Caracas.- La Contraloría abrió este lunes una investigación patrimonial al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, por supuestamente recibir financiamiento internacional.

Guaidó “presuntamente (…) ha recibido dinero proveniente de instancias internacionales y nacionales sin ningún tipo de justificación”, dijo el jefe del organismo, Elvis Amoroso.
El proceso administrativo también fue abierto bajo sospecha de que el jefe del Parlamento “ocultó o falseó datos contenidos en su declaración jurada de patrimonio”, añadió el funcionario.
La Contraloría es el ente que vigila la conducta de los servidores del Estado en Venezuela y tiene facultad para sancionarlos con multas o inhabilitarlos para ejercer cargos públicos.
Según Amoroso, las averiguaciones contra Guaidó son el resultado de múltiples denuncias recibidas por la entidad, cuyo origen no precisó. “La Constitución (…) establece que los diputados a la Asamblea Nacional son a dedicación exclusiva, no pudiendo recibir ningún tipo de remuneración con ocasión de otro trabajo público o privado”, sostuvo el funcionario, sin dar más detalles.
Si alguna de las faltas que presume cometió Guaidó constituye delito, la Contraloría podría remitir el expediente a la Fiscalía para que inicie una investigación penal, explicó a AFP un abogado.
Guaidó gestiona ayuda en alimentos y medicinas, severamente escasos en el país petrolero. Un primer cargamento donado por Estados Unidos está desde el pasado jueves en Cúcuta (Colombia), ante la negativa del presidente Nicolás Maduro a autorizar su ingreso por considerarlo el inicio de una intervención militar norteamericana.
El pasado 29 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, prohibió a Guaidó salir del país y congeló sus cuentas, al ser investigado por “usurpar” las funciones de Maduro.
Guaidó se juramentó el 23 de enero, luego de que el Parlamento declara “usurpador” a Maduro por haber iniciado un segundo mandato que, según la oposición y gran parte de la comunidad internacional, resultó de elecciones “fraudulentas”.
Maduro acusa al dirigente opositor de ser un “títere” de Estados Unidos en sus supuestos de controlar la mayor reserva petrolera del planeta.

Caracas, 11/02/2019.- Bajo la consigna de elecciones libres para Venezuela, este lunes, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Stalin González sostuvo una reunión de trabajo con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) y representantes electorales del país, para elaborar el primer documento que valide la ruta hacia un futuro proceso comicial. Tras la realización de mesas de trabajo, González anunció consenso en 12 condiciones para llamar a elecciones libres en Venezuela; el tercer paso en la ruta planteada por la AN: cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

“Es importante recordar que convocar unas elecciones libres, justas, transparentes y creíbles, va más allá de solo cambiar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Es por eso que, hemos determinado 12 condiciones electorales, las cuales son: arbitraje electoral e institucional imparcial. Fecha y cronograma. Observación nacional e internacional. Campaña equitativa. Auditorías totales. Actualización y depuración del Registro Electoral (RE), y el voto de los venezolanos en el exterior. Miembros de mesa. Testigo en todos los actos. Fin de inhabilitaciones y libertad de postulación. Voto en libertad. Plan República imparcial y tinta indeleble”, explicó.

González reiteró que la intención de estas reuniones es acortar los plazos para precisar la convocatoria. “Queremos que las elecciones vuelvan a ser una competencia para enamorar al elector con las propuestas de país, una oportunidad para imaginar el futuro y alcanzarlo. Sabemos lo que hay que hacer porque estamos documentados y asesorados, por eso estamos reunidos en esta mesa técnica. Elecciones celebradas dentro del marco de la Constitución y las leyes”.

El parlamentario aseguró que trabajarán para derribar las trabas que impiden a los venezolanos sufragar libremente. “La Constitución dice que para votar solo se necesita la cédula de identidad y ser mayor de edad; quienes hoy usurpan el poder, para chantajear a los venezolanos en el exterior, les impusieron tener pasaporte vigente y carta de residencia, ¿en qué parte del estatuto está escrito eso?; nosotros haremos todo lo necesario para trabajar en conjunto con los demás países y poder ampliar el padrón electoral en el exterior”.

Finalmente, resaltó que la lucha es por restituir la democracia a través de la vía pacífica y electoral. “Queremos vivir nuevamente en democracia. La forma de gobierno que le permite al ciudadano ser libre y tener calidad de vida. Nuestra lucha es porque las elecciones libres se hagan realidad en el corto plazo. Queremos rescatar la credibilidad en el voto como herramienta ciudadana y devolverles la credibilidad a las autoridades. Hoy los venezolanos no estamos exigiendo nada extraordinario. Queremos celebrar unas elecciones sin inhabilitados, sin chantajes, con libre acceso a los medios de comunicación, sin grupos armados que amenacen a los electores. Esta es nuestra lucha y no pararemos hasta alcanzarlo. Este es nuestro plan. Queremos vivir en democracia”.

El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, sostuvo un encuentro de trabajo con 51 operadores de la Caravana de la Sardina y la Feria Socialista del Pescado, haciendo control y seguimiento al modelo de trabajo establecido por su despacho.

En la reunión se revisaron las metas semanales por unidades, además se planteó impulsar el aumento de jornadas para el pueblo, precisó Rivas en su cuenta de la red social Twitter @DanteRivasQ.

Estas acciones están enmarcadas en el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económicay el Plan Nacional de Pesca y Acuicultura 2019.

“Juntos seguiremos trabajando para aumentar la producción de proteínas pesqueras y fortalecer la seguridad alimentaria”, destacó el titular para la Pesca y Acuicultura.

La Feria Socialista del Pescado es un programa que se ejecuta desde el mes de febrero del 2016, en diversas entidades del país, para acercar este alimento a los venezolanos, además incentiva la producción nacional para avanzar hacia un nuevo modelo económico.

La Caravana de la Sardina, que también impulsa el Gobierno Nacional, se desarrolla en las ferias socialistas de alimentos y tiene su fuente de recursos en el Oriente del país, en 70% de los estados Sucre y Nueva Esparta.

El programa social se creó con el objetivo de llevarle alimentos frescos, saludables y a precios solidarios a las familias que residen en las zonas populares del país. Este proyecto social es impulsado por el Consejo Presidencial de Pescadores y Pescadoras, bajo la tutela del Ministerio para la Pesca y Acuicultura.

Hotel Venetur Alba Caracas, Distrito Capital.- Este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó el lanzamiento de la Estrategia Marca País (EMP), desde el Hotel Venetur Alba Caracas.

Esta iniciativa busca dotar a Venezuela de una EMP que permita posicionarla en el concierto internacional, aumentando y diversificando el turismo, las exportaciones y las inversiones.

A continuación conozca detalles de EMP:

Visión: Ser un país posicionado, reconocido e identificado por sus valores distintivos en el contexto internacional, que despierte orgullo e identificación entre su gente.

Eslogan: “Abierta al Futuro”

Objetivos específicos:

  • Fomentar y consolidar el orgullo de ser venezolano y la autoestima de la sociedad.
  • Posicionar e incrementar las exportaciones, el turismo y las inversiones a escala nacional e internacional.
  • Incrementar la imagen positiva de Venezuela a escala internacional.
  • Colaborar, por medio de la EMP, al crecimiento y desarrollo económico venezolano.

Principios estructurales:

  • Honrar los principios definidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • La estrategia de la Marca País se basarán en los principios de no agresión a otras naciones o marcas extranjeras.
  • Desarrollar la EMP como una política de Estado.
  • Respetar las normas del derecho internacional.
  • Incentivar el carácter multisectorial e interdisciplinario, abarcativo de todos los sectores de la producción, los servicios y la cultura.

Instituto Marca País

Órgano encargado de regir el proceso de impulso de la marca venezolana “como gran organismo aglutinador de las inversiones,  desarrollo del turismo, del comercio diversificado externo y de las inversiones internacionales”, explicó el Jefe de Estado.

  • Tiene entre sus objetivos:
  • El desarrollo de la aplicación Amigos de Venezuela, que agrupa a todos aquellos que viven en el extranjero y que compartan la idiosincrasia del país.
  • Reconocimiento a los embajadores de la marca Venezuela, personas o instituciones de notoriedad que contribuyen a proyectar una imagen positiva del país interna y externamente.
  • Establecer en países estratégicos la Casa Venezuela, con el objetivo de promocionar la marca País y su identidad.
  • Llevar a cabo eventos de Marca País en el exterior y en Venezuela, con participación en ferias nacionales e internacionales.
  • Organizar semanas de Venezuela en supermercados y grandes tiendas.
  • Organizar semanas gastronómicas en hoteles y restaurantes.
  • Aplicar control de calidad en logos, estandarizar el merchandising de marcas y submarcas.
  • Otorgar anualmente un premio nacional Marca País a la personalidad o establecimiento que se destaque en su ramo.
  • Promover servicios profesionales, aprovechando el capital humano existente en Venezuela.

Hotel Venetur Alba Caracas, Distrito Capital.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza la tarde de este lunes el lanzamiento de la nueva estrategia marca país Venezuela, desde el salón Bicentenario, del Hotel Venetur Alba Caracas.

La iniciativa comunicacional impulsada por el Gobierno Nacional, busca consolidar la identidad venezolana, el talante laboral con el que producen tanto hombres como mujeres, donde se ve expresada la creatividad de los jóvenes, niños y niñas del país; uno de los recursos valiosos para exportar.

Bajo el slogan “Venezuela abierta al futuro”, se pretende potenciar la actividad turística, comercial, económica y publicitaria del país.

Durante este encuentro al que asisten autoridades del Gobierno venezolano, embajadores, encargados de negocios, representantes de la empresa privada y medios de comunicación,  se prevé que el Jefe de Estado y Gobierno ofrezca anuncios de interés.

(https://hydrogen.aero/)

El Ministerio Público acusó a Pietro Micale, propietario de la empresa importadora y comercializadora de materiales para la industria de hidrocarburos Proct-Petrol, por presuntamente estar relacionado con el esquema de contrataciones con sobreprecios en la Faja Petrolífera del Orinoco.

En su oportunidad, el Fiscal General de la RepúblicaTarek William Saab, informó que Micale era uno de los principales socios del ex director ejecutivo de la Faja, Pedro León, procesado por los delitos de peculado doloso propio y asociación para delinquir.

Micale habría aprovechado sus relaciones con León para obtener contratos mediante el mecanismo de gestión propia, con el que evadió los procesos licitatorios y los controles del sistema SAP, lo que le permitió cobrar sobreprecios entre 100% y 50.000%.

En tal sentido, se calcularon sobreprecios por 712 millones 404 mil dólares en contratos con Petromonagas y por mil millones 475 mil dólares en contratos con Petrocedeño.

Micale fue detenido el 6 de diciembre de 2018 en Lecherías, estado Anzoátegui, ante una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el Tribunal 1° de Control con competencia en casos vinculados con delitos asociados al terrorismo con jurisdicción nacional para conocer y decidir sobre delitos asociados a corrupción y delincuencia organizada.

La detención fue practicada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Caracas.- Hoy entra en vigencia en el sistema financiero, la nueva modalidad de encaje legal en dos niveles que a juicio del economista Leonardo Buniak esta medida “extingue el crédito bancario”.

Explica que el Banco Central de Venezuela, “con el objetivo de buscar estabilidad a nivel de precios y cierta estabilidad en el mercado cambiario paralelo, lo cual tampoco ha logrado, decidió aumentar el encaje legal”.
Agregó que el encaje legal ordinario estaba ubicado en 41% y fue elevado a 57%.
“Este encaje es el que se aplica a los depósitos que ya tienen acumulados los bancos y que van al Banco Central de Venezuela”.
El problema está, indicó el economista, en que “existe el otro encaje, que es el marginal, ubicado en 60% y que fue aumentado a 100%. Eso significa que a partir de hoy cada nuevo bolívar que la banca reciba en depósito debe ser encajado en un 100 por ciento en el Banco Central y lo que mantenía hasta hoy en depósito se va a encajar en 57%”.
Para Buniak la consecuencia de esta acción es que la banca “se queda sin disponibilidad para intermediar préstamos, ni para financiar la actividad productiva”.
Números en la mesa 
Aclaró el economista que “la banca continúa solvente, está bien capitalizada y tiene sus provisiones para cubrir pérdidas”.
“Concretamente lo que va a desaparecer es el crédito bancario por completo” puntualizó Buniak.
Señaló que lo que trae este encaje es “una mayor contracción de la economía venezolana porque el crédito bancario es el que financia la inversión productiva”.
Aseguró que este encaje legal se convierte en una especie de “gravamen”.
Indicó que no se va a lograr el objetivo de estabilizar los precios, detener la hiperinflación, ni estabilizar el mercado cambiario y dijo “que lo que se logrará es una contracción económica que no estaba programada”.

Caracas.- Cerca de 50 mil trabajadores afiliados a los sindicatos de 12 plantas molineras en el país piden al Gobierno declarar la emergencia ante la escasez de trigo.

El pronunciamiento lo hizo Juan Crespo, presidente de Fetraharina y de Sintraharina, desde la planta Cargill, conocida como Gramovén en la parroquia Sucre.
Alertó que las plantas molineras están a punto de quedar totalmente paralizadas y en la actualidad se encuentran trabajando al 50 por ciento de su capacidad instalada.
Las declaraciones del dirigente sindical se produjeron en medio de una fuerte presencia militar que controlaba el tránsito vehicular hacia la planta de Gramovén, principal molino que abastece el 50 por ciento del trigo importado y de sus productos derivados al país.
Explicó que tradicionalmente deben arribar a Venezuela 120 mil toneladas de trigo provenientes de Canadá y Estados Unidos, pero por problemas políticos y económicos internacionales el Gobierno contrató con Rusia en 2018 el envío de 600 mil toneladas y en la actualidad no se avizora la llegada de ningún buque a los puertos nacionales.
Denunció que el producto proveniente del mercado ruso viene con impureza “no es de buena calidad”, por lo que exigió de las autoridades gubernamentales mayores controles sanitarios por el bienestar de la salud de los consumidores.
Indicó que la escasez de trigo data desde 2016 y ante la gravedad del desabastecimiento cerca de 8.900 panaderías a nivel nacional se quedarán en los próximos días sin la materia prima para procesar el pan. Otros productos como la pasta y harina también se verán afectados.
“Este molino, el de la planta Cargill o Gramovén con capacidad de 30 mil toneladas mensuales, fue diseñado para trabajar en cuatro turnos, las 24 horas del días y está punto de quedar totalmente paralizado, al extremo que los directivos de la empresa han optado por enviar a los trabajadores a sus casas y están operando con un personal mínimo básico. Tampoco quieren hablar de contrato colectivo ni de aumentos salariales”, dijo Crespo, quien fue autorizado por unanimidad en una asamblea general de trabajadores para iniciar discusiones contractuales ante la Inspectoría del Trabajo.
“No permitiremos despidos en esta planta y adoptaremos acciones para garantizar la estabilidad de los trabajadores de los 12 molinos en el país”, alertó el dirigente sindical al recibir el respaldo de sus compañeros de labores.
El presidente de Fetraharina observó que en días recientes el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de 10 mil panaderías socialistas en todo el territorio nacional ante quienes se comprometió surtirlas con equipos, insumos, trigo y de otros implementos para su funcionamiento.
“No sabemos cómo el jefe de Estado va a refrendar ese compromiso debido a que no hay materia prima para elaborar el pan. El presidente Maduro ha sido mal asesorado”, agregó.
Crespo comentó que estos locales artesanales presentan una situación de deterioro y “pareciera que están en quiebra por falta de materia prima”.
“Pedimos al presidente Maduro cumplir con la Ley de Seguridad Agroalimentaria”, argumentó.
Crespo cuestionó la especulación por parte de los “bachaqueros” o revendedores en las calles con los productos alimenticios y a manera de ejemplo explicó que un saco de 45 kilos de harina o pasta sale de esa planta de Gramovén a 4.500 bolívares soberanos, pero indicó que en la calle un kilo de espagueti lo venden al consumidor casi al mismo precio del saco.

ÚN.- El ministro para Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, participa este lunes en la 13ª Conferencia Internacional de Petróleo y Gas (Petrotech2019), que se celebra en la India.

A través de su cuenta de Twitter el ministro informó que “Llegamos a la India para participar en la 13ra. Conferencia Internacional de Petróleo y Gas #Petrotech2019. Traemos al pueblo de la India el saludo del Presidente @NicolasMaduro para fortalecer nuestras relaciones energéticas, comerciales y políticas”.

La edición número 13 del encuentro de petróleo y gas, es un espacio que reúne a ministros y personalidades vinculadas del mundo de los hidrocarburos.

En el acto de inauguración de la Conferencia Internacional Petrotech-2019 de hidrocarburos, el primer ministro de la India, Narendra Modi, abogó por precios responsables del petróleo y el gas, para equilibrar los intereses de productores y consumidores, divulgó el Ministerio para el Poder Popular para el Petróleo en una nota de prensa.

En su discurso, en el India Expo Center, de la ciudad de Greater Noida, Modi subrayó la importancia de la energía como un impulsor clave del crecimiento socioeconómico.

“El suministro de energía a un precio adecuado, estable y sostenible es esencial para el rápido crecimiento de la economía”, indicó.

AVN

ÚN.- El ministro para Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, participa este lunes en la 13ª Conferencia Internacional de Petróleo y Gas (Petrotech2019), que se celebra en la India.

A través de su cuenta de Twitter el ministro informó que “Llegamos a la India para participar en la 13ra. Conferencia Internacional de Petróleo y Gas #Petrotech2019. Traemos al pueblo de la India el saludo del Presidente @NicolasMaduro para fortalecer nuestras relaciones energéticas, comerciales y políticas”.

La edición número 13 del encuentro de petróleo y gas, es un espacio que reúne a ministros y personalidades vinculadas del mundo de los hidrocarburos.

En el acto de inauguración de la Conferencia Internacional Petrotech-2019 de hidrocarburos, el primer ministro de la India, Narendra Modi, abogó por precios responsables del petróleo y el gas, para equilibrar los intereses de productores y consumidores, divulgó el Ministerio para el Poder Popular para el Petróleo en una nota de prensa.

En su discurso, en el India Expo Center, de la ciudad de Greater Noida, Modi subrayó la importancia de la energía como un impulsor clave del crecimiento socioeconómico.

“El suministro de energía a un precio adecuado, estable y sostenible es esencial para el rápido crecimiento de la economía”, indicó.

AVN

(www.hotelogix.com)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham