El jefe de Estado Nicolás Maduro, anunció que los días 10 y 11 de enero realizará importantes anuncios económicos al país, “para arrancar el año moviendo la economía, prosperidad, el petro, y lograr las grandes metas que nos hemos propuestos en el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”.
Desde el Complejo Deportivo “Hugo Rafael Chávez Frías”, Fuerte Tiuna, en Caracas, el mandatario nacional dijo al pueblo venezolano que no se distraiga del objetivo principal que es lograr la recuperación económica del país.
“Vamos a dar esta batalla contra el golpismo, intervencionismo, en entreguismo por la patria, pero no nos distraigamos del avance del rumbo principal, del eje principal de maniobra, el eje principal de avance es la economía, avance, recuperación”, expresó el reciente domingo pasada las seis de la tarde.
Recordó que a finales de diciembre en el Congreso de los Pueblos estableció tres líneas líneas de acción de la Revolución y la lucha contra la corrupción es una de ellas.
En ese sentido informó que ha recibido múltiples mensajes de apoyo, ánimo y fuerza, ofreciéndose para respaldar esta tremenda lucha contra la indolencia, burocratismo, corrupción, “y convertir el país en uno de hombres y mujeres eficientes, honesto, es una batalla central en todas las instituciones, en todos los espacios de la vida económica, política e institucional”.
En una intervención que duró 27 minutos, agregó que “es una batalla para revisar toda la estructura moral y espiritual de la República y vencer la indolencia, sobre todo los que tenemos cargos en el Gobierno para tender la mano al pueblo, escucharlo y parir soluciones, resultados, para tapar los huecos de las calles, alumbrar las vías, generar trabajo, tenemos con qué”.
Destacó que “en esta batalla contra la indolencia, burocratismo y corrupción tendremos grandes resultados para un Gobierno eficiente, honesto, Revolucionario y conectado a las necesidades del pueblo”.
El jefe de Estado Nicolás Maduro, anunció que los días 10 y 11 de enero realizará importantes anuncios económicos al país, “para arrancar el año moviendo la economía, prosperidad, el petro, y lograr las grandes metas que nos hemos propuestos en el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”.
Desde el Complejo Deportivo “Hugo Rafael Chávez Frías”, Fuerte Tiuna, en Caracas, el mandatario nacional dijo al pueblo venezolano que no se distraiga del objetivo principal que es lograr la recuperación económica del país.
“Vamos a dar esta batalla contra el golpismo, intervencionismo, en entreguismo por la patria, pero no nos distraigamos del avance del rumbo principal, del eje principal de maniobra, el eje principal de avance es la economía, avance, recuperación”, expresó el reciente domingo pasada las seis de la tarde.
Recordó que a finales de diciembre en el Congreso de los Pueblos estableció tres líneas líneas de acción de la Revolución y la lucha contra la corrupción es una de ellas.
En ese sentido informó que ha recibido múltiples mensajes de apoyo, ánimo y fuerza, ofreciéndose para respaldar esta tremenda lucha contra la indolencia, burocratismo, corrupción, “y convertir el país en uno de hombres y mujeres eficientes, honesto, es una batalla central en todas las instituciones, en todos los espacios de la vida económica, política e institucional”.
En una intervención que duró 27 minutos, agregó que “es una batalla para revisar toda la estructura moral y espiritual de la República y vencer la indolencia, sobre todo los que tenemos cargos en el Gobierno para tender la mano al pueblo, escucharlo y parir soluciones, resultados, para tapar los huecos de las calles, alumbrar las vías, generar trabajo, tenemos con qué”.
Destacó que “en esta batalla contra la indolencia, burocratismo y corrupción tendremos grandes resultados para un Gobierno eficiente, honesto, Revolucionario y conectado a las necesidades del pueblo”.
El ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, informó este viernes que la Junta Directiva de la estatal, sostiene la primera reunión del año para crear estrategias que vayan dirigidas al aumento de la producción petrolera en 2019.
“En la 1ra. reunión del Comité Directivo de Pdvsa trazamos estrategias para aumentar la producción petrolera, fortalecer nuestro talento humano y profundizar nuestras relaciones con socios nacionales y extranjeros ¡Con la orientación del Presidente Nicolás Maduro potenciaremos la Industria!”, escribió Quevedo en la red social Twitter.
Venezuela asumirá en este mes, la presidencia de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el objetivo de promover los precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores.
1era. reunión del Comité Directivo de PDVSA trazamos estrategias para aumentar la producción petrolera, fortalecer nuestro talento humano y profundizar nuestras relaciones con socios nacionales y extranjeros ¡Con la orientación del Pdte. @nicolasmaduro potenciaremos la Industria! pic.twitter.com/VYPHQ0B4of
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) 4 de enero de 2019
El ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, informó este viernes que la Junta Directiva de la estatal, sostiene la primera reunión del año para crear estrategias que vayan dirigidas al aumento de la producción petrolera en 2019.
“En la 1ra. reunión del Comité Directivo de Pdvsa trazamos estrategias para aumentar la producción petrolera, fortalecer nuestro talento humano y profundizar nuestras relaciones con socios nacionales y extranjeros ¡Con la orientación del Presidente Nicolás Maduro potenciaremos la Industria!”, escribió Quevedo en la red social Twitter.
Venezuela asumirá en este mes, la presidencia de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con el objetivo de promover los precios justos que permitan las inversiones y el flujo del crudo hacia países consumidores.
1era. reunión del Comité Directivo de PDVSA trazamos estrategias para aumentar la producción petrolera, fortalecer nuestro talento humano y profundizar nuestras relaciones con socios nacionales y extranjeros ¡Con la orientación del Pdte. @nicolasmaduro potenciaremos la Industria! pic.twitter.com/VYPHQ0B4of
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) 4 de enero de 2019
Negociadores de China y de Estados Unidos se reunieron este lunes en Beijing para dar inicio a las conversaciones para poner fin a la guerra comercial que mantienen ambos países desde junio de 2018.
De acuerdo con medios chinos, los delegación de EEUU, liderada por el representante comercial adjunto Jeffrey Gerrish, llegó a las 09H00 hora local a la sede del Ministerio de Comercio de China.
Gerrish está acompañado por funcionarios de los departamentos de Agricultura y de Energía, de la Casa Blanca, del Tesoro y del Departamento de Estado.
Las autoridades chinas anunciaron que las conversaciones tendrán lugar este lunes y martes y se centrarán en la implementación de importantes acuerdos alcanzados durante la reunión entre los líderes de ambos países en Argentina.
China y EEUU libran un enfrentamiento comercial desde que Donald Trump anunciara en junio de 2018 aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones chinas por un valor de 50.000 millones de dólares.
Negociadores de China y de Estados Unidos se reunieron este lunes en Beijing para dar inicio a las conversaciones para poner fin a la guerra comercial que mantienen ambos países desde junio de 2018.
De acuerdo con medios chinos, los delegación de EEUU, liderada por el representante comercial adjunto Jeffrey Gerrish, llegó a las 09H00 hora local a la sede del Ministerio de Comercio de China.
Gerrish está acompañado por funcionarios de los departamentos de Agricultura y de Energía, de la Casa Blanca, del Tesoro y del Departamento de Estado.
Las autoridades chinas anunciaron que las conversaciones tendrán lugar este lunes y martes y se centrarán en la implementación de importantes acuerdos alcanzados durante la reunión entre los líderes de ambos países en Argentina.
China y EEUU libran un enfrentamiento comercial desde que Donald Trump anunciara en junio de 2018 aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones chinas por un valor de 50.000 millones de dólares.
2018 representó en términos nominales un año de comportamiento positivo para la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), dado que el crecimiento de su índice más representativo fue de 126.984,88%, señaló José Miguel Farías, director de Finanzas de Rendivalores Casa de Bolsa.
2018 representó en términos nominales un año de comportamiento positivo para la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), dado que el crecimiento de su índice más representativo fue de 126.984,88%, señaló José Miguel Farías, director de Finanzas de Rendivalores Casa de Bolsa.
La Asamblea Nacional convocó a todos los parlamentarios a la sesión que se celebra hoy en el Palacio Federal Legislativo, a las 11:00 am, para juramentar a la nueva junta directiva que asumirá para el período 2019-2020, de acuerdo con el artículo 219 de la Constitución y el apartado 2 del Reglamento Interior y de Debates de la instancia. La jefatura de la AN estará presidida por Voluntad Popular, en la figura del diputado por el estado Vargas, Juan Guaidó, quien pasa a ser el presidente más joven del ente legislativo venezolano.
La Asamblea Nacional convocó a todos los parlamentarios a la sesión que se celebra hoy en el Palacio Federal Legislativo, a las 11:00 am, para juramentar a la nueva junta directiva que asumirá para el período 2019-2020, de acuerdo con el artículo 219 de la Constitución y el apartado 2 del Reglamento Interior y de Debates de la instancia. La jefatura de la AN estará presidida por Voluntad Popular, en la figura del diputado por el estado Vargas, Juan Guaidó, quien pasa a ser el presidente más joven del ente legislativo venezolano.
La cotización del Petro se disparó este jueves en 38.290,80 bolívares soberanos, lo que representa un incremento de 325,45 por ciento en poco más de un mes desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara a finales de noviembre la cotización de la criptomoneda cuando quedó establecida en 9.000 bolívares soberanos.
La cotización del Petro se disparó este jueves en 38.290,80 bolívares soberanos, lo que representa un incremento de 325,45 por ciento en poco más de un mes desde que el presidente Nicolás Maduro anunciara a finales de noviembre la cotización de la criptomoneda cuando quedó establecida en 9.000 bolívares soberanos.
“La situación económica del país se deteriorará mucho más en el 2019”. Así lo expresó el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien agregó que es imposible proyectar numéricamente las variables macro, en el medio de la pérdida total de equilibrios básicos y “la entrada de la fase más virulenta de la hiperinflación”.
“La situación económica del país se deteriorará mucho más en el 2019”. Así lo expresó el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien agregó que es imposible proyectar numéricamente las variables macro, en el medio de la pérdida total de equilibrios básicos y “la entrada de la fase más virulenta de la hiperinflación”.
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, manifestó este miércoles que los suministros de cereales rusos al país llegaron a las 600 mil toneladas, destacando que el primer envío se realizó en Puerto Cabello, estado Carabobo.
“La realización exitosa de ese proyecto continúa gracias a los esfuerzos de las empresas rusas Prodintorg y la Compañía de Cereales Unida”, reseña un mensaje difundido en la cuenta de la embajada de Venezuela en Rusia.
El diplomático ruso afirmó que para 2019 se prevé suministrar al país la misma cantidad de granos, según aparece en los acuerdos firmados durante la última visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Moscú; reseña una nota difundida en la pagina web Sputnik.
“Los convenios existentes prevén una prolongación de los contratos hasta 2020, el volumen de 600.000 toneladas fue acordado con la parte venezolana y corresponde a la demanda anual que tiene ese país en cereales”, indicó Zaemskiy.
De igual manera, resaltó que Venezuela hizo a Rusia propuestas para participar en la extracción de oro, comunicó el embajador ruso en Caracas: “las autoridades venezolanas presentaron una serie de propuestas interesantes que ya están examinándose por los operadores económicos rusos”.
El embajador ruso comunicó además que la cooperación ruso-venezolana en el ámbito del proyecto Glonass (sistema ruso de posicionamiento global por satélite) está en fase de estudio y coordinación: Es una nueva área que amplía las posibilidades de nuestra cooperación”.
El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, manifestó este miércoles que los suministros de cereales rusos al país llegaron a las 600 mil toneladas, destacando que el primer envío se realizó en Puerto Cabello, estado Carabobo.
“La realización exitosa de ese proyecto continúa gracias a los esfuerzos de las empresas rusas Prodintorg y la Compañía de Cereales Unida”, reseña un mensaje difundido en la cuenta de la embajada de Venezuela en Rusia.
El diplomático ruso afirmó que para 2019 se prevé suministrar al país la misma cantidad de granos, según aparece en los acuerdos firmados durante la última visita del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Moscú; reseña una nota difundida en la pagina web Sputnik.
“Los convenios existentes prevén una prolongación de los contratos hasta 2020, el volumen de 600.000 toneladas fue acordado con la parte venezolana y corresponde a la demanda anual que tiene ese país en cereales”, indicó Zaemskiy.
De igual manera, resaltó que Venezuela hizo a Rusia propuestas para participar en la extracción de oro, comunicó el embajador ruso en Caracas: “las autoridades venezolanas presentaron una serie de propuestas interesantes que ya están examinándose por los operadores económicos rusos”.
El embajador ruso comunicó además que la cooperación ruso-venezolana en el ámbito del proyecto Glonass (sistema ruso de posicionamiento global por satélite) está en fase de estudio y coordinación: Es una nueva área que amplía las posibilidades de nuestra cooperación”.
Una parte del sector comercial y de prestación de servicios evalúa las posibilidades de continuar este año con sus actividades, expresó la presidenta de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), María Carolina Uzcátegui.
Una parte del sector comercial y de prestación de servicios evalúa las posibilidades de continuar este año con sus actividades, expresó la presidenta de Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), María Carolina Uzcátegui.
“Pérdidas multimillonarias”, generaron a la nación las sanciones comerciales que aplica Estados Unidos al país, en el año 2018, contabilizó el presidente Nicolás Maduro.
“Pérdidas multimillonarias”, generaron a la nación las sanciones comerciales que aplica Estados Unidos al país, en el año 2018, contabilizó el presidente Nicolás Maduro.