigan aceptando refugiados y migrantes en un ambiente seguro y de bienvenida”. Colombia, que acoge a más de un millón de venezolanos, “está soportando la mayor carga de todos”, dijo Lowcock.
Los fondos de la ONU ayudarán a 2,2 millones de refugiados y migrantes venezolanos y a medio millón de habitantes de las comunidades de acogida. El plan plantea cuatro objetivos estratégicos:
El plan se presentará oficialmente la semana que viene y estará liderado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Preguntado en rueda de prensa sobre si el Gobierno venezolano aceptará ayuda en el interior del país, Lowcock dijo que han acordado con el Gobierno que deben “fortalecer el trabajo colaborativo y el apoyo en el área de los servicios de la salud y nutrición” y detalló que hay “un acuerdo compartido en que más ayuda de la ONU en esas áreas sería muy útil para reducir el sufrimiento de la población dentro de Venezuela”.
El Fondo Central de Respuesta de Emergencia de la ONU ha destinado este año más de 9 millones de dólares para apoyar, dentro de Venezuela, proyectos de nutrición para niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes, además de los servicios sanitarios.
Las Naciones Unidas han solicitado a los donantes 738 millones de dólares en 2019 para ayudar a los países suramericanos que están acogiendo a los refugiados y migrantes venezolanos que “no tienen perspectivas de regresar a corto y medio plazo” a su país.
Es la primera vez que la crisis se incluye en el llamamiento humanitario global de la ONU que para 2019 asciende a 21.900 millones de dólares sin contar lo destinado a Siria. (northeastohiogastro.com)
Más de tres millones de venezolanos han abandonado su país, la mayoría desde 2015, según las cifras de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA, en sus siglas en inglés).
“Hay una crisis para la que, por primera vez, tenemos un plan de respuesta, que es ayudar a los países vecinos de Venezuela a lidiar con las consecuencias del alto número de venezolanos que están abandonando el país”, explicó Mark Lowcock, el responsable de la ayuda humanitaria de de la ONU.
La mayoría de los venezolanos se han instalado en 16 países latinoamericanos y caribeños, sobre todo en Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.
OCHA anticipa que en 2019 el flujo de salida de venezolanos continúe. Además, “la vulnerabilidad de las personas que salen del país se ha acentuado en los últimos meses”, explican. “Muchos de ellos son mujeres embarazadas, madres solteras con niños, personas mayores y personas con problemas de salud y de desnutrición que requieren apoyo urgente”, añaden.
Más de tres millones de venezolanos han salido ya del país y en 2019, se estima que 3,6 millones de venezolanos necesitarán ayuda y protección “sin perspectiva de regresar a medio y corto plazo”.
Por eso, el documento señala que se requiere con urgencia “aumentar la ayuda humanitaria y el apoyo a los mecanismos de inclusión socioeconómica” para apoyar a los Gobiernos y para asegurar que las comunidades “sigan aceptando refugiados y migrantes en un ambiente seguro y de bienvenida”. Colombia, que acoge a más de un millón de venezolanos, “está soportando la mayor carga de todos”, dijo Lowcock.
Los fondos de la ONU ayudarán a 2,2 millones de refugiados y migrantes venezolanos y a medio millón de habitantes de las comunidades de acogida. El plan plantea cuatro objetivos estratégicos:
El plan se presentará oficialmente la semana que viene y estará liderado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Preguntado en rueda de prensa sobre si el Gobierno venezolano aceptará ayuda en el interior del país, Lowcock dijo que han acordado con el Gobierno que deben “fortalecer el trabajo colaborativo y el apoyo en el área de los servicios de la salud y nutrición” y detalló que hay “un acuerdo compartido en que más ayuda de la ONU en esas áreas sería muy útil para reducir el sufrimiento de la población dentro de Venezuela”.
El Fondo Central de Respuesta de Emergencia de la ONU ha destinado este año más de 9 millones de dólares para apoyar, dentro de Venezuela, proyectos de nutrición para niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes, además de los servicios sanitarios.
Para el próximo 2019 el Gobierno Bolivariano de Venezuela venderá su producción de crudo en la criptomoneda El Petro, informó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Nosotros progresivamente vamos a vender toda nuestra producción petrolera en Petros. En el año 2019 tenemos un cronograma para que se venda en Petros y de esta manera seguir liberándonos de una moneda que la utiliza la élite de Washington para chantajear, agredir, causar daños económicos a los pueblos del mundo, como persiguen a Cuba, Venezuela y Rusia”, indicó el Mandatario Nacional, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Maduro sostuvo que, con el fin de consolidar la construcción de un mundo pluripolar en el ámbito económico, es necesario implementar “un sistema monetario equilibrado, justo y diverso, donde el dólar entre como moneda de intercambio, pero que no sea utilizado como mecanismo político”.
A propósito de la 175° Reunión de la Conferencia Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realiza en Viena, Austria, El Jefe de Estado indicó que el gobierno venezolano mantiene una posición clara con respecto al recorte petrolero.
“Nosotros siempre defenderemos la OPEP y la alianza con los países no OPEP. La posición nuestra es muy clara, creemos que tiene que haber un recorte y una extensión del acuerdo de Viena de diciembre 2016, aseguró.
Para el próximo 2019 el Gobierno Bolivariano de Venezuela venderá su producción de crudo en la criptomoneda El Petro, informó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“Nosotros progresivamente vamos a vender toda nuestra producción petrolera en Petros. En el año 2019 tenemos un cronograma para que se venda en Petros y de esta manera seguir liberándonos de una moneda que la utiliza la élite de Washington para chantajear, agredir, causar daños económicos a los pueblos del mundo, como persiguen a Cuba, Venezuela y Rusia”, indicó el Mandatario Nacional, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Maduro sostuvo que, con el fin de consolidar la construcción de un mundo pluripolar en el ámbito económico, es necesario implementar “un sistema monetario equilibrado, justo y diverso, donde el dólar entre como moneda de intercambio, pero que no sea utilizado como mecanismo político”.
A propósito de la 175° Reunión de la Conferencia Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realiza en Viena, Austria, El Jefe de Estado indicó que el gobierno venezolano mantiene una posición clara con respecto al recorte petrolero.
“Nosotros siempre defenderemos la OPEP y la alianza con los países no OPEP. La posición nuestra es muy clara, creemos que tiene que haber un recorte y una extensión del acuerdo de Viena de diciembre 2016, aseguró.
El sistema de geolocalización satelital desarrollado por la Federación de Rusia, Glonass, será instalado en Venezuela, según informó el jefe de Estado y de Gobierno venezolano, Nicolás Maduro Moros, este jueves.
La medida forma parte de los acuerdos alcanzados durante la visita de trabajo realizada por el mandatario venezolano a Moscú los primeros días del mes de diciembre, donde sostuvo un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“El sistema GLONASS, un sistema satelital creado por Rusia, va a Venezuela y eso va permitir fortalecer toda la capacidad de telecomunicaciones en nuestro país” detalló el Presidente.
El sistema de navegación por satélite ruso GLONASS, permite determinar la posición y la velocidad de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre, así como de las personas. Constituye el homólogo del Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS, por sus siglas en ingles) y del Galileo europeo.
En el año 2015 la empresa rusa Tsniimash perteneciente a la agencia espacial Roscosmos, informó que Rusia desplegará en 36 países estaciones terrestres de su sistema de navegación por satélite Glonass.
El sistema de geolocalización satelital desarrollado por la Federación de Rusia, Glonass, será instalado en Venezuela, según informó el jefe de Estado y de Gobierno venezolano, Nicolás Maduro Moros, este jueves.
La medida forma parte de los acuerdos alcanzados durante la visita de trabajo realizada por el mandatario venezolano a Moscú los primeros días del mes de diciembre, donde sostuvo un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“El sistema GLONASS, un sistema satelital creado por Rusia, va a Venezuela y eso va permitir fortalecer toda la capacidad de telecomunicaciones en nuestro país” detalló el Presidente.
El sistema de navegación por satélite ruso GLONASS, permite determinar la posición y la velocidad de los medios de transporte marítimo, aéreo o terrestre, así como de las personas. Constituye el homólogo del Sistema de Posicionamiento Global estadounidense (GPS, por sus siglas en ingles) y del Galileo europeo.
En el año 2015 la empresa rusa Tsniimash perteneciente a la agencia espacial Roscosmos, informó que Rusia desplegará en 36 países estaciones terrestres de su sistema de navegación por satélite Glonass.
Desde este viernes 7 de diciembre y hasta el lunes 10 quedará prohibido el expendio y la distribución de bebidas alcohólicas , con motivo de las Elecciones Municipales de Concejales, a realizarse este domingo, informó el ministro del Poder popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres.
Desde el Paseo Los Próceres, en Caracas, donde se realizó la activación del Plan República, Reverol también ratificó que se mantiene la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas, tal como establece la resolución conjunta entre el despacho de Relaciones Interiores, Justicia y paz y el Ministerio de Defensa, desde agosto pasado.
Reverol indicó que están prohibidas las reuniones y manifestaciones públicas o cualquier acto similar que pueda perturbar el desarrollo del proceso electoral; al tiempo que precisó la prohibición de la movilización de maquinaria pesada en todo el país.
Señaló que se mantendrá el estricto control del desplazamiento fronterizo de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos.
Además, indicó que se realizará un riguroso control sobre la distribución y comercialización de artefactos pirotécnicos, y de elevación por combustible sólido.
Reverol refirió que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana(Ceofanb), acreditó a oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para estar en las policías estadales y 23 policías municipales, las cuales reforzarán el monitoreo y patrullaje.
Por otro lado, precisó que contarán con un Centro Nacional de Monitoreo con el Ven911 en la parroquia Coche, en Caracas, para supervisar conjuntamente con la sala situacional del Ceofanb todas las acciones de vigilancia y patrullaje.
“Estamos seguro que con el civismo que siempre ha caracterizado a nuestro querido pueblo de Venezuela, saldrán a votar el próximo domingo en paz”, aseveró.
En estas elecciones serán escogidos 2.459 representantes, con sus respectivos suplentes, de los concejos municipales para el período 2019-2022.
Desde este viernes 7 de diciembre y hasta el lunes 10 quedará prohibido el expendio y la distribución de bebidas alcohólicas , con motivo de las Elecciones Municipales de Concejales, a realizarse este domingo, informó el ministro del Poder popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol Torres.
Desde el Paseo Los Próceres, en Caracas, donde se realizó la activación del Plan República, Reverol también ratificó que se mantiene la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas, tal como establece la resolución conjunta entre el despacho de Relaciones Interiores, Justicia y paz y el Ministerio de Defensa, desde agosto pasado.
Reverol indicó que están prohibidas las reuniones y manifestaciones públicas o cualquier acto similar que pueda perturbar el desarrollo del proceso electoral; al tiempo que precisó la prohibición de la movilización de maquinaria pesada en todo el país.
Señaló que se mantendrá el estricto control del desplazamiento fronterizo de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos.
Además, indicó que se realizará un riguroso control sobre la distribución y comercialización de artefactos pirotécnicos, y de elevación por combustible sólido.
Reverol refirió que el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana(Ceofanb), acreditó a oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para estar en las policías estadales y 23 policías municipales, las cuales reforzarán el monitoreo y patrullaje.
Por otro lado, precisó que contarán con un Centro Nacional de Monitoreo con el Ven911 en la parroquia Coche, en Caracas, para supervisar conjuntamente con la sala situacional del Ceofanb todas las acciones de vigilancia y patrullaje.
“Estamos seguro que con el civismo que siempre ha caracterizado a nuestro querido pueblo de Venezuela, saldrán a votar el próximo domingo en paz”, aseveró.
En estas elecciones serán escogidos 2.459 representantes, con sus respectivos suplentes, de los concejos municipales para el período 2019-2022.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que la Federación Rusa suministrará 600.000 toneladas de trigo a Venezuela el próximo año, tras un acuerdo alcanzado en la visita oficial que cumple en Moscú.
En entrevista que transmitió Venezolana de Televisión, el Jefe de Estado destacó que durante una jornada de trabajo llevada a cabo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmó un contrato para garantizar el suministro de este rubro.
“Esto es muy importante porque ustedes se acuerdan (de) la guerra del pan que nos hicieron hace dos años, que ya le han hecho a muchos procesos revolucionarios de otros países para desestabilizarlos”, expresó el Presidente Maduro.
Destacó que el acuerdo de cooperación bilateral también busca afianzar las relaciones de seguridad —ganar-ganar— con las empresas suministradoras de alimentos de la Federación Rusa.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves que la Federación Rusa suministrará 600.000 toneladas de trigo a Venezuela el próximo año, tras un acuerdo alcanzado en la visita oficial que cumple en Moscú.
En entrevista que transmitió Venezolana de Televisión, el Jefe de Estado destacó que durante una jornada de trabajo llevada a cabo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmó un contrato para garantizar el suministro de este rubro.
“Esto es muy importante porque ustedes se acuerdan (de) la guerra del pan que nos hicieron hace dos años, que ya le han hecho a muchos procesos revolucionarios de otros países para desestabilizarlos”, expresó el Presidente Maduro.
Destacó que el acuerdo de cooperación bilateral también busca afianzar las relaciones de seguridad —ganar-ganar— con las empresas suministradoras de alimentos de la Federación Rusa.
El Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y Ajuste Voluntario de Producción en Petróleo de la Organización de países Exportadores de Petróleo (Opep), seguirá evaluando los fundamentos del mercado y estudiará la oferta y la demanda de crudo a la escala mundial durante 2019.
En la XII Reunión del referido Comité, realizada este miércoles en Viena, Austria, se revisó el reporte mensual del equipo Técnico respecto a las perspectivas del mercado mundial de hidrocarburos para el año entrante.
Entre tanto el presidente de PDVSA, M/G Manuel Quevedo, aseguró que “el petróleo debe ser usado como una herramienta para el desarrollo de los pueblos y no como un arma para agredir a ningún país”.
Reuniones Bilaterales
Previo a la reunión, Quevedo sostuvo un encuentro de trabajo con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos y actual presidente de la Conferencia, Suhail Al Mazrouei, y el secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo.
En la reunión, el titular de petróleo emiratí informó al ministro Quevedo acerca de la agenda pendiente de la Organización, en virtud de que Venezuela asumirá la presidencia de la Conferencia en 2019.
El Ministro venezolano también dialogó con el titular de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni, para revisar las condiciones del mercado mundial de los hidrocarburos y las proyecciones para el año entrante.
El Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y Ajuste Voluntario de Producción en Petróleo de la Organización de países Exportadores de Petróleo (Opep), seguirá evaluando los fundamentos del mercado y estudiará la oferta y la demanda de crudo a la escala mundial durante 2019.
En la XII Reunión del referido Comité, realizada este miércoles en Viena, Austria, se revisó el reporte mensual del equipo Técnico respecto a las perspectivas del mercado mundial de hidrocarburos para el año entrante.
Entre tanto el presidente de PDVSA, M/G Manuel Quevedo, aseguró que “el petróleo debe ser usado como una herramienta para el desarrollo de los pueblos y no como un arma para agredir a ningún país”.
Reuniones Bilaterales
Previo a la reunión, Quevedo sostuvo un encuentro de trabajo con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos y actual presidente de la Conferencia, Suhail Al Mazrouei, y el secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo.
En la reunión, el titular de petróleo emiratí informó al ministro Quevedo acerca de la agenda pendiente de la Organización, en virtud de que Venezuela asumirá la presidencia de la Conferencia en 2019.
El Ministro venezolano también dialogó con el titular de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni, para revisar las condiciones del mercado mundial de los hidrocarburos y las proyecciones para el año entrante.
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, informó este jueves que ha sido distribuido el material electoral en 92% de los centros de votación del país, por lo que estiman alcanzar el 8% de los centros restantes en horas de la tarde del día de hoy para cumplir con el 100% de la distribución.
Entrevistada en VTV, recordó que para la jornada comicial del domingo 9 de diciembre han sido convocados 20 millones 704 mil 612 venezolanas y venezolanos. En esta ocasión se elegirán 4.900 cargos, de los cuales 1. 704 serán electos vía voto nominal, 686 por voto lista y 69 por las comunidades indígenas.
Destacó la simplicidad del proceso de votación. “El elector tiene la opción de votar todo para emitir más rápido su elección, cada elector tiene 3 minutos para manifestar su derecho, luego de ese tiempo se extiende por 1 minuto y medio más”, dijo.
Recordó que para este evento se han realizado 9 auditorías y restan seis por practicar que corresponden al proceso post-electoral. “Es importante que el elector sepa que el único requisito indispensable para votar es la cédula de identidad laminada vencida o no”.
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, informó este jueves que ha sido distribuido el material electoral en 92% de los centros de votación del país, por lo que estiman alcanzar el 8% de los centros restantes en horas de la tarde del día de hoy para cumplir con el 100% de la distribución.
Entrevistada en VTV, recordó que para la jornada comicial del domingo 9 de diciembre han sido convocados 20 millones 704 mil 612 venezolanas y venezolanos. En esta ocasión se elegirán 4.900 cargos, de los cuales 1. 704 serán electos vía voto nominal, 686 por voto lista y 69 por las comunidades indígenas.
Destacó la simplicidad del proceso de votación. “El elector tiene la opción de votar todo para emitir más rápido su elección, cada elector tiene 3 minutos para manifestar su derecho, luego de ese tiempo se extiende por 1 minuto y medio más”, dijo.
Recordó que para este evento se han realizado 9 auditorías y restan seis por practicar que corresponden al proceso post-electoral. “Es importante que el elector sepa que el único requisito indispensable para votar es la cédula de identidad laminada vencida o no”.
La Comisión Europea anunció este martes la asignación de 20 millones de euros (22,8 millones de dólares) para atender a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica que vive el país latinoamericano.
La Comisión Europea anunció este martes la asignación de 20 millones de euros (22,8 millones de dólares) para atender a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis económica que vive el país latinoamericano.