“La Expo Juventud Productiva 2018, es una experiencia que viene desde el año 2014 que hemos venido realizando, ya que es la mejor vitrina nacional para poder exhibir el talento y las capacidades productivas de nuestra juventud venezolana”, resaltó Vanesa Montero, viceministra de Juventud Productiva y Trabajadora del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte.
“Tenemos una cantidad de alrededor de 100 productores y emprendedores que van a estar mostrando lo que ellos ha venido realizando, las creaciones, las innovaciones que apuntan hacia a la Agenda Económica Bolivariana de nuestro país”, destacó.La viceministra Montero en una entrevista exclusiva para el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MippCI), manifestó que en este importante evento participarán jóvenes venezolanos que hacen vida en distintos ámbitos y sectores productivos del país, quienes mostrarán sus emprendimientos y producciones.
La viceministra indicó que la Expo Juventud Productiva 2018 celebrará desde este 13 al 16 de diciembre su quinta edición: “Allí veremos experiencias emblemáticas en distintas categorías, como: la gastronomía, el sector textil, el motor Economía Comunal Social y Socialista, el motor Agroalimentario, motor de Turismo y el motor de Industria y Tecnología”.
“Esta Expo Juventud Productiva 2018 muestra y visibiliza la dedicación y el esfuerzo tanto individual como colectivo que han venido trabajando nuestros jóvenes. Es una juventud venezolana que aún apuesta en nuestro país, también vemos que de la mano de nuestro Gobierno Nacional ha venido impulsando las políticas productivas para este sector”, afirmó.
De igual manera, se realizará conferencias entre ellas ¿Cómo emprender en Instagram?, dictada por el expositor Cristián Rodríguez, entre otras actividades.Los Expo Juventud Productiva trae una agenda bastante interesante, como es el caso del financiamiento a los jóvenes emprendedores que tienen capacidad productiva y que han venido realizando innumerables esfuerzo y dedicación. (colburnschool.edu/)
El evento es impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, el Instituto de la Juventud, Corpojuventud, apoyado por el Presidente de la República Nicolás Maduro y la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez.
La Expo estará distribuida en alrededor de 70 stands, más una feria gastronómica, donde el público podrá disfrutar de los diferentes productos ofrecidos de los jóvenes provenientes de diferentes estados del país.
Esta gran cita productiva se realizará en la carpa ubicada en el nivel acuario del Centro a comercial Sambil, Chacao, a partir de las 10: 00 am hasta las 9:00 pm.
“Debemos creer en nuestro país, podemos producir, vamos a salir adelante, vamos a innovar, tenemos la responsabilidad de que Venezuela salga adelante con nuestras creaciones, con nuestras innovaciones y con nuestra producción. A nosotros la juventud nos queda organizarnos y apostar porque en Venezuela sí podemos tener el país que todos y todas queremos y soñamos”, finalizó la viceministra Montero.
“La Expo Juventud Productiva 2018, es una experiencia que viene desde el año 2014 que hemos venido realizando, ya que es la mejor vitrina nacional para poder exhibir el talento y las capacidades productivas de nuestra juventud venezolana”, resaltó Vanesa Montero, viceministra de Juventud Productiva y Trabajadora del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte.
“Tenemos una cantidad de alrededor de 100 productores y emprendedores que van a estar mostrando lo que ellos ha venido realizando, las creaciones, las innovaciones que apuntan hacia a la Agenda Económica Bolivariana de nuestro país”, destacó.La viceministra Montero en una entrevista exclusiva para el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MippCI), manifestó que en este importante evento participarán jóvenes venezolanos que hacen vida en distintos ámbitos y sectores productivos del país, quienes mostrarán sus emprendimientos y producciones.
La viceministra indicó que la Expo Juventud Productiva 2018 celebrará desde este 13 al 16 de diciembre su quinta edición: “Allí veremos experiencias emblemáticas en distintas categorías, como: la gastronomía, el sector textil, el motor Economía Comunal Social y Socialista, el motor Agroalimentario, motor de Turismo y el motor de Industria y Tecnología”.
“Esta Expo Juventud Productiva 2018 muestra y visibiliza la dedicación y el esfuerzo tanto individual como colectivo que han venido trabajando nuestros jóvenes. Es una juventud venezolana que aún apuesta en nuestro país, también vemos que de la mano de nuestro Gobierno Nacional ha venido impulsando las políticas productivas para este sector”, afirmó.
De igual manera, se realizará conferencias entre ellas ¿Cómo emprender en Instagram?, dictada por el expositor Cristián Rodríguez, entre otras actividades.Los Expo Juventud Productiva trae una agenda bastante interesante, como es el caso del financiamiento a los jóvenes emprendedores que tienen capacidad productiva y que han venido realizando innumerables esfuerzo y dedicación. (colburnschool.edu/)
El evento es impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, el Instituto de la Juventud, Corpojuventud, apoyado por el Presidente de la República Nicolás Maduro y la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez.
La Expo estará distribuida en alrededor de 70 stands, más una feria gastronómica, donde el público podrá disfrutar de los diferentes productos ofrecidos de los jóvenes provenientes de diferentes estados del país.
Esta gran cita productiva se realizará en la carpa ubicada en el nivel acuario del Centro a comercial Sambil, Chacao, a partir de las 10: 00 am hasta las 9:00 pm.
“Debemos creer en nuestro país, podemos producir, vamos a salir adelante, vamos a innovar, tenemos la responsabilidad de que Venezuela salga adelante con nuestras creaciones, con nuestras innovaciones y con nuestra producción. A nosotros la juventud nos queda organizarnos y apostar porque en Venezuela sí podemos tener el país que todos y todas queremos y soñamos”, finalizó la viceministra Montero.
“Venezuela va a salir airosa un año más como buen pagador de su deuda externa, hemos hecho las previsiones tempranas para la inversión que garantice el crecimiento sostenido de la producción petrolera”.
Así lo informó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro Moros, durante rueda de prensa a medios de comunicación nacionales e internaciones la tarde de este miércoles en la sala de prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores.
El Mandatario aseguró durante su alocución que el Gobierno Bolivariano se encuentra en una fase de renegociación exitosa de la deuda externa venezolana.
“No vamos a tener ninguna falla en ese proceso de reconocimiento de la deuda externa venezolana, como no hemos tenido ninguna falla en los años anteriores”, explicó el presidente Maduro.
Recordó que durante los años 2015- 2017 se cancelaron 74 mil millones de dólares y que durante este 2018 los pagos fueron realizados puntuales.
Asimismo, el Dignatario enfatizó que continúa combatiendo las mafias presentes en la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
“Estamos en combate permanente contra las mafias corruptas que se visten de rojo y la gente infiltrada captada por la embajada gringa”; fueron las palabras del Presidente venezolano al asegurar que estos sectores no podrán quebrantar el funcionamiento exitoso de la empresa petrolera que proyecta elevar su producción a un millón de barriles diarios para el venidero año 2019.
“Venezuela va a salir airosa un año más como buen pagador de su deuda externa, hemos hecho las previsiones tempranas para la inversión que garantice el crecimiento sostenido de la producción petrolera”.
Así lo informó el jefe de Estado y de Gobierno, Nicolás Maduro Moros, durante rueda de prensa a medios de comunicación nacionales e internaciones la tarde de este miércoles en la sala de prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores.
El Mandatario aseguró durante su alocución que el Gobierno Bolivariano se encuentra en una fase de renegociación exitosa de la deuda externa venezolana.
“No vamos a tener ninguna falla en ese proceso de reconocimiento de la deuda externa venezolana, como no hemos tenido ninguna falla en los años anteriores”, explicó el presidente Maduro.
Recordó que durante los años 2015- 2017 se cancelaron 74 mil millones de dólares y que durante este 2018 los pagos fueron realizados puntuales.
Asimismo, el Dignatario enfatizó que continúa combatiendo las mafias presentes en la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
“Estamos en combate permanente contra las mafias corruptas que se visten de rojo y la gente infiltrada captada por la embajada gringa”; fueron las palabras del Presidente venezolano al asegurar que estos sectores no podrán quebrantar el funcionamiento exitoso de la empresa petrolera que proyecta elevar su producción a un millón de barriles diarios para el venidero año 2019.
El llamado a diálogo con agenda abierta ratificó este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a la oposición venezolana.
“Ratifico mi llamado al diálogo donde ustedes quieran, con quienes ustedes quieran, como ustedes quieran, con agenda abierta a la oposición venezolana que vive en Venezuela, le ratifico mi llamado al diálogo fructífero y viendo al futuro”, aseveró el Mandatario nacional.
En rueda de prensa internacional desde la Sala de Prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, el jefe de Estado venezolano esbozó un mensaje que calificó en dos direcciones.
“Si el presidente Donald Trump decidiera algún día cambiar la política fracasada de Barack Obama sobre Venezuela y entrar en diálogo con Venezuela, estoy a la orden donde quiera, como quiera y cuando quiera, para estrechar su mano y dialogar todos los temas que haya que dialogar. Ese es mi mensaje al presidente Trump”, dijo.
En segundo orden, destacó el Mandatario que “si la oposición venezolana, que vive en el país, algún día quisiera conversar y avanzar con agenda abierta, estoy listo y preparado para dialogar con agenda abierta”.
El presidente Nicolás Maduro en ese mensaje a los sectores opositores de base también dijo e invitó a seguir “creyendo en Venezuela, vamos juntos, es una consigna y una verdad, le digo a la persona opositora y que vive en Venezuela: Vamos, juntos por Venezuela todo es posible, vamos juntos por Venezuela a hacer prosperar a nuestro país, aquí estamos todos, nuestros hijos, hijas, nuestros nietos y nietas, padres y madres, abuelas y abuelos (…) Venezuela es una tierra bendita, sagrada”.
En ese sentido, el presidente Maduro insistió en llamar a todos los venezolanos y venezolanas a obrar por el bien del país y a “unirse para hacer de nuestro país un país mejor”.
Por otra parte, recordó que el próximo año 2019 se conmemorará, en el mes de Febrero, el Aniversario número 20 de la llegada al gobierno del Comandante Chávez y del inicio de la Revolución Bolivariana, una etapa que calificó de “aprendizaje, lucha, avance, de dificultades, de dignidad, independencia absoluta, veinte años de una nueva historia”.
También estaremos conmemorando -indicó el Presidente venezolano – por lo alto, junto al pueblo, el Bicentenario del discurso de Angostura y la instalación del Congreso Constituyente de Angostura, donde se fundó Colombia con nuestro Libertador Simón Bolívar, allí estaremos el 15 de febrero, en una conmemoración cívico-militar…”.
El llamado a diálogo con agenda abierta ratificó este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a la oposición venezolana.
“Ratifico mi llamado al diálogo donde ustedes quieran, con quienes ustedes quieran, como ustedes quieran, con agenda abierta a la oposición venezolana que vive en Venezuela, le ratifico mi llamado al diálogo fructífero y viendo al futuro”, aseveró el Mandatario nacional.
En rueda de prensa internacional desde la Sala de Prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, el jefe de Estado venezolano esbozó un mensaje que calificó en dos direcciones.
“Si el presidente Donald Trump decidiera algún día cambiar la política fracasada de Barack Obama sobre Venezuela y entrar en diálogo con Venezuela, estoy a la orden donde quiera, como quiera y cuando quiera, para estrechar su mano y dialogar todos los temas que haya que dialogar. Ese es mi mensaje al presidente Trump”, dijo.
En segundo orden, destacó el Mandatario que “si la oposición venezolana, que vive en el país, algún día quisiera conversar y avanzar con agenda abierta, estoy listo y preparado para dialogar con agenda abierta”.
El presidente Nicolás Maduro en ese mensaje a los sectores opositores de base también dijo e invitó a seguir “creyendo en Venezuela, vamos juntos, es una consigna y una verdad, le digo a la persona opositora y que vive en Venezuela: Vamos, juntos por Venezuela todo es posible, vamos juntos por Venezuela a hacer prosperar a nuestro país, aquí estamos todos, nuestros hijos, hijas, nuestros nietos y nietas, padres y madres, abuelas y abuelos (…) Venezuela es una tierra bendita, sagrada”.
En ese sentido, el presidente Maduro insistió en llamar a todos los venezolanos y venezolanas a obrar por el bien del país y a “unirse para hacer de nuestro país un país mejor”.
Por otra parte, recordó que el próximo año 2019 se conmemorará, en el mes de Febrero, el Aniversario número 20 de la llegada al gobierno del Comandante Chávez y del inicio de la Revolución Bolivariana, una etapa que calificó de “aprendizaje, lucha, avance, de dificultades, de dignidad, independencia absoluta, veinte años de una nueva historia”.
También estaremos conmemorando -indicó el Presidente venezolano – por lo alto, junto al pueblo, el Bicentenario del discurso de Angostura y la instalación del Congreso Constituyente de Angostura, donde se fundó Colombia con nuestro Libertador Simón Bolívar, allí estaremos el 15 de febrero, en una conmemoración cívico-militar…”.
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ofreció este miércoles una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, desde el Palacio de Miraflores, en la que realizó importantes anuncios en el ámbito político, económico, de seguridad nacional, entre otros.
A continuación, detalles de las declaraciones del Jefe de Estado:
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ofreció este miércoles una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, desde el Palacio de Miraflores, en la que realizó importantes anuncios en el ámbito político, económico, de seguridad nacional, entre otros.
A continuación, detalles de las declaraciones del Jefe de Estado:
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución presentada por Venezuela, la cual establece el 24 de abril como el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz”, en nombre de los 120 estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).
El texto fue aprobado con un total de 146 votos a favor, y tan sólo Estados Unidos e Israel votaron en contra.
El embajador venezolano Samuel Moncada resaltó que la adopción de la resolución representa un reconocimiento al papel del Mnoal en la promoción, fortalecimiento y defensa del multilateralismo, así como para lograr un mundo pacífico y próspero.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución presentada por Venezuela, la cual establece el 24 de abril como el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz”, en nombre de los 120 estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).
El texto fue aprobado con un total de 146 votos a favor, y tan sólo Estados Unidos e Israel votaron en contra.
El embajador venezolano Samuel Moncada resaltó que la adopción de la resolución representa un reconocimiento al papel del Mnoal en la promoción, fortalecimiento y defensa del multilateralismo, así como para lograr un mundo pacífico y próspero.
Durante una entrevista en el programa Con Amorin por Venezolana de Televisión, indicó que con este nuevo instrumento y de la mano con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se podrán crear nuevos Tribunales de Control, Juicio y Ejecución, así como Salas de Cortes de Apelaciones en materia de lucha antidrogas, tal como establece la Ley Orgánica de Drogas en Venezuela.
Con relación al Plan Nacional Antidrogas 2019- 2025, Grillo destacó que se ha desarrollado en tres fases: diagnóstico real de los planes antidrogas anteriores, mesas técnicas preparatorias y la consolidación técnica, que posteriormente, se consultó al Poder Popular para que la política pública se territorialice desde los Cuadrantes de Paz.
Incautación de drogas
El jefe de la ONA resaltó el trabajo conjunto de las instituciones del Estado venezolano para combatir el problema mundial de las drogas, y como resultado de este esfuerzo, se ha logrado la incautación de 42.200 kilogramos de dichas sustancias solo en el 2018.
De ese total, el 69% fue incautado en el estado Zulia, “debido a la presión y amenaza que significa la producción de drogas en Colombia, cuyas mafias logran algunas voluntades de personas que se prestan para hacer pistas clandestinas”.
Agregó que, solo en este año se han destruido 33 laboratorios clandestinos para la producción de clorhidrato de cocaína en plena línea fronteriza, destacando que “toda la logística viene de Colombia y la zona fronteriza es muy inhóspita”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa Con Amorin por Venezolana de Televisión, indicó que con este nuevo instrumento y de la mano con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se podrán crear nuevos Tribunales de Control, Juicio y Ejecución, así como Salas de Cortes de Apelaciones en materia de lucha antidrogas, tal como establece la Ley Orgánica de Drogas en Venezuela.
Con relación al Plan Nacional Antidrogas 2019- 2025, Grillo destacó que se ha desarrollado en tres fases: diagnóstico real de los planes antidrogas anteriores, mesas técnicas preparatorias y la consolidación técnica, que posteriormente, se consultó al Poder Popular para que la política pública se territorialice desde los Cuadrantes de Paz.
Incautación de drogas
El jefe de la ONA resaltó el trabajo conjunto de las instituciones del Estado venezolano para combatir el problema mundial de las drogas, y como resultado de este esfuerzo, se ha logrado la incautación de 42.200 kilogramos de dichas sustancias solo en el 2018.
De ese total, el 69% fue incautado en el estado Zulia, “debido a la presión y amenaza que significa la producción de drogas en Colombia, cuyas mafias logran algunas voluntades de personas que se prestan para hacer pistas clandestinas”.
Agregó que, solo en este año se han destruido 33 laboratorios clandestinos para la producción de clorhidrato de cocaína en plena línea fronteriza, destacando que “toda la logística viene de Colombia y la zona fronteriza es muy inhóspita”, afirmó.
Ante el cierre abrupto de la planta del fabricante de neumáticos Goodyear en Venezuela, se activan los mecanismos legales para defender a los trabajadores despedidos, anunció este martes Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CSBT).
Adelantó que la CSBT activará lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, de las Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT), para defender a más de mil trabajadores despedidos ilegal e injustamente por la transnacional estadounidense.
Como primer paso, sostendrán una reunión este martes con el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate.
Rangel denunció que el cese de las actividades de la empresa fabricante de neumáticos, ubicada en Valencia (Carabobo), es parte de la campaña internacional en contra del presidente Nicolás Maduro.
“El cese de la producción de neumáticos de la planta de Goodyear en Venezuela es parte de la estrategia de las empresas transnacionales contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Revolución”, señaló acerca de esta maniobra.
Supuestos argumentos, como el cese “por las condiciones económicas y las sanciones de Estados Unidos”, difundidos por medios de comunicación privados y agencias internacionales son “parte de la misma estrategia de ataque al Gobierno de Maduro”, dijo Rangel.
Al respecto, precisó que este cese de actividades y la difusión de informaciones coincide con la proclamación de Nicolás Maduro para el nuevo periodo presidencial que inicia el próximo 10 de enero.
Recalcó que la organización obrera se mantendrá en pie de lucha en defensa de los trabajadores de Goodyear y de sus espacios laborales.
“Ya iniciamos conversaciones con el Ministerio del Trabajo para saber qué estrategia vamos a asumir. De que los defenderemos, los defenderemos, convocando incluso a las Fuerzas Armadas”, agregó el dirigente sindical.
Ante el cierre abrupto de la planta del fabricante de neumáticos Goodyear en Venezuela, se activan los mecanismos legales para defender a los trabajadores despedidos, anunció este martes Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CSBT).
Adelantó que la CSBT activará lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, de las Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT), para defender a más de mil trabajadores despedidos ilegal e injustamente por la transnacional estadounidense.
Como primer paso, sostendrán una reunión este martes con el ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate.
Rangel denunció que el cese de las actividades de la empresa fabricante de neumáticos, ubicada en Valencia (Carabobo), es parte de la campaña internacional en contra del presidente Nicolás Maduro.
“El cese de la producción de neumáticos de la planta de Goodyear en Venezuela es parte de la estrategia de las empresas transnacionales contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la Revolución”, señaló acerca de esta maniobra.
Supuestos argumentos, como el cese “por las condiciones económicas y las sanciones de Estados Unidos”, difundidos por medios de comunicación privados y agencias internacionales son “parte de la misma estrategia de ataque al Gobierno de Maduro”, dijo Rangel.
Al respecto, precisó que este cese de actividades y la difusión de informaciones coincide con la proclamación de Nicolás Maduro para el nuevo periodo presidencial que inicia el próximo 10 de enero.
Recalcó que la organización obrera se mantendrá en pie de lucha en defensa de los trabajadores de Goodyear y de sus espacios laborales.
“Ya iniciamos conversaciones con el Ministerio del Trabajo para saber qué estrategia vamos a asumir. De que los defenderemos, los defenderemos, convocando incluso a las Fuerzas Armadas”, agregó el dirigente sindical.
El Consejo Nacional Eelectoral (CNE) certificó, en fase postelectoral, la infraestructura de la red de transmisión de datos utilizadas en las elecciones de concejos municipales, realizadas el domingo 9 de diciembre.
En la auditoría, que contó con la participación de técnicos electorales, personas de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet, así como representantes de organizaciones políticas, se evaluó el efectivo funcionamiento de la solución de transporte de datos a la red a fin de proporcionar transparencia y seguridad en la transmisión de resultados.
El procedimiento, realizado en las instalaciones del Centro de Operaciones de la RED (COR) de Cantv, contempló la revisión de las configuraciones de 16 dispositivos asociados a Cantv, dos configuraciones del proveedor Movilnet, otras dos de la denominada “lista blanca” (fija y móvil) y cinco configuraciones correspondientes a archivos de firmas digitales.
La comparación con archivos capturados en la auditoría de transmisión de resultados electorales Fase I, ejecutada el sábado 8 de diciembre, no arrojó discrepancia alguna, precisó una nota de prensa del CNE.
Una vez culminado, se elaboró un archivo hash final con la configuración de los equipos Cantv y Movilnet generados durante la verificación. La información fue grabada en un disco magnético y entregada por técnicos a un representantes de la Dirección General de Tecnología de la Información del Poder Electoral.
En la jornada participaron representantes de las organizaciones políticas Acción Ciudadana en Positivo (ACEP), Esperanza por el Cambio (El Cambio), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Patria Para Todos (PPT), quienes validaron los procedimientos ejecutados en las auditoría.
(Provigil)
El Consejo Nacional Eelectoral (CNE) certificó, en fase postelectoral, la infraestructura de la red de transmisión de datos utilizadas en las elecciones de concejos municipales, realizadas el domingo 9 de diciembre.
En la auditoría, que contó con la participación de técnicos electorales, personas de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet, así como representantes de organizaciones políticas, se evaluó el efectivo funcionamiento de la solución de transporte de datos a la red a fin de proporcionar transparencia y seguridad en la transmisión de resultados.
El procedimiento, realizado en las instalaciones del Centro de Operaciones de la RED (COR) de Cantv, contempló la revisión de las configuraciones de 16 dispositivos asociados a Cantv, dos configuraciones del proveedor Movilnet, otras dos de la denominada “lista blanca” (fija y móvil) y cinco configuraciones correspondientes a archivos de firmas digitales.
La comparación con archivos capturados en la auditoría de transmisión de resultados electorales Fase I, ejecutada el sábado 8 de diciembre, no arrojó discrepancia alguna, precisó una nota de prensa del CNE.
Una vez culminado, se elaboró un archivo hash final con la configuración de los equipos Cantv y Movilnet generados durante la verificación. La información fue grabada en un disco magnético y entregada por técnicos a un representantes de la Dirección General de Tecnología de la Información del Poder Electoral.
En la jornada participaron representantes de las organizaciones políticas Acción Ciudadana en Positivo (ACEP), Esperanza por el Cambio (El Cambio), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Patria Para Todos (PPT), quienes validaron los procedimientos ejecutados en las auditoría.
(Provigil)
El ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, señaló este lunes que Venezuela promoverá en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) los precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores.
“Desde Venezuela llevaremos en el año 2019 la voz para lograr precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores”, destacó desde el Complejo MinPetróleo – Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, Caracas, donde ofreció un balance sobre su participación en la 175ta Reunión Ministerial, la décima segunda reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y la 5ta Reunión Ministerial Opep – No Opep, que se realizaron 5, 6 y 7 de diciembre en Viena, Austria.
De acuerdo con información suministrada por el Ministerio para Petróleo, Quevedo explicó que durante los encuentros con naciones Opep y No Opep se evidenciaron escenarios favorables producto de las acciones tomadas para concretar la estabilización del mercado de los hidrocarburos.
A dos años de haberse alcanzado la Declaración de Cooperación para el Ajuste Voluntario de la Producción de Crudo, afirmó que “gracias a esta iniciativa impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en 2016, se ha evidenciado el trabajo conjunto entre los países Opep y No Opep con el objetivo de estabilizar el mercado petrolero mundial”.
En este sentido, destacó que “al cierre del 2018 hemos acordado la revisión de esta Declaración para constituirla en un marco de trabajo permanente, y en el año 2019 estaremos revisándolo para llevarlo a la firma de todos los países y dejarlo como herramienta de consulta definitiva”.
Este acuerdo fue alcanzado en 2016, entre los países miembros de la Opep y 10 naciones productores de petróleo No Opep, en un esfuerzo concertado para acelerar la estabilización del mercado petrolero mundial mediante ajustes voluntarios de producción.
Venezuela presidirá Conferencia Opep 2019
Durante la 175a reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), se eligió a Venezuela para presidir la Conferencia de la Organización a partir del 1ero. de enero de 2019, por el periodo de un año.
El ministro Manuel Quevedo dio a conocer las lineas de trabajo que adelantará la gestión del país frente a esta responsabilidad: “Desde la presidencia de la Conferencia de la Opep, Venezuela estará llevando la voz de la unidad, del trabajo conjunto y de la estabilidad del mercado petrolero mundial en beneficio del crecimiento económico de todos los países del mundo”, afirmó.
De igual manera, destacó que se continuará con el trabajo en la alianza Opep+ para defender la estabilidad en procura de los precios justos del crudo y de esta manera garantizar las inversiones para el desarrollo de los países productores, que a su vez significa el oportuno suministro a las naciones consumidoras de hidrocarburos.
El ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, señaló este lunes que Venezuela promoverá en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) los precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores.
“Desde Venezuela llevaremos en el año 2019 la voz para lograr precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores”, destacó desde el Complejo MinPetróleo – Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, Caracas, donde ofreció un balance sobre su participación en la 175ta Reunión Ministerial, la décima segunda reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto y la 5ta Reunión Ministerial Opep – No Opep, que se realizaron 5, 6 y 7 de diciembre en Viena, Austria.
De acuerdo con información suministrada por el Ministerio para Petróleo, Quevedo explicó que durante los encuentros con naciones Opep y No Opep se evidenciaron escenarios favorables producto de las acciones tomadas para concretar la estabilización del mercado de los hidrocarburos.
A dos años de haberse alcanzado la Declaración de Cooperación para el Ajuste Voluntario de la Producción de Crudo, afirmó que “gracias a esta iniciativa impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en 2016, se ha evidenciado el trabajo conjunto entre los países Opep y No Opep con el objetivo de estabilizar el mercado petrolero mundial”.
En este sentido, destacó que “al cierre del 2018 hemos acordado la revisión de esta Declaración para constituirla en un marco de trabajo permanente, y en el año 2019 estaremos revisándolo para llevarlo a la firma de todos los países y dejarlo como herramienta de consulta definitiva”.
Este acuerdo fue alcanzado en 2016, entre los países miembros de la Opep y 10 naciones productores de petróleo No Opep, en un esfuerzo concertado para acelerar la estabilización del mercado petrolero mundial mediante ajustes voluntarios de producción.
Venezuela presidirá Conferencia Opep 2019
Durante la 175a reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), se eligió a Venezuela para presidir la Conferencia de la Organización a partir del 1ero. de enero de 2019, por el periodo de un año.
El ministro Manuel Quevedo dio a conocer las lineas de trabajo que adelantará la gestión del país frente a esta responsabilidad: “Desde la presidencia de la Conferencia de la Opep, Venezuela estará llevando la voz de la unidad, del trabajo conjunto y de la estabilidad del mercado petrolero mundial en beneficio del crecimiento económico de todos los países del mundo”, afirmó.
De igual manera, destacó que se continuará con el trabajo en la alianza Opep+ para defender la estabilidad en procura de los precios justos del crudo y de esta manera garantizar las inversiones para el desarrollo de los países productores, que a su vez significa el oportuno suministro a las naciones consumidoras de hidrocarburos.
A través de la Resolución Nº 091.18 de fecha 11 de diciembre de 2018, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció la normativa que permite incrementar los límites para el financiamiento a través de tarjetas de crédito a la cantidad de Diecisiete Millones (17.000.000) Unidades Tributarias (UT), lo que equivale a Doscientos Cuatro Mil Bolívares Soberanos (BsS 204.000,oo), adicionalmente fijó un límite inferior de Cuatrocientos Dieciséis Mil Seiscientos Sesenta y Siete (416.667,oo) Unidades Tributarias (UT) o Cinco Mil Bolívares Soberanos (BsS 5.000).
“NORMAS RELATIVAS AL INCREMENTO DEL LÍMITE PARA EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE TARJETAS DE CRÉDITO OTORGADO POR LAS INSTITUCIONES BANCARIAS”.
Artículo 1: Estas normas se encuentran dirigidas a las Instituciones Bancarias sujetas a la inspección, supervisión, vigilancia, control, regulación y sanción de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Artículo 2: Las presentes normas tienen por objeto establecer los parámetros que las Instituciones Bancarias, deben considerar en cuanto a los Límites para el Financiamiento otorgado por éstas, mediante tarjetas de crédito.
Artículo 3: Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 58 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario; así como, de las demás normas y leyes que rigen esta materia; en atención a la naturaleza del servicio que presten, las Instituciones Bancarias podrán otorgar a sus clientes para el financiamiento rotativo en corto plazo, para efectuar de manera directa operaciones de compra en establecimientos comerciales o pago de servidos, dentro y fuera del territorio nacional, cuyo monto es recuperable a través del pago de cuotas consecutivas, que contengan pagos de intereses y capital, los cuales incluyen las operaciones realizadas mediante el sistema de tarjetas de crédito en los siguientes términos:
Artículo 4: El monto mínimo o máximo fijado como límite a considerar para el otorgamiento de financiamientos en el sistema de tarjetas de crédito aplica para cada instrumento de crédito (tarjeta de crédito), independientemente del número de tarjetas poseídas por el cliente en la Institución Bancaria, dependiendo únicamente de la solvencia y la capacidad de pago de los clientes actuales y potenciales de los Bancos, con base en la información financiera que posea de éstos.-
Artículo 5: En caso de haber otorgado tarjetas de crédito que superen el límite aquí fijado, las Instituciones Bancarias sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar, deberán informarlo a este Organismo y remitir en un plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la recepción de la presente Resolución, un plan de adecuación cuya ejecución no podrá superar un lapso de seis (6) meses para ajustarse y así dar estricta observancia a los límites y parámetros antes señalados.
Artículo 6: Las Instituciones Bancarias deberán llevar un control detallado donde se incluya cada una de las tarjetas de crédito otorgadas; así como, las concedidas con antelación y a las cuales se les incremente el límite a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, el referido control estará a disposición de este Organismo cuando así lo requiera, y deberá contener como mínimo lo siguiente:
Nombre o Razón social, Cédula de identidad o Registro de Inscripción Fiscal, Marca de la tarjeta de crédito, Límite aprobado, Fecha de otorgamiento, Incremento de límite y Fecha en la cual se incrementó, Montos utilizados facturados y pendiente por facturar diferenciado por tipo de moneda, Crédito disponible y demás conceptos que a su consideración deba discriminar y sean necesarios para su revisión y seguimiento.
Artículo 7: La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, en atención a las consideraciones económicas y financieras del país, podrá ajustar cuando así lo considere pertinente los límites aquí establecidos, por un monto que se encuentre de acuerdo con las necesidades de la población en general; todo ello, de acuerdo con la capacidad de apalancamiento del Sistema Bancario Nacional y previa evaluación y aprobación por parte del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (OSFIN).
Artículo 8: Con la entrada en vigencia de las presentes normas se deroga la Resolución N° 073.18 de fecha 21 de septiembre de 2018, contentiva de las “Normas relativas al incremento del Límite para el financiamiento mediante tarjetas de crédito otorgado por las Instituciones Bancarias”. (https://downtownvictoria.ca/)
Artículo 9: La infracción a las presentes normas será sancionada de conformidad con lo previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, sin perjuicio de las medidas administrativas e instrucciones que este Organismo pueda imponer en atención a sus competencias.
Artículo 10: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su emisión.
A través de la Resolución Nº 091.18 de fecha 11 de diciembre de 2018, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció la normativa que permite incrementar los límites para el financiamiento a través de tarjetas de crédito a la cantidad de Diecisiete Millones (17.000.000) Unidades Tributarias (UT), lo que equivale a Doscientos Cuatro Mil Bolívares Soberanos (BsS 204.000,oo), adicionalmente fijó un límite inferior de Cuatrocientos Dieciséis Mil Seiscientos Sesenta y Siete (416.667,oo) Unidades Tributarias (UT) o Cinco Mil Bolívares Soberanos (BsS 5.000).
“NORMAS RELATIVAS AL INCREMENTO DEL LÍMITE PARA EL FINANCIAMIENTO MEDIANTE TARJETAS DE CRÉDITO OTORGADO POR LAS INSTITUCIONES BANCARIAS”.
Artículo 1: Estas normas se encuentran dirigidas a las Instituciones Bancarias sujetas a la inspección, supervisión, vigilancia, control, regulación y sanción de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
Artículo 2: Las presentes normas tienen por objeto establecer los parámetros que las Instituciones Bancarias, deben considerar en cuanto a los Límites para el Financiamiento otorgado por éstas, mediante tarjetas de crédito.
Artículo 3: Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 58 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario; así como, de las demás normas y leyes que rigen esta materia; en atención a la naturaleza del servicio que presten, las Instituciones Bancarias podrán otorgar a sus clientes para el financiamiento rotativo en corto plazo, para efectuar de manera directa operaciones de compra en establecimientos comerciales o pago de servidos, dentro y fuera del territorio nacional, cuyo monto es recuperable a través del pago de cuotas consecutivas, que contengan pagos de intereses y capital, los cuales incluyen las operaciones realizadas mediante el sistema de tarjetas de crédito en los siguientes términos:
Artículo 4: El monto mínimo o máximo fijado como límite a considerar para el otorgamiento de financiamientos en el sistema de tarjetas de crédito aplica para cada instrumento de crédito (tarjeta de crédito), independientemente del número de tarjetas poseídas por el cliente en la Institución Bancaria, dependiendo únicamente de la solvencia y la capacidad de pago de los clientes actuales y potenciales de los Bancos, con base en la información financiera que posea de éstos.-
Artículo 5: En caso de haber otorgado tarjetas de crédito que superen el límite aquí fijado, las Instituciones Bancarias sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar, deberán informarlo a este Organismo y remitir en un plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la recepción de la presente Resolución, un plan de adecuación cuya ejecución no podrá superar un lapso de seis (6) meses para ajustarse y así dar estricta observancia a los límites y parámetros antes señalados.
Artículo 6: Las Instituciones Bancarias deberán llevar un control detallado donde se incluya cada una de las tarjetas de crédito otorgadas; así como, las concedidas con antelación y a las cuales se les incremente el límite a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, el referido control estará a disposición de este Organismo cuando así lo requiera, y deberá contener como mínimo lo siguiente:
Nombre o Razón social, Cédula de identidad o Registro de Inscripción Fiscal, Marca de la tarjeta de crédito, Límite aprobado, Fecha de otorgamiento, Incremento de límite y Fecha en la cual se incrementó, Montos utilizados facturados y pendiente por facturar diferenciado por tipo de moneda, Crédito disponible y demás conceptos que a su consideración deba discriminar y sean necesarios para su revisión y seguimiento.
Artículo 7: La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, en atención a las consideraciones económicas y financieras del país, podrá ajustar cuando así lo considere pertinente los límites aquí establecidos, por un monto que se encuentre de acuerdo con las necesidades de la población en general; todo ello, de acuerdo con la capacidad de apalancamiento del Sistema Bancario Nacional y previa evaluación y aprobación por parte del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (OSFIN).
Artículo 8: Con la entrada en vigencia de las presentes normas se deroga la Resolución N° 073.18 de fecha 21 de septiembre de 2018, contentiva de las “Normas relativas al incremento del Límite para el financiamiento mediante tarjetas de crédito otorgado por las Instituciones Bancarias”. (https://downtownvictoria.ca/)
Artículo 9: La infracción a las presentes normas será sancionada de conformidad con lo previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, sin perjuicio de las medidas administrativas e instrucciones que este Organismo pueda imponer en atención a sus competencias.
Artículo 10: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su emisión.