El Gobierno Bolivariano de Venezuela inauguró este jueves la Expo Guárico Potencia Productiva 2019 que cuenta con la participación de más de 350 expositores representantes de empresas públicas y privadas del país.

Desde la Monumental Manga de Coleo Layret Flores, de la Ciudad Olímpica de San Juan de los Morros, la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez realizó un recorrido por el lugar en compañía del ministro del Poder Popular para la  Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro y el gobernador José Vásquez.

“Hemos quedado impresionados de las potencialidades que posee este estado”, destacó Rodríguez.

Sostuvo que desde el estado llanero se producirán alimentos que serán distribuidos por los CLAP. “Vamos a producir para nuestro pueblo. Estamos seguros que aquí está garantizada la alimentación de nuestro pueblo”, indicó.

Ante las agresiones del gobierno estadounidense manifestó su seguridad de que jamás el pueblo venezolano “permitirá que nuestra Patria sea destruida y ocupada por organismos extranjeros”.

“A esos enanos de la política y a Donald Trump les decimos que nuestra victoria es la Paz, nuestra victoria es la producción y vamos a sumar todo el esfuerzo para enaltecer toda la productividad”,sostuvo.

El presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informó este jueves que la aerolínea estatal inaugurará el 22 de febrero una nueva conexión Maracaibo-Aruba.

“Este 22 de febrero Conviasa inaugura una nueva conexión con La Isla Feliz Aruba desde Maracaibo. Damos continuidad a nuestro Plan de Expansión contribuyendo con la economía de nuestra Patria. Adquiere nuestra boletería a través de http://www.conviasa.aero“, escribió Velásquez en la red social Twitter.

El pasaje ida y vuelta tiene un costo de 13,74 petros o 132,74 euros.

La aereolínea estatal prevé elevar para este año la capacidad de venta de vuelos nacionales en al menos 568 mil asientos y para los vuelos internacionales, en 180 mil asientos.

(https://www.finnable.com)

Como parte del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, la empresa productora de salsas y aderezos Fritz C.A., ubicada en Barquisimeto, estado Lara, honró su compromiso con el Banco Central de Venezuela (BCV), con la venta del 20% de las divisas recibidas por la exportación de sus productos, de acuerdo a lo establecido en el Convenio Cambiario N° 1.

Así lo informó el gerente estratégico de la empresa, Domingo Franco, quien expresó su gratitud por el seguimiento y apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional y del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), refiere una nota del mencionado ente ministerial.

El artículo 57 de la citada normativa, establece que las empresas del sector exportador tienen la potestad de: “retener y administrar libremente hasta el ochenta por ciento (80%) del ingreso que perciban en divisas, en razón de las exportaciones realizadas, para atender gastos, pagos y cualquier otra erogación que deban realizar con ocasión de sus actividades (…) El resto de las divisas serán vendidas al Banco Central de Venezuela, al tipo de cambio de compra”.

El representante de la empresa larense aseguró que sus productos son exportados a los mercados de Curazao, Chile y próximamente se comercializarán en Panamá, República Dominicana, Ecuador y Argentina.

Destacó que actualmente invierten parte de los beneficios económicos en la sustitución de importaciones, con la siembra de tomate, ají y ajoporro en Altagracia de Orituco, estado Guárico, para la producción de pasta de tomate, ingrediente empleado en sus preparaciones.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró este jueves nulo el nombramiento de una nueva junta directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y de CITGO, hecho realizado por el diputado de la Asamblea Nacional en desacato y de nulidad jurídica, Juan Guaidó, quien se autoproclamó como “presidente encargado” el pasado 23 de enero por órdenes del gobierno de los Estados Unidos.

“Esta Sala observa que el acuerdo (aprobado por la derecha este miércoles) es nulo de nulidad absoluta y carece de efecto jurídico por emanar de la Asamblea Nacional en desacato, y por subsumirle en lo dispuesto en el artículo 138 de la Carta Magna vigente, al darse la usurpación de funciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, expresa la sentencia leído por el magistrado Juan José Mendoza, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

En este sentido, señaló que el acuerdo de la Asamblea Nacional – quien se encuentra en desacato desde el 2016 por no acatar las sentencias del TSJ – es una violación a la Carta Magna y “al sistema socioeconómico de la República” , además que “constituye otro asalto al Estado de derecho”.

Este miércoles, Guaidó — usurpando las funciones del Ejecutivo Nacional —, nombró a Luisa Palacios, Ángel Olmeta, Édgar Rincón, Luis Urdaneta, Andrés Padilla y Rick Esser, como parte de una “nueva junta directiva” de CITGO, empresa sancionada de manera unilateral por la administración del presidente de los EEUU, Donald Trump; mientras que nombró a Simón Antúnez, David Smolansky, Carlos Balza, Ricardo Prada, Gustavo J. Velázquez, como miembros de una nueva Junta Administradora de Pdvsa.

Por esta razón, la Sala Constitucional decretó medidas cautelares para las personas nombradas por Guaidó, entre las que destaca la prohibición de salida del país, prohibición de enagenar bienes y el bloqueo de cuentas bancarias en el territorio venezolano.

De igual forma, instó a la Sala de Casación Penal del TSJ iniciar los trámites correspondientes para el traslado al territorio nacional de estas personas para que el Ministerio Público inicie las acciones para enjuiciar a la dirigencia por ejercer las “funciones” en las empresas petroleras estatales.

“Quienes aparecen allí mencionados incurren en delitos de usurpación de funcionarios y otros delitos de acción publica, relativo a la corrupción, delincuencia organizada y terrorismo”, recalcó.

Ministerio Público

Más temprano, el fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció el inicio de investigacionescontra los ciudadanos nombrados como directivos de la estatal petrolera y su filial Citgo por parte de la AN en desacato.

Destacó que además se le abrirá una investigación a los embajadores designados por el diputado a la Asamblea Nacional venezolana en desacato y nulidad jurídica Juan Guaidó, autoproclamado “presidente interino” de Venezuela.

“Los mencionados aceptaron ser nombrados por un órgano que no es competente para tomar este tipo de decisiones. Grotescamente, este ciudadano autoproclamado hace designaciones circenses, que buscan satisfacer intereses extranjeros y generar desestabilización y violencia en el país”, indicó el fiscal.

Advirtió que los representantes designados por Guaidó sufrirán consecuencias legales debido a que el hecho podría considerarse como una conducta conspirativa contra la paz ciudadana y contra el orden constitucional de la nación.

“Todo lo que han hecho se basa en un estatuto inconstitucional que es un mamotreto jurídico. De manera ilegal y delictiva pretenden asaltar todos los poderes de la nación. Un usurpador, en un momento de delirio, se autoproclamó en una plaza leyendo una hoja en blanco”, enfatizó.

El Presidente Nicolás Maduro precisó que el trabajo y la producción son la mejor garantía de la paznacional y la preservación de la soberanía y libre autodeterminación, así lo expresó, este jueves, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @NicolasMaduro.

“Estamos dedicados al trabajo y la producción; es la mejor forma de transitar el camino hacia la paz y la defensa de la autodeterminación de nuestro pueblo. No habrá mentira, ni manipulación interna y externa, que pueda ocultar la verdad de la patria. ¡Venezuela Vencerá!”, afirmó.

En otra comunicación, instruyó que las políticas gubernamentales del sector agrícola y pecuario, deben estar presentes durante todo el ciclo productivo, para garantizar la diversificación y ampliación de la capacidad de autoabastecimiento y exportación de Venezuela.

El jefe de Estado aseguró que Venezuela triunfará ante las arremetidas imperiales, que pretenden desestabilizar la economía nacional, a través de bloqueos comerciales y financieros, para justificar unaintervención militar, disfrazada de ayuda humanitaria, que busca ponerle manos a las riquezas naturales, con que cuenta el país, este miércoles en reunión de trabajo con el gabinete económico, en el Palacio de Miraflores.

En este sentido, el Ejecutivo Nacional activó, en agosto de 2018, el Programa de Recuperación,  Crecimiento y Prosperidad Económica, para hacer frente a las medidas coercitivas, impuestas ilegal y unilateralmente por el gobierno de EEUU contra Venezuela, asimismo, destacó las políticas activadas, este primer trimestre de 2019, enmarcadas en el apoyo total a los productores, cubriendo todas las etapas de los sistemas productivos.

“Para resolver problemas de los insumos, las materias primas, el apoyo financiero. Y que todo este resultado llegue a quien tenga que llegar (…) Venezuela tiene que alcanzar un momento en el que sea un país exportador de alimentos, nuevas fuentes de riquezas integrales del país”, indicó el Mandatario Nacional.

El Presidente aseguró que Venezuela saldrá “adelante con trabajo y dignidad (…) Va a poder la dignidad, la rebeldía y la capacidad de trabajo de los venezolanas y venezolanos”, y exhortó a todo el pueblo a continuar en el trabajo diario, en el esfuerzo, en la lucha por el progreso y triunfo de Venezuela.

(https://www.redmanpowerchair.com)

La República Popular China afirmó que mantendrá invariable sus nexos de cooperación con el Gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.

Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, recalcó que Beijing continuará con los intercambios y la colaboración en distintos terrenos con Caracas, porque están sustentados sobre principios como la equidad, ganancia mutua y común desarrollo.

“Las relaciones China-Venezuela son normales (…) desarrollan una cooperación pragmática (…) legítima y beneficiosa para ambos pueblos”, recalcó en respuesta a declaraciones de Elliott Abrams, representante especial de Washington para la nación suramericana.

El funcionario dijo que el Gigante Asiático no puede conceder más créditos a Venezuela porque le “preocupa” la capacidad de pago.

Por otro lado, la portavoz de la Cancillería refutó acusaciones del asesor estadounidense de Seguridad Nacional, John Bolton, de las supuestas prácticas depredadoras de China con el objetivo de ganar una competencia geopolítica en Latinoamérica.

Enfatizó en que, se trata nuevamente de señalamientos infundados e irrazonables, porque los nexos con ese continente tienen como premisa generar resultados fructíferos para todos y aprovechar las ventajas de cada lado, a fin de estimular el progreso equilibrado y mejorar las condiciones de vida de las personas.

Relación con El Salvador

Respecto a las relaciones con El Salvador, Hua aclaró que también se establecieron de manera abierta, inclusiva y pacífica, tienen como basamento el respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos, además de ajustarse a las leyes internacionales y los intereses de ambos estados.

Bolton y el presidente electo de la nación centroamericana, Nayib Bukele, hablaron sobre la necesidad de estrechar la amistad bilateral y cerrarle el paso a China en el hemisferio occidental.

Según trascendió hace unos días, Bukele tiene intención de revisar los lazos con Beijing, instaurados por el gobierno del mandatario Salvador Sánchez Cerén, el 21 de agosto de 2018.

(www.manafort.com)

Luego de fuertes críticas al bitcoin, el banco de inversión J.P. Morgan crea su propia criptomoneda el ‘JPM Coin’.

La empresa mueve más de $6 mil millones en todo el mundo cada día para corporaciones en su negocio de pagos masivos al por mayor.
En los ensayos que comenzarán en unos pocos meses, una pequeña fracción de eso sucederá sobre algo llamado ‘JPM Coin’, el token digital creado para liquidar instantáneamente los pagos entre clientes en lugar de confiar en tecnología antigua como las transferencias bancarias, citó Valora Analitik.
El CEO de J.P. Morgan, Jamie Dimon, explicó que cada ‘JPM Coin’ se puede canjear por un solo dólar estadounidense, por lo que su valor no debería fluctuar, es similar en concepto a las denominadas monedas estables.
Los clientes recibirán las monedas después de depositar dólares en el banco; luego de usar los tokens para un pago o compra de seguridad en la cadena de bloques, el banco destruye las monedas y devuelve a los clientes una cantidad proporcional de dólares.
Hay tres aplicaciones tempranas para el ‘JPM Coin’, dijo Umar Farooq, jefe de proyectos de la cadena de bloques de J.P. Morgan.
La primera es para pagos internacionales para grandes clientes corporativos, que ahora ocurre mediante transferencias electrónicas entre instituciones financieras en redes con décadas de antigüedad como Swift.
El segundo es para transacciones de valores.
En abril, J.P. Morgan probó una emisión de deuda en blockchain, creando una simulación virtual de un certificado de depósito de $150 millones para un banco canadiense.
Su uso final es para grandes corporaciones que utilizan sus servicios de tesorería para reemplazar los dólares que tienen en las subsidiarias en todo el mundo, dijo Farooq El banco maneja una parte significativa de los flujos de dinero regulados para compañías desde Honeywell a Facebook, moviendo dólares para actividades como pagos de empleados y proveedores.
Generó $9 mil millones en ingresos en 2018 para J.P. Morgan

Venezuela debe cumplir sus obligaciones de deuda con Rusia, a pesar de la situación política en Caracas, señaló el ministro de Finanzas de esa nación, Anton Siluanov.

En una conferencia de prensa en el balneario de Sochi en el Mar Negro, Siluanov agregó que Venezuela no ha solicitado nueva ayuda financiera de parte de Rusia, citó Reuters.
Rusia reiteró, a la par, estar lista para realizar esfuerzos de mediación para ayudar a poner fin a la crisis venezolana, indicó la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova.
Entretanto, el vicepresidente y ministro de Industria y Producción, Tareck El Aissami, se reunió con el embajador de Rusia en Venezuela, Vladímir Zaemsky, para analizar proyectos enmarcados en el plan de recuperación económica que impulsa el Gobierno de Nicolás Maduro, informó la cancillería.
“Vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, se reúne con el excelentísimo Vladímir Zaemsky, embajador de la Federación de Rusia, para consolidar proyectos de cooperación entre ambas naciones, en el marco del Plan de Crecimiento, Recuperación y Prosperidad Económica”, dijo la cancillería en su cuenta oficial de Twitter.
Caracas y Moscú han firmado 261 acuerdos en las áreas energética, industrial, de la construcción, medicina, turismo, agricultura y minería.
Decisión postergada
Gazprom Neft no ve riesgos para su participación en el proyecto en el bloque Junín 6 en Venezuela, declaró a los medios el presidente del Consejo de Administración de la petrolera rusa, Alexandr Diúkov.
“No vemos riesgos considerables, para nosotros el riesgo principal es el geológico”, destacó el vocero, según Sputnik. Añadió que se espera el dictámen definitivo sobre las inversiones, pero la situación en Venezuela puede afectar los plazos de la toma de decisión y postergarla un poco.
 Sin embargo, afirmó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cumple con sus compromisos relacionados con el proyecto. “Se planeaba que la decisión sobre inversiones se tomaría este año pero, evidentemente, será más tarde”, señaló.
A la pregunta sobre una posible evacuación de sus trabajadores del país, respondió que “hay empleados que representan nuestros intereses en el proyecto, de momento no vemos que su salud sea amenazada”.
Gazprom Neft no suministra derivados de petróleo a Venezuela y Pdvsa no presentó a la empresa rusa ninguna solicitud similar, recalcó. La exploración del yacimiento Junín 6 se realiza por un consorcio de las cinco mayores petroleras rusas, incluida Rosneft, y la compañía operadora del bloque, PetroMiranda, de la que el 60% de sus acciones pertenece a Pdvsa.
Otra cara
El brazo comercial de la petrolera rusa Lukoil, Litasco, detuvo operaciones de intercambio con Venezuela desde que Estados Unidos impuso sanciones sobre la petrolera estatal del país sudamericano en enero, informó Vagit Alekperov, presidente ejecutivo de Lukoil.
Alekperov indicó también que esperaba que sea solo temporal el acuerdo global sobre recortes a la producción de crudo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores fuera del bloque, el cual se prolongó desde enero entre ellos Rusia.
Lukoil planea producir entre 82 millones y 83 millones de toneladas de petróleo en Rusia este año, reseñó Reuters.

Entre los medicamentos más escasos en las farmacias, se cuentan los hipertensivos y los antibióticos, este último rubro con un promedio de carestía de 85%.

Así lo afirmó el presidente de la Federación Farmacéutica venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos.
Ceballos destacó que aunque hay algunas medicinas disponibles en las farmacias, el problema es que los venezolanos no tienen capacidad de compra, es decir que no pueden pagarlos.
Indicó Ceballos durante una entrevista para Globovisión, que aunque aprueben la entrada de la ayuda humanitaria, o se abastezca el sector farmacéutico a través de las importaciones, estas medidas son paliativos.
El representante del sector farmacéutico indicó que “hay que estimular la producción y afirmó que en tres meses podría solventarse el abastecimiento de medicinas, si hay voluntad política para hacerlo”, destacó.
Ceballos aseguró que una adecuada distribución de las medicinas a través del canal humanitario, pasa por “hacer una lista de lo que se tiene y lo que se necesita”.
Freddy Ceballos fue enfático al señalar que “no importa que los medicamentos vengan de China o de Rusia, que lo importante es tratar de salvar la vida de los venezolanos.
Por otra parte, el galeno lamentó que el Gobierno “haya preferido expropiar, antes de fortalecer al sector farmacéutico para producir medicamentos en el país”.
Asimismo, censuró las declaraciones de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, sobre la presunta contaminación de los productos ofrecidos en la ayuda humanitaria: “No pueden asumir esa postura, cuando son los medicamentos traídos por el Gobierno, los que son cuestionados por incumplir los permisos sanitarios, puntualizó.
Por último indicó Ceballos que el Gobierno debe aceptar la ayuda humanitaria: “No puede seguir negando la realidad, muchos pacientes mueren por falta de medicinas”.

La interrupción eléctrica registrada ayer en horas de la mañana en varios sectores de la ciudad, afectando parcialmente las operaciones del Metro de Caracas, se une a otras fallas que a diario se registran en la capital, consecuencia de una desinversión acumulada y ausencia de mantenimiento en las redes de distribución, transmisión y plantas eléctricas del país, sostuvo Alexis Rodríguez, directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec).

Sin embargo, dijo, esta suspensión temporal del servicio está directamente asociada con las averías reportadas en dos autotransformadores en la subestación Diego de Losada, ubicada en la carretera nacional Santa Teresa-San Francisco de Yare del estado Miranda.
Estas instalaciones, destinadas a establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica del centro del país, están fuera de servicio, pues no han sido repuestos dos autotransformadores, comentó el dirigente gremial.
El ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, informó el 3 de febrero de dos incendios, uno en la citada subestación y otro, en la subestación Barcelona, en Anzoátegui.
Comentó entonces la presencia de “nuevos ataques al Sistema Eléctrico Nacional” (SEN), que provocaron el siniestro.
Rodríguez descartó que fueran ataques al sistema y, en particular esa subestación, por cuanto está custodiada en forma permanente por 6 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por turno.
Señaló que esa subestación eléctrica consta de tres autotransformadores y actualmente opera solo con uno, lo que limita la transmisión de energía eléctrica desde la central hidroeléctrica de Guri hacia los centros de consumo del centro del país y, la generación termoeléctrica propia, provista por las plantas India Urquía y La Raisa, de los Valle del Tuy.
El directivo explicó que “uno de los transformadores explotó por sobrecarga, generando un incendio.
Sus aceites y llamas tomaron la maleza (sin podar) y se produjo el incendio de un segundo transformador; ello ocurrió además porque no hay extintores en esas instalaciones y en otras de la localidad, para controlar el fuego”.
Destacó asimismo que las plantas térmicas India Urquía y La Raisa operan a un 30% de su capacidad instalada.
“Cuando se ideó la construcción de esos complejos termoeléctricos, se pensó en el blindaje o en la garantía del suministro de energía eléctrica a Caracas, por ser el centro de los poderes públicos, pero igualmente se han visto afectados por la poca inversión y la falta de las paradas reglamentarias”.
Por tanto, confió Rodríguez, la Gran Caracas se surte de la hidroelectricidad del Bajo Caroní, que es transportada por la Red Troncal de Transmisión (RTT) y se hace insuficientes para soportar la carga.
En esos casos, indicó, los despachadores “sacan carga eléctrica por la vía de cortes, racionamientos selectivos para aliviar la tensión de las líneas y redes”.
Cree que “por no haber actuado a tiempo, se produjo una sobrecarga en la subestación Diego de Losada, produciéndose la explosión”.
Ayer Corpoelec informó de la realización de un mantenimiento programado en las redes de distribución de la urbanización Las Mercedes, en Caracas entre las 9:30 a.m. y 3:00 p.m.
También la eléctrica estatal en Carabobo indicó que personal de transmisión y distribución realizaron cambio de seccionadores asociados a los circuitos Calife y Pdvsa Gas en la subestación Morón.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham