Según el analista electoral Aníbal Sánchez Ismayel y de acuerdo, explicó, a  proyecciones que se basan en un estudio de la encuestadora Datanálisis, la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, cierra 2018 con el 21% de aceptación.

El experto detalló que ese porcentaje es muy inferior al nivel de popularidad que tenían los parlamentarios opositores cuando ganaron las elecciones legislativas en 2015, mientras que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en manos del chavismo, mantiene una percepción negativa en la población venezolana con el 77% de rechazo.

“Estos datos que son evaluados por los consejeros del gobierno al momento de proponer otros escenarios electorales; como es la consulta de un Texto Constitucional e incluso darle legitimidad a un nuevo periodo presidencial”, consideró el especialista.

Sánchez argumentó que el 91% de los venezolanos perciben muy mal la situación, entre ellos el 67% de los seguidores oficialistas, mientras que la aceptación de Maduro que para 2013 era del 48% cierra el 2018 con el 21,9% de popularidad.

El analista dijo que su perspectiva sobre 2019 es de “mayor conflictividad social y política por la percepción negativa de la gestión gubernamental”.

Indicó que la situación económica es vista por el 40% de la población como muy mala, otro 40%, otro 40% mala y 10% de regular a mala.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recibió un crédito por 500 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF (Corporación Andina de Fomento) “para mitigar riesgos de liquidez y brindar apoyo macroeconómico”, así lo indicó un comunicado divulgado por el organismo multilateral.

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF mediante créditos y otros mecanismos, apoya modelos de desarrollo sostenible, reestructuraciones técnicas y financieras públicas y privadas en América Latina y el Caribe, teniendo como uno de sus principales focos del organismo financiero multilateral son créditos para desarrollo de infraestructuras.

La Corporación Andina de Fomento, que cuenta con una sede en Caracas, la integran 17 países de América Latina y de la región caribeña, además de Italia y Portugal. Se apoya en 13 bancos privados. Otorga apoyo financiero multilateral, así como para la generación de conocimientos en la región.

Esta sería la segunda vez en dos años que el BCV recibe financiamiento de la CAF, luego de que en diciembre del 2017 el Banco de Desarrollo de América Latina otorgara 400 millones de dólares.

También en el año 2011 aprobó un préstamo por 380 millones de dólares para la modernización de seis unidades de generación hidroeléctrica.

Este viernes 21 de diciembre a los pensionados inscritos en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se les depositará en sus cuentas bancarias la asignación correspondiente al mes de enero, por un monto de 4.500 Bolívares Soberanos (BsS).

Así lo informó a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) la presidenta de la institución, Magaly Gutiérrez, desde la clínica Maternidad Santa Ana de San Bernardino, en Caracas.

Desde el pasado 30 de noviembre el salario mínimo y las pensiones se ubican en Bs.S 4.500, lo que equivale a medio Petro, por decisión del presidente de la República, Nicolás Maduro.

En Venezuela la pensión está homologada al salario mínimo, esto permite que cada vez que se anuncia un incremento salarial, los adultos mayores también reciben aumento en su pensión.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, garantizó un 2019 de desarrollo y prosperidad, tras la aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente de la Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año que viene.

“Gracias a nuestra plenipotenciaria @ANC_ve, el pueblo venezolano cuenta con una Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2019, que destina el 75,2% de los 1,5 billones de bolívares, a la inversión social ¡2019, año del desarrollo y la prosperidad!”, expresó el jefe de Estado en su cuenta en la red social Twitter.

La Ley de Presupuesto del Banco Central de Venezuela, fue presentado este martes ante la plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, conjuntamente con la presentación de la la ley de presupuesto nacional para el ejercicio 2019, pautado a 1,5 billones de bolívares soberanos, desagregados de la siguiente manera: 724 mil millones por la actividad petrolera; 304 mil millones por recaudaciones del Seniat y 500 mil millones a través del crédito público internacional.

El 75,2% del presupuesto nacional para el 2019 está destinado para la inversión social. prevé la protección a 7.600.000 estudiantes de educación pública (niveles inicial, básica y diversificada).

Este martes en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el poder plenipotenciario aprobó la Ley de Presupuesto de Gastos Operativos para el Ejercicio Fiscal Financiero del Banco Central de Venezuela (BCV) 2019.

“La aprobación de este presupuesto resulta esencial para dotar a el Estado venezolano de herramientas eficientes para la lucha contra el bloqueo financiero y el logro de los objetivos plasmados en el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica”, precisa el acuerdo de aprobación del instrumento de la ANC.

La constituyente Bussy Galeano, quien presentó la ley de presupuesto del BCV, enfatizó que el proyecto elaborado por el ente emisor busca proteger el ingreso mensual de los trabajadores, planteando nuevas políticas transversales que fortalezcan las divisas y de esa forma acercarnos a la realidad del pueblo.

De igual modo, se plantea seguir bancarizando a toda la población haciendo especial énfasis en temas de ahorro a través de los recursos minerales y generar mayor posibilidades para aumentar la capacidad de consumo.

“Aquí hay un presupuesto que plantea la soberanía en temas de créditos, se plantea generar condiciones para generar oportunidades que nos unifiquen como pueblo”, sostuvo Galeano.

El presupuesto entregado a la ANC por el presidente del Banco Central de Venezuela, Caliixto Ortega Sánchez, procura cumplir con los objetivos dispuestos por el BCV como lo son la formulación de instrumentos de políticas macroeconómicas, en particular políticas monetarias y cambiarias, articulación con los órganos del Estado a efecto de propiciar condiciones para la coherencia de las acciones en la política económica, fortalecer las reservas internacionales y otros activos externos.

Asimismo, prevé contribuir con la rentabilidad financiera y sustentar la corresponsabilidad social.

La Ley de Presupuesto del BCV, fue presentado este martes ante la plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, conjuntamente con la presentación de la la ley de presupuesto nacional para el ejercicio 2019, pautado a 1,5 billones de bolívares soberanos, desagregados de la siguiente manera: 724 mil millones por la actividad petrolera; 304 mil millones por recaudaciones del Seniat y 500 mil millones a través del crédito público internacional.

El 75,2% del presupuesto nacional para el 2019 está destinado para la inversión social. prevé la protección a 7.600.000 estudiantes de educación pública (niveles inicial, básica y diversificada).

De acuerdo con informaciones emitidas por fuentes de la prensa rusa, el gobierno de Rusia ha decidido establecer una presencia militar a largo plazo en la isla venezolana de La Orchila, ubicada a 200 kilómetros al noreste de Caracas. No se aclara en las notas el papel del propio gobierno venezolano. La medida parece ser una respuesta a la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) y como medida de disuasión ante las continuas amenazas del gobierno de EE.UU. en contra del Presidente venezolano Nicolás Maduro.

De acuerdo a la agencia estatal rusa de noticias TASS “las autoridades rusas han tomado una decisión (y el presidente venezolano Nicolás Maduro no se opuso) de desplegar aviones estratégicos a una de las islas de Venezuela en el Mar Caribe, que tiene una base naval y un campo de aviación militar.”

En 2009, expertos rusos y comandantes de las Fuerzas Armadas ya habían visitado la isla de La Orchila. Tras la visita, el entonces presidente Hugo Chávez puso La Orchila a disposición del presidente ruso Dimitri Medvedev, cada vez que “la aviación estratégica rusa necesite hacer un toque en Venezuela para cumplir con sus planes estratégicos”.

La reciente visita a Venezuela de dos bombarderos nucleares de largo alcance rusos Tu-160, un avión de transporte An-124 y un avión de largo alcance IL-62, son parte de esa iniciativa.

Las leyes venezolanas prohíben el establecimiento de bases militares extranjeras en el país, por lo que se desconoce cómo la presencia rusa sería justificada desde el punto de vista jurídico.

Artículo 13 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional. El espacio geográfico venezolano es una zona de paz. No se podrán establecer en él bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias. Los Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional sólo podrán adquirir inmuebles para sedes de sus representaciones diplomáticas o consulares dentro del área que se determine y mediante garantías de reciprocidad, con las limitaciones que establezca la ley. En dicho caso quedará siempre a salvo la soberanía nacional. Las tierras baldías existentes en las dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán enajenarse, y su aprovechamiento sólo podrá concederse en forma que no implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra”.

Volviendo a la fuente de prensa rusa: “La idea es incluir a Venezuela en misiones de aviación de largo alcance”, dijo el experto militar Coronel Shamil Gareyev al periódico ruso Novaya Gozeta, al tiempo que agregó que traería beneficios económicos para operaciones rusas en las Américas. “Nuestros bombarderos estratégicos no sólo no tendrán que regresar a Rusia cada vez, sino que también no necesitarían reabastecimiento aéreo de combustible en una misiones de patrullaje en las Américas. Nuestros aviones Tu-160 llegan a su base en Venezuela, realizan vuelos, ejecutan sus misiones y luego son reemplazados en forma rotativa,” afirmó.

