“La situación económica del país se deteriorará mucho más en el 2019”. Así lo expresó el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien agregó que es imposible proyectar numéricamente las variables macro, en el medio de la pérdida total de equilibrios básicos y “la entrada de la fase más virulenta de la hiperinflación”.

La agudización de las sanciones económicas y generales (más allá de las personales) no genera grandes expectativas de cambio político, como no lo han hecho en la mayoría de los casos en los que se han aplicado, pero sí permite predecir un deterioro exponencial de la crisis económica, dijo el analista.
León destacó que “nadie sale ileso de una crisis económica de esta magnitud y no hay fórmulas mágicas para evitar sus costos”.
Sin embargo, aseguró que hay estrategias individuales que deben tomarse en cuenta para que el impacto personal y familiar sea menos traumático y doloroso.
En ese sentido, el director de Datanálisis compartió algunas iniciativas. Señaló que hay que intentar indexar los ingresos a la variable dominante: inflación, cuando esta supera la devaluación (como en este momento) o divisas, cuando la devaluación comienza a cerrar la brecha y rescatar su equilibrio (lo que ocurrirá con alta probabilidad en el 2019). (https://publishedreporter.com)
El economista recomendó no dejar excedentes estacionados en cuenta ni por un día, con las proyecciones inflacionarias, esos bolívares perderán más de 10% de su valor diariamente.
Indicó que se deben adelantar compras, canjear por activos y divisas o invertir hasta llegar a cero todos los días.
Aconseja “convertirse en cazador de ofertas”. En ese sentido señala que las ofertas están en los bienes que más convienen en términos de precios, los que están rezagados porque no se han ajustado aún, los que tienen una ventaja cambiaria, los que son subsidiados, además están en los se obtiene financiamiento.
León agregó que el ciudadano debe desarrollar estrategias de protección patrimonial para evitar la pulverización de su dinero.
Explicó que “la clásica es convertir todo en dólares, pero no es la única vía”. En definitiva según León adelantar compras, adquirir activos de reserva de valor o indexar los ingresos futuros son las opciones.

Los proyectos políticos neoliberales de los gobiernos de derecha en América Latina y el Caribe son inviables, por lo tanto, provocarán el surgimiento de nuevos movimientos populares y progresistas en la región, indicó este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Los proyectos de derecha, sí te puedo decir de manera muy firme, los proyectos de derecha neoliberales en América Latina y el Caribe son inviables, y van a provocar surgimientos de una nueva ola de transformaciones populares que ahora van a ser más revolucionarias, y más radicales que las que conocimos a principio de este siglo XXI, dijo el mandatario en entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet y transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro precisó que este surgimiento de gobierno neoliberales en el continente se debe a la persecución política a la que son víctimas líderes como Christina Fernández en Argentina, Luis Inacio “Lula” Da Silva en Brasil, o Rafael Correa en Ecuador.

Actualmente hay “un proceso de regresión, pero todo proceso de regresión trae en sí las fuerzas internas que lo combaten, y al lado de eso hay un fortalecimiento de la capacidad de movilización de los movimientos populares, de los movimientos sociales de los barrios, de las ciudades, urbanos, de los movimientos campesinos, de los movimientos estudiantiles, universitarios, de los movimientos de la sexodiversidad”, enfatizó.

Firme y de brazos abiertos
El mandatario venezolano reiteró que continuará apostando por lograr un diálogo fructífero con todos los sectores políticos de la oposición venezolana, que permitan transitar los próximos años de Venezuela en paz.

Yo he llamado al diálogo más de cuatrocientas veces, y yo me mantengo firme, todos aquellos sectores de oposición, en la situación que se encuentran que quieran dialogar, yo estoy de brazos abiertos, mente abierta, listo para dialogar sobre el futuro del país, expresó.

“Yo creo que más temprano que tarde en Venezuela se va a instalar un diálogo político, diverso, con todas las fuerzas políticas e ideológicas de esa oposición, yo tengo esa fe, y voy a trabajar porque en Venezuela en el año 2019 haya un diálogo político fructífero, que permita, ojalá, reconstruir una oposición política que el país necesita para tener tranquilidad, para tener paz”, manifestó.

“No es una oposición nacional, cada política de los intereses nacionales, desde un pensamiento, una doctrina nacional, es una oposición financiada, mantenida y dirigida directamente, como que fueran drones, desde Bogotá, desde Washington, y eso le ha venido a desintegrarlos a todos, porque no piensan con cabeza propia, no tienen capacidad para tomar decisiones”, enfatizó.

Persecución salvaje
Maduro denunció como una “persecución salvaje” las sanciones internacionales que han sido impuestas al país.

Son pérdidas multimillonarias, nos persiguen las cuentas bancarias, nos persiguen las compras en el mundo de cualquier producto, alimenticio, medicina, es una persecución salvaje, es criminal lo que se hace contra Venezuela, dijo.

El mandatario nacional señaló que lo que le están aplicando a Venezuela no es un bloqueo, “es una persecución, una persecución de las cuentas bancarias, de los negocios que Venezuela hace en el mundo, del comercio, de las compras”.

En ese sentido puso como ejemplo que la empresa financiera internacional Euroclear le secuestró a Venezuela en el año 2018 mil cuatrocientos millones de dólares “que teníamos ya comprometidos para comprar medicinas, insumos; para comprar alimentos y nadie responde”.

Seré juramentado el 10 de enero
El jefe de Estado venezolano afirmó que el próximo 10 de enero será juramentado como Presidente para el período constitucional 2019-2025 porque “Venezuela no es un país que este tutelado por el imperio estadounidense y sus gobiernos satélites”.

“En Venezuela las decisiones no la toman gobiernos extranjeros, Venezuela no es un país que esté intervenido, tutelado por ningún imperio, ni el imperio del Norte de América, ni sus gobiernos satélites de América Latina y el Caribe, ni de Europa, Venezuela gobierna y manda soberanamente el pueblo, y el pueblo tomó una decisión, y la decisión es muy clara, es muy contundente”, enfatizó el jefe de Estado.

“No hay posibilidad de que gobierno alguno diga ninguna palabra desde el extranjero para conocer, reconocer o desconocer lo que la legitimidad constitucional y democrática del gobierno que voy a presidir desde el 10 de enero del año 2019 al 10 de enero de año 2025”, subrayó el mandatario.

El Ministerio para el Desarrllo Minero Ecológico concretó 200 nuevas alianzas con mineros artesanales El Callao, Bizkaitarra, Las Claritas, Tumeremo y El Triunfo, en el estado Bolívar, para llegar a un total de 700 convenios productivos durante el 2018.

El ministro de esta cartera, Víctor Cano informó que estas alianzas productivas tienen como principios fundamentales: la formalización de la actividad minera, la adopción de tecnologías mineras de bajo impacto ambiental y el arrime del 100 % de los minerales extraídos a las arcas del Banco Central de Venezuela, reseña un nota de prensa de este ministerio.

Detalló que con estas alianzas se fortalecerá la producción de oro y diamante, el cual será beneficioso para la consolidación del nuevo modelo económico y productivo que impulsa el Ejecutivo Nacional.

Cano también realizó la entrega de la autorización de afectación de recursos naturales a la Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, para el inicio de los trabajos en la cuarta mina más grande del mundo, de una manera armónica con el ambiente y con las poblaciones locales.

Asimismo, agregó que para la aprobación de esta licencia, la empresa presentó su proyecto el cual debe minimizar los impactos ambientales durante la actividad minera, así como la restauración de posibles áreas afectadas.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que el 2019 será el año de la paz, recuperación económica y lucha frontal contra la corrupción.

A través de un mensaje de fin de año divulgadas la noche del 31 de diciembre, el mandatario realizó un recuento de los logros sociales de su gobierno, durante el año 2018.

Asimismo este martes primero de enero, el mandatario reiteró que el futuro se contemple con la seguridad de que se concretarán los grandes objetivos de la Patria con motivo del año nuevo, así como resaltó que con la fuerza de los libertadores se logró avanzar y vencer las dificultades.

Hemos avanzado con la fuerza inmortal de nuestros libertadores para enfrentar y vencer las dificultades. Contemplamos el futuro con la certeza de que lograremos concretar los grandes objetivos de la Patria. ¡Feliz Año 2019 Venezuela!, publicó el jefe de Estado en su cuenta en la red social Twitter.

Maduro anunció la celebración en 2019 de dos fechas históricas: la batalla de Boyacá y el discurso de Angostura del Libertador Simón Bolívar.

Con la llegada del año 2019, el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) implementará el mecanismo denominado Exportafácil, cuyo objetivo será facilitar el envío de muestras de productos venezolanos elaborados por la pequeña y mediana empresa a otras latitudes, a fin de fortalecer el intercambio comercial.

El presidente de Ipostel, Ender Montiel, precisó que el servicio fomentará el comercio electrónico, dado que priorizará el uso del monedero o wallet de la criptomoneda nacional, el petro, para el disfrute del Exportafácil.

“Cualquier persona que tenga su billetera y necesite enviar un paquete podrá hacerlo directamente en el portal digital, luego nosotros nos encargamos de la logística”, detalló en entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) este jueves.

Por otra parte, Montiel informó que el próximo año trabajarán de la mano con el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) para reactivar el envío de paquetería a las naciones que actualmente cubre la aerolínea.

Este año, Conviasa consolidó siete destinos internacionales, entre ellos Cuba, Ecuador, Aruba, Bolivia, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En 2019 inaugurará otras 13 rutas internacionales.

(https://clearskiesmeadery.co/)

El presidente del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), Ender Montiel, precisó que se agilizará el envío de productos venezolanos, a través del mecanismo Exportafácil, para fomentar la exportación de productos elaborados por la pequeña y mediana industria, hacia otras latitudes, fortaleciendo el intercambio comercial, este jueves, entrevistado en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión.

Al respecto, indicó que el servicio Exportafácil, fomentará el comercio electrónico, puesto que dará prioridad al uso del monedero o wallet del criptoactivo nacional, el Petro, como base o activo digital que funciona como moneda convertible del Motor Exportaciones.

“Cualquier persona que tenga su billetera y necesite enviar un paquete, podrá hacerlo directamente,a  través del portal digital, luego nosotros, nos encargamos de habilitar la logística requerida para garantizar que este llegue a su destino (…) permitiendo que las pequeñas y medianas empresas exporten sin pasar por tantos trámites”, detalló Montiel.

Destacó que esta iniciativa forma parte del esfuerzo que desarrolla el instituto, para adecuarse a las nuevas tecnologías, El Petro será el instrumento de vanguardia para impulsar esta transformación”, afirmó.

Informó que en 2018, Venezuela logró obtener el certificado postal digital que le da garantía de seguridad y confianza a la institución. Adelantó que para 2019, iniciará el trabajo mancomunadodel instituto con el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), en función de reactivar el envío de paquetería a los destinos internacionales que actualmente cubre la aerolínea.

El directivo recordó que este año, Conviasa consolidó siete importantes destinos internacionales, entre ellos Cuba, Ecuador, Aruba, Bolivia, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y se prevé que, en 2019, inaugurará otras 13 rutas internacionales.

El Motor Exportaciones forma parte de la Agenda Económica Bolivariana, propuesta por el Presidente Nicolás Maduro, en noviembre de 2017, a fin de generar el desarrollo económico sostenible, basado en el impulso y la diversificación de la producción nacional, como estrategia clave para superar el rentismo petrolero y garantizar una economía integral y autosustentable.

Intevep, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en alianza con la empresa Hartung HermanosSucesores, C.A., emprenderá trabajos para incrementar producción de crudo en pozos inactivos en campos maduros.

Argenis Rodríguez, presidente de Intevep, manifestó su satisfacción por esta nueva alianza y resaltó la importancia de trabajar en conjunto para elevar la producción nacional.

“Cualquier alternativa para aumentar la producción es bienvenida en nuestro país, y sobre todo, para nosotros, como instituto de investigación. Tener aliados que estén trabajando en la misma área, con nuevas tecnologías, es una bendición, ustedes pueden contar con nosotros”, enfatizó.

Por su parte, el representante de Hartung Hermanos Sucesores, C.A., Claus Hartung, expresó sentirse optimista con esta sociedad y señaló que la empresa puede brindar soluciones para la generación de crudo. “Ustedes son un aliado importantísimo en la parte técnica y comercial. Esto es una gran alegría, algo que nos enorgullece”, manifestó el empresario.

Esta relación estratégica busca desarrollar y optimizar la capacidad tecnológica de la industria petrolera venezolana, se indicó en una reseña de la estatal Petróleos de Venezuela, donde se informó que el acuerdo con Hartung busca implementar una tecnología para reducir costos en la activación de los pozos que deberán reactivarse.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol, presentó un balance sobres los avances de los cuerpos de seguridad de la nación para 2018, en el que destacó la reducción en las tasas delictivas y de trasgresiones a la ley, este jueves, durante un acto en la ciudad de Caracas, en el 9° aniversario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

En este sentido, el titular de la cartera de seguridad explicó que en comparación con el año 2017, se redujeron los delitos en un 28.6% y se logró la disminución de la cifra de homicidios a un 27.8%. “Alrededor de 4.000 homicidios se han dejado de cometer, con respecto al año anterior”, afirmó.

En cuanto al evento celebrado, destacó que la creación de la PNB en 2009, la cual, señaló, fue gracias a la iniciativa del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, quien visualizaba un cuerpo de seguridad con valores y características humanistas en servicio del pueblo.

Reverol resaltó que, en la actualidad, la Policía Nacional cuenta con 33 mil funcionarios activos que se encuentran desplegados en todo el territorio nacional.

Por otra parte, el Ministro destacó la creación de los Cuadrantes de Paz, por parte del Presidente Nicolás Maduro, con el propósito de fortalecer la seguridad en cada municipio y parroquia del país, a los que próximamente serán incorporados 3 mil 153 nuevos egresados de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).

Finalizó precisando que los cuadrantes serán ampliados, para el próximo año, a 2 mil 909, para brindar mayor seguridad y paz a todo el pueblo venezolano.

El sector empresarial privado confía en el uso de la criptomoneda nacional, El Petro, como herramienta de financiamiento y adquisición de materias primas e insumos necesarios para la operatividad del parque industrial venezolano, destacó el director de la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio, Ricardo Batista.

“Hay confianza, no hay temor en el empresariado. Actualmente, el sector empresarial afirma que ha visto una transformación positiva al poder comercializar con el petro”, remarcó en entrevista concedida al programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), este jueves.

En este sentido, precisó que el sector farmacéutico es pionero en la adopción de la criptodivisa en materia de transacciones financieras e intercambio comercial.

Batista indicó que el petro, cuyo lanzamiento oficial ocurrió el pasado 20 de febrero, es una alternativa real para la industria y comercio, dado que se establece como un mecanismo estable frente a la “locura especulativa” de los factores que incrementan diariamente el precio de las divisas.

Ante la consolidación de la criptomoneda nacional, señaló la necesidad de desplegar jornadas formativas en el uso del dinero electrónico a fin de promover estas transacciones entre las comunidades.

El petro es la primera criptomoneda respaldada por riquezas petroleras. Fue creada en diciembre de 2017 por el Ejecutivo Nacional para combatir el bloqueo financiero, captar inversiones y para ser usada como instrumento de pago en la adquisición de bienes y servicios.

La implementación de este nuevo esquema basado en la moneda digital forma parte del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado por el presidente Maduro desde el 20 de agosto pasado, a fin de estabilizar la economía del país.

(championshipmartialarts.com)

Torino Economics, unidad de análisis financiero de Torino Capital, señala en su informe semanal que la reforma cambiaria introducida con el Programa de Recuperación Económica, presentado por Nicolás Maduro hace más de tres meses, “terminó siendo bastante similar a los sistemas implementados en el pasado, evidenciando que el gobierno carece de la disciplina fiscal para estabilizar el tipo de cambio”.

En noviembre, apunta la firma, Maduro aumentó nuevamente el salario mínimo, una confirmación implícita de que su administración ha abandonado cualquier pretensión de frenar la subida de los precios.
El banco de inversión destaca que el gobierno ha implementado algunos cambios de política económica que han desacelerado, al menos temporalmente, el ritmo de depreciación de la moneda.
El alza en el suministro de divisas en el sistema oficial de venta de divisas Dicom, la depreciación de la tasa oficial y las políticas monetarias restrictivas han influenciado esta tendencia.
“No obstante, nos mantenemos escépticos sobre la posibilidad de que estos logros puedan ser sostenibles bajo expectativas no ancladas y la aparente falta de disciplina fiscal”, advierte Torino Economics.
De acuerdo a su análisis los montos adjudicados a través del Dicom, han experimentado un aumento durante las últimas semanas. “Aunque el gobierno claramente no cumplió con el compromiso de vender 2,3 millardos de dólares entre noviembre y diciembre, el volumen de divisas ofrecidos en el mercado Dicom es superior a los momentos previos al lanzamiento del Programa de Recuperación Económica”, añade.
En un período de tres meses, se negociaron 135,1 millones de dólares a través del Dicom, en contraste con los 22,4 millones de dólares adjudicados anteriormente, precisa la firma.
Y aunque no existe data oficial sobre la procedencia de la oferta, es posible que la depreciación de las tasas en el mecanismo oficial, y por lo tanto, la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, haya motivado un incremento de la participación privada en el sistema. A esto se le unen un conjunto de decisiones de política fiscal y monetaria para limitar la liquidez.
“Al cambiar la periodicidad del pago de impuestos de quincenal a semanal, el gobierno también restringió la liquidez que los agentes económicos tienen disponible para adquirir divisas”, sostiene.
Además, dice, “el gobierno realizó cambios en los requisitos del encaje legal para las entidades bancarias; el 3 de septiembre, introdujo un nuevo requisito equivalente al 100% del incremento de las reservas bancarias excedentarias; el 18 de octubre, aumentó el encaje promedio de reservas sobre depósitos netos de 21,5% a 31%, y el requisito de reservas marginales a 40%; el 3 de diciembre, subió requerimientos de encaje legal del saldo marginal de la banca de 40% a 50%”

(Valium)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham