Caracas, – Diputados de la Asamblea Nacional coincidieron en señalar que la ayuda humanitaria es una necesidad para el país y que la misma debe comenzar lo antes posible para evitar la muerte de venezolanos por desnutrición y falta de medicina.

En este sentido el diputado Rafael Guzmán destacó que todo el pueblo de Venezuela respalda la ayuda humanitaria, menos el gobierno de Nicolás Maduro.

Así lo dio a conocer el parlamentario en el marco de la concentración realizada este martes en el este de la ciudad de Caracas con motivo de la celebración del Día de la Juventud, la cual contó con la participación de parlamentarios, dirigentes de los partidos de la oposición y miles de seguidores de diferentes sectores.

Según Guzmán, “tenemos que quebrar el monopolio de la violencia que mantienen actualmente quienes tratan de impedir la entrada al país de la ayuda humanitaria que espera el pueblo venezolano”.

Esto no tiene vuelta atrás, dijo, pues son sesenta países los que se han manifestado hasta ahora, reconociendo al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, como presidente interino de la República, argumentó.

Destacó el vocero que los activos de Venezuela en el extranjero están congelados para, en un futuro, reconstruir al país y no para mantener al régimen.

Insistió en señalar que las manifestaciones de protesta del pueblo venezolano son de forma pacífica y democrática y resaltó que esta actitud cívica de los sectores de la oposición, ha impedido que el gobierno incremente más la violencia contra la ciudadanía.

“Allí es donde nosotros tenemos que entender que el régimen está totalmente debilitado, que los cuadros bajos están esperando el momento para decir, ¡ya basta!. Ellos no van a levantar las armas contra sus hermanos venezolanos, porque están sufriendo y padeciendo las mismas penurias”, señaló Guzmán.

Precisó que todo el país está sufriendo por la falta de medicamentos y de comida. “Este no es un país dividido como mucha gente piensa, pues más de un 90 por ciento quiere cambio y que Nicolás Maduro salga de Miraflores”.

Aseguró que actualmente no hay espacio para negociar con el gobierno “aquí lo se puede negociar es cuándo y para dónde te vas a ir Nicolás”.

Urge la ayuda humanitaria

Por su parte el diputado Richard Blanco, integrante de la Fracción 19 de Julio, indicó que la ayuda humanitaria tiene que llegar a Venezuela porque, a su juicio, se trata de un asunto de vida o muerte. “Cuando se hace imperativo traer alimentos y medicamentos para personas enfermas y que estén muriendo de mengua nadie puede prohibir el ingreso de esa ayuda”. (https://preciousmomentschapel.org/)

“Nosotros vamos a ir a donde sea con el pueblo a buscar esa ayuda humanitaria que tanto necesitamos para salvarle la vida a muchos venezolanos. Estoy seguro que familiares de los que están en el gobierno han muerto o están graves en una clínica por falta de medicamentos”.

Indicó que el pueblo está pasando hambre, “está obstinado y por eso grita que ¡Sí se puede! y vamos por buen camino”.

Militares sufren también la emergencia humanitaria

Entretanto, la diputada Manuela Bolívar durante su intervención en la concentración en Chacao con motivo del Día de la Juventud, hizo mención del fallecido niño Daniel Laya. Comentó que el menor perdió la vida a los pocos meses de haber ingresado al hospital J. M. de los Ríos. Recordó que en este centro de salud  “…diariamente muere un niño y el régimen se hace la vista gorda”.

Habló de una joven de 20 años de edad llamada Elianny, quien se resiste a sucumbir a la crítica situación del país; no obstante, mantiene esperanzas en el cambio. Llamó la atención del joven Miguel Castillo indicando que la lucha también es por él.

Bolívar puntualizó que la emergencia y la ayuda humanitaria es una realidad que está en la frontera y acompaña a cada enfermo en cada hospital. “No estamos solos, somos mayoría y ante la ayuda humanitaria nos queda un reto”.

Reflexionó sobre los militares quienes también, al igual que sus familiares, sufren los estragos de esta crisis humanitaria. “Esos soldados en la frontera también ven la insulina que no les llega a su mamás, deben ver la nevera vacía de sus casas y los alimentos que le hacen falta a sus hijos”.

Se dirigió a ellos a través de la siguiente reflexión: “o están del lado del opresor o de quienes apuestan al encuentro de la familia y de la construcción de una Venezuela libre”.

Por su parte, el diputado Ivlev Silva llamó día de la irreverencia a este 12 de febrero, Día de la Juventud. “Pedimos al pueblo venezolano que no nos rindamos hasta lograr la democracia, la libertad y la justicia de la Patria, Hoy es el día en el que la juventud demuestra que está resteada frente al usurpador”.

La ayuda humanitaria va entrar a Venezuela

El presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, diputado Miguel Pizarro (Unidad-Miranda), dijo que “solamente aquellos que usan la plata de los venezolanos con la corrupción, para vivir como un rey, pueden decir que la ayuda humanitaria es una limosna”.

Recordó que el presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, hizo ya su primera entrega de esta ayuda a organizaciones humanitarias de la iglesia.

El asambleísta recalcó que existe una ruta en la que, advirtió, nadie los sacará de su objetivo de buscar un cambio que redunde en beneficio para el país, de allí que instó al pueblo a defender el poder “que cada uno de nosotros representa”.

“Comenzamos a construir uno de los más grandes voluntariados en la historia de Venezuela, para prepararnos muy bien, porque ellos (el gobierno) creen que los camiones que están en la frontera, van a impedir lo que es inevitable. La ayuda humanitaria va entrar a Venezuela”, apuntó Pizarro.

El vicepresidente sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, dio a conocer el balance semanal, tras concluir su acostumbrada reunión de los martes con los diferentes ministros integrantes de esa cartera, a fin de promover la política social que protege al pueblo venezolano.

Entre los temas detalló que, a escala nacional, se estará realizando una serie de movilizaciones, entre ellas, el 15 de febrero, cuando se celebra el Bicentenario del Discurso de Angostura, “el cual contará con la participación de voceros juveniles de todos los estados, para el análisis y discusión de los temas centrales del fervor patrio del Congreso de Angostura”.

Asimismo, informó que para el fin de semana, se desarrollará una jornada de despliegue social en los 24 estados. “Todos los equipos de Gabinete Social deberán desplegarse en las políticas de protección social y acompañamiento con el Presidente Nicolás Maduro”.

En lo referido a la Gran Misión Vivienda Venezuela, Istúriz aseguró que está programada la entrega de unidades habitacionales en el estado Portuguesa, mientras que con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, se continúa el despliegue de la Gran Misión Venezuela Bella, mientras que toda la semana la Misión Pinta Tu Barrio, seguirá trabajando para todos los barrios del país.

Protección Social

En materia de protección social, el también ministro del Poder Popular para la Educación, indicó que el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, este martes entregó dos comedores “Mamá Rosa”, uno en el estado Aragua y otro en el estado Trujillo.

Agregó que, el Movimiento Somos Venezuela se encargará de coordinar las movilizaciones del despliegue social el fin de semana, garantizando que el Sistema de Misiones se active en cada uno de los estados del territorio nacional.

Informó que, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, entregó 400 certificados de financiamientos en el estado Bolívar y tiene previsto otorgar 200 certificados más, para financiar proyectos socioproductivos, en el estado Guárico. También dijo que está prevista la entrega de 400 certificados para promotoras del Plan Nacional de Parto Humanizado y prontamente se lanzará el Plan Nacional de Lactancia Materna.

En cuanto al fortalecimiento del sistema de salud público, destacó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud, está recibiendo equipos y medicamentos, para combatir el brote diarreico en el estado Anzoátegui.

Aristóbulo Istúriz, igualmente informo que el despacho para la Salud, próximamente lanzará el Plan de Vacunación contra la Poliomielitis. Añadió que por parte del Instituto Nacional de Nutrición, se está trabajando el Plan de Atención a la Vulnerabilidad Nutricional.

Adelantó que, para el próximo viernes 22cobrarán todos los pensionados. “También se están mejorando las instalaciones de los edificios de  Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en Catia. Allí se rehabilitarán los servicios de Cirugía Pediátrica y Hospitalización Pediátrica en la Clínica Popular de Catia, en la avenida Sucre.

El Vicepresidente sectorial dijo que el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, realizará programas socio-educativos para fortalecer la Gran Misión Chamba Juvenil, para lo cual se entregaron 152 espacios, para el estudio y trabajo.

Estrategia imperial

En sus declaraciones, vicepresidente sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial, afirmó que “la estrategia imperialista es generar violencia, guerra y sangre con esa supuesta ayuda humanitaria”.

Istúriz enfatizó que la denominada ayuda humanitaria, “es un elemento de cinismo; porque pretenden ayudar a un país, que ellos mismos, están asfixiando. Si quieren ayudar a Venezuela, entonces que le quiten el bloqueo”. (www.gwca.org)

Reiteró que Estados Unidos quiere imponer una ayuda que jamás Venezuela solicitó. “Esto es una estrategia para violentar la soberanía nacional, provocar violencia y justificar una injerencia militar en Venezuela que lesione su soberanía”.

En cuanto a la recolección de firmas en contra de la injerencia de Estados Unidos, Istúriz felicitó al pueblo por la masiva participación que se ha reflejado.

“Rememoro que a los 205 años de la victoria de José Félix Ribas y los patriotas, hoy más que nunca el pueblo de Venezuela mantiene la visión de la defensa por la Patria”.

Plaza Bolívar, Distrito Capital.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer este martes el Plan de la Patria de la Juventud para los próximos seis años.

“Tengo en mis manos lo que va a ser el Plan de la Patria de la Juventud hasta el año 2025 para incrementar la educación, el trabajo, el deporte, la cultura, la recreación”, expresó el Jefe de Estado desde la Plaza Bolívar de Caracas.

A propósito del día de la juventud, recalcó que el objetivo es que los jóvenes se apropien y se “hagan dueños de los espacios definitivamente” (…) “llevando -la Gran Misión- Chamba Juvenil a su máxima expresión y ofreciéndoles trabajo y estudio a todos”.

“El Plan de la Patria para llevar el sistema de Orquestas Simón Bolívar a dos millones de niños, niñas y jóvenes; para acrecentar el movimiento teatral César Rengifo, que lleva el teatro y la cultura; para que la generación de oro llene de medallas a Venezuela con sus deportistas en los juegos del mundo”, agregó el Mandatario Nacional.

Desde este espacio, Maduro resaltó que el Programa fue construido luego de jornadas de debate de la juventud venezolana en el territorio nacional.

(boulevardsaintlaurent)

Caracas.- Los bancos universales podrán vender la cantidad diaria de mil euros (1.000 €) o su equivalente en otras monedas extranjeras.

Así lo establece el Aviso Oficial publicado el 6 de febrero de 2019 por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Venezuela donde se establecieron los montos máximos para las operaciones de venta de moneda extranjera al menudeo que, por cliente, podrán realizar los bancos universales de conformidad con el Convenio Cambiario Nº 1, publicado en la Gaceta oficial N° 6.405 del 07 de septiembre de 2018.
Asimismo se establece que en el caso de que la operación tenga como fin la adquisición de billetes extranjeros la misma no podrá exceder la cantidad diaria de quinientos euros (500 €), o su equivalente en otra divisa.
Igualmente se resolvió que las entidades bancarias tienen autorizado vender 4.000 euros por mes calendario y 8.500 euros por año calendario, se lee.
Según el aviso oficial del Banco Central de Venezuela el mínimo establecido para la venta de moneda extranjera al menudeo es de 50 euros o su equivalente en otra divisa, en el caso de personas naturales, y de 500 euros en el de personas jurídicas.
En relación a las casas de cambio que ya compraban divisas por taquilla a sus clientes, se establecieron límites máximos en las mismas cantidades que a los bancos universales, sin la exigencia de un mínimo.
Los montos establecidos en el Aviso Oficial no aplican para las operaciones que realicen los bancos universales y microfinancieros en ocasión de la intervención cambiaria ejecutada por el BCV y publicadas el 29 de enero, porque no constituyen operaciones cambiarias al menudeo.
Se reitera que los montos serán verificados automáticamente por los intermediarios especializados en operaciones cambiarias al menudeo, en la oportunidad del registro previo de la operación en la plataforma tecnológica del BCV.

Caracas.- Como una manera de ampliar la adquisición de boletería, la línea aérea bandera de Venezuela, Conviasa, informó que dispone de nuevas formas de pago para volar entre los distintos destinos que ha puesto en marcha la aerolínea.

En un mensaje en la red digital Twitter, se menciona que a través del Banco del Tesoro, se podrán procesar las comprar de adquisición. Mediante la tarjeta de débito estará activo el servicio de cancelación en línea de lunes a domingo en horario comprendido de ocho de la mañana y ocho de la noche, respectivamente, reseña AVN.
Mientras que para compra online por transferencia bancaria el sistema estaría disponible, de lunes a jueves en el mismo horario.

Caracas.- La producción de petróleo de Venezuela, se contrajo en 59.000 barriles diarios, entre diciembre 2018 y enero 2019, reveló el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Según el documento, la producción de crudo venezolano pasó de 1 millón 165 mil barriles al día a 1 millón 106 mil barriles en el período de estudio, reduciéndose en -5%, de acuerdo a las fuentes secundarias (indirectas) del Grupo.
Sin embargo, la OPEP advierte también una disminución, esta vez más leve, en la producción petrolera local conforme a las fuentes directas (oficiales).
Esto es, en 23.000 barriles diarios (-1,5%) para el citado bimestre, al moverse de 1 millón 511 mil barriles a 1 millón 488 mil barriles al día.
Asimismo, al cotejar las cifras de producción nacional de crudo, entre enero 2018 y enero 2019, se observan caídas de 281 mil barriles o de 495 mil barriles, dependiendo del aporte de las fuentes directas y secundarias, respectivamente.
Entretanto, los países de la OPEP registraron una nueva disminución en sus niveles de producción en enero, en particular Arabia Saudita, al alcanzar el mes pasado 30 millones 806 mil barriles diarios, resultando 797.000 barriles al día menos que en diciembre, quedándose a las puertas de cumplir con el pacto de recorte a la producción que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Ello, sin tener en cuenta la producción registrada en enero por Irán, Libia y Venezuela, que están exentos de cumplir con el pacto debido a que sus problemas políticos e internos afectan la producción, citó Europa Press.
Por su parte, Arabia Saudita contribuyó al esfuerzo de reducción con 350.000 barriles al día menos que en diciembre. Mientras que Emiratos Árabes Unidos, Kuwait o Angola también limitaron su producción. (www.ndu.edu.ng)
La OPEP mantiene así la promesa de reducir su producción para mantener los precios, tal como decidió en diciembre en un acuerdo conjunto con otros países productores, entre ellos Rusia, reseñó AFP.
Venezuela tiene compradores
En el marco de la 13era edición de la Conferencia y Exhibición PetroTech, que se desarrolla en la India, el ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, informó que Venezuela cuenta con la mayor reserva petrolera del planeta y es explotada por el Estado venezolano, pero también son bienvenidas las inversiones privadas nacionales e internacionales.
Manifestó que Caracas rechaza las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por la Administración Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro y la industria petrolera.
E indicó que “ya se tienen los compradores del petróleo venezolano que dejará de llegar a Estados Unidos por culpa de las decisiones arbitrarias del gobierno de esa nación”, refirió nota de prensa del despacho.
Quevedo se reunió con empresas petroleras de la India para consolidar los esfuerzos conjuntos de producción en una relación ganar-ganar.
Sin alianzas
El Kremlin dijo ayer que no se están llevando a cabo conversaciones sustanciales para establecer una alianza entre Rusia y la OPEP, refirió Reuters.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, señaló en diciembre que era muy poco probable que la OPEP y otros productores establecieran una estructura conjunta debido a la burocracia que crearía, así como el riesgo de sanciones de EEUU contra monopolios.

ÚN.– El presidente Nicolás Maduro, afirmó que el país es relevante para Estados Unidos por sus reservas naturales. “Como Venezuela es la primera reserva petrolera del mundo, es la cuarta de gas, como estamos certificando la primera de oro del mundo, Venezuela es importante”, dijo.

Durante una entrevista al diario BBC,  manifestó que por ello es que quieren lanzar sobre Venezuela “ataques de todo tipo, acorralar a Venezuela, para después provocar un desenlace, como hicieron con Irak y con Libia”.

Ante esto, reiteró que afrontará toda esa campaña mediática que se cierne.

“Somos un país noble y tenemos derecho a la paz. Venezuela no quiere que, producto de toda esa campaña que ustedes dirigen, un día lleguen tropas a tratar de conquistar a nuestro país. Quiere paz y respeto, y que ustedes dejen de mentir, por favor”, indicó.

Reiteró su apoyo a la propuesta de diálogo planteado por México, Bolivia, Uruguay y los 14 gobiernos del Caricom (Comunidad del Caribe).

“Son 17 países de la región con los que se está trabajando en un proceso de diálogo que apoyo ampliamente. Un diálogo sin cortapisas, abierto, que nos permite a los venezolanos tratar los temas en paz y resolverlos”, manifestó.

Secuestro de 10 mil millones de dólares
El presidente Maduro insistió en que el gobierno de Estados Unidos mantiene retenido por la vía del sistema financiero internacional alrededor de 10 mil millones de dólares.

“Estamos dando una tremenda batalla”, dijo en relación con los US$1.400 millones que Euroclear (un sistema de liquidación de activos) retuvo y que serían destinados “para traer medicinas contra la diábetes, contra el cáncer. Quedaron congelados allá”, indicó.

“Luego buscamos por Portugal y nos congelaron más de US$2.000 millones con los que habíamos comprado los sustitutos de estas medicinas”, añadió.

Subrayó que en medio de estas circunstancias “traemos las medicinas al país. Es un esfuerzo inmenso. Ningún país es sometido a lo mismo que nosotros”.

Cambiar el esquema mental
El mandatario venezolano cuestionó la posición desde los medios de comunicación internacionales con relación a la situación interna del país.

“El esquema mental que ustedes traen desde Occidente, desde Londres es, sencillamente, para tratar de matar en el piso al que está siendo ahogado y pateado”, le dijo a la periodista de BBC.

Y agregó: “lo ahorcan a uno y después te dicen que por qué te estás ahogando. Tú no cuestionas nada de lo que es la persecución financiera, el bloqueo”.

ÚN.- El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, se reunió este martes con representantes de los 120 países miembros del Movimiento de No Alineados (MNOAL) en la ONU, para hablar sobre Venezuela.

Durante el encuentro, Arreaza denunció las agresiones que sufre Venezuela del imperio norteamericano que busca alterar el orden constitucional y la paz del pueblo con el objetivo de apoderarse de los recursos del pueblo venezolano, reseña AVN.

En un mensaje en la red social de Cancillería, Arreaza expresa: “Hago un llamado a los miembros de MNOAL para que alcen su voz a favor del respeto de los principios de Bandung, de la Carta de Naciones Unidas y apoyar la paz, el diálogo y el derecho internacional”.

También el embajador de Nicaragua, Jaime Hermosa Castillo, en la reunión le expresó su apoyo y solidaridad al pueblo venezolano en nombre del pueblo de Nicaragua por las constantes agresiones que sufre Venezuela de injerencia extranjera.

En el encuentro el canciller Arreaza, le solicitó al MNOAL apoyar el mecanismo de Montevideo como instrumento para lograr dirimir las diferencias y buscar la solución desde Venezuela y a favor de los venezolanos.

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), es un foro de concertación política conformado por 120 países que tienen el objetivo de alzar la voz en nombre de los intereses y prioridades de las naciones en vías de desarrollo de los diferentes continentes.

El objetivo del MNOAL es establecer alianzas de estados independientes e instaurar una corriente neutral de no alineamiento con las políticas de las grandes naciones o potencias.

La MNOAL cuenta con 53 países de África, 39 de Asia, 26 de América Latina y El Caribe y 2 de Europa, cuenta con miembros plenos, observadores e invitados en las diferentes reuniones que sostiene el organismo.

(https://www.ewea.org)

ÚN.- El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ofreció una rueda prensa desde la sede de la Organización de Naciones Unidas este martes, donde destacó que el presidente Nicolás Maduro, está dispuesto a establecer un mecanismo de diálogo para solucionar las diferencias políticas. Indicó que avalan el Mecanismo de Montevideo o cualquier otra iniciativa.

Además, rechazó la posición del gobierno estadounidense quién califica al mecanismo de diálogo como una “excusa” para ganar tiempo. “La oposición venezolana hizo que el país perdiera el tiempo entre 2016 y 2018, en un proceso de diálogo que luego no firmaron y no respetaron”, dijo.

Igualmente, el canciller se refirió a la reunión que sostuvo con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y destacó el apoyo mostrado por el funcionario para establecer una solución política a la situación en Venezuela, alejada de la intervención extranjera, refiere AVN.

Arreaza comentó sobre la necesidad de fortalecer el sistema de Naciones Unidas y todos los organismos que respetan el derecho internacional para evitar la dictadura imperialista.

Asimismo, el hizo un llamado a los medios de comunicación para que no se presten al juego del imperialismo y no manchen sus manos con la sangre de los venezolanos y las venezolanos, ante una posible agresión militar.

ÚN.- El canciller de la República, Jorge Arreaza desde el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), pidió este martes a la Organización de Naciones Unidas, apoyo para el Mecanismo de Montevideo como una vía capaz de buscar una solución ante la situación de Venezuela.

Asimismo reafirmó la posición de Venezuela para defender la soberanía  y rechazó la agresión de Estados Unidos y sus aliados.

Arreaza alertó sobre la participación directa y abierta de EEUU en la organización, promoción y financiamiento de la agresión, dándole órdenes a la oposición y tratando de forzar una reacción militar interna. Sin embargo, destacó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se ha mantenido “incólume con la Constitución”.

El canciller lamentó que la Unión Europea y sus instituciones hayan cometido el error de reconocer “la falsedad de algo que no existe”, en referencia a su posición de apoyo al autoproclamado Juan Guaidó.

Igualmente, agradeció el respaldo de algunas naciones que no se han sumado a la injerencia. “El gobierno de Italia ha sido muy consciente, y ha tratado de que las partes logren una solución venezolana y no de estar imponiendo lo que dice el Gobierno de EEUU”, dijo.

El canciller venezolano destacó el cinismo del gobierno estadounidense por el envío de una supuesta “ayuda humanitaria” a Venezuela. “Vamos a ser coherentes, ¿el Gobierno que te bloquea, te ataca y te amenaza, es el que quiere ofrecerte ayuda humanitaria?… en Venezuela no hay una crisis humanitaria, hay una economía bloqueada y asediada”, expresó.

 

AVN

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham