El Presidente de la Repùblica, Nicolás Maduro, invitó este lunes a todos los sectores políticos del país, al diálogo nacional para el entendimiento y la reconciliación.

“Decimos sí al diálogo, a los acuerdos nacionales, mil veces sí (…) por la paz y la reconciliación” dijo durante un encuentro con intelectuales en Caracas, realizado en la sede de la cancillería venezolana.

A su vez pidió a los pueblos del mundo desplegar un movimiento de solidaridad que denuncie las amenazas de intervención militar por parte del Gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela.

“Vamos a levantar un poderoso movimiento de denuncia mundial contra Donald Trump, diciendo la verdad de sus amenazas (…) quiero pedir la más alta solidaridad para que levantemos un poderoso movimiento que denuncie y derrote la amenaza de intervención militar”, afirmó Maduro.

En este orden, destacó que frente a la agenda de violencia y de campaña de descrédito promovido por los ejes imperiales y la derecha venezolana, las fuerzas revolucionarias deben tener una agenda en ofensiva en la que se de a conocer la verdad y las luchas sociales que se desarrollan en el país.

“En Venezuela va a ganar la paz, no va a haber golpe de Estado consumado”, señaló.

Coordinar los esfuerzos necesarios para ser efectivos en la canalización de la ayuda humanitaria, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, el segundo vicepresidente de la AN, diputado Stalin González y diputados del Parlamento con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y ONG’s este viernes 1 de febrero.

Desde la sede de la CEV, Guaidó dijo que, entre otras cosas, él junto a los parlamentarios, fueron para escuchar y a aprender sobre lo que han estado haciendo organizaciones de la sociedad civil, Iglesia, gremios, especialistas de la salud, enfermeras y un gran número de personas voluntarias, para movilizar ayuda humanitaria y apoyar a las personas más vulnerables.

“Lograr la apertura del canal humanitario es el objetivo a corto plazo. Nuestra gran labor es la articulación para ser efectivos en la implementación. Esto es un tema humanitario, de emergencia, de atención a los venezolanos. (https://www.ewea.org/) La ayuda humanitaria será canalizada con la Iglesia y las ONG’s, no vamos a politizar esta ayuda; no vamos a pedirle un carnet a alguien para vacunarlo”.

Agradeció el apoyo y respaldo de la Iglesia venezolana en el trabajo que están realizando en el tema de la ayuda humanitaria e indicó que el elemento distintivo será el manejo con transparencia no solo en los recursos, sino con la distribución.

El diputado, Miguel Pizarro, presidente de la Comisión de Desarrollo Social e Integral del Parlamento, indicó que la AN no pretende sustituir las ONG’s; sino trabajar mancomunadamente para atender a los más necesitados y vulnerables en esta crisis.

“Lo que queremos hacer desde la Asamblea Nacional es institucionalizar las cosas que estamos haciendo, no queremos poner en riesgo los avances que salvan vidas. La alianza desde el Parlamento es como institución”.

Por su parte, el presidente de la CEV, monseñor José Luis Azuaje, refirió que quienes tienen en sus hombros la responsabilidad social deben “sumar y multiplicar; nunca restar o dividir”.

Entre los representantes de la Iglesia se encontraban monseñor Raúl Dior; segundo vicepresidente de la CEV; el cardenal Baltazar Porras, entre otros.

No más simulación

El Presidente (e) de Venezuela rechazó que desde el régimen se siga negando la crisis y emergencia que hay en el país, pues cada día que pasa y no es atendida debidamente, cobra la vida de inocentes, se incrementa el sufrimiento y la migración forzada.

“No aceptamos más simulación, estamos en medio de una emergencia humanitaria que el régimen ha negado desde que comenzamos a alertar sobre ella.  Ese es su nombre: emergencia humanitaria, basta ya de negarla. Tenían en sus manos la llave para que entrara la ayuda con la coordinación de la ONU, y se negaron a aceptarla.”

Asimismo indicó que él sí va a abrir las puertas de Venezuela a la cooperación internacional humanitaria, pues no quiere más muertes y daños para la población.

“Convocamos a Iglesias, sociedad civil y a toda persona solidaria, a que nos acompañe en esta tarea compleja pero urgente y necesaria, para aliviar el enorme daño que Nicolás Maduro  y los suyos han hecho al pueblo venezolano, y comenzar además de inmediato a recuperar todas nuestras capacidades productivas, en todos los terrenos”.

Durante la intervención de los representantes de las ONG’s asistentes agradecieron la iniciativa y expresaron su voluntad de trabajar coordinadamente para canalizar la ayuda humanitaria para la población más vulnerable.

Finalmente Guaidó, recordó que la Fuerza Armada Nacional tiene una “responsabilidad vital” para que la ayuda humanitaria llegue a cada rincón de Venezuela; razón por la cual insistió en su llamado a ponerse del lado correcto de la historia.

“Hemos realizado una gran coalición internacional y nacional para el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela los próximos días. En Cúcuta, Brasil y una isla del Caribe estarán los puntos de acopio”, informó el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, durante la concentración realizada en Caracas en agradecimiento al reconocimiento de la Unión Europea; y que fue replicada en el interior del país.

Acompañado por la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN), diputados y dirigentes de diferentes partidos políticos, dijo que esta coalición mundial tiene como finalidad atender inicialmente entre 250 mil y 300 mil venezolanos que están en riesgo de muerte.

“Esta primera etapa está destinada a atender a la población más vulnerable, eso es importante que todos lo tengamos claro. No nos cansaremos en repetir que la ayuda humanitaria es una necesidad”.

Asimismo hizo un llamado público a los funcionarios militares para que permitan el ingreso y además resguarden la ayuda humanitaria.

“Si siguen bloqueándonos, seguiremos actuando. Le pido al pueblo de Venezuela que vayamos a buscar esa ayuda humanitaria en los próximos días”, sentenció Guaidó mientras los presentes expresaban su apoyo ante su solicitud.

Indetenible

Como “indetendible” definió el Presidente (e) de Venezuela, la lucha de los venezolanos por lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. Refirió que el 90% de Venezuela y el mundo quiere un cambio en el país.

“Seguiremos movilizados. Todos tenemos un rol en la reconstrucción de Venezuela; este movimiento que nos encuentra y reencuentra con la historia es indetendible. No es el miedo lo que nos va a detener”.

Reiteró que el “cambio está muy cerca en Venezuela” y por eso volvió a hacer un llamado a la Fuerza Armada Nacional para que se ponga al servicio de la Constitución.

Recordó que hay un Plan País que será ejecutado por venezolanos capacitados y que se han tomado las medidas necesarias para evitar que se sigan robando el dinero de Venezuela. Asimismo dijo que en los próximos días anunciará la Junta directiva de Citgo.

“Pronto llegaremos a Miraflores en un Gobierno de transición que dé paso a las elecciones libres. Maduro se está quedando solo y gracias a la movilización de todos. Europa pronto se sumará al respaldo de la ruta”.

Unidad

La junta directiva de la AN, en manos de los diputados Edgar Zambrano, primer vicepresidente; y Stalin González, segundo vicepresidente; destacó la unidad del pueblo venezolano en la ruta de la transición.

“No desmayemos, vamos bien. No estamos solos, contamos con muchos hermanos en el mundo que nos apoyan en esta lucha”, dijo el diputado González.

Por su parte, Zambrano refirió que el Parlamento seguirá cumpliendo el mandato dado por el pueblo venezolano.

“Hoy las calles del país muestran el rostro de la unidad. Así seguiremos. Cuando el pueblo está en la calle, el tirano tiembla”. (mdconnected.ca)

Entre tanto la diputada Marialbert Barrios dijo que “el pueblo venezolano está dispuesto a vencer porque decidió cambiar”.

La recaudación tributaria global alcanzó en enero a 195 millardos 233 millones 22 mil 902 bolívares soberanos, lo que representa en petros 5 millones 423 mil 140, informó el Seniat a través de nota de prensa.

El titular de la referida institución, José David Cabello Rondón, destacó que esta cifra representa aportes de recursos que permiten reforzar los planes y proyectos de la nación promovidos por el Gobierno Nacional, a través de las instrucciones emanadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
De igual manera indicó que durante el primer mes del año, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) se ubicó en 25 millardos 80 millones 175 mil bolívares soberanos, lo que representa un cumplimiento de 696 mil 672 petros.
Destacó que estos recursos son producto del esfuerzo y trabajo en equipo de los funcionarios del organismo comprometidos con la democracia y la constitucionalidad del país. De lo recaudado en el mes de enero, cerca de 95 millardos pertenecen al Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo que representa 2 millones 627 miles 737 petros; 7 millardos 513 millones a Tributos Aduaneros (208 mil 722 petros) y 68 millardos por otras rentas (un millón 423 mil 140 petros).
“El ISLR es un tributo que otorga los recursos que requiere el Gobierno Bolivariano, para fortalecer las misiones socialistas, los servicios públicos y edificar importantes obras para todo el pueblo venezolano”, dijo Cabello.
El superintendente Cabello Rondón exhortó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias y recalcó que está en curso el período para declarar y pagar el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) correspondiente al ejercicio fiscal del año 2018, cuyo plazo vence el próximo 31 de marzo de 2019.
“Con estos resultados, el Seniat ratifica el compromiso con la Patria, y sigue los postulados del Sistema Aduanero y Tributario Socialista, que promueve el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, en pro del beneficio socio-económico de todos los venezolanos”.
De igual manera, explica a través de su cuenta en Twitter que son los contribuyentes especiales e indica que los sujetos calificados como tales deberán declarar semanalmente anticipos de Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre La Renta.
Dicha medida fue publicada en la Gaceta Oficial N° 6.396 con fecha del 21 de agosto de 2018 a través del cual el Decreto Constituyente establece un régimen temporal de pago de anticipo del IVA y el ISLR.

El candidato de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Nayid Bukele, suma 53% de los votos escrutados con el 87,6% de las actas procesadas, sosteniendo una tendencia “irreversible” que le otorga la presidencia del país centroamericano sin la necesidad de realizar una segunda vuelta.

Las leyes electorales de ese país establecen que si ningún abanderado obtiene el 50% + 1 de los sufragios, se debe realizar una segunda rueda en la que participan los dos candidatos más votados de la primera vuelta.
Según los datos emitidos por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, el abanderado de GANA lleva registrados 1.254.207 votos (53,78%), seguido por el candidato de la coalición Alianza por un Nuevo País (encabezada por la Alianza Republicana Nacionalista, Arena) Carlos Calleja con 737.412 sufragios que corresponde al 32,05%.
Por su parte. el candidato oficialista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, sumaba 321.274 votos que se traducen en 13,77%.

(Zolpidem)

El ministro para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, sostuvo este viernes una reunión con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, con el objetivo de revisar los proyectos y alianzas bilaterales.

La Cancillería venezolana informó a través de una publicación por Twitter que durante el encuentro se analizaron temas en común para garantizar la paz en la región caribeña.

Venezuela y Barbados mantienen 49 años de las relaciones diplomáticas basadas en el intercambio comercial, político y cultural para el beneficio de los pueblos.

De acuerdo con una nota publicada por la Vicepresidencia, estas alianzas han logrado vencer barreras culturales e ideológicas interpuestas por el idioma, generando una conciencia entrelazada y el carácter de procesos libertarios distintos, como la lucha que dio inicio a la Rebelión de Bussa para conquistar la libertad y abolir la esclavitud, iniciando el camino hacia la emancipación.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) garantizó ayer el suministro de gasolina y otros combustibles líquidos en el país, tras las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la petrolera estatal, en específico de su filial Citgo Petroleum Corporation, encargada de refinar crudo y comercializar gasolina, ubicada en Houston.

 La industria salió al paso a diversos análisis de especialistas que estiman una afectación en el proceso de refinación y consecuente distribución de ese combustible en el corto plazo, e informó que “a pesar de los ataques imperiales, Pdvsa continúa haciendo esfuerzos técnicos y financieros, para mantener fortaleza en la distribución de combustibles”.
 En su cuenta oficial de Twitter @Pdvsa aseguró que tiene “suficiente inventario de combustibles líquidos en sus diecinueve plantas de distribución, para abastecer a más de 1.800 estaciones de servicio en toda la geografía nacional”, en contraposición a lo expresado por el economista petrolero Rafael Quiroz y el experto en energía latinoamericana Francisco Monaldi, citados por Globovisión y Bloomberg.
 Ambos advirtieron dificultades en el suministro de gasolina en el país para las próximas semanas, por la alta inoperatividad de las empresas refinadoras locales y porque Citgo “no solo vende crudo en el extranjero, sino que compra la muy necesaria gasolina que el sistema paralizado de Venezuela no puede producir”.
 Entretanto, Pdvsa analiza la posibilidad de efectuar la declaratoria de Fuerza Mayor Parcial como una de las opciones para mantener la comunicación con Citgo, reveló este martes el presidente de la petrolera y ministro de Petróleo, Manuel Quevedo.
Según explicó, esta medida forma parte de las instrucciones emitidas por el presidente Nicolás Maduro, a las autoridades de Pdvsa y Citgo, a fin de iniciar acciones legales orientadas a defender la propiedad y las riquezas del pueblo venezolano.
 Dos visiones
 El presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo (Futpv), Wills Rangel, señaló que la sanción del gobierno de Estados Unidos contra Citgo Corp “compromete la economía del país y de la industria petrolera”, sin embargo aseguró que hay suficiente stock para cubrir la demanda interna de gasolina.
 “Obviamente hay un objetivo para generar situaciones difíciles en torno al suministro de combustible”, dijo en Unión Radio e insistió en que “hay suficiente producción y aditivos para procesar el combustible en el país durante un lapso perentorio que nos va a permitir buscar nuevas alternativas”.
Sin embargo, Iván Freites, secretario de Profesionales y Técnicos del Futpv, refirió vía telefónica, que “aunque las sanciones a Citgo, las cuales comprometen 11 mil millones de dólares que no son cualquier cosa, las fallas en el suministro están directamente relacionadas a que el 85% de las refinerías del país están paralizadas”.
 En su opinión las decisiones del gobierno de Donald Trump afectarán “los ingresos de Pdvsa, el contrabando y al régimen cubano”. Precisó que “la semana pasada Venezuela envió 53 mil barriles de gasolina 95 y 350 mil barriles de gasoil ultraliviano a La Habana y para esta semana estaban previstos otros 100 mil barriles de gasolina. Están raspando la olla”.
 Ayer, EEUU sancionó a la empresa nicaragüense Albanisa, asociada con Pdvsa, informó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, reseñó Sputnik.

(< href="https://www.derougemontmanor.com/purchase-tramadol-online">https://www.derougemontmanor.com/)

Detener la hiperinflación, rescatar la producción de Pdvsa y evitar que el Banco Central continúe con la emisión de dinero sin respaldo son parte de las prioridades del plan país que propone a los venezolanos Juan Guaidó.

Los lineamientos del proyecto fueron presentados este jueves en el auditorio de FACES en la Universidad Central de Venezuela (UVC) por los integrantes de la comisión especial designada el martes por la Asamblea Nacional (AN), Juan Andrés Mejías, José Guerra, Elías Matta, Luis Silva y Mariela Magallanes.
Todos somos necesarios
Durante su intervención, Guaidó dijo que el proyecto país es el producto de un gran esfuerzo de varios años por parte de un grupo de intelectuales, economistas y políticos.
“Tenemos un proyecto de consenso social, donde lo importante es estabilizar la economía y reconstruir a Venezuela, con seguridad social, servicios públicos, donde todos los ciudadanos tienen un rol que incluye a las Fuerzas Armadas”, agregó.
Hizo referencia a la recuperación y protección de activos del país e indicó que el único bloqueo es a las cuentas en el exterior “que se han robado del país”.
“Estamos haciendo las acciones para ejecutar este plan. Hoy estamos a punto de llenar el álbum y faltan una o dos barajitas”, dijo Guaidó.
“Mientras otros corren, estamos trabajando para poner al Estado al servicio de la gente”, agregó.
Guaidó hizo referencia al respaldo internacional que ha recibido como “Presidente encargado” tras asumir las funciones que le corresponde a la Asamblea Nacional.
Dijo que el plan país “tiene tiempo y presupuesto, además de confianza internacional y de los venezolanos, cuestiones que carece el Gobierno de Maduro”.
Guaidó envió un mensaje a los gobiernos de China y Rusia. “A ellos les conviene este cambio de gobierno, puesto que con Maduro no es buen negocio”, agregó. (redmanpowerchair)
Explicó que este viernes hará anuncios sobre la emergencia humanitaria.
El dirigente político convocó a sus seguidores a una marcha este sábado en respaldo al ultimátum dado por la Unión Europea en contra de la usurpación de Maduro.
El plan país descarta la privatización de la industria petrolera venezolana /Foto: Prensa AN
 
Inversión en Pdvsa
Poco antes de la llegada de Guaidó a la UCV, el plan país fue expuesto por un panel de especialistas en el área social y económica.
Elías Matta, integrante del panel petrolero junto con Yon Goicoechea y José Toro Hardy, aclaró que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no será privatizada.
El grupo explicó que el plan país plantea una inversión entre 25 a 35 mil millones de dólares para recuperar la principal industria del país en tres años.
“Esos capitales existen en el financiamiento internacional”, afirmó Toro Hardy.
El sociólogo Luis Pedro España dijo que la propuesta país contempla enfrentar la pobreza que abarca, según dijo, el 48% de la población.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, agradeció la presencia de diputados y medios de comunicación que se acercaron a su residencia en Santa Fe, luego de que este denunciara la “intimidación” del FAES en su domicilio para “amedrentar” a su familia.
Reiteró que el sábado saldrán a las calles pacíficamente e hizo un llamado al FAES para que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria.

El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó que la aerolínea estatal ofrece descuentos para los usuarios, durante el mes de febrero, en rutas nacionales.

“Aprovecha el 50% de descuento en la ruta entre Maracay-Porlamar, que te ofrece Conviasa durante el mes de febrero. Adquiere tus boletos a través de conviasa.aero“, escribió Ramón Velásquez en la red social Twitter @rvaraguayan.

En otro mensaje anunció: “Durante el mes de febrero disfruta del 50% de descuento en la ruta Maracay-Puerto Ayacucho, que te ofrece Conviasa. Adquiere tus boletos a través de conviasa.aero Somos El Placer de Volar!”.

Para la Ruta Maracay-Puerto Ayacucho-Maracay, también los usuarios durante todo febrero obtendrán sus pasajes con el 50% de descuento.

Tres nuevas rutas

Recientemente, el titular de Conviasa anunció que en el mes de febrero Conviasa contará con tres rutas nacionales: Maiquetía-Barcelona; Maracay-Puerto Ayacucho; y Maracay-Margarita; además de la ruta internacional Maracaibo-Aruba.

La aereolínea estatal prevé elevar para este año la capacidad de venta de vuelos nacionales, en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.

Conviasa es la única línea aérea que conecta 23 destinos nacionales y mantiene su oferta trabajando arduamente, para ofertar más frecuencias de vuelos en vuelos interno, rutas domésticas.

De continuar las mismas condiciones económicas actuales, la inflación podría cerrar este año en 20.000.000%, si se toma como referencia que en la primera quincena del año, los precios han crecido en 140%, tal previsión duplica los cálculos del Fondo Monetario Internacional que monta el porcentaje de cierre inflacionario del período en curso en 10.000.000%.

La proyección fue divulgada por el Observatorio de Gasto Público de Cedice, cuyo cálculo señala que este índice se ubicó en más de un millón por ciento al cierre de 2018, “ lo que lo convierte en la nación con mayor miseria económica”, informan en un balance del período del gobierno de Nicolás Maduro 2013-2018.
 Asimismo indica que Venezuela “es el país de la región con menor stock de reservas internacionales ($ 8.830 millones), a pesar de haber obtenido por exportaciones netas de petróleo entre 1999 y el 2014 más de $180.000 millones, de acuerdo a las cifras de Balanza de Pagos del Banco Central de Venezuela”. (zegaapparel.com)
 Señalan, igualmente, que durante este gobierno, el PIB se contrajo en 50%, a tal punto que actualmente se estima un nivel de producción como el de hace más de 30 años atrás (1989) sólo que con una mayor población y necesidades diversificadas.
 –Venezuela es la economía menos libre del planeta, de acuerdo al ranking 2018 de libertad económica del Instituto Fraser, que ha destruido la capacidad productiva de la industria petrolera y es el único país de la organización de países exportadores de petróleo OPEP con hiperinflación.
 Depreciación
 El informe del Observatorio anota además que en los cinco años transcurridos en el período de estudio, la depreciación de la moneda se ubicó en 124,8%, uno de los factores vinculados al deterioro.
 “El comportamiento del dólar paralelo entre el 2013 y el 2018, refleja una depreciación de la moneda nacional de 124.804%, pasando de un valor de 64 Bs/$, a 80.000.000 BsF/$ (800 Bs.S/$) al cierre de 2018, que explica en parte el ritmo de crecimiento inflacionario”, especifican.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham