Este miércoles delegaciones de la República Popular China y de la República Bolivariana de Venezuela revisaron la concreción de diferentes proyectos suscritos por ambas naciones el año pasado durante la visita oficial del presidente Nicolás Maduro Moros al gigante asiático, así lo informa la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica en su portal web.

En la reunión de trabajo realizada en la sede de la Vicepresidencia Sectorial para el Área Económica, participaron por la República Popular China la directora general adjunta del Departamento de Investigaciones, Wang Yu;  el director adjunto del Departamento de Política Monetaria, Li Wenzhe ; el jefe de sección del departamento de Política Monetaria, Ma Zhiyang  y el jefe de sección del departamento de Relaciones Internacionales, Xiao Lin.

Por Venezuela el vicepresidente sectorial para e lÁrea Económica, Tareck El Aissami, ministro para la Economía y Finanzas, Simón Zerpa; el presidente del BCV, Calixto Ortega; y el viceministro de Articulación Económica, Eduardo Ramírez, detalla la vicepresidencia para la economía en Twitter, donde además se difunde un material audiovisual que muestra la reunión transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).

Según el reporte transmitido por VTV, ambos equipos evaluaron el desarrollo de proyectos como la producción de tractores, cosechadoras, sistema de riego y otros equipos agrícolas en el Complejo Fábrica de Anaco, en el estado Anzoátegui. El alcance de ese proyecto sería la adquisición de materia y adaptación de líneas de producción para el inicio de 2019 con 2.500 tractores y 1000 cosechadoras.

También, el reporte señala que se revisó la puesta en marcha del Complejo Agroindustrial Abreu de Lima ubicado  en Anzoátegui, el cual implica la culminación de las primeras lineas de producción de acetite de soya y alimentos balanceados para 2019, así como la siembra de 130 mil hectáreas de soya para este año, la culminación de líneas industriales en 2021 y la siembra de 200 mil hectáreas de soya y de maíz para 2021.

(https://nuestras-raices.org/)

Venezuela emitió un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el propósito de denunciar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra la Nación.

El documento solicita la celebración de consultas con el Gobierno de Estados Unidos con respecto a ciertas medidas impuestas por el país norteamericano relacionadas con el comercio de bienes y servicios de Venezuela.

“Venezuela ha solicitado la celebración de consultas con los Estados Unidos en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la OMC con respecto a medidas estadounidenses que afectan a bienes y servicios de origen venezolano”, indicó la Organización Mundial del Comercio en su sitio web.

En ese sentido, “Venezuela alega que determinadas leyes y reglamentos estadounidenses relativos a bienes de origen venezolano, la liquidez de la deuda pública venezolana, las transacciones en moneda digital venezolana y la lista de nacionales especialmente designados y de personas bloqueadas son incompatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC”, destaca la Organización.

De acuerdo con un artículo de la OMC, las consultas dan a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria. Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver la diferencia, Venezuela podrá pedir que el caso rea resuelto por un grupo especial de la organización.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que la estabilidad económica será el camino principal del segundo período de su gobierno 2019-2025.

Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario precisó que para lograr esto anunciará un conjunto de medidas para vencer la hiperinflación inducida. “Todo el camino económico va ser el tema principal de mi comparecencia”, dijo.

Acotó que todas las acciones que tomará en esta segunda etapa están basadas en el Plan de la Patria 2019-2025, el cual presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), esta semana.

Maduro aseveró que su objetivo es defender el ingreso real, el fortalecimiento del Petro y la estabilidad de la economía en general.

(buckheadpaws.com)

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela recibió la noche de este martes en el Palacio de Miraflores al ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Han Changfu, con quien sostuvo una reunión.

El funcionario del Gobierno chino arribó al país para asistir al acto de juramentación del Jefe de Estado previsto para este jueves en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El ministro chino fue recibido por su par de Agricultura y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo en el aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Vargas.

Su visita permitirá intercambiar experiencias en el campo de la producción agrícola y continuar fortaleciendo  las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó ayer al presidente de la República, Nicolás Maduro, a presentarse este jueves 10, a las 10 de la mañana en la sede del máximo juzgado, a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.

La decisión, acordada por la Sala Constitucional del TSJ, responde a la interpretación del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que si por motivos sobrevenidos el Presidente electo no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN), lo hará ante el máximo tribunal, divulgó la agencia oficial AVN..
El presidente del máximo tribunal, Maikel Moreno, ratificó en  declaraciones transmitidas por VTV la convocatoria realizada por la Sala Constitucional para que el día 10 de enero el ciudadano Nicolás Maduro se presente ante el TSJ, a los fines de ser juramentado como presidente constitucional de la República de Venezuela para el período 2019-2025.
En la información de AVN se indica que en esta ocasión, la juramentación del presidente de la República se realizará ante el TSJ “a causa del desacato judicial que mantiene la AN desde el 5 de enero de 2016, luego de la incorporación de tres disputados del estado Amazonas suspendidos por irregularidades en el proceso de elección”.
Un día después de la juramentación ante el TSJ, el presidente Nicolás Maduro se presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a fin de ser reconocido por el poder originario, que convocó las elecciones presidenciales, agrega la fuente informante.
Está igualmente previsto que luego de su juramentación como presidente de la República, Nicolás Maduro acuda a un acto de reconocimiento ante la Fuerza Armada Nacional Bolivariana -FANB- como Comandante en Jefe”, declaró el presidente de la ANC y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello.
El 10 se relegitima el gobierno 
El 10 de enero cuando se juramente al presidente de Nicolás Maduro para el período constitucional 2019-2025 se ratifica la legitimidad de su mandato, aseguró la vicepresidenta de la Comisión de Justicia de la ANC, María Alejandra Díaz.
Según la constituyentista, el primer mandatario “es una figura de presidente electo, y el acto que le toca es un acto formal que va a comprobar su legitimidad. El Grupo de Lima no tiene la menor idea de la política interna venezolana, tienen que estudiar la Constitución de la República”, expresó en declaraciones para la agencia oficial AVN.
Los acompañantes el 10 
De acuerdo con anuncios de voceros gubernamentales, para los actos de juramentación ante el TSJ y la toma de posesión de Nicolás Maduro ante la ANC, han sido invitados para acompañar al mandatario, principalmente el pueblo venezolano y la militancia de los partidos que integran el Gran Polo Patriótico.
También, el vicepresidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la ANC, Ángelo Rivas, anunció el acompañamiento de la “juventud patriótica”.
“Convocamos al pueblo de Venezuela a todo el país a que este diez de enero acompañemos en la juramentación del hermano presidente Nicolás Maduro”, expresó Diosdado Cabello.
Igualmente, se ha hecho pública la información según la cual se ha confirmado la asistencia a dichos actos de los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Miguel Díaz Canel de Cuba, ambos encabezarán las delegaciones de sus respectivos países.
Informó el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani, que el presidente Evo Morales recibirá durante su visita, el reconocimiento de Doctor Honoris Causa este miércoles 9 de enero en Caracas, otorgado “por una Asociación de Universidades”.

Frente a lo que los parlamentarios califican como “usurpación de la presidencia”, la directiva de la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Juan Guaidó, remitió el anteproyecto de Ley de Transición, que presentó el diputado por Primero Justicia Juan Miguel Matheus este 8 de enero, a la Comisión para la Defensa de la Constitución para que sea desarrollado “con urgencia para la transición política en Venezuela”.

Matheus, quien también es abogado constitucionalista, explicó que el anteproyecto busca desarrollar un estatuto para el artículo 233 de la Constitución, que permita renovar el Poder Electoral, el Poder Judicial y el Poder Ciudadano. Explicó que el Consejo de Transición será liderado por la Asamblea Nacional. No obstante, los parlamentarios aún debaten cómo se constituirá este órgano.
“En nuestro país no hay un vacío de poder, sino una usurpación del poder presidencial. El artículo 233 de la Constitución es insuficiente para resolver el problema de Venezuela porque en el país están secuestrados los poderes institucionales”, sentenció.
Con un minuto de silencio en memoria del concejal Fernando Albán fallecido hace tres meses, se inició la primera sesión del período 2019-2020 de la Asamblea Nacional en la que Juan Guaidó, reiteró que habrá una usurpación de poder, por lo que pidió a todos los sectores articular esfuerzos para evitar esta situación.
“Hoy en Venezuela estamos en dictadura, secuestro de las instituciones, por ello requerimos el apoyo de todos los venezolanos en el logro de las condiciones para un gobierno transitorio y nuevas elecciones dentro del marco de la Constitución”, aseveró.
El diputado por la Causa R, Américo De Grazia, hizo votos por estimular a la FANB que, apegada a la Constitución, también pueda actuar. “Que los venezolanos recuperen la fuerza y la confianza en la calle para que, finalmente, podamos salir de Nicolás Maduro y sus cómplices”, expresó.
La diputada por Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, resaltó que los militares deben acatar lo que establece la Constitución. La Fuerza Armada Nacional debe “garantizar la independencia y soberanía y en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.
El diputado chavista Eustoquio Contreras, aconsejó a la bancada mayoritaria de oposición no anticiparse ni tomar decisiones que obstaculicen aún más la negociación política con el Gobierno.
“La crisis en Venezuela hace inviable al país, pero ésta tiene que ser en el marco de la civilización y la democracia”, afirmó.
Omar Barboza 10E 
“Es lamentable que Nicolás Maduro se empeñe en usurpar el poder a partir del 10 de enero”, situación que, a su juicio, traerá consecuencias muy graves para el país, aseveró el presidente saliente de la AN Omar Barboza.
El parlamentario por el estado Zulia considera que esto significa para el pueblo de Venezuela que se prolongue la crisis social y económica.
Agregó que Maduro y su gobierno desconocen la Constitución porque actúan totalitariamente. Advirtió que de acuerdo al artículo 333 de la Carta Magna se debe defender la Constitución, y es la tarea que nos corresponde a todos, pero de manera muy importante a la AN”.
Estima que Juan Guaidó tiene clara la responsabilidad que le corresponde. “Pienso que es una persona que sabe lo que tiene qué hacer, tiene los pies en la tierra para evitar crear frustraciones y falsas expectativas”, apuntó. Sobre las leyes que ha sancionado la Asamblea Nacional en sus períodos legislativos, Omar Barboza manifestó que se mantienen en un “banco de leyes” para ser activadas, una vez se dé el cambio político que, a su juicio, Venezuela requiere.

La Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene previsto realizar una sesión extraordinaria este jueves 10 de enero, en la cual abordarán la situación de Venezuela, el mismo día en que el presidente Nicolás Maduro tomará posesión del cargo, ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Esta reunión fue convocada por el secretario del organismo, Luis Almagro, y las naciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Perú.

En el orden del día previsto para dicha reunión figura el debate sobre la consideración de la situación política del país. La sesión comenzará a las 11 de la mañana en el Salón Simón Bolívar.

(charleseitel.com)

El 75% del sector comercio podría cerrar sus Santamaría en Maracaibo, estado Zulia, debido a la reforma de la ordenanza de Licencia e Impuesto a las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicio, acordada por los ediles de la Cámara Municipal de esa entidad.

La información la dio a conocer el segundo Vicepresidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta Cedeño, quien agregó que se trata de unas 2 mil pequeñas y medianas empresas de la capital del estado Zulia.

Explicó Acosta Cedeño que la medida tomada en la última sesión de 2018 del ayuntamiento marabino, elevó el impuesto local de 6 Unidades Tributarias, calculadas en 17 bolívares soberanos, a 15 Petros, que actualmente se cotiza en 38.195,07 bolívares soberanos.
Esto significa que si la alícuota se cancela hoy, el monto total a pagar por los empresarios sería de Bs. S. 572.926,05.  Señaló que los pequeños comerciantes de la ciudad no podrán cubrir la alícuota.
Explicó que es “numéricamente imposible” que todos los pequeños comerciantes de la ciudad cubran la alícuota, pues “Los negocios cuyas ventas estén entre 100 y 300 mil bolívares soberanos diarios, les va a ser imposible cubrir esta cuota mínima”.
El representante gremial considera que “lo que acaba de hacer el Consejo Municipal de Maracaibo es firmar una declaración de cierre de la pequeña y mediana empresa marabina“.
El empresario agregó que “La Ley Orgánica del Poder Público de Régimen Municipal dice que los afectados tienen que ir a mesas de reuniones para establecer o realizar cambios en la ordenanza y en este caso no se llamó a ningún gremio ni a ningún comerciante en particular, ya por eso la ordenanza tiene visos de nulidad”, dijo.
Acosta considera que elevar los montos de los impuestos municipales, “prácticamente” es un impuesto confiscatorio de las ganancias y hasta de las propias ventas”, indicó el empresario.
El representante del sector empresarial zuliano advierte que la alícuota del impuesto municipal “es bastante fuerte” porque es de ventas brutas.
Por su parte, el alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, insistió en que el Petro será un medio de pago establecido nacional e internacionalmente.
Indicó que “En la medida en que el Petro se vaya consolidando, nosotros recibiremos asignaciones en Petro y seguramente ejecutaremos actividades económicas de pago a proveedores y trabajadores, pero será de manera progresiva”.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a presentarse el jueves de 10 de enero en la sede del máximo juzgado, ubicado en la avenida Baralt, en Caracas, a las diez de la mañana a fin de cumplir con el acto de juramentación correspondiente al período de gobierno 2019-2025.

La decisión, acordada por la Sala Constitucional del TSJ, responde a la interpretación del artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que si por motivos sobrevenidos el Presidente electo no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN), lo hará ante el máximo tribunal.

“La Sala Constitucional y el TSJ acordó convocar al ciudadano Nicolás Maduro para el 10 de enero a las diez de la mañana para que se presente ante el Tribunal Supremo de Justicia a los fines de ser juramentado como presidente constitucional de la República para el período 2019-2025”, indicó el presidente del TSJ, Maikel Moreno, en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

En esta ocasión, la juramentación del Presidente de la República se realizará ante el TSJ a causa del desacato judicial que mantiene la AN desde el 5 de enero de 2016, luego de la incorporación de tres disputados del estado Amazonas suspendidos por irregularidades en el proceso de elección.

Un día después de la juramentación ante el TSJ, el Presidente Nicolás Maduro se presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a fin de ser reconocido por el Poder Originario, que convocó las elecciones presidenciales.

(www.capitalfoodservices.com)

La empresa venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmó este lunes un acuerdo de inversión con la empresa francesa Maurel & Prom por 400 millones de dólares para incrementar la producción petrolera en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, informó el ministro para el Petróleo, Manuel Quevedo.

Tras una reunión realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Quevedo precisó que estos acuerdos de inversión permitirán que se incremente la producción en la empresa mixta Petro Regional del Lago, en el Zulia, hasta 70 mil barriles de petróleo diario.

En transmisión de VTV, indicó que las inversiones iniciarán de manera inmediata para permitir que se asuma la gerencia administrativa para lograr los objetivos acordados. Agregó que Pdvsa conservará el 60% de los ingresos de esta empresa mixta.

Quevedo ratificó la invitación de Pdvsa a los capitales extranjeros a que inviertan en el país bajo la premisa ganar-ganar, ya que cuentan con las garantías establecidas por el Gobierno Nacional.

Por su parte, el director general de Maurel & Prom, Michael Hochard, manifestó que este proyecto es ambicioso y que están comprometidos para estar a la altura de lo que representa.

Asimismo, agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por la bienvenida, acotó que sus equipos trabajarán al máximo por esta nueva alianza.

Más temprano, el mandatario nacional se reunió con los representantes de la empresa en Miraflores, como parte de la agenda de trabajo que promueve el Ejecutivo Nacional para incrementar la producción petrolera en el marco del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham