La noche de este lunes, el ministro del Poder Popular para el petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, denunció como de manera descarada, el gobierno de Estados Unidos (EEUU), intenta robarse a Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en el país del norte.

En un mensaje colgado en la red social twitter, Quevedo hace mención que desde hace años han “intentado quitarnos y adueñarse de Citgo por muchos medios”, y que ahora lo hacen con la “actitud traicionera de la oposición venezolana”.

“Que Vergüenza el Robo descarado del Gobierno de E.E.U.U. al Pueblo de Venezuela. Intentaron adueñarse de CITGO por todos los medios y por todos estos años…Hoy lo intentan con la Acción Traicionera de la OposiciónVenezolana. Están Pagándole al Diablo con Petróleo Venezolano!”, escribió.

En un siguiente mensaje, recalca que la filial venezolana en EEUU, no está valorada en $ 7 Mil Millones, “salvo que, el Diputado Autoproclamado y su Encargado de Negocios en Washington estén pretendiendo rematarla como parte de pago!!! Ya la Derecha Burguesa asoma lo que sabe hacer: Entregar y Vender a Venezuela!”, expresó.

Más temprano el jefe de Estado, Nicolás Maduro, instruyó a PDVSA y a su presidente, Manuel Quevedo, defender en los tribunales de Estados Unidos, los intereses de la empresa, además de acelerar las acciones políticas y legales para a hacer valer los activos de la misma y a Venezuela como única propietaria.

En aras de garantizar la soberanía alimentaria Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) ha atendido hasta la fecha los navíos NEPTUNE y OCEAN FORTUNE, atracados en los muelles 9 y 28, contentivos de 45 mil toneladas de trigo para uso panadero, para las cuales se han dispuesto de equipos y maquinarias de primera, con el fin de desarrollar las operaciones con celeridad y así agilizar el reforzamiento de este rubro en la producción nacional.

Por otro lado, en el espacio de embarque 26 de Bolipuertos Puerto Cabello, se encuentra en condiciones de descarga directa el buque ANITA que arribó a tierra venezolana con 30 mil toneladas de arroz con cáscara.

Asimismo, es importante señalar que el portacontenedores NIKOLAS estuvo en los espacios de la compañía de servicios portuarios dejando en el país 375 equipos cargados de mercancía general.

De esta forma, la clase trabajadora de la primera terminal carabobeña está orientada a concluir de forma oportuna los trabajos en diversos buques que contienen materia prima para dar respuesta al abastecimiento en el país, atendiendo el llamado del Presidente Constitucional, Nicolás Maduro, de afianzar el fortalecimiento de la economía de la nación.

El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció este viernes el precio del dólar oficial en 1.572,55 bolívares soberanos, cuya cotización empuja el valor del petro a Bs.S 94.353,00.

Tanto la cotización del dólar oficial como de la criptomoneda fue establecida por el organismo emisor en la octogésima sexta subasta del Sistema de Divisas de tipo de cambio complementario flotante de mercado (Dicom), identificada con el código alfanumérico Nº SMC-086-19.
El precio del petro equivale a 60 dólares al tipo de cambio oficial lo cual arroja como resultado 94.353,00 bolívares soberanos, cifra que representa un incremento de 97% desde que el presidente Nicolás Maduro se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el 10 de enero cuando el petro se encontraba en Bs.S. 47.727,60.
El mandatario fijó el valor del petro en Bs.S 36.000,00 el pasado 14 de enero cuando presentó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) su informe de gestión anual correspondiente a 2018 y de su programa de gobierno para el período 2019 – 2025.
La cotización de la moneda digital fijada por Maduro en 36.000,00 bolívares es mantenida en forma dual por el BCV, como nueva unidad de cuenta para los efectos del salario mínimo nacional y pensiones equivalente a 1/2 petro y para el pago de algunos gastos públicos como la obtención del pasaporte.
Con relación a la fecha del 14 de enero, el petro ha incrementado su valor en 65% tomando en cuenta que para esa fecha la cotización de la criptomoneda había sido fijada por el BCV en Bs. 56.968,20.
El petro fue impulsado por el presidente Maduro en agosto del año pasado cuando anunció sus nuevas medidas económicas, que denominó “Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”, le suprimió cinco ceros al anterior cono monetario y fijó el valor de la criptomoneda en 36.000,00 bolívares soberanos.
A finales de noviembre el mandatario estableció una nueva cotización del petro que pasó de Bs. S 3.600 a 9.000 bolívares soberanos y el salario mínimo nacional en Bs.S 4.500 (1/5 petro) e igual cantidad para el pago de las pensiones por parte del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Mientras tanto el dólar paralelo se cotizaba este viernes en 2.560,86 bolívares.

Especialistas tributarios estiman que más del 80% de los trabajadores venezolanos estarán exentos del pago de los impuestos con relación al período fiscal enero – diciembre de 2018, pese a que durante el año el Gobierno aumentó en siete oportunidades el salario mínimo.

José Antor, profesor de Post Grado en la Universidad Simón Bolívar (USB), considera que los niveles de inflación en el país afectan la recaudación tributaria por parte de las autoridades del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
Según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), la hiperinflación en el país supera el 1.500.000%.
El Universal consultó los registros históricos sobre los incrementos al salario mínimo nacional decretados por el Gobierno durante 2018, que arrojan una remuneración integral total, incluido el bono de alimentación, de 7.102,68 bolívares soberanos, cifra muy inferior para la base de excepción establecida por el Seniat en un mil Unidades Tributarias (UT), actualmente en Bs.S 17, es decir, Bs.S 17.000,00.
Antor aclaró que los contribuyentes que hayan obtenido durante 2018 ingresos superiores a esa cantidad estarán obligados a pagar impuestos, pero estima que será un aproximado del 20% de los contribuyentes a nivel nacional, “por lo general personas muy ricas y grandes empresas en general”.
El especialista observó que en el proceso de cálculo para el pago del ISLR el contribuyente maneja dos escenarios, uno relacionado con el período de enero a junio con el bolívar fuertes y otro ciclo a partir del 20 de agosto con el bolívar soberano, e indicó que sobre este último cono monetario es el que se aplica en la declaración y pago de los tributos al Fisco.
Víctor Hugo Mejías, catedrático en Derecho Tributario de la Universidad Santa María (USM), observa que las dificultades económicas han afectado la operatividad de las industrias y el comercio en general por lo que en su opinión, el Gobierno también tendrá dificultades “para satisfacer sus propias necesidades y más aún cuando el Ejecutivo exoneró del pago de impuesto a la industria petrolera”.
Como alternativa, los expertos apuntan que el Gobierno decidió pechar el 2% semanal del IVA, para obtener recursos.

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que Carlos Vecchio, miembro de Voluntad Popular y prófugo de la justicia venezolana, será el encargado de representar los intereses de Juan Guaidó en ese país, llamándolo “encargado de negocios”.

El nombramiento de EEUU sobre Vecchio, entra en contradicción con el establecimiento de oficinas de intereses de EEUU y el Gobierno de Venezuela, actualmente en conversaciones con la Cancillería venezolana, y por lo cual se quedaron en el país varios diplomáticos estadounidenses.

En febrero el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) inaugurará tres nuevas rutas nacionales y una hacia el exterior, informó el presidente de la estatal aérea, Ramón Celestino Velásquez Araguayán.

Desde su cuenta en la red social Twitter, Velásquez Araguayán precisó que para febrero se activarán los siguientes destinos nacionales: Maiquetía-Barcelona, Maracay- Puerto Ayacucho y Maracay- Margarita, refiere AVN.

Además destacó que colocarán a disposición hacia el exterior la ruta Maracaibo-Aruba.

Señal que la aerolínea venezolana continuará con el plan expansión impulsado por el Gobierno Nacional.

La aereolínea estatal prevé elevar para este año la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.

Conviasa es la única línea aérea que conecta 23 destinos nacionales y mantiene su oferta trabajando arduamente para ofertar más frecuencias de vuelos en vuelos interno, rutas domésticas.

(https://mrghealth.com/)

La plataforma interbanex inicia sus actividades de interacción financiera entre bancos autorizados como operadores cambiarios, este lunes 28 de enero de 2019.

Así lo manifestaron los creadores de Interbanex a través de las redes sociales, luego de que la Superintendencia de Bancos (Sudeban) aprobara la utilización de dicha plataforma para realizar las interacciones financieras.
Se trata de una plataforma tecnológica de intermediación cambiaria para el sector privado nacional y operadores cambiarios autorizados por el Banco Central de Venezuela.
De esta manera, Interbanex pasa a formar parte del Sistema de Mercado Cambiario en el país, debidamente autorizado para actuar en el mismo por las autoridades del Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Economía y Finanzas.
“El BCV autorizó a Interban Exchange C.A en Directorio sesión Nº 5.133 de 22 de enero de conformidad con lo previsto en el artículo 3 del Convenio Cambiario Nº1 del 21 de Agosto de 2018”.
Dicho artículo señala que “El Banco Central de Venezuela y el Ministerio del Poder Popular con competencia en Finanzas, podrán de manera conjunta desplegar todas las acciones que estimen pertinentes para procurar el debido equilibrio del sistema cambiario y generar las condiciones propicias para que el funcionamiento del mismo responda a sanas prácticas, a la atención ordenada de la oferta y demanda de moneda extranjera por todos los sectores”…
Los representantes de Interbanex señalan en su cuenta en twitter que usarán como referencia el tipo de cambio ofrecido por Dólar Today.
Explican que la comisión será de 0.125% por cada operación pactada “para limitar el impacto”.
“El único adscrito por ahora es el Banco Occidental de Descuento, pero aseguran que pronto estará también disponible en otras entidades bancarias”.
Con Interbanex “lo que queremos es que la gente pueda ver la profundidad del libro de órdenes, cómo se cruzan, y puedan trazar todas las operaciones garantizando transparencia, bajo un mecanismo de libre mercado”.
Igualmente informaron que el mercado estará abierto 24 horas 5 días a la semana, de domingo a viernes. 

 El gobierno nacional inició el pago del complemento de la nómina del sector privado a través del monedero patria correspondiente a la quincena del 15 al 30 de enero de 2019, por un monto de Bs.S 6.750.

De esta manera el Ejecutivo Nacional garantiza el pago de los trabajadores del sector privado como parte de las medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado 14 de enero.
Así lo expresó el ministro del Trabajo Eduardo Piñate, quien explicó que luego del incremento salarial anunciado por el gobierno de 18 mil bolívares soberanos que equivalen a medio petro y el monto del cestaticket que se ubicó en Bs. S 1.800, la cartera laboral se activó en defensa del salario, dijo.
En ese sentido, el titular señaló que su despacho supervisa que el sector privado y los empresarios respeten las leyes y las medidas dictadas por el gobierno. Piñate indicó que su despacho ha ordenado a viceministros, directores estadales e inspectores del trabajo para defender el salario de los trabajadores. Agregó que se encuentran reforzando medidas de supervisión y control a las empresas que forman parte del sistema de pago de nóminas, a fin de atender denuncias que pudieran formular los trabajadores.
Explicó el ministro que “hay empresarios que reciben el diferencial del pago de nóminas y luego le pagan el salario mínimo a sus trabajadores, de eso también seguimos vigilantes” apuntó Piñate. Igualmente aseguró el titular del Trabajo que su despacho “continuará trabajando en la defensa de los intereses de los trabajadores y las convenciones colectivas, así como el seguimiento permanente a la situación con el pago de nóminas”.
Por otra parte, en el sector público el proceso de adaptación de las tablas salariales de la administración pública nacional, se inició a mediados del mes de enero, según el anuncio del presidente Nicolás Maduro,el pasado 14 de enero, durante su discurso ante la Asamblea Nacional Constituyente.
En esa ocasión el mandatario nacional indicó que este nuevo incremento salarial se decide luego de estudiar el Plan para la estabilidad económica contra los mecanismos “perversos” de la hiperinflación inducida, por lo que agregó es necesario aplicar este nuevo factor de corrección.

El ministro para la Educación, Aristóbulo Istúriz, presentó este martes las tablas salariales actualizadas de los docentes, personal administrativo y obrero del Ministerio, luego del incremento del salario mínimo integral anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

El también vicepresidente para el Área Social y Territorial destacó que en esta tabla salarial se aplicaron mecanismos de ajustes importantes, como la intercategoría, además del incremento de 300% decretado por el presidente Maduro y los Bs.S 1.800 del Cestaticket Socialista.

“A partir de allí nosotros en la educación comenzamos a trabajar las tablas y a hacer los ajustes en las tablas requeridas”, precisó desde el Salón Simón Bolívar del Ministerio par ala Educación.

De esta manera, los docentes con jornadas de 40 horas tendrán salarios entre Bs.S 28.638,67 y 51.470,28(de Docente I a Docente VI).

Con el mismo esquema, los docentes con jornadas de 53 horas, quedan con salarios entre Bs.S 37.582, 93 y 64.009,39.

Respecto al personal administrativo, de Bachiller a Profesional III, en sus pasos uno al siete, los salarios se fijan entre Bs.S 18.000 y 27.900; con el mismo esquema, entre Obrero No Calificado Grado I y Obrero Supevisor Grado X el salario se establece entre Bs.S 18.000 y 23.130.

Istúriz precisó que las zonas educativas en su totalidad recibieron la información, para que cada maestro calcule y verifique su salario.

Agregó que este martes a toda la administración pública le será abonada la segunda quincena del mes con base en el incremento salarial anunciado por el Jefe de Estado.

La entidad financiera Banesco incrementó a 400.000 bolívares soberanos los montos límites diarios para transferencias en todos los canales electrónicos, informó el banco en una nota de prensa .

A través de BanescoOnline, las personas naturales podrán transferir hasta 200.000 bolívares soberanos a clientes de otros bancos. Asimismo, por medio de BanescoMóvil se podrá transferir a otros clientes Banesco hasta 150.000 bolívares soberanos y a clientes de otros bancos Bs.S 75.000.

En relación a los pagos desde la aplicación Banesco PagoMóvil, el límite diario se incrementó a 60.000 bolívares soberanos desde la aplicación. Para que el usuario pueda disfrutar de este nuevo límite, deberá ajustar sus parámetros personales en la aplicación.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham