Este jueves en la sala 2 de Parque Central, en Caracas, se llevó a cabo el acto de juramentación de los Comités Jurídicos en defensa de la soberanía nacional, donde participaron Gladys Requena, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Durga Ochoa, presidenta del Movimiento Nacional de Abogados y Abogadas Patriotas y Julio García, presidente de la comisión de justicia de la ANC.

El movimientos de abogados patriotas se mantiene en la defensa del país, en contra de las arremetidas que ha generado en los últimos días la oposición política a Nicolás Maduro, desde la Asamblea Nacional, señáló Gladys Requena, quien agregó que “este comité lleva adelante el respeto a la soberanía y la integridad de la patria, estamos alertas para no dejar desmembrar al país con las acciones impuestas desde la Asamblea Nacional (AN)”.

Igualmente, la segunda vicepresidenta de la ANC indicó que “está fuerza va acompañar las acciones que haya que ejercer sobre las continuas violaciones de las leyes del país, que se han venido cometiendo, e iremos construyendo juntos los distintos escenarios para defender la soberanía”.

Por su parte, el presidente de la comisión de justicia de la ANC, Julio García, resaltó que “las opiniones del Grupo de Lima no tienen ninguna legitimidad contra el Gobierno Nacional, ya que el que legitima al presidente es el pueblo, que lo hace a través del voto”.

Finalmente, Durga Ochoa, presidenta del movimiento nacional de Abogados, aseguró que “vamos a estar defendiendo al presidente Nicolás Maduro a través de la Constitución, solamente a través del ejercicio de la legalidad vamos avanzar en la soberanía de Venezuela, lo que decidió el pueblo con el voto es un hecho que debe respetarse”.

Esté movimiento nació hace un año y ahora también se abocarán a luchar contra la corrupción, el burocratismo y la ineficiencia.

El canciller de la República, Jorge Arreaza, sostuvo este jueves un encuentro con el embajador de la República Popular China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ma Zhaoxu.

La reunión se realizó en la sede de la ONU, en Nueva York, con el propósito de unificar los esfuerzos a favor del multilateralismo y la cooperación entre ambos países, informó la cancillería venezolana a través de Twitter.

El diplomático chino expresó la solidaridad y respeto de su país con el pueblo y Gobierno de Venezuela.

Más temprano, Arreaza sostuvo un encuentro con el embajador de Sudáfrica ante la ONU, Jerry Matjila, quien resaltó la importancia de respetar la Constitución y la soberanía venezolana.

Asimismo, el jefe de la diplomacia venezolana se reunió el miércoles con el embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, quien expresó su solidaridad con Venezuela y el Gobierno Bolivariano ante los constantes ataques injerencistas que buscan desestabilizar al país, refiere una nota de prensa del ente ministerial.

Arreaza se encuentra en la ONU desde el pasado miércoles cuando sostuvo un encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, donde denunció la injerencia estadounidense en asuntos venezolanos.

(louisvilleroofing.com)

 Más de 18 contenedores cargados de insumos médicos están llegando al país, para reponer el material que sería destinado a la atención de pacientes renales, y que fueron incendiados durante un atentado terrorista que provocó grandes perdidas en los galpones del Seguro Social, ubicados en la Carretera Nacional Guarenas-Guatire, el pasado 10 de enero.

La operación se realiza dando respuesta a la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien ordenó a los miembros de su gabinete, la reposición inmediata de los tratamientos de diálisis necesarios para cubrir los dos meses que se perdieron consumidos por las llamas.

Gerardo Briceño, viceministro de redes de salud, del Ministerio para la Salud (Mpps), estuvo encargado de la entrega a las autoridades del IVSS, representadas por Divis Antúnez, director de hospitales del Instituto.

Entre los insumos que comenzaron a llegar al país, en vuelo de aerolínea Estelar proveniente de España de este jueves 17 de enero, están: 11.520 unidades de dializadores de alto flujo; entre tanto que para el fin de semana se estima que arribaran 100 mil agujas de fistula, 26 mil kits genéricos y 8 mil 64 unidades dializadoras de alto flujo, que complementarán el primer lote.

Asimismo, en los próximos días llegarán al puerto de la Guaira 39 mil 936 galones de bicarbonato líquido de alto flujo; 26.755 galones de ácido líquido de alto flujo y 69 mil 60 unidades de líneas artero/venosas.

El presidente Nicolás Maduro, desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, encabezó el Consejo Federal de Gobierno y presenta el “Plan Venezuela Bella”.

Expresó durante su alocución que “He apartado 1000 millones de euros para el arranque del primer semestre de la Misión Venezuela Bella y la inversión en bolívares que haga falta a través del Fondo de Compensación Interterritorial”.

“El 30 de enero llueva, truene o relampaguee arranca la Misión Venezuela Bella en estas 60 ciudades seleccionadas para transformarlas, mejorarlas y ponerlas bellas”, aseveró el jefe de Estado.

Entre las ciudades seleccionadas para el arranque de este plan están:

  • Miranda:Los Teques, Guarenas, Guatire, Baruta, Hatillo, Petare, Chacao.
  • Aragua: Maracay, Turmero, La Victoria y La Colonia Tovar.
  • Lara: Iribarren, El tocuyo, Barquisimeto, Cabudare y Carora.
  • Zulia: Maracaibo, San Francisco y Cabimas.
  • Anzoátegui: Barcelona, Puerto La cruz, Lecheria.
  • Bolívar: Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, San Felix.
  • Apure: San Fernando de Apure, Achaguas, Guasdualito.
  • Falcón: Coro, Punto Fijo y Chichirivichi.
  • Merida: Merida, El vigia, La azulita.
  • Trujillo: Trujillo y Valera.
  • Yaracuy: San Felipe y Yaritagua.
  • Tachira: San Cristobal y San Antonio.
  • Cojedes: San Carlos y Tinaquillo.
  • Barinas: Barinas y Sabaneta
  • Portuguesa: Acarigua y Guanare.
  • Carabobo: Valencia y Puerto Cabello.
  • Delta Amacuro: Tucupita y Pedernales.
  • Monagas: Maturin y Punto de Mata.
  • Sucre: Cumana, Carupano.
  • Nueva Esparta: Porlamar y La Asunción.
  • Vargas: La Guaira y Maiquetia.
  • Amazonas: Puerto Ayacucho.

El mandatario nacional indicó que “Debemos implementar un embellecimiento que nos permita experimentar un cambio global en las infraestructuras, en los servicios públicos y en la estética de todas la ciudades y pueblos del país”, en relación al Plan Venezuela Bella.

Asimismo expresó que en algunas partes del país el alumbrado se ha visto afectado, por lo que pidió al ministro Nestor Reverol que cree un plan especial para el resguardo del alumbrado público.

“Les pido a gobernadores y gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, ministros y ministras que abran un nuevo capítulo en su agenda de intenso trabajo: Misión Venezuela Bella” exhortó.

El ministro de Comercio, William Contreras, aseguró que en Venezuela hay un tipo de cambio oficial establecido por lo que no se dará cabida al dólar paralelo en las determinaciones de costos de las empresas.

“No vamos a aceptar estructuras de costos inyectadas al dólar criminal, al dólar de guerra”, dijo.“Todos deben conocer la regla de manejo de inventario: el primer producto en entrar es el primero que debe salir y no lo contrario como lo quieren hacer algunos empresarios.

Se debe sincerar el inventario para evitar la materia prima acaparada. Todas las instituciones como Sundde, Sunagro y la Gran Misión Abastecimiento Soberano están desplegadas realizando una verificación en este sentido”.

“Debemos comprometernos con el país a elevar la producción y a respetar los precios. No vamos a permitir a ningún sector que incumpla los acuerdos”. aseguró.

El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, informó que las autoridades del magisterio realizarán esta semana una reunión con los gremios del sector docente para fijar las nuevas tablas salariales de los maestros, así como del personal  administrativo, obrero y jubilado.

“Se está trabajando la tabla y está lista nuestra propuesta. Hay un equipo que encabeza el ministro de Planificación que la está trabajando y le puedo decir a los maestros que pueden estar completamente seguros de que el presidente Maduro y el Gobierno bolivariano no les van a dar la espalda”, afirmó.

Istúriz aseguró que están dadas las condiciones para seguir reivindicando a los trabajadores del sector educativo. “Nosotros firmamos un tremendo contrato colectivo, pero que con la situación tuvimos que adecuarnos a todos los trabajadores de Venezuela. Hay unas tablas salariales por sectores y ellos saben que las estamos trabajando. Yo me he reunido con todos los gremios, tenemos un equipo de conversación permanente y el Presidente -Nicolás Maduro- ya hizo los ajustes”, recalcó.

Por otra parte, refirió que se está incorporando efectivamente el proceso de profesionalización y actualización de los educadores y se ha democratizado la educación a través de las misiones socialistas y las escuelas técnicas.

 Maestros llamaron a paro

El representante de la dirección nacional de la Federación Venezolana de Maestros, Antonio Ruiz, este miércoles hizo un llamado a los padres y representantes para que acudan hoy a las instituciones educativas y formen parte de la suspensión nacional de actividades académicas, convocada por 12 horas.

Denunció que el Ministerio del Trabajo no aceptó un documento en el que solicitan que la cartera asuma su responsabilidad ante “la violación” del contrato. “Este es el momento en el que la Inspectoría del Trabajo tiene que asumir su papel, no puede eludir su responsabilidad “, agregó.

El ministro para el Comercio Nacional, William Contreras, se reunió con representantes de la agroindustria del país para discutir la estructura de costos, a fin de presentar los precios acordados.

“Debemos comprometernos con el país a elevar la producción y a respetar los precios, no vamos a permitir que se sigan incumpliendo acuerdos con ningún sector económico del país” expresó Contreras, a través de la cuenta en Twitter del Ministerio para el Comercio.
Por otra parte, el economista y director de Ecoanalítica Alejandro Grisanti aseguró que cuando hay una situación de hiperinflación los tiempos se acortan muchísimo y semanalmente los precios suben entre 20 y 30 por ciento, es decir que los precios se están más que triplicando a nivel mensual, alertó el experto.
Recorrido por mercados
En vista de la rapidez con que aumentan los precios El Universal hizo un recorrido por los mercados y sectores populares de Caracas para verificar el costo de los alimentos, así se obtuvo lo siguiente: el valor de los productos registra una variación, según la zona de la ciudad capital donde se compre.
En los sectores populares por ejemplo la carne de res (solomo) cuesta Bs.S 6.800 y la de guisar tiene un valor de Bs. S 6.490, mientras que la costilla de res cuesta Bs.S 4.590.
En los mercados municipales no se consigue carne ni pollo, y los carniceros que fueron contactados señalan que estos productos llegarán entre este jueves y viernes, pero no conocen los precios de la carne para este fin de semana. En relación al pollo en los sectores populares se puede conseguir el pollo en piezas como muslos y pechuga en 4.100 bolívares soberanos.
Mientras que en las polleras populares se consigue el pollo entero en Bs.S 3.800 el kilo.
En lo que se refiere al queso se pudo constatar que el duro cuesta Bs.S 6.800, y la cuajada y palmito tienen un precio entre Bs.S 6.800 y 7.000.
Los huevos se consiguen entre Bs.S 3 mil si es en efectivo y 3.500 en punto de venta en los mercados populares y en cuanto a los vegetales es difícil conseguir algo en menos de mil bolívares el kilo.
Lo recomendable es recorrer los mercados y buscar los mejores precios antes de comprar.

En aras del cumplimiento de los deberes tributarios, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) hace un llamado a los distintos entes públicos y privados para entregar oportunamente la relación de sueldos, salarios y demás remuneraciones similares percibidas por sus funcionarios y empleados durante el ejercicio fiscal 2018.

La Administración Aduanera y Tributaria recuerda a los organismos del Estado la importancia de entregar a tiempo este requisito tributario indispensable para realizar la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), dado que refleja el total de los ingresos percibidos entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2018.

El SENIAT recuerda que están obligados a declarar el ISLR las Personas Naturales que hayan obtenido durante el año pasado, ingresos netos superiores a 1.000 unidades tributarias (17 mil bolívares soberanos) e ingresos brutos superiores a 1.500 unidades tributarias (25 mil 500 bolívares soberanos). Así mismo, todas las Personas Jurídicas deben declarar este impuesto, independientemente que hayan obtenido ganancias o pérdidas durante el ejercicio fiscal correspondiente.

Estas acciones forman parte de las actividades promovidas por el Superintendente José David Cabello Rondón, a través del Sistema Aduanero y Tributario Socialista, en sintonía con los criterios presidenciales del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica

La Asamblea Nacional (AN) ratificó este martes la presunta ilegalidad del actual mandato de Nicolás Maduro y declaró `nulos todos sus actos desde que se juramentó como presidente de la República el 10 de enero.
Tal como se presentó en el orden del día, la AN aprobó en primer lugar el proyecto de acuerdo sobre la Declaratoria de Usurpación de la Presidencia de la República; y el acuerdo para otorgar amnistía y garantías constitucionales a militares y civiles que contribuyan en defensa de la Constitución de la República, así como la liberación de los militares presos. Quedaron pendientes para aprobar en próxima sección, el debate sobre protección de activos de la República y el proyecto de acuerdo de autorización de la ayuda humanitaria.
Expresó el presidente de la asamblea que con esta decisión, se aprueba un “acuerdo histórico” y que con estas acciones la AN asume las competencias que le da la Constitución para avanzar en el “cese de la usurpación” y el gobierno de transición.
El debate sobre legalidad del mandato, fue iniciado por el diputado Jorge Millán, quien fue seguido por los parlamentarios Juan Pablo García, Denis Fernández, José Pratt, Juan Andrés Mejías y Elimar Diaz.
Todos coincidieron en que Nicolás Maduro incurrió en la usurpación del cargo presidencial, por lo que consideraron indispensable seguir con la aplicación de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna que establecen, entre otras medidas, el “cese de la usurpación, la conformación del gobierno de transición y la convocatoria a elecciones libres”.
 
Amnistía y garantías 
En el segundo punto del orden del día, la Asamblea Nacional aprobó, también por unanimidad, el acuerdo para otorgar amnistía y garantías constitucionales a militares y civiles que contribuyan en defensa de la Constitución de la República, así como la liberación de los militares presos.
La presentación del acuerdo correspondió a la diputada Delsa Solorzano, quien destacó que el mismo fue elaborado por una comisión integrada por los parlamentarios Henry Ramos Allup, Juan Miguel Matheus, Nora Bracho, Adriana Pichardo y su persona.
Dijo que también elaboraron un proyecto de Ley de Amnistía para presos políticos y de garantía para aquellos funcionarios militares y civiles que contribuyan a la restitución de la Constitución en Venezuela. La iniciativa fue consignada en la plenaria. (Ambien)
Recordó que existen 402 presos políticos, civiles, diputados, y que más de 150 son militares.
El diputado Angel Medina resaltó que Venezuela pasa por un momento inédito para la historia de sus luchas, y que el país está sumergido en la peor crisis económica y social de su historia. Destacó Medina que con la ley se ofrece seguridad y garantías democráticas para los funcionarios, público o militares, que decidan “dar el paso al frente para reinstaurar la democracia en Venezuela”. “Además, ofrecemos la seguridad política que permita a todas las fracciones que hacen vida en la AN para que no exista venganza”.
El primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano, destacó por su parte el alcance del acuerdo y el proyecto de ley para liberar presos políticos, civiles y militares: “Eso nos indica que algo anda mal, que algo huele mal que las cosas no están bien porque ninguna sociedad sana, tiene presos políticos. Agregó que “es injusta la prisión de policías metropolitanos, la de Leopoldo López, Juan Requesens y la de hombres y mujeres que tras las rejas viven el castigo por pensar distinto. Ninguna sociedad inteligente vive este tipo de situación…”
En la sesión de ayer se ofreció un “minuto de silencio” por el piloto rebelde asesinado en El Junquito Oscar Pérez.

 El viceministro ruso de Finanzas, Serguéi Storchak, aseguró que su país ofreció a Venezuela un plan para el saneamiento de su economía.

“Hemos hecho una propuesta (a Venezuela), de momento de manera informal”, dijo Storchak a Sputnik desde Moscú.
Sin dar más detalles, el alto funcionario agregó que se espera una respuesta de Caracas.
Storchak participa en el Foro Gaidar, uno de los mayores eventos científicos anuales a nivel internacional celebrado en Rusia en materia de economía que se realiza desde el año 2010 en memoria de Egor Gaidar, científico y economista, promotor de las reformas rusas de principios de los años 90.
La estrategia, subrayó, todavía debe ser concordada entre los asesores rusos y la parte venezolana.
 
Reestructuración de la deuda 
 
También indicó que Moscú y Caracas logran un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda venezolana, y el país latinoamericano ya cuenta un nuevo gráfico de pagos.
“Los acuerdos ya fueron alcanzados, ellos están pagando según un nuevo gráfico”, dijo el vicetitular al margen del Foro Económico Gaidar.
Storchak aseguró que Venezuela no solicitó ningún crédito nuevo a Rusia.
Storchak está al frente de una delegación de asesores, que visitó Venezuela en octubre pasado para elaborar propuestas que permitan a Venezuela superar la crisis económica y eludir el bloqueo financiero y las sanciones estadounidenses.
A finales del año 2017, Venezuela acordó con Moscú la reestructuración de la deuda de 3.000 millones de dólares, según las “condiciones convenidas”, declaró el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov.
“En lo que concierne a Venezuela tenemos un acuerdo para una reestructuración. Venezuela confirmó en efecto las condiciones convenidas por lo que el proceso pasará a la fase final (…) están listos a reestructurar según las condiciones convenidas”, declaró, según Interfax.
Rusia prestó en el año 2011 2.800 millones de dólares a Venezuela para financiar la compra de armamento, en particular tanques y misiles. Rusia había decidido en 2015 ser flexible con Venezuela, su principal socio estratégico en Latinoamérica.
La empresa petrolera Rosneft, controlada por el Estado ruso, indicó en agosto que Pdvsa le debe 6.000 millones de dólares desde 2014, de los cuales 2.500 millones girados entre mayo de 2016 y abril de 2017 como adelanto por los contratos de entrega de petróleo y combustible previsto para 2019.
 
Extensión del plazo
 
En septiembre de 2016, el Gobierno de Rusia extendió el plazo para la cancelación de la deuda al Estado venezolano que suman 2,8 millardos de dólares, según informó la agencia oficial rusa Ria Novosti.
En junio de 2015 el presidente ruso, Vladímir Putin, había prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2016, el plazo de devolución del crédito concedido a Venezuela.
En virtud del acuerdo intergubernamental del 8 de diciembre de 2011 y el protocolo del acuerdo del 9 de junio de 2012, Rusia concedió el préstamo para financiar los suministros de productos industriales rusos.
Para el 13 de abril de 2015, la deuda de Venezuela por el crédito fue de 2.800 millones de dólares, pero sin retrasos en el pago. Parte de los acuerdos suscritos, contempló la prórroga en los pagos.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham