El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó la realización de transferencias interbancarias en divisa a los titulares que posean más de una cuenta extranjera y que se encuentren dentro del sistema financiero nacional.
El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó la realización de transferencias interbancarias en divisa a los titulares que posean más de una cuenta extranjera y que se encuentren dentro del sistema financiero nacional.
El Banco Central de Venezuela (BCV) dio a conocer a través de la Gaceta Oficial N° 41.573, con fecha 28 de enero de 2019, las nuevas tarifas bancarias que se aplicarán para las diversas transacciones.
Según refiere el texto, para el retiro de dinero en cajeros automáticos, las entidades bancarias cobrarán de 3 a 5 % del monto retirado.
En tanto, la comisión por consulta de otro banco pasó de Bs. S 9,00 a Bs. S 48,00 y de la misma entidad bancaria se ubicó en Bs. S 38.
Asimismo, las entidades bancarias cobrarán por los cheques devueltos por falta de fondos en cuentas corrientes remuneradas o no, Bs. S 4.799,00 bolívares soberanos a personas naturales y Bs. S 15.930,00 soberanos a personas jurídicas
Además, la emisión de una chequera tendrá un costo de Bs. S 1.59300 (25 cheques) y Bs. S 3.186,00 (50 cheques) para personas naturales.
El Banco Central de Venezuela (BCV) dio a conocer a través de la Gaceta Oficial N° 41.573, con fecha 28 de enero de 2019, las nuevas tarifas bancarias que se aplicarán para las diversas transacciones.
Según refiere el texto, para el retiro de dinero en cajeros automáticos, las entidades bancarias cobrarán de 3 a 5 % del monto retirado.
En tanto, la comisión por consulta de otro banco pasó de Bs. S 9,00 a Bs. S 48,00 y de la misma entidad bancaria se ubicó en Bs. S 38.
Asimismo, las entidades bancarias cobrarán por los cheques devueltos por falta de fondos en cuentas corrientes remuneradas o no, Bs. S 4.799,00 bolívares soberanos a personas naturales y Bs. S 15.930,00 soberanos a personas jurídicas
Además, la emisión de una chequera tendrá un costo de Bs. S 1.59300 (25 cheques) y Bs. S 3.186,00 (50 cheques) para personas naturales.
En la continuación del plan de estimulación económica que maneja el municipio Vargas fueron renovadas 201 licencias de Actividad Económica a diferentes agentes aduanales que hacen vida comercial en el Litoral Central.
El alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán, entregó los documentos en un acto que se celebró en la Cámara de Comercio de La Guaira.
“La actividad aduanera forma parte de la vida de los varguenses y queremos brindar apoyo desde el municipio, por ello implementamos el sistema de Taquilla Única para simplificar los trámites y hacer la gestión más cercana a la actividad productiva y fomentar el Gobierno en Línea, erradicando las gestorías”, enfatizó Terán.
En la jornada, el alcalde estuvo acompañado por el contralor municipal de Vargas, Hernán Salazar; el presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, y el director general de Desarrollo Económico de Alcaldía de Vargas, Saúd González.
Allí, Terán anunció la propuesta de creación de la Zona Económica Especial para el desarrollo de actividades productivas en áreas de bienes y servicios, que incentiven la producción, comercialización y exportación. “Esta iniciativa permitirá el dinamismo de la economía en Vargas y el ingreso de divisas”, resaltó.
En la continuación del plan de estimulación económica que maneja el municipio Vargas fueron renovadas 201 licencias de Actividad Económica a diferentes agentes aduanales que hacen vida comercial en el Litoral Central.
El alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán, entregó los documentos en un acto que se celebró en la Cámara de Comercio de La Guaira.
“La actividad aduanera forma parte de la vida de los varguenses y queremos brindar apoyo desde el municipio, por ello implementamos el sistema de Taquilla Única para simplificar los trámites y hacer la gestión más cercana a la actividad productiva y fomentar el Gobierno en Línea, erradicando las gestorías”, enfatizó Terán.
En la jornada, el alcalde estuvo acompañado por el contralor municipal de Vargas, Hernán Salazar; el presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, y el director general de Desarrollo Económico de Alcaldía de Vargas, Saúd González.
Allí, Terán anunció la propuesta de creación de la Zona Económica Especial para el desarrollo de actividades productivas en áreas de bienes y servicios, que incentiven la producción, comercialización y exportación. “Esta iniciativa permitirá el dinamismo de la economía en Vargas y el ingreso de divisas”, resaltó.
29 enero 2019 – El departamento de Estado de EE.UU. certificó este martes la autoridad del diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, para “recibir y controlar ciertos activos” del país suramericano mantenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York o cualquier otra entidad bancaria asegurada en territorio estadounidense.
Esta certificación se aplicará a determinados activos mantenidos en cuentas que pertenecen al Banco Central de Venezuela o al Gobierno de Nicolás Maduro.
Esta medida, según la oficina dirigida por Mike Pompeo, busca “ayudar al Gobierno legítimo de Venezuela a salvaguardar los activos de los venezolanos”.
La toma de activos de Venezuela en el exterior
Previamente, el lunes, Guaidó informó que iniciaría la toma “progresiva y ordenada” de los activos de Venezuela en el exterior.
En un comunicado publicado en su cuenta en Twitter, el dirigente opositor indicó que su decisión buscaba evitar que desde el Gobierno Constitucional de Nicolás Maduro “sigan robándose el dinero de los venezolanos”. Además, señaló que la medida pretendía “satisfacer las necesidades de los venezolanos”.
El jefe del Parlamento, declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), manifestó que esta acción responde al objetivo planteado en el acuerdo de solicitud de “protección de activos del Estado venezolano”, acordado por el Legislativo, cuyos actos son nulos según sentencia del TSJ. En el texto, además, Guaidó indicó que iniciaría el proceso de nombramiento de las directivas de la estatal petrolera PDVSA y CITGO, su filial en EE.UU.
Nuevas sanciones
También el lunes, el asesor de Seguridad estadounidense John Bolton, anunció la imposición de sanciones contra la petrolera venezolana.
Las medidas restrictivas comprenden el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años, según el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.
29 enero 2019 – El departamento de Estado de EE.UU. certificó este martes la autoridad del diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, para “recibir y controlar ciertos activos” del país suramericano mantenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York o cualquier otra entidad bancaria asegurada en territorio estadounidense.
Esta certificación se aplicará a determinados activos mantenidos en cuentas que pertenecen al Banco Central de Venezuela o al Gobierno de Nicolás Maduro.
Esta medida, según la oficina dirigida por Mike Pompeo, busca “ayudar al Gobierno legítimo de Venezuela a salvaguardar los activos de los venezolanos”.
La toma de activos de Venezuela en el exterior
Previamente, el lunes, Guaidó informó que iniciaría la toma “progresiva y ordenada” de los activos de Venezuela en el exterior.
En un comunicado publicado en su cuenta en Twitter, el dirigente opositor indicó que su decisión buscaba evitar que desde el Gobierno Constitucional de Nicolás Maduro “sigan robándose el dinero de los venezolanos”. Además, señaló que la medida pretendía “satisfacer las necesidades de los venezolanos”.
El jefe del Parlamento, declarado en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), manifestó que esta acción responde al objetivo planteado en el acuerdo de solicitud de “protección de activos del Estado venezolano”, acordado por el Legislativo, cuyos actos son nulos según sentencia del TSJ. En el texto, además, Guaidó indicó que iniciaría el proceso de nombramiento de las directivas de la estatal petrolera PDVSA y CITGO, su filial en EE.UU.
Nuevas sanciones
También el lunes, el asesor de Seguridad estadounidense John Bolton, anunció la imposición de sanciones contra la petrolera venezolana.
Las medidas restrictivas comprenden el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años, según el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.
El vicepresidente Sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, sostuvo un encuentro con empresarios del sector agroindustrial, quienes ratificaron el compromiso con la recuperación económica del país.
En la reunión de este lunes en la sede del Ministerio de Finanzas, Caracas, estuvieron presentes más de 130 empresarios del país, a quienes El Aissami transmitió un mensaje del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para seguir trabajando juntos por la nación.
“Les pido a los empresarios lealtad al país para lograr la recuperación económica. De esta situación el Gobierno nacional, junto a los empresarios, vamos a salir adelante, trabajando juntos”, expresó el también ministro para Industrias y Producción Nacional.
En el encuentro participaron los ministros para Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; de Comercio Interior, Willian Contreras, y de Alimentación, Luis Medina, respectivamente.
El Aissami sostuvo que en 2019 “el Gobierno nacional junto a los empresarios del país alcanzaremos la paz para avanzar en el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica”.
El vicepresidente Sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, sostuvo un encuentro con empresarios del sector agroindustrial, quienes ratificaron el compromiso con la recuperación económica del país.
En la reunión de este lunes en la sede del Ministerio de Finanzas, Caracas, estuvieron presentes más de 130 empresarios del país, a quienes El Aissami transmitió un mensaje del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para seguir trabajando juntos por la nación.
“Les pido a los empresarios lealtad al país para lograr la recuperación económica. De esta situación el Gobierno nacional, junto a los empresarios, vamos a salir adelante, trabajando juntos”, expresó el también ministro para Industrias y Producción Nacional.
En el encuentro participaron los ministros para Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; de Comercio Interior, Willian Contreras, y de Alimentación, Luis Medina, respectivamente.
El Aissami sostuvo que en 2019 “el Gobierno nacional junto a los empresarios del país alcanzaremos la paz para avanzar en el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica”.
Venezuela defenderá ante tribunales de Estados Unidos la propiedad y riquezas de la empresa filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano, Citgo, tras nuevas sanciones unilaterales y al margen del derecho internacional, emitidas por el Departamento de Estado, informó este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional repudió estas nuevas sanciones al margen del sistema de las Naciones Unidas y las calificó de “ilegales, unilaterales, inmorales y criminales”.
“Los Estados Unidos ha decidido transitar el camino de robarle la empresa Citgo a Venezuela y es un camino ilegal. Ya he dado las instrucciones precisas al presidente de Pdvsa y dueño de Citgo, iniciar las acciones políticas, legales, ante tribunales estadounidenses y del mundo para defender la propiedad y la riqueza de Citgo”, manifestó.
Maduro precisó que objetivo de estas acciones por parte del gobierno estadounidense es apropiarse de los recursos naturales venezolanos y su territorio.
Responsabilzó a el diputado de la Asamblea Nacional en descato y nulidad jurídica y “autoproclamado presidente”, Juan Guaidó, de promover estas nuevas sanciones contra Venezuela.
Precisó que el Gobierno Bolivariano, junto a Pdvsa, tomará las acciones pertinentes para defender los intereses de Venezuela.
Asimismo, recordó que gracias a Citgo, se han atendido a más de dos millones de personas en Estados Unidos que han sufrido embates de desastres naturales.
El presidente agregó que ante estos nuevos ataques, en Venezuela está creciendo una nueva conciencia histórica, patriótica y nacionalista para rechazar el intervencionismo y pedir respeto para Venezuela.
Venezuela defenderá ante tribunales de Estados Unidos la propiedad y riquezas de la empresa filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano, Citgo, tras nuevas sanciones unilaterales y al margen del derecho internacional, emitidas por el Departamento de Estado, informó este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desde el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional repudió estas nuevas sanciones al margen del sistema de las Naciones Unidas y las calificó de “ilegales, unilaterales, inmorales y criminales”.
“Los Estados Unidos ha decidido transitar el camino de robarle la empresa Citgo a Venezuela y es un camino ilegal. Ya he dado las instrucciones precisas al presidente de Pdvsa y dueño de Citgo, iniciar las acciones políticas, legales, ante tribunales estadounidenses y del mundo para defender la propiedad y la riqueza de Citgo”, manifestó.
Maduro precisó que objetivo de estas acciones por parte del gobierno estadounidense es apropiarse de los recursos naturales venezolanos y su territorio.
Responsabilzó a el diputado de la Asamblea Nacional en descato y nulidad jurídica y “autoproclamado presidente”, Juan Guaidó, de promover estas nuevas sanciones contra Venezuela.
Precisó que el Gobierno Bolivariano, junto a Pdvsa, tomará las acciones pertinentes para defender los intereses de Venezuela.
Asimismo, recordó que gracias a Citgo, se han atendido a más de dos millones de personas en Estados Unidos que han sufrido embates de desastres naturales.
El presidente agregó que ante estos nuevos ataques, en Venezuela está creciendo una nueva conciencia histórica, patriótica y nacionalista para rechazar el intervencionismo y pedir respeto para Venezuela.
Autoridades del sector económico del Gobierno sostuvieron este lunes una reunión de dos horas con representantes de la banca pública y privada a quienes les expusieron la activación de la nueva plataforma cambiaria Interbanex que arrancó en su primer día con una cotización del dólar en 3.200 bolívares soberanos, precio superior al del mercado paralelo en Bs.S 3.188,62.
Autoridades del sector económico del Gobierno sostuvieron este lunes una reunión de dos horas con representantes de la banca pública y privada a quienes les expusieron la activación de la nueva plataforma cambiaria Interbanex que arrancó en su primer día con una cotización del dólar en 3.200 bolívares soberanos, precio superior al del mercado paralelo en Bs.S 3.188,62.
El bloqueo de 7.000 millones de dólares de activos de Petróleos de Venezuela fue anunciado dentro de una serie de nuevas sanciones tomadas este lunes en la tarde por el Departamento del Tesoro norteamericano contra la gestión de Nicolás Maduro.
El bloqueo de 7.000 millones de dólares de activos de Petróleos de Venezuela fue anunciado dentro de una serie de nuevas sanciones tomadas este lunes en la tarde por el Departamento del Tesoro norteamericano contra la gestión de Nicolás Maduro.
La plataforma privada Interbanex inició este lunes las operaciones de interacción financiera entre bancos autorizados como operadores cambiarios.
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó en Twitter que se autorizó a esta plataforma digital para formar parte de Sistema de Mercado Cambiario en el país.
Asimismo, se indicó que Interbanex comenzó con una tasa de apertura en Bs.S 3.200 por dólar. Las personas podrán comprar y vender divisas al precio que pacte el mercado, de forma completamente libre.
La empresa dijo que el único banco adscrito es BOD, pero en los próximos días se unirán otras entidades bancarias.
La plataforma privada Interbanex inició este lunes las operaciones de interacción financiera entre bancos autorizados como operadores cambiarios.
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó en Twitter que se autorizó a esta plataforma digital para formar parte de Sistema de Mercado Cambiario en el país.
Asimismo, se indicó que Interbanex comenzó con una tasa de apertura en Bs.S 3.200 por dólar. Las personas podrán comprar y vender divisas al precio que pacte el mercado, de forma completamente libre.
La empresa dijo que el único banco adscrito es BOD, pero en los próximos días se unirán otras entidades bancarias.
Usuarios de las rutas de transporte público de la ciudad capital se quejaron por el costo excesivo del pasaje, y de las recientes amenazas de los transportistas de hacer un nuevo incremento a 150 bolívares soberanos.
El presidente del Bloque de Conductores del Oeste, Braulio Cedeño, confirmó los rumores y anunció que fue presentada una propuesta al ministro para el Transporte, Hipólito Abreu, para incrementar el pasaje en la Gran Caracas a 150 soberanos.
“Estamos en una negociación con el Ministro, le llevamos la propuesta, los cinco bloques: oeste, suroeste, norte sur, este y de Baruta, estamos esperando respuesta”, manifestó Cedeño en entrevista a un medio digital.
Aumentos. En lo que va de 2019 han realizado tres incrementos, inicialmente el costo era de Bs.S 10, luego pasaron a 30, actualmente está entre 50 y 100, de acuerdo a la zona.
A esta realidad que es considerada como “abuso”, se suman diversas problemáticas como el maltrato al que son sometidos las personas por oponerse a cancelar la cantidad establecida por los mismos choferes y el mal estado de los vehículos, indicaron usuarios.
Karla Ramírez, habitante del sector Las Minas de Baruta, utiliza a diario la línea de transporte Bloque Las Minas hasta Chacaíto, aseguró que esa línea abruptamente aumenta el pasaje de manera quincenal.
“Me parece un abuso con los usuarios, además que el servicio es pésimo, el viernes pasado lo subieron a 100, ayer el incremento fue a 130, si no lo pagas te salen con groserías. Los habitantes de este sector nos vemos afectados porque el sueldo que ganamos es para pagar pasaje prácticamente”, manifestó al equipo de Últimas Noticias.
Igualmente, Iván Alejandro Garí rechazó el abuso por parte de los transportistas que se aprovechan de la necesidad de los ciudadanos.
“Yo utilizo la ruta Los Dos Caminos-Boleíta, el lunes de la semana pasada aumentaron indiscriminadamente el pasaje de 30 a 50. En otras rutas cuando el Metro de Caracas tiene fallas o retrasos, los choferes frente a la necesidad cobran hasta 150, como en el caso de las camionetas La Bandera – El Valle – Coche – La Rinconada”, detalló Garí.
Por su parte, Karina La Rosa, estudiante universitario, narró que el transporte público que cubre la ruta El Junquito-La Yaguara ayer estaban cobrando 200 desde el kilómetro 14 hasta La Yaguara. Sostuvo que la gente por la necesidad de llegar hasta su trabajo lo cancela, además agregó que para retornar a El Junquito están cobrando 300, calificó estas acciones como “un atropello a la población”.
Usuarios de las rutas de transporte público de la ciudad capital se quejaron por el costo excesivo del pasaje, y de las recientes amenazas de los transportistas de hacer un nuevo incremento a 150 bolívares soberanos.
El presidente del Bloque de Conductores del Oeste, Braulio Cedeño, confirmó los rumores y anunció que fue presentada una propuesta al ministro para el Transporte, Hipólito Abreu, para incrementar el pasaje en la Gran Caracas a 150 soberanos.
“Estamos en una negociación con el Ministro, le llevamos la propuesta, los cinco bloques: oeste, suroeste, norte sur, este y de Baruta, estamos esperando respuesta”, manifestó Cedeño en entrevista a un medio digital.
Aumentos. En lo que va de 2019 han realizado tres incrementos, inicialmente el costo era de Bs.S 10, luego pasaron a 30, actualmente está entre 50 y 100, de acuerdo a la zona.
A esta realidad que es considerada como “abuso”, se suman diversas problemáticas como el maltrato al que son sometidos las personas por oponerse a cancelar la cantidad establecida por los mismos choferes y el mal estado de los vehículos, indicaron usuarios.
Karla Ramírez, habitante del sector Las Minas de Baruta, utiliza a diario la línea de transporte Bloque Las Minas hasta Chacaíto, aseguró que esa línea abruptamente aumenta el pasaje de manera quincenal.
“Me parece un abuso con los usuarios, además que el servicio es pésimo, el viernes pasado lo subieron a 100, ayer el incremento fue a 130, si no lo pagas te salen con groserías. Los habitantes de este sector nos vemos afectados porque el sueldo que ganamos es para pagar pasaje prácticamente”, manifestó al equipo de Últimas Noticias.
Igualmente, Iván Alejandro Garí rechazó el abuso por parte de los transportistas que se aprovechan de la necesidad de los ciudadanos.
“Yo utilizo la ruta Los Dos Caminos-Boleíta, el lunes de la semana pasada aumentaron indiscriminadamente el pasaje de 30 a 50. En otras rutas cuando el Metro de Caracas tiene fallas o retrasos, los choferes frente a la necesidad cobran hasta 150, como en el caso de las camionetas La Bandera – El Valle – Coche – La Rinconada”, detalló Garí.
Por su parte, Karina La Rosa, estudiante universitario, narró que el transporte público que cubre la ruta El Junquito-La Yaguara ayer estaban cobrando 200 desde el kilómetro 14 hasta La Yaguara. Sostuvo que la gente por la necesidad de llegar hasta su trabajo lo cancela, además agregó que para retornar a El Junquito están cobrando 300, calificó estas acciones como “un atropello a la población”.