La llegada de los bombarderos estratégicos Tu-160 de Rusia a Venezuela es una especie de señal para que Trump se dé cuenta de que abandonar los tratados de desarme nuclear tendrá un efecto boomerang”, agregó otro experto militar ruso.

Ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote

“Nosotros estamos claramente ayudando al gobierno venezolano a mantenerse a flote,” dijo el Investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias de Rusia, Emil Dabagyan, en una entrevista al periodico ruso Kommersant. “Dado que Rusia se beneficia de la exploración petrolera, queremos que el régimen venezolano permanezca en pie”, agregó. En cuanto a Caracas, los ejercicios militares conjuntos con Rusia y otras actividades de este tipo son muy importantes para ello en este momento. Según el experto, las autoridades venezolanas “tratan de mostrar su determinación de proteger al país de la posible agresión de Estados Unidos, que ha calificado al régimen de Maduro como ilegítimo”.

La decisión rusa podría intensificar los esfuerzos del régimen de Trump en provocar un “cambio de régimen” en Caracas y evitar que Rusia establezca presencia militar en lo que EE.UU. siempre ha considerado, de acuerdo a la llamada Doctrina Monroe, como su “patio trasero”.

El Presidente Nicolás Maduro visitó Rusia a finales de Noviembre, en busca de ayuda económica para el país, el cual atraviesa por la peor crisis económica de su historia y enfrenta sanciones por parte de EE.UU. y la Unión Europea, quienes le acusan de violar Derechos Humanos y de violar las leyes venezolanas con el fin de perpetuarse en el poder.

Hasta el momento de emitir esta nota el gobierno venezolano no había suministrado información oficial detallada sobre los supuestos acuerdos militares con Rusia, que según otras fuentes podrían abarcar a otros espacios geográficos del país.

El ministro de Comercio Nacional, William Contreras, precisó que el Circuito de Distribución Comunal suma 619 puntos de comercialización; este sábado, a través de un pase en vivo, transmitido por Venezolana de Televisión, durante la inauguración de las tiendas comunales, ubicadas en el urbanismo Ciudad Tiuna.

En este sentido, felicitó “el esfuerzo de un pueblo organizado, con su gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que haya podido sortear hasta la fecha la guerra económica”, y destacó que “el pueblo tiene la seguridad de que su Presidente, Nicolás Maduro, y su Gobierno sigue y seguirá contrarrestando los efectos del bloqueo y de la agresión imperialista”.

Asimismo, precisó que al operativo Fiesta Navideña, también se incorporan 230 puntos de comercios privados que han decidió sumarse a este esfuerzo, logrando, hasta el momento, un total de 849 puntos de distribución para la comercialización en todo el territorio nacional.

Contreras detalló que los puntos de distribución y comercialización de las tiendas incorporadas a la Fiesta Navideña cuentan con productos importados y nacionales, y la mercancía de alta calidad producida gracias al esfuerzo de la economía comunal, a través de las Unidades de Producción Textil de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

“El modelo de comercialización y distribución a precios justos, está surtiendo efectos positivos en la sinceración de los precios, obligando a bajar los precios a los comercios que actúan como caja de resonancia para la especulación, explicó el ministro.

Contreras resaltó la construcción, “de una nueva victoria con el pueblo y para el pueblo, contra aquellos que pretendían arrebatar la Navidad de los venezolanos y venezolanas, contra la agresión imperialista que pretendía desmoralizar al pueblo”.

Paralelamente, puntualizó que están habilitados 849 puntos de comercializacion en todo el territorio nacional, “ya hay comercios que están sintiendo el efecto y empezaron a hacer ofertas porque se dieron cuenta de que no iban a llegar a ninguna parte y se les iba a quedar la mercancía fría”, apuntó.

El Plan Fiesta Navideña está siendo desarrollado por el Gobierno Bolivariano para proteger el acceso a los productos textiles, calzado, lencería, entre otros, del pueblo venezolano en la época decembrina. Responde al Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, que garantiza el sistema de protección del pueblo, la estabilidad de los precios y la defensa del salario.

El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmer Castro Soteldo, enfatizó que el Gobierno Nacional continúa facilitando el acceso de los productores de animales para el consumo cárnico, a la materia prima para la alimentación de los rebaños;  así lo dio a conocer, este domingo, en el programa Cultivando Patria, transmitido por Venezolana de Televisión.

En este sentido, el titular explicó el ejemplo de un productor, quien, para la alimentación de los cerdos que cría, cuenta con un circuito cerrado, ubicado en la Granja Brisas de Guayabita, que produce los alimentos requeridos por los animales, por lo que tiene asegurada su meta productiva, gracias al apoyo del Gobierno Nacional.

Señaló, que al verse mermada la cantidad de productos alimenticios para el consumo animal, por consecuencia, se ve directamente perjudicada la producción de proteína cárnica en el país, al tiempo que ratificó los esfuerzos del Gobierno Nacional, por instrucciones directas del Presidente Nicolás Maduro, de apoyar e incentivar a los productores locales del alimento vegetal, para que estén en capacidad de atender las demandas requeridas por los rebaños.

“Ya le hemos dado instrucción al presidente de Porcinos del Alba, para brindarle mucho más apoyo a Víctor y Alfonso, productores de carne de cerdo, para que reciban esas 40 toneladas de soya que necesitan, mensualmente, para poder procesar su alimento”.

El ministro afirmó que con el apoyo que el Gobierno Bolivariano le otorga a los propietarios de las granjas, se logrará impulsar la producción porcina. “Esa es parte de las tareas que podemos ir construyendo juntos, y lo vamos a hacer” aseguró.

Además, señaló que “el daño colateral” ocasionado por la guerra económica, ha impedido el acceso adecuado al volumen de materia prima a los productores de proteína cárnica en el país.

Expuso que como parte de la guerra económica que enfrenta el país, “se ha encarecido la materia prima del alimento balanceado y las consecuencias las pagan las madres del rebaño, que deben ser sacrificadas, lo cual afecta la producción de lechones y, por ende, hay menos carne de cerdo en la calle, eso es parte de los daños colaterales”, aseveró Castro Soteldo.

El Presidente Nicolás Maduro desarrolló, en agosto pasado, el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, que comprende entre sus principales líneas de acción, la producción, para elevar la generación de riqueza en todas las áreas del país, entre ellas, la agricultura; a fin de aumentar la producción de riqueza material y monetaria, así como también de alimentos y servicios públicos.

(https://affordableblinds.com)

Reinaldo Castañeda, presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), sostuvo el lunes una reunión con la empresa chilena AGUNSA Patagonia, con el objetivo de afianzar la alianza estratégica  y comercial de las operaciones portuarias, además de garantizar el desarrollo sostenido de la producción entre ambas naciones. La información fue difundida en la cuenta oficial Twitter @BolipuertosGob.

Castañeda, resaltó el interés de Venezuela a través de Bolipuertos de fortalecer el trabajo: “Pueden sentir que tienen una ventana dispuesta al frente del Mar Caribe, esperamos este encuentro sirva de trampolín para consolidar el trabajo y mostrarle algo concreto al país”.

El presidente de Bolipuertos, además invitó a los empresarios chilenos a ver de manera integral el proceso de alianza, a pesar del asedio económico y financiero por el que atraviesa el país, ya que, se avizora un intercambio positivo entre ambas naciones.

“Agradecemos a los amigos de Agunsa Patagonia, quienes a pesar de los factores y las condiciones de amenazas  internacionales tienen la valentía de venir a colaborarle a Venezuela”, manifestó Castañeda.

Por su parte los representantes de la empresa chilena, líder en el sector de servicios marítimo portuarios, transporte terrestre y aéreo expresaron: “Lo importante de ésta reunión es que se realiza con el espíritu de fortalecer las potencialidades que hemos visto en Venezuela que son enormes y estoy seguro que tendremos grandes beneficios”.

Las autoridades de la Embajada de la República de Venezuela ante el Reino de los Países Bajos con el apoyo de la Revista Diplomatic Magazine, presentaron los conocimientos del sabor venezolano representado en el cacao, fruto del cual se obtiene el fino chocolate venezolano.

El evento que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre en el Hotel Crown Plaza de La Haya, que permitió a los asistentes degustar la producción nacional de chocolate que se da en las zonas costeras de la nación caribeña, como parte de Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

Esta actividad se realiza para reforzar la importancia de las exportaciones de productos no tradicionales a los mercados internacionales que, sin duda alguna caracteriza en el Reino de los Países Bajos un énfasis de relacionamiento comercial en el mercado holandés con productos de muy alta calidad y de producción 100% venezolana.

La degustación destacó aspectos tales como: El mundo del cacao y los países productores, la producción y variedades del cacao en el mundo y Venezuela, así como la historia del cacao en Venezuela. Los asistentes que tuvieron la oportunidad de degustar el chocolate venezolano comentaron que: “Venezuela tiene mucho potencial y productos de alta calidad ideales para exportar hacia el mercado internacional”.

(www.tnsdiamonds.com/)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham