La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), publicó este lunes el Calendario Bancario previsto para el 2019, donde especifica los días feriados nacionales, así como los días lunes en los que las instituciones financieras del país prestarán servicio limitado en sus agencias de atención al cliente.
A través de un aviso oficial difundido mediante su página web , el ente regulador de la actividad bancaria informó que este calendario fue establecido de conformidad con lo previsto en el artículo 68 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario.
El calendario completo de los días feriados y lunes bancarios aplicables para el sector son los siguientes:
Martes 1 de enero: Año Nuevo
Domingo 6 de enero: Día de Reyes (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Lunes 4 y martes 5 de marzo: Carnaval
Martes 19 de marzo: Día de San José
Jueves 18 de abril: Semana Santa
Viernes 19 de abril: Semana Santa (Movimiento precursor de la Independencia)
Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador.
Jueves 30 de mayo: Ascensión del Señor (lunes 3 de junio)
Jueves 13 de junio: Día de San Antonio (lunes 17 de junio)
Jueves 20 de junio: Corpus Christi (lunes 24 de junio)
Lunes 24 de junio: Batalla de Carabobo
Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Viernes 5 de julio: Día de la Independencia
Miércoles 24 de julio: Natalicio del Libertador
Jueves 15 de agosto: Asunción de Nuestra Señora (lunes 19 de agosto)
Miércoles 11 de septiembre: Día de la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela (lunes 16 de septiembre)
Sábado 12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena
Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (lunes 4 de noviembre)
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Martes 24 de diciembre: Feriado Nacional
Miércoles 25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor
Martes 31 de diciembre: Feriado Nacional.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), publicó este lunes el Calendario Bancario previsto para el 2019, donde especifica los días feriados nacionales, así como los días lunes en los que las instituciones financieras del país prestarán servicio limitado en sus agencias de atención al cliente.
A través de un aviso oficial difundido mediante su página web , el ente regulador de la actividad bancaria informó que este calendario fue establecido de conformidad con lo previsto en el artículo 68 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario.
El calendario completo de los días feriados y lunes bancarios aplicables para el sector son los siguientes:
Martes 1 de enero: Año Nuevo
Domingo 6 de enero: Día de Reyes (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Lunes 4 y martes 5 de marzo: Carnaval
Martes 19 de marzo: Día de San José
Jueves 18 de abril: Semana Santa
Viernes 19 de abril: Semana Santa (Movimiento precursor de la Independencia)
Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador.
Jueves 30 de mayo: Ascensión del Señor (lunes 3 de junio)
Jueves 13 de junio: Día de San Antonio (lunes 17 de junio)
Jueves 20 de junio: Corpus Christi (lunes 24 de junio)
Lunes 24 de junio: Batalla de Carabobo
Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Viernes 5 de julio: Día de la Independencia
Miércoles 24 de julio: Natalicio del Libertador
Jueves 15 de agosto: Asunción de Nuestra Señora (lunes 19 de agosto)
Miércoles 11 de septiembre: Día de la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela (lunes 16 de septiembre)
Sábado 12 de octubre: Día de la Resistencia Indígena
Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (lunes 4 de noviembre)
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (No se ejecuta feriado por ser fin de semana)
Martes 24 de diciembre: Feriado Nacional
Miércoles 25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor
Martes 31 de diciembre: Feriado Nacional.
El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, aseveró este miércoles que el sector de alquileres de viviendas del país, se reactivará a través de mecanismos innovadores y creativos este nuevo año.
Durante la primera reunión del Órgano Superior Nacional de Vivienda, Villarroel destacó que la Superintendencia Nacional de Vivienda presentará al país un programa de confianza y recuperación del sector de alquileres, luego de haber hecho durante el último trimestre del 2018, los consensos adecuados para que ese sector sea un tributante del bienestar de las viviendas de aquellos que lo necesitan.
“Un estudiante que tenga que desplazarse a otro estado a estudiar dos y tres años no necesita comprar una vivienda, necesita alquilarla, por razones laborales también, hay muchísimas necesidades que pueden ser resueltas de manera accesoria con el sector alquileres”, expresó el ministro en transmisión por VTV.
Asimismo, resaltó la ejecución del Plan de Hábitat y Vivienda 2019, y la activación del congreso de viviendos venezolanos, al que se le agregará una nueva arista relacionada a la capacitación en la defensa integral de la patria.
“Nuestros 485 delegados de todos los estados van a recibir capacitación para participar desde la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en la defensa integral de nuestra nación”, indicó.
Señaló que además se activará la jornada de voluntariado de rehabilitación de los urbanismos de la GMVV, para los días 26 y 27 de enero.
“Estamos llamando para la tercera semana del mes de enero a un Encuentro Nacional de Ejecutores de la GMVV, los ejecutores del Poder Popular, ejecutores de organismos públicos y privados vamos a hacer un gran congreso técnico para revisar los aprendizajes del 2018 y garantizar la ejecutoria eficiente del año 2019”, dijo.
Por otro lado, anunció el relanzamiento de los mecanismos de investigación de Vivienda y Hábitat con todos los entes del Estado que se dedican al estudio.
“Hacemos un invitación a todos los entes académicos para que participen en el próximo foto internacional de Hábitat y Vivienda en el mes de abril”, agregó.
La GMVV alcanzó los 2 millones 500 mil 615 hogares dignos entregados en todo el territorio nacional, y hasta la fecha se han otorgado 1 millón 45 mil 245 títulos de tierra urbana a las familias venezolanas.
El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, aseveró este miércoles que el sector de alquileres de viviendas del país, se reactivará a través de mecanismos innovadores y creativos este nuevo año.
Durante la primera reunión del Órgano Superior Nacional de Vivienda, Villarroel destacó que la Superintendencia Nacional de Vivienda presentará al país un programa de confianza y recuperación del sector de alquileres, luego de haber hecho durante el último trimestre del 2018, los consensos adecuados para que ese sector sea un tributante del bienestar de las viviendas de aquellos que lo necesitan.
“Un estudiante que tenga que desplazarse a otro estado a estudiar dos y tres años no necesita comprar una vivienda, necesita alquilarla, por razones laborales también, hay muchísimas necesidades que pueden ser resueltas de manera accesoria con el sector alquileres”, expresó el ministro en transmisión por VTV.
Asimismo, resaltó la ejecución del Plan de Hábitat y Vivienda 2019, y la activación del congreso de viviendos venezolanos, al que se le agregará una nueva arista relacionada a la capacitación en la defensa integral de la patria.
“Nuestros 485 delegados de todos los estados van a recibir capacitación para participar desde la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en la defensa integral de nuestra nación”, indicó.
Señaló que además se activará la jornada de voluntariado de rehabilitación de los urbanismos de la GMVV, para los días 26 y 27 de enero.
“Estamos llamando para la tercera semana del mes de enero a un Encuentro Nacional de Ejecutores de la GMVV, los ejecutores del Poder Popular, ejecutores de organismos públicos y privados vamos a hacer un gran congreso técnico para revisar los aprendizajes del 2018 y garantizar la ejecutoria eficiente del año 2019”, dijo.
Por otro lado, anunció el relanzamiento de los mecanismos de investigación de Vivienda y Hábitat con todos los entes del Estado que se dedican al estudio.
“Hacemos un invitación a todos los entes académicos para que participen en el próximo foto internacional de Hábitat y Vivienda en el mes de abril”, agregó.
La GMVV alcanzó los 2 millones 500 mil 615 hogares dignos entregados en todo el territorio nacional, y hasta la fecha se han otorgado 1 millón 45 mil 245 títulos de tierra urbana a las familias venezolanas.
Un proyecto para la reactivación del sector de alquiler de viviendas en Venezuela, presentará en los próximos días la Superintendencia Nacional del área, dio a conocer este martes el ministro del Poder Popular Para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, durante la primera reunión ministerial del 2019.
El ministro invitó a las empresas constructoras,públicas y privadas, a que se sumen a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El financiamiento de las obras se hará en petros, la moneda con la que el Gobierno venezolano aspira a la independencia económica.
El titular de Vivienda y Hábitat aseguró que la GMVV dispone de los materiales y el correspondiente financiamiento para alcanzar la meta de tres millones de viviendas en 2019.
Para finalizar Villarroel informó que la GMVV inicia nueva programación, entregando soluciones habitacionales por sectores: profesional, jóvenes, tercera edad y personas jurídicas.
Un proyecto para la reactivación del sector de alquiler de viviendas en Venezuela, presentará en los próximos días la Superintendencia Nacional del área, dio a conocer este martes el ministro del Poder Popular Para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, durante la primera reunión ministerial del 2019.
El ministro invitó a las empresas constructoras,públicas y privadas, a que se sumen a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El financiamiento de las obras se hará en petros, la moneda con la que el Gobierno venezolano aspira a la independencia económica.
El titular de Vivienda y Hábitat aseguró que la GMVV dispone de los materiales y el correspondiente financiamiento para alcanzar la meta de tres millones de viviendas en 2019.
Para finalizar Villarroel informó que la GMVV inicia nueva programación, entregando soluciones habitacionales por sectores: profesional, jóvenes, tercera edad y personas jurídicas.
A través de una publicación en Twitter, el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) informó que la plataforma no prestará servicio.
A su vez expresaron que ninguna de las oficinas prestará servicio, hasta el 7 de enero de este año donde retomaran su jornada habitual.
A través de una publicación en Twitter, el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) informó que la plataforma no prestará servicio.
A su vez expresaron que ninguna de las oficinas prestará servicio, hasta el 7 de enero de este año donde retomaran su jornada habitual.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó este martes que durante el año 2019 continuará apostando por lograr un diálogo fructífero con todos los sectores políticos de la oposición venezolana, que permitan transitar los próximos años del país en paz.
“Yo he llamado al diálogo más de cuatrocientas veces, y yo me mantengo firme, todos aquellos sectores de oposición, en la situación que se encuentran que quieran dialogar, yo estoy de brazos abiertos, mente abierta, listo para dialogar sobre el futuro del país”, expresó durante una entrevista especial hecha por el periodista español Ignacio Ramonet, transmitida por VTV.
En ese sentido, expresó su confianza en que más temprano que tarde en Venezuela se va a instalar un diálogo político, diverso, con todas las fuerzas políticas e ideológicas de la oposición. “Tengo esa fe, y voy a trabajar porque en Venezuela en el año 2019 haya un diálogo político fructífero, que permita, ojalá, reconstruir una oposición política que el país necesita para tener tranquilidad, para tener paz”, manifestó.
El primer mandatario nacional señaló que no se ha podido concretar un diálogo que dé resultados con la oposición, debido a que ese sector se ha venido desintegrando debido a su “dependencia de las políticas de Washington y de Bogotá”.
“No es una oposición nacional, cada política de los intereses nacionales, desde un pensamiento, una doctrina nacional, es una oposición financiada, mantenida y dirigida directamente, como que fueran drones, desde Bogotá, desde Washington, y eso le ha venido a desintegrarlos a todos, porque no piensan con cabeza propia, no tienen capacidad para tomar decisiones”, enfatizó.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó este martes que durante el año 2019 continuará apostando por lograr un diálogo fructífero con todos los sectores políticos de la oposición venezolana, que permitan transitar los próximos años del país en paz.
“Yo he llamado al diálogo más de cuatrocientas veces, y yo me mantengo firme, todos aquellos sectores de oposición, en la situación que se encuentran que quieran dialogar, yo estoy de brazos abiertos, mente abierta, listo para dialogar sobre el futuro del país”, expresó durante una entrevista especial hecha por el periodista español Ignacio Ramonet, transmitida por VTV.
En ese sentido, expresó su confianza en que más temprano que tarde en Venezuela se va a instalar un diálogo político, diverso, con todas las fuerzas políticas e ideológicas de la oposición. “Tengo esa fe, y voy a trabajar porque en Venezuela en el año 2019 haya un diálogo político fructífero, que permita, ojalá, reconstruir una oposición política que el país necesita para tener tranquilidad, para tener paz”, manifestó.
El primer mandatario nacional señaló que no se ha podido concretar un diálogo que dé resultados con la oposición, debido a que ese sector se ha venido desintegrando debido a su “dependencia de las políticas de Washington y de Bogotá”.
“No es una oposición nacional, cada política de los intereses nacionales, desde un pensamiento, una doctrina nacional, es una oposición financiada, mantenida y dirigida directamente, como que fueran drones, desde Bogotá, desde Washington, y eso le ha venido a desintegrarlos a todos, porque no piensan con cabeza propia, no tienen capacidad para tomar decisiones”, enfatizó.
El presidente de Fedeagro, Aguiles Hopkins, señaló que las perspectivas para el año 2019 no son óptimas para el sector agrario nacional, sobre todo por las medidas económicas que ha ejecutado el gobierno de Nicolás Maduro, que, a su juicio, ponen más en riesgo la producción.
El presidente de Fedeagro, Aguiles Hopkins, señaló que las perspectivas para el año 2019 no son óptimas para el sector agrario nacional, sobre todo por las medidas económicas que ha ejecutado el gobierno de Nicolás Maduro, que, a su juicio, ponen más en riesgo la producción.
Para el economista Héctor Mantilla la prolongación de la inamovilidad laboral hasta el 2020 es una medida errónea que forma parte de los controles gubernamentales que, a su juicio, no resuelve los problemas de “estancamiento” de la economía venezolana.
Para el economista Héctor Mantilla la prolongación de la inamovilidad laboral hasta el 2020 es una medida errónea que forma parte de los controles gubernamentales que, a su juicio, no resuelve los problemas de “estancamiento” de la economía venezolana.
La defensa de “precios justos” y equilibrados será, a juicio del ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, la estrategia de Venezuela durante su gestión al frente de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuya presidencia asumirá en los próximos días.
La defensa de “precios justos” y equilibrados será, a juicio del ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, la estrategia de Venezuela durante su gestión al frente de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuya presidencia asumirá en los próximos días.
El servicio de las operadoras de cable y telefónicas ameritan de una inyección de recursos que permita una modernización de la plataforma tecnológica para prestar un mejor servicio a los usuarios, considera Patricia Valladares, presidenta de la Cámara de Empresas de Servicio de Telecomunicaciones.
El servicio de las operadoras de cable y telefónicas ameritan de una inyección de recursos que permita una modernización de la plataforma tecnológica para prestar un mejor servicio a los usuarios, considera Patricia Valladares, presidenta de la Cámara de Empresas de Servicio de Telecomunicaciones.
El economista Asdrúbal Oliveros recomendó a los emprendedores generar sus propias divisas, ya que el Estado no puede proveer dólares baratos.
El economista Asdrúbal Oliveros recomendó a los emprendedores generar sus propias divisas, ya que el Estado no puede proveer dólares baratos.