La aprobación por parte del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF de un crédito por 500 millones de dólares al gobierno de Venezuela no sería reconocido por la Asamblea Nacional.
La aprobación por parte del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF de un crédito por 500 millones de dólares al gobierno de Venezuela no sería reconocido por la Asamblea Nacional.
El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó este lunes que el 13 de diciembre saldrá el vuelo inaugural de la ruta Nicaragua-Cuba– desde el Aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, con destino hacia el Aeropuerto José Martí en La Habana.
El presidente de Conviasa informó además que el viernes 14 Conviasa tendrá disponibilidad en su frecuencia a Aruba, para quienes quieran asistir al evento Aruba Fashion Week.
“Este viernes 14 de diciembre tendremos vuelos disponibles para llevarte al evento de moda más importante del Caribe, la 3era edición del Aruba Fashion Week, a realizarse en Aruba del 14 al 16 de este mes, solo Conviasa te conecta con este destino todos los días de la semana, desde Caracas y Las Piedras”, expresó Ramón Velásquez en la red social Twitter.
La aerolínea estatal ha reactivado 15 destinos internacionales e incrementó la frecuencia de rutas nacionales, que de acuerdo a los planes de Conviasa, seguirán expandiéndose.
Para 2019 Conviasa prevé elevar la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.
Conviasa es la única línea aérea que conecta 23 destinos nacionales trabajando arduamente para ofertar más frecuencias de vuelos internos en rutas domésticas.
El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó este lunes que el 13 de diciembre saldrá el vuelo inaugural de la ruta Nicaragua-Cuba– desde el Aeropuerto Augusto C. Sandino en Managua, con destino hacia el Aeropuerto José Martí en La Habana.
El presidente de Conviasa informó además que el viernes 14 Conviasa tendrá disponibilidad en su frecuencia a Aruba, para quienes quieran asistir al evento Aruba Fashion Week.
“Este viernes 14 de diciembre tendremos vuelos disponibles para llevarte al evento de moda más importante del Caribe, la 3era edición del Aruba Fashion Week, a realizarse en Aruba del 14 al 16 de este mes, solo Conviasa te conecta con este destino todos los días de la semana, desde Caracas y Las Piedras”, expresó Ramón Velásquez en la red social Twitter.
La aerolínea estatal ha reactivado 15 destinos internacionales e incrementó la frecuencia de rutas nacionales, que de acuerdo a los planes de Conviasa, seguirán expandiéndose.
Para 2019 Conviasa prevé elevar la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.
Conviasa es la única línea aérea que conecta 23 destinos nacionales trabajando arduamente para ofertar más frecuencias de vuelos internos en rutas domésticas.
La ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Mayerlin Arias, informó que sostuvo una reunión de trabajo con el Vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez con el objetivo de definir detalles para completar el Plan de Producción Agrourbana 2019-2025.
La ministra Arias acompañada de Menéndez y al presidente de la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Ricardo Molina, detalló en su cuenta oficial Twitter @Mayesocialista, que estas medidas forman parte de las propuestas del pueblo venezolano planteadas en el Primer Congreso Agrourbano.
Esta reunión se realizó cumpliendo con la construcción de la agenda concreta de acción del Plan de la Patria 2019-2025 en beneficio del Sector Agricultura Urbana: “Lo que corresponde es potenciar el tema Agrourbano , vinculado al aspecto agroalimentario de nuestro país, al cambio de la cultura del consumo de nuestra población”, indicó por su parte Menéndez, de acuerdo a lo publicado en la cuenta Twitter del Ministerio de Planificación.
El 1er Congreso Nacional Agrourbano organizó mesas de trabajo para abordar temas relacionados con la producción agrícola, distribución de alimentos, elaboración de insumos, así como el avance de las nuevas leyes de la Agricultura Urbana y el fortalecimiento del modelo socialista, entre otros tópicos.
Es importante destacar, que este evento contó más de 800 productores, que promueven como iniciativa potenciar el auto-abastecimiento en las comunidades a través de la Agricultura Urbana para que la sociedad venezolana pase del rentismo a la productividad.
La ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Mayerlin Arias, informó que sostuvo una reunión de trabajo con el Vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez con el objetivo de definir detalles para completar el Plan de Producción Agrourbana 2019-2025.
La ministra Arias acompañada de Menéndez y al presidente de la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Ricardo Molina, detalló en su cuenta oficial Twitter @Mayesocialista, que estas medidas forman parte de las propuestas del pueblo venezolano planteadas en el Primer Congreso Agrourbano.
Esta reunión se realizó cumpliendo con la construcción de la agenda concreta de acción del Plan de la Patria 2019-2025 en beneficio del Sector Agricultura Urbana: “Lo que corresponde es potenciar el tema Agrourbano , vinculado al aspecto agroalimentario de nuestro país, al cambio de la cultura del consumo de nuestra población”, indicó por su parte Menéndez, de acuerdo a lo publicado en la cuenta Twitter del Ministerio de Planificación.
El 1er Congreso Nacional Agrourbano organizó mesas de trabajo para abordar temas relacionados con la producción agrícola, distribución de alimentos, elaboración de insumos, así como el avance de las nuevas leyes de la Agricultura Urbana y el fortalecimiento del modelo socialista, entre otros tópicos.
Es importante destacar, que este evento contó más de 800 productores, que promueven como iniciativa potenciar el auto-abastecimiento en las comunidades a través de la Agricultura Urbana para que la sociedad venezolana pase del rentismo a la productividad.
El presidente del Inces, Wuikelman Paredes, anunció que entre las innovaciones de la institución para 2019 tiene programado poner en marcha el programa “Brigadas Productivas” que se propone formar a los jóvenes para producir bienes y servicios en el país.
El presidente del Inces, Wuikelman Paredes, anunció que entre las innovaciones de la institución para 2019 tiene programado poner en marcha el programa “Brigadas Productivas” que se propone formar a los jóvenes para producir bienes y servicios en el país.
El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos arrojó un leve aumento de 10%, al cotejar las cifras suministradas por el Departamento de Comercio de ese país, entre enero-octubre de 2018 y 2017.
El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos arrojó un leve aumento de 10%, al cotejar las cifras suministradas por el Departamento de Comercio de ese país, entre enero-octubre de 2018 y 2017.
El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó en agosto, tasas de interés de financiamiento anual para las tarjetas de crédito en 17% la mínima, 29% la máxima y 3% adicional a la tasa de interés pactada por concepto de obligaciones morosas, según reveló el instituto emisor en un Aviso publicado en la Gaceta Oficial N° 41.528.
El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó en agosto, tasas de interés de financiamiento anual para las tarjetas de crédito en 17% la mínima, 29% la máxima y 3% adicional a la tasa de interés pactada por concepto de obligaciones morosas, según reveló el instituto emisor en un Aviso publicado en la Gaceta Oficial N° 41.528.
El economista Steve Hanke reiteró que la solución a los problemas económicos de Venezuela pasa por la dolarización. Agregó, en una nota más técnica, que predecir el nivel de hiperinflación de un país es fútil. “Venezuela ya se dolarizó y las autoridades deberían avalarlo”, dijo vía @stevehanke_es. Luego agregó:
El economista Steve Hanke reiteró que la solución a los problemas económicos de Venezuela pasa por la dolarización. Agregó, en una nota más técnica, que predecir el nivel de hiperinflación de un país es fútil. “Venezuela ya se dolarizó y las autoridades deberían avalarlo”, dijo vía @stevehanke_es. Luego agregó:
El vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, dijo que el cierre de Good Year afectará todo el sistema de movilidad terrestre en el país por ser una empresa vital en la producción de cauchos.
El vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, dijo que el cierre de Good Year afectará todo el sistema de movilidad terrestre en el país por ser una empresa vital en la producción de cauchos.
Ramón Augusto Lobo Moreno fue designado como ministro consejero en la embajada venezolana en Arabia Saudita y encargado de negocios Ad Hoc en la embajada antes mencionada.
Quien fuera antes presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), organismo responsable de velar por la estabilidad monetaria y único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela, fue designado en Gaceta Oficial Nº 41.539, con fecha 5 de diciembre de 2018.
La referida desiganción entrará en vigor a partir de posesión en el destino indicado.
El funcionario, economista de profesión, se desempeñó como máxima autoridad del ente emisor entre octubre de 2017 y junio de 2018, cuando fue sustituido por Calixto Ortega Sánchez.
Asimismo, fue vicepresidente Sectorial de Económica y Finanzas y diputado de la Asamblea Nacional para el período 2016.
Ramón Augusto Lobo Moreno fue designado como ministro consejero en la embajada venezolana en Arabia Saudita y encargado de negocios Ad Hoc en la embajada antes mencionada.
Quien fuera antes presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), organismo responsable de velar por la estabilidad monetaria y único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela, fue designado en Gaceta Oficial Nº 41.539, con fecha 5 de diciembre de 2018.
La referida desiganción entrará en vigor a partir de posesión en el destino indicado.
El funcionario, economista de profesión, se desempeñó como máxima autoridad del ente emisor entre octubre de 2017 y junio de 2018, cuando fue sustituido por Calixto Ortega Sánchez.
Asimismo, fue vicepresidente Sectorial de Económica y Finanzas y diputado de la Asamblea Nacional para el período 2016.
Este lunes representantes de la Misión de acompañamiento internacional que participó en los comicios municipales de este 9 de diciembre, constató la transparencia en el desempeño de las elecciones.
Durante una rueda de prensa el expresidente del Tribunal Supremo de El Salvador y acompañante internacional, Eugenio Chicas, aseveró que “pudimos constatar que la jornada transcurrió con normalidad”.
“El sistema electoral venezolano puede dar ejemplo en aspectos como transmisión de resultados, diseño de software”, señaló Chicas.
“No solo venimos a acompañar, sino a aprender”, acotó.
Por su parte, el también representante internacional y expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, Augusto Aguilar, indicó que “el sistema electoral venezolano es el más auditado de América Latina”.
“Muchos de los aspectos del sistema electoral venezolano los hemos recomendado a otros países”, agregó Aguilar.
De igual forma, precisó que en el recorrido que realizaron durante la jornada electoral encontraron todo en paz. “No observamos ningún incidente”, aseguró.
Este lunes representantes de la Misión de acompañamiento internacional que participó en los comicios municipales de este 9 de diciembre, constató la transparencia en el desempeño de las elecciones.
Durante una rueda de prensa el expresidente del Tribunal Supremo de El Salvador y acompañante internacional, Eugenio Chicas, aseveró que “pudimos constatar que la jornada transcurrió con normalidad”.
“El sistema electoral venezolano puede dar ejemplo en aspectos como transmisión de resultados, diseño de software”, señaló Chicas.
“No solo venimos a acompañar, sino a aprender”, acotó.
Por su parte, el también representante internacional y expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, Augusto Aguilar, indicó que “el sistema electoral venezolano es el más auditado de América Latina”.
“Muchos de los aspectos del sistema electoral venezolano los hemos recomendado a otros países”, agregó Aguilar.
De igual forma, precisó que en el recorrido que realizaron durante la jornada electoral encontraron todo en paz. “No observamos ningún incidente”, aseguró.