Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), a través de la empresa mixta Petro San Félix, concluyó de manera satisfactoria los trabajos de mantenimiento al sistema de cintas transportadoras del terminal de Manejo de Sólidos del Mejorador, ubicado en el Complejo Industrial G/D “José Antonio Anzoátegui” (CIJAA), en Barcelona, estado Anzoátegui, divulgó la estatal petrolera.

Con esta adecuación Pdvsa agiliza los despachos de coque, lo que permitirá que la industria petrolera nacional comercializar subproductos sólidos en el mercado internacional.

Entre los trabajos ejecutados en el sistema se contempló la colocación y fabricación de nuevas estructuras (Racks), rodillos, empalmes, reparación del sistema de aguas industriales y alineación de la cinta tubular (BC107). Además de la elaboración de partes, reparación de la fibra óptica y cableado de instrumentación y potencia, actividades realizadas de la mano con los trabajadores bajo la filosofía del esfuerzo propio.

La puesta en servicio y ejecución de las operaciones en el terminal permitirán garantizar el ingreso de divisas a la Nación por concepto de venta de coque de petróleo en los mercados internacionales.

En ese sentido, Petro San Félix a través de la gerencia del Mejorador, desarrolla planes de inversión que permitan mantener las condiciones del muelle en todos sus procesos, en función de aumentar progresivamente el promedio de atención y despacho de buques.

De esta manera, Pdvsa a través de Petro San Félix, proyecta su portafolio de negocios hacia la comercialización del subproducto petrolero como parte de las oportunidades estratégicas, una visión del Comandante Eterno, Hugo Chávez, para promover la soberanía energética de la Patria, precisó la nota periodística de Petróleos de Venezuela.

 La Zona Franca Industrial de Paraguaná (Zonfipca) en el primer trimestre del 2019 recibirá el establecimiento de tres nuevas empresas de producción, dos en materia de alimentos y una de ensamblaje de telefonía celular.

El anuncio lo hizo el secretario de Comercio de la Gobernación del estado Falcón, Fernando Labastidas, quien detalló que al finalizar el 2018, la Zona Franca tuvo tres grandes inversiones, según la agenda de trabajo que se establecerán a finales del primer semestre o principio del segundo de este año.

Actualmente estas empresas se encuentran en proceso de adecuaciones para comenzar su producción dentro de los galpones de Zonfipca tal es el caso de la compañía zuliana, Industrias Genica, fabricante del reconocido producto Dalvito, la fabrica China Orinoquia, encargada de ensamblar teléfonos y otro de los inversionista que firmó para comenzar a producir este año, es una planta de alimentos nacionales, que fabrica productos a base de grasas como: la margarina, la mantequilla y el aceite vegetal.

Las inversiones en la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Paraguaná han aumentado, para este año se espera que tres importantes empresas comiencen a producir para aportar al desarrollo del estado Falcón y, a escala nacional e internacional, así lo informó Fernando Bastidas, gerente general de Zonfipca.

Desde el año pasado, cuando Bastidas asumió como gerente general de la Zona Franca se han ejecutado trabajo para mejorar las condiciones, el desarrollo y la producción de cada una de las empresas: “esto se hace para dar garantías y confianza a quienes producen dentro del parque industrial, y para llamar a nuevos inversionistas que se animen a invertir en Paraguaná”, destacó Fernando Bastidas.

El presidente Nicolás Maduro llamó a los científicos del país para crear un plan de nuevas tecnologías que acaben con la dependencia del país en esta área para sustituir las importaciones.

“Hago un llamado a todos los científicos del país, tenemos que tener la capacidad para crear nuevas tecnologías y sustituir todas las importaciones y romper la dependencia en todos los órdenes de la vida social del país”, expresó.

Pidió a científicos y especialistas a innovar en la creación de un propio modelo industrial y tecnológico que esté afianzada con la producción privada y pública para movilizar la economía nacional, abarcando áreas como la alimentación, donde se puedan crear un propio banco de semillas.

En cuanto a la industria petrolera, propuso crear un plan para el recobro y duplicar la producción en la industria petrolera, “para la recuperación de las refinerías su transformación en las industrias más modernas” del continente.

Mientras que en el ámbito comunicacional enfatizó sobre la importancia que tiene acabar con la colonización y parcialización de los grandes medios de comunicación y creadores de las redes sociales que se subordinan a intereses imperiales para desestabilizar naciones que no se someten ante sus pretensiones.

“Los países que no avancen en las altas tecnologías de telecomunicaciones están condenados a ser sometidos a guerras de desestabilización política, psicología de manera permanente por quienes son dueños” sentenció.

Dijo que como ejemplo está la censura a la que ha sido sometido como Presidente de una nación independiente que cree en el respeto y la multipolaridad, cuyo propósito es mostrar su verdad ante el mundo.

Ratificó la disposición de apoyar y trabajar por el impulso de una nueva etapa tecnológica en el país para alcanzar la independencia definitiva.

“Quiero que ustedes sepan que tiene todo el apoyo humano, moral institucional, material y financiera para el desarrollo de una nueva etapa que nos lleve a la independencia definitiva en esta circunstancia de lucha por la liberación nacional” indicó.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la vicepresidenta Delcy Rodriguez fungirá como coordinadora del Consejo Presidencial de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según informó, este Consejo tiene como propósito realzar “toda la labor científica, tecnologías de innovación que tenga directa aplicación en la vida social, económica, cultural de nuestro país”.

Manifestó además que para el Gobierno Bolivariano esta iniciativa, es importante para el fortalecimiento en planes de investigación, tecnología e innovación en los centros educativos y centros científicos del país. “Hemos hecho un esfuerzo a lo largo de estos años por mejorar”, dijo.

Conformación

Los titulares de los siguientes ministerios conformarán el Consejo Presidencial:

  • Ministerio para la Salud.
  • Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras.
  • Ministerio para Ecosocialismo y Aguas.
  • Ministerio para el Transporte.
  • Ministerio para la Energía Eléctrica.
  • Ministerio para Educación Universitaria Ciencia, Tecnología.
  • Ministerio de Industrias y Producción Nacional.
  • Ministerio para El Comercio Exterior e Inversión Internacional.

(Cúcuta, 16 de febrero de 2019) Tres aviones militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos llegaron este sábado al aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta con más suministros para asistencia humanitaria que,  el gobierno de Donald Trump le está enviando a Venezuela por petición del presidente interino Juan Guaidó.

Este nuevo envío se suma al recibido hace ocho días que fue almacenado en el sector Tienditas de Cúcuta y en donde también se encuentra la ayuda que mandó Puerto Rico este viernes.

En el acto de recibimiento se encontraban autoridades de Estados Unidos , Colombia y Venezuela, cuya delegación estuvo encabezada por Lester Toledo acompañado de los diputados de la Asamblea Nacional Gaby Arellano, José Manuel Olivares, Sonia Medina  e Ismael García.

Por Colombia estuvieron presentes el embajador en Estados Unidos Francisco Santos y el director nacional del sistema de Gestión de Riesgos y Desastres Juan Manuel González Angulo, y por Estados Unidos el administrador general de la agencia para el desarrollo internacional (Usaid)  Mark Green y la subsecretaria adjunta de la oficina de asuntos del hemisferio occidental Julie Chung.

En este nuevo envío llegaron suplementos nutricionales ricos en proteínas para alimentar a unos 3 mil 500 niños que sufren de desnutrición, durante dos meses aproximadamente y kits de higiene para ayudar alrededor de 25 mil personas.

La ayuda llega en un momento oportuno

El administrador general de la agencia para el desarrollo internacional (Usaid)  Mark Green destacó que la ayuda fue enviada  bajo el solicitud de Juan Guaidó en coordinación con el gobierno de Colombia, “ no es el primer envío, ni tampoco el último , no solo de Estados Unidos se han recibido donaciones, sino de otros países que están interesados en la ayuda humanitaria”.

Green indicó que esta asistencia se necesita de manera urgente y sostuvo que la misma está destinada  solo para Venezuela. “Muchos niños tienen hambre en Venezuela  y casi todos los hospitales tienen una grave escasez de suministros y medicinas”.

Destacó que los venezolanos siguen caminando y saliendo del país en busca de medicinas y alimentos, “esta ayuda se suma a los más de 150 millones dólares que se han destinado para esta crisis”.

Hizo un llamado a las fuerzas armadas venezolanas a quienes le pidió que dejen entrar esta ayuda que se necesita.

Cuatro centros de acopio

El representante de la delegación Venezolana, Lester Toledo agradeció a los gobierno de Colombia y Estados Unidos por la cooperación que han brindado a Venezuela y recordó que ya tienen cuatro centros de acopio, “logramos llegar a Brasil e hicimos que se comprometiera el gobierno del presidente Bolsonaro a abrir un segundo centro de acopio en el estado de Roraima”.

Agregó que también tuvieron comunicación con los países bajos donde autorizaron a Curazao a abrir un tercer centro de acopio para que entre la ayuda humanitaria por el Caribe.

Destacó Toledo que el cuarto centro de acopio se abrió  con el alcalde Miami en donde se va a recibir ayuda humanitaria que será trasladada a Curazao y que llegará en embarcaciones desde el caribe.  “todo se hizo en una semana, esto sería imposible sin el apoyo de tanta gente”. (navalpost.com)

Toledo está seguro que con esta ayuda están salvando vidas y eso los llena de alegría y de júbilo pero también de una enorme responsabilidad. “ con respecto a los militares, ellos están esperando una instrucción y confiamos en ellos, soldado de nuestra patria confiamos en todos ustedes, y  que el sábado que el mundo entero estará mirando,  que todos los países van a estar pendientes de lo que ocurra , tienen la oportunidad para darle un mensaje no solo a Venezuela , sino al mundo entero que ustedes también quieren que el pueblo deje de sufrir”.

Darle medicina y alimentos no es provocación

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, dijo que darle medicinas y comida a los venezolanos no es provocación y aclaró que esta es una operación estrictamente humanitaria “ esta es una operación que lo que pretende es aliviar el dolor al pueblo venezolano, darle cualquier  otra interpretación es equivocado”.

Reitero el llamado a la Fuerzas Armadas de Venezuela para que permitan el ingreso de ayuda humanitaria, “este es un acto de amor y de solidaridad y es un deber moral que,  todos los habitantes tenemos que tener,  y que tienen en estos momentos Estados Unidos y Puerto Rico y todos los países que van a enviar la ayuda humanitaria”.

Los precios de los petróleos marcadores mostraron un comportamiento a la alza y así abrieron este lunes en los distintos mercados.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril abrió hoy al alza en el mercado de futuros de Londresy cotizaba a 66,64 dólares, un 0,58 % más que al cierre del viernes.

Por otra parte, el petróleo venezolano tuvo un alza de un 0,98 Yuanes cerrando el pasado vieres en 381.53 Yuanes. De igual forma la cesta Opep también incrementó en un 0.65 dólares quedando en 62.49 dólares por barril en su cierre semanal de viernes.

(nuestras-raices.org)

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que cree en el diálogo franco y abierto como el único camino para la tranquilidad y la prosperidad de la Patria, y agregó que “en los últimos 6 años he hecho (a la oposición venezolana) más de 400 llamados, y lo seguirá haciendo siempre, por amor a Venezuela”.

Este mensaje fue difundido por medio de la cuenta oficial Twitter del Jefe de Estado, Nicolás Maduro, @NicolásMaduro.

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Ildemaro Villarroel, se reunió con representantes de la I cohorte de ocho empresas privadas que forman parte del programa Petro Incentivo al Constructor, que tiene como objetivo ofrecer respaldo a todas las formas de producción a través de la creación de alianzas mixtas nacionales e internacionales, necesarias para  fortalecer la economía del país.

Durante la jornada de revisión y acompañamiento de proyectos habitacionales, que se realizó en la sede del Minhvi, Villarroel precisó que trabajan para incrementar a 14% el índice de autofinanciamiento con fuentes alternativas ancladas al valor del Petro.

“Nosotros queremos que esto sea exitoso, porque es una fórmula virtuosa para desarrollar la política social de vivienda en nuestro país, y esperamos este año multiplicar por 2 lo que comenzó. Que no sean 4 más 1, 5, sino que sean 12, 15 empresas que al final del año ya hayan colocado sus proyectos”, explicó.

Puntualizó que, esta estrategia obedece a “un plan de reducción de masa monetaria para poder impactar en la inflación, sobre todo, es una contramedida al ataque del dólar criminal”.

Los empresarios, así como el Comité Petro Incentivo al Constructor, se comprometieron a cumplir con los mecanismos de financiamientos para la edificación de nuevos urbanismos habitacionales.

En aras de aras de fortalecer la comunicación organizacional y el trabajo en equipo, directores y coordinadores del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), participaron en la conferencia “Plan Estratégico y equipo de Alto Desempeño”, basado en el Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social presentado en el Plan de la Patria 2019-2025.

Desde la sede principal del Minppal, Roberto Vásquez, exponente de la conferencia, disertó con el equipo de alto nivel, sobre las líneas y ejes de acción de gestión para la optimización de las políticas alimentariasque contribuyan al impulso de la producción nacional, el fortalecimiento de sistemas de distribución y comercialización de los alimentos.

Potenciar los procesos de producción, distribución, comercialización y abastecimiento es vital para garantizar la protección del pueblo en cuanto al acceso oportuno a los alimentos, señaló Vázquez.

Igualmente, conversó sobre las herramientas para ejecutar el plan estratégico institucional, enmarcados en las líneas de alimentación establecidas en el Plan de la Patria.

Rememoró que el Comandante Hugo Chávez, creó este órgano rector para garantizar la logística y distribución de los alimentos, para que no quede ningún sector de Venezuela sin ellos.

(topvillasrealty.com)

Caracas.–  La vicepresidencia de Refinación de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) y la Gerencia General del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) convocaron al parque empresarial del estado Falcón y zonas cercanas, con el propósito de desarrollar un Plan de Mantenimiento Priorizado en las Refinerías Amuay, Cardón y Bajo Grande de esa región.

 El encuentro se llevó a cabo con la finalidad de apalancar las Contrataciones Públicas planificadas en el CRP_para este año, e incrementar la producción de combustibles en el país, señaló la petrolera estatal en nota de prensa.
 Y se indicó que al encuentro participaron más de 45 representantes de empresas con experiencia en el área operacional y de mantenimiento, interesadas en invertir y respaldar las gestiones de la industria para elevar la producción de ese complejo refinador, segundo con mayor capacidad del mundo.
 El planteamiento de trabajo en equipo fue ratificado por el gerente general del CRP, Nelson Martínez Marcano, quien resaltó el eficiente trabajo realizado por el personal de las refinerías para garantizar la producción de combustibles.
Asimismo, enfatizó que prevé “el éxito en las oportunidades de negocios que les planteamos, porque representan la posibilidad de desarrollo económico del estado Falcón y de toda Venezuela”.
 Planes de trabajo
 Durante la presentación de los planes de trabajo a los asistentes, en el auditorio “Josefa Camejo”, de la sede administrativa del CRP, el director regional del ministerio de Petróleo, Ray Del Moral, ratificó la seguridad que se les está brindando a todos los participantes. “Tengan confianza en que todos los compromisos serán honrados en los tiempos que se establezcan”, acotó.
 El gerente de Mantenimiento del CRP, Werner Maldonado, y el gerente de Contratación de la Gerencia de Mantenimiento del CRP, Alí Rivas, especificaron las áreas que en una primera fase se abordarán e invitaron a las mesas de trabajo que se realizarán la próxima semana, con el objeto de aclarar dudas y definir planes de trabajo por área, modalidades de pago, entre otras acciones que conllevarán al cumplimiento del Plan de Mantenimiento de este año.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham