Este miércoles delegaciones de la República Popular China y de la República Bolivariana de Venezuela revisaron la concreción de diferentes proyectos suscritos por ambas naciones el año pasado durante la visita oficial del presidente Nicolás Maduro Moros al gigante asiático, así lo informa la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica en su portal web.
En la reunión de trabajo realizada en la sede de la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica, participaron por la República Popular China la directora general adjunta del Departamento de Investigaciones, Wang Yu; el director adjunto del Departamento de Política Monetaria, Li Wenzhe ; el jefe de sección del departamento de Política Monetaria, Ma Zhiyang y el jefe de sección del departamento de Relaciones Internacionales, Xiao Lin.
Por Venezuela el vicepresidente sectorial para e lÁrea Económica, Tareck El Aissami, ministro para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa; el presidente del BCV, Calixto Ortega; y el viceministro de Articulación Económica, Eduardo Ramírez, detalla la vicepresidencia para la economía en Twitter, donde además se difunde un material audiovisual que muestra la reunión transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
Según el reporte transmitido por VTV, ambos equipos evaluaron el desarrollo de proyectos como la producción de tractores, cosechadoras, sistema de riego y otros equipos agrícolas en el Complejo Fábrica de Anaco, en el estado Anzoátegui. El alcance de ese proyecto sería la adquisición de materia y adaptación de líneas de producción para el inicio de 2019 con 2.500 tractores y 1000 cosechadoras.
También, el reporte señala que se revisó la puesta en marcha del Complejo Agroindustrial Abreu de Lima ubicado en Anzoátegui, el cual implica la culminación de las primeras lineas de producción de acetite de soya y alimentos balanceados para 2019, así como la siembra de 130 mil hectáreas de soya para este año, la culminación de líneas industriales en 2021 y la siembra de 200 mil hectáreas de soya y de maíz para 2021.
Este miércoles delegaciones de la República Popular China y de la República Bolivariana de Venezuela revisaron la concreción de diferentes proyectos suscritos por ambas naciones el año pasado durante la visita oficial del presidente Nicolás Maduro Moros al gigante asiático, así lo informa la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica en su portal web.
En la reunión de trabajo realizada en la sede de la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica, participaron por la República Popular China la directora general adjunta del Departamento de Investigaciones, Wang Yu; el director adjunto del Departamento de Política Monetaria, Li Wenzhe ; el jefe de sección del departamento de Política Monetaria, Ma Zhiyang y el jefe de sección del departamento de Relaciones Internacionales, Xiao Lin.
Por Venezuela el vicepresidente sectorial para e lÁrea Económica, Tareck El Aissami, ministro para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa; el presidente del BCV, Calixto Ortega; y el viceministro de Articulación Económica, Eduardo Ramírez, detalla la vicepresidencia para la economía en Twitter, donde además se difunde un material audiovisual que muestra la reunión transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
Según el reporte transmitido por VTV, ambos equipos evaluaron el desarrollo de proyectos como la producción de tractores, cosechadoras, sistema de riego y otros equipos agrícolas en el Complejo Fábrica de Anaco, en el estado Anzoátegui. El alcance de ese proyecto sería la adquisición de materia y adaptación de líneas de producción para el inicio de 2019 con 2.500 tractores y 1000 cosechadoras.
También, el reporte señala que se revisó la puesta en marcha del Complejo Agroindustrial Abreu de Lima ubicado en Anzoátegui, el cual implica la culminación de las primeras lineas de producción de acetite de soya y alimentos balanceados para 2019, así como la siembra de 130 mil hectáreas de soya para este año, la culminación de líneas industriales en 2021 y la siembra de 200 mil hectáreas de soya y de maíz para 2021.
Venezuela emitió un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el propósito de denunciar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra la Nación.
El documento solicita la celebración de consultas con el Gobierno de Estados Unidos con respecto a ciertas medidas impuestas por el país norteamericano relacionadas con el comercio de bienes y servicios de Venezuela.
“Venezuela ha solicitado la celebración de consultas con los Estados Unidos en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la OMC con respecto a medidas estadounidenses que afectan a bienes y servicios de origen venezolano”, indicó la Organización Mundial del Comercio en su sitio web.
En ese sentido, “Venezuela alega que determinadas leyes y reglamentos estadounidenses relativos a bienes de origen venezolano, la liquidez de la deuda pública venezolana, las transacciones en moneda digital venezolana y la lista de nacionales especialmente designados y de personas bloqueadas son incompatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC”, destaca la Organización.
De acuerdo con un artículo de la OMC, las consultas dan a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria. Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver la diferencia, Venezuela podrá pedir que el caso rea resuelto por un grupo especial de la organización.
Venezuela emitió un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el propósito de denunciar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra la Nación.
El documento solicita la celebración de consultas con el Gobierno de Estados Unidos con respecto a ciertas medidas impuestas por el país norteamericano relacionadas con el comercio de bienes y servicios de Venezuela.
“Venezuela ha solicitado la celebración de consultas con los Estados Unidos en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la OMC con respecto a medidas estadounidenses que afectan a bienes y servicios de origen venezolano”, indicó la Organización Mundial del Comercio en su sitio web.
En ese sentido, “Venezuela alega que determinadas leyes y reglamentos estadounidenses relativos a bienes de origen venezolano, la liquidez de la deuda pública venezolana, las transacciones en moneda digital venezolana y la lista de nacionales especialmente designados y de personas bloqueadas son incompatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC”, destaca la Organización.
De acuerdo con un artículo de la OMC, las consultas dan a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria. Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver la diferencia, Venezuela podrá pedir que el caso rea resuelto por un grupo especial de la organización.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que la estabilidad económica será el camino principal del segundo período de su gobierno 2019-2025.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario precisó que para lograr esto anunciará un conjunto de medidas para vencer la hiperinflación inducida. “Todo el camino económico va ser el tema principal de mi comparecencia”, dijo.
Acotó que todas las acciones que tomará en esta segunda etapa están basadas en el Plan de la Patria 2019-2025, el cual presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), esta semana.
Maduro aseveró que su objetivo es defender el ingreso real, el fortalecimiento del Petro y la estabilidad de la economía en general.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que la estabilidad económica será el camino principal del segundo período de su gobierno 2019-2025.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario precisó que para lograr esto anunciará un conjunto de medidas para vencer la hiperinflación inducida. “Todo el camino económico va ser el tema principal de mi comparecencia”, dijo.
Acotó que todas las acciones que tomará en esta segunda etapa están basadas en el Plan de la Patria 2019-2025, el cual presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), esta semana.
Maduro aseveró que su objetivo es defender el ingreso real, el fortalecimiento del Petro y la estabilidad de la economía en general.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela recibió la noche de este martes en el Palacio de Miraflores al ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Han Changfu, con quien sostuvo una reunión.
El funcionario del Gobierno chino arribó al país para asistir al acto de juramentación del Jefe de Estado previsto para este jueves en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El ministro chino fue recibido por su par de Agricultura y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo en el aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Vargas.
Su visita permitirá intercambiar experiencias en el campo de la producción agrícola y continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela recibió la noche de este martes en el Palacio de Miraflores al ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Han Changfu, con quien sostuvo una reunión.
El funcionario del Gobierno chino arribó al país para asistir al acto de juramentación del Jefe de Estado previsto para este jueves en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El ministro chino fue recibido por su par de Agricultura y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo en el aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Vargas.
Su visita permitirá intercambiar experiencias en el campo de la producción agrícola y continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó ayer al presidente de la República, Nicolás Maduro, a presentarse este jueves 10, a las 10 de la mañana en la sede del máximo juzgado, a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó ayer al presidente de la República, Nicolás Maduro, a presentarse este jueves 10, a las 10 de la mañana en la sede del máximo juzgado, a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.
Frente a lo que los parlamentarios califican como “usurpación de la presidencia”, la directiva de la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Juan Guaidó, remitió el anteproyecto de Ley de Transición, que presentó el diputado por Primero Justicia Juan Miguel Matheus este 8 de enero, a la Comisión para la Defensa de la Constitución para que sea desarrollado “con urgencia para la transición política en Venezuela”.
Frente a lo que los parlamentarios califican como “usurpación de la presidencia”, la directiva de la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Juan Guaidó, remitió el anteproyecto de Ley de Transición, que presentó el diputado por Primero Justicia Juan Miguel Matheus este 8 de enero, a la Comisión para la Defensa de la Constitución para que sea desarrollado “con urgencia para la transición política en Venezuela”.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene previsto realizar una sesión extraordinaria este jueves 10 de enero, en la cual abordarán la situación de Venezuela, el mismo día en que el presidente Nicolás Maduro tomará posesión del cargo, ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Esta reunión fue convocada por el secretario del organismo, Luis Almagro, y las naciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Perú.
En el orden del día previsto para dicha reunión figura el debate sobre la consideración de la situación política del país. La sesión comenzará a las 11 de la mañana en el Salón Simón Bolívar.
La Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene previsto realizar una sesión extraordinaria este jueves 10 de enero, en la cual abordarán la situación de Venezuela, el mismo día en que el presidente Nicolás Maduro tomará posesión del cargo, ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Esta reunión fue convocada por el secretario del organismo, Luis Almagro, y las naciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Perú.
En el orden del día previsto para dicha reunión figura el debate sobre la consideración de la situación política del país. La sesión comenzará a las 11 de la mañana en el Salón Simón Bolívar.
El 75% del sector comercio podría cerrar sus Santamaría en Maracaibo, estado Zulia, debido a la reforma de la ordenanza de Licencia e Impuesto a las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicio, acordada por los ediles de la Cámara Municipal de esa entidad.
El 75% del sector comercio podría cerrar sus Santamaría en Maracaibo, estado Zulia, debido a la reforma de la ordenanza de Licencia e Impuesto a las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicio, acordada por los ediles de la Cámara Municipal de esa entidad.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a presentarse el jueves de 10 de enero en la sede del máximo juzgado, ubicado en la avenida Baralt, en Caracas, a las diez de la mañana a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.
La decisión, acordada por la Sala Constitucional del TSJ, responde a la interpretación del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que si por motivos sobrevenidos el Presidente electo no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN), lo hará ante el máximo tribunal.
“La Sala Constitucional y el TSJ acordó convocar al ciudadano Nicolás Maduro para el 10 de enero a las diez de la mañana para que se presente ante el Tribunal Supremo de Justicia a los fines de ser juramentado como presidente constitucional de la República para el período 2019-2025”, indicó el presidente del TSJ, Maikel Moreno, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).
En esta ocasión, la juramentación del Presidente de la República se realizará ante el TSJ a causa del desacato judicial que mantiene la AN desde el 5 de enero de 2016, luego de la incorporación de tres disputados del estado Amazonas suspendidos por irregularidades en el proceso de elección.
Un día después de la juramentación ante el TSJ, el Presidente Nicolás Maduro se presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a fin de ser reconocido por el Poder Originario, que convocó las elecciones presidenciales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a presentarse el jueves de 10 de enero en la sede del máximo juzgado, ubicado en la avenida Baralt, en Caracas, a las diez de la mañana a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.
La decisión, acordada por la Sala Constitucional del TSJ, responde a la interpretación del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que si por motivos sobrevenidos el Presidente electo no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN), lo hará ante el máximo tribunal.
“La Sala Constitucional y el TSJ acordó convocar al ciudadano Nicolás Maduro para el 10 de enero a las diez de la mañana para que se presente ante el Tribunal Supremo de Justicia a los fines de ser juramentado como presidente constitucional de la República para el período 2019-2025”, indicó el presidente del TSJ, Maikel Moreno, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).
En esta ocasión, la juramentación del Presidente de la República se realizará ante el TSJ a causa del desacato judicial que mantiene la AN desde el 5 de enero de 2016, luego de la incorporación de tres disputados del estado Amazonas suspendidos por irregularidades en el proceso de elección.
Un día después de la juramentación ante el TSJ, el Presidente Nicolás Maduro se presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a fin de ser reconocido por el Poder Originario, que convocó las elecciones presidenciales.
La empresa venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmó este lunes un acuerdo de inversión con la empresa francesa Maurel & Prom por 400 millones de dólares para incrementar la producción petrolera en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, informó el ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo.
Tras una reunión realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Quevedo precisó que estos acuerdos de inversión permitirán que se incremente la producción en la empresa mixta Petro Regional del Lago, en el Zulia, hasta 70 mil barriles de petróleo diario.
En transmisión de VTV, indicó que las inversiones iniciarán de manera inmediata para permitir que se asuma la gerencia administrativa para lograr los objetivos acordados. Agregó que Pdvsa conservará el 60% de los ingresos de esta empresa mixta.
Quevedo ratificó la invitación de Pdvsa a los capitales extranjeros a que inviertan en el país bajo la premisa ganar-ganar, ya que cuentan con las garantías establecidas por el Gobierno Nacional.
Por su parte, el director general de Maurel & Prom, Michael Hochard, manifestó que este proyecto es ambicioso y que están comprometidos para estar a la altura de lo que representa.
Asimismo, agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por la bienvenida, acotó que sus equipos trabajarán al máximo por esta nueva alianza.
Más temprano, el mandatario nacional se reunió con los representantes de la empresa en Miraflores, como parte de la agenda de trabajo que promueve el Ejecutivo Nacional para incrementar la producción petrolera en el marco del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad.
La empresa venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmó este lunes un acuerdo de inversión con la empresa francesa Maurel & Prom por 400 millones de dólares para incrementar la producción petrolera en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, informó el ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo.
Tras una reunión realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Quevedo precisó que estos acuerdos de inversión permitirán que se incremente la producción en la empresa mixta Petro Regional del Lago, en el Zulia, hasta 70 mil barriles de petróleo diario.
En transmisión de VTV, indicó que las inversiones iniciarán de manera inmediata para permitir que se asuma la gerencia administrativa para lograr los objetivos acordados. Agregó que Pdvsa conservará el 60% de los ingresos de esta empresa mixta.
Quevedo ratificó la invitación de Pdvsa a los capitales extranjeros a que inviertan en el país bajo la premisa ganar-ganar, ya que cuentan con las garantías establecidas por el Gobierno Nacional.
Por su parte, el director general de Maurel & Prom, Michael Hochard, manifestó que este proyecto es ambicioso y que están comprometidos para estar a la altura de lo que representa.
Asimismo, agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por la bienvenida, acotó que sus equipos trabajarán al máximo por esta nueva alianza.
Más temprano, el mandatario nacional se reunió con los representantes de la empresa en Miraflores, como parte de la agenda de trabajo que promueve el Ejecutivo Nacional para incrementar la producción petrolera en el marco del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad.