La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) evalúa la interconexión de los sistemas de pagos nacionales Suiche 7B y Conexus para evitar la dependencia del procesamiento de las franquicias Visa y Mastercard.
En una reunión con representantes de medios de pagos y bancos, la Sudeban instaló mesas de trabajo que examinarán las capacidades de las redes interbancarias nacional Suiche 7b y Conexus para enrutar la totalidad de las transacciones y analizar otras alternativas de pagos electrónicos como la expansión del canal de biopago, código QR y otros.
Sudeban reacciona así a la posibilidad de que Estados Unidos prohíba a los dos gigantes de las transacciones financieras, Visa y Mastercard, operar en el país como parte de las sanciones que instrumenta para forzar la salida del poder de Nicolás Maduro.
El organismo supervisor destacó que la expansión del sistema biopago, hasta ahora utilizado solo por el Banco de Venezuela, abarcará primero la banca pública.
En su cuenta en Twitter Sudeban detalló que Credicard propone sistematizar los productos existentes en el mercado (biopago, código QR, SMS y pago móvil) así como un reordenamiento de la interconexión. Credicard es la principal empresa en el procesamiento de medios de pagos para bancos y otras instituciones en Venezuela.
De acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela (BCV), hasta noviembre de 2018 (último dato disponible) en el país se realizaron 6.901,4 millones de operaciones bancarias por vía electrónica. Las cifras no detallan cuáles dependen de Visa y Mastercard.
(Diazepam)
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) evalúa la interconexión de los sistemas de pagos nacionales Suiche 7B y Conexus para evitar la dependencia del procesamiento de las franquicias Visa y Mastercard.
En una reunión con representantes de medios de pagos y bancos, la Sudeban instaló mesas de trabajo que examinarán las capacidades de las redes interbancarias nacional Suiche 7b y Conexus para enrutar la totalidad de las transacciones y analizar otras alternativas de pagos electrónicos como la expansión del canal de biopago, código QR y otros.
Sudeban reacciona así a la posibilidad de que Estados Unidos prohíba a los dos gigantes de las transacciones financieras, Visa y Mastercard, operar en el país como parte de las sanciones que instrumenta para forzar la salida del poder de Nicolás Maduro.
El organismo supervisor destacó que la expansión del sistema biopago, hasta ahora utilizado solo por el Banco de Venezuela, abarcará primero la banca pública.
En su cuenta en Twitter Sudeban detalló que Credicard propone sistematizar los productos existentes en el mercado (biopago, código QR, SMS y pago móvil) así como un reordenamiento de la interconexión. Credicard es la principal empresa en el procesamiento de medios de pagos para bancos y otras instituciones en Venezuela.
De acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela (BCV), hasta noviembre de 2018 (último dato disponible) en el país se realizaron 6.901,4 millones de operaciones bancarias por vía electrónica. Las cifras no detallan cuáles dependen de Visa y Mastercard.
(Diazepam)
El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Zulia Elías Matta, informó que una junta interventora, nombrada por el parlamento, se encargará del proceso de recuperación de la Industria Petróleos de Venezuela PDVSA.
Explicó el diputado Matta que la instancia parlamentaria que preside se reunió este martes para continuar el trabajo que viene realizando desde hace dos años, sobre la recuperación de la industria petrolera ante la crisis que está atravesando y en consecuencia ha venido bajando considerablemente su producción a dos millones de barriles diarios aproximadamente, que equivalen a unos 40 mil millones de dorales, en un año al precio actual del dólar, recursos que el estado ha dejado de percibir.
“Con este dinero Venezuela estaría enfrentando el desabastecimiento de alimentos, el problema eléctrico, de servicio de agua, gas, pero lamentablemente PDVSA ha estado en manos de unos irresponsables que destruyeron la empresa petrolera “.
Informó que este martes tuvieron reunidos con un grupo interinstitucional que representa más de 150 profesionales de primera línea, expertos en el área petrolera, petroquímica, de refinación, comercialización y mercadeo, quienes han venido trabajando en conjunto con la Comisión de Energía y Petróleo, para elaborar un plan de emergencia para la recuperación de la empresa petrolera venezolana.
Agregó que ese plan que a su juicio está bien estructurado para la recuperación de PDVSA, está listo y que permitirá que el petróleo se convierta nuevamente en una fuente de ingresos para rescatar el sistema de salud del país, los servicios públicos, transporte, seguridad, y alimentos. Indicó que la primera junta que se nombrará llevará adelante el plan de recuperación de PDVSA, que se encargará en primera instancia de poner orden para el rescate de la industria.
“En primera plana vamos a rescatar con este plan la producción propia de PDVSA, que es la que más ha caído, por un torbellino de la corrupción, falta de mantenimiento que hoy tienen a la industria en un estado parapléjico y la idea es mediante este plan intervenir esta empresa y de manera seria ordenada, planificada, contando con los trabajadores que allí se encuentran y con otros especialistas y profesionales ponerla andar como es debido y de nuevo al servicio del país y los venezolanos”.
Finalmente aseguró que la recuperación de PDVSA es posible, que se van a requerir inversiones y ya se está planificando de donde van a venir esos recursos. Por otra parte, se va a tener también el apoyo de las empresas mixtas. “Vamos a rescatar recuperar el centro de la refinación de Paracguaná que está actualmente en el piso y con su recuperación vamos a tener gasolina, aceites productos refinados y logar que el país sea un país petrolero de primera como lo fue”.
El presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Zulia Elías Matta, informó que una junta interventora, nombrada por el parlamento, se encargará del proceso de recuperación de la Industria Petróleos de Venezuela PDVSA.
Explicó el diputado Matta que la instancia parlamentaria que preside se reunió este martes para continuar el trabajo que viene realizando desde hace dos años, sobre la recuperación de la industria petrolera ante la crisis que está atravesando y en consecuencia ha venido bajando considerablemente su producción a dos millones de barriles diarios aproximadamente, que equivalen a unos 40 mil millones de dorales, en un año al precio actual del dólar, recursos que el estado ha dejado de percibir.
“Con este dinero Venezuela estaría enfrentando el desabastecimiento de alimentos, el problema eléctrico, de servicio de agua, gas, pero lamentablemente PDVSA ha estado en manos de unos irresponsables que destruyeron la empresa petrolera “.
Informó que este martes tuvieron reunidos con un grupo interinstitucional que representa más de 150 profesionales de primera línea, expertos en el área petrolera, petroquímica, de refinación, comercialización y mercadeo, quienes han venido trabajando en conjunto con la Comisión de Energía y Petróleo, para elaborar un plan de emergencia para la recuperación de la empresa petrolera venezolana.
Agregó que ese plan que a su juicio está bien estructurado para la recuperación de PDVSA, está listo y que permitirá que el petróleo se convierta nuevamente en una fuente de ingresos para rescatar el sistema de salud del país, los servicios públicos, transporte, seguridad, y alimentos. Indicó que la primera junta que se nombrará llevará adelante el plan de recuperación de PDVSA, que se encargará en primera instancia de poner orden para el rescate de la industria.
“En primera plana vamos a rescatar con este plan la producción propia de PDVSA, que es la que más ha caído, por un torbellino de la corrupción, falta de mantenimiento que hoy tienen a la industria en un estado parapléjico y la idea es mediante este plan intervenir esta empresa y de manera seria ordenada, planificada, contando con los trabajadores que allí se encuentran y con otros especialistas y profesionales ponerla andar como es debido y de nuevo al servicio del país y los venezolanos”.
Finalmente aseguró que la recuperación de PDVSA es posible, que se van a requerir inversiones y ya se está planificando de donde van a venir esos recursos. Por otra parte, se va a tener también el apoyo de las empresas mixtas. “Vamos a rescatar recuperar el centro de la refinación de Paracguaná que está actualmente en el piso y con su recuperación vamos a tener gasolina, aceites productos refinados y logar que el país sea un país petrolero de primera como lo fue”.
El diputado por el estado Zulia Williams Barrientos miembro de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional, alertó que la falta de agua potable producto de la crisis en el servicio eléctrico, puede provocar en el país una epidemia nacional.
Explicó el diputado zuliano en un punto de información ante la plenaria de la Asamblea Nacional, que hay estados en el país que no reciben agua desde hace más de 19 días. Destacó que en el estado Zulia, ya hay un estado de endemia por la falta de agua potable, sobre todo en la zona noroeste y hacia la Guajira.
“Estamos a las puertas de una catástrofe sanitaria por deficiencias hídricas. Hemos recogido informes epidemiológicos y estamos cercanos a una epidemia. Los embalses están, pero no hay como bombear el agua por la falta de electricidad, el agua está sedimentada y se contamina. Se han registrado enfermedades como cólera, disentería amebiana, fiebre tifoidea, hepatitis tipo A y B, sarna, entre otras”.
Señaló que la población se contamina porque va a buscar agua a las cañadas y en cualquier sitio, sin tomar en cuenta que puede estar contaminada, que carece de las condiciones mínimas de salubridad.
Indicó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud hace caso omiso a esta situación y no esta tomado los correctivos y las alertas que se deben considerar en casos tan graves como la posibilidad de una epidemia nacional, que puede iniciarse desde el Estado Zulia.
Por otra parte, indicó que también está latente un estallido social, pues en el Estado Zulia toda la semana pasada y lo que va de esta, la población se ha volcado a las calles para protestar por la falta del servicio eléctrico y el agua potable.
“Ya se han provocado conatos de saqueos y esto puede conducir a un estallido de carácter social a un anarquismo sin control y las autoridades no tienen ningún plan de contingencia, por lo menos en el Estado Zulia no lo hay. El desgobierno se hace la vista gorda ante esta situación tan grave. Sin luz, sin agua, sin alimentos, ni medicamentos, estamos en presencia de un caldo de cultivo para que se provoque un estallido social. “, sentenció el diputado Barrientos.
El diputado por el estado Zulia Williams Barrientos miembro de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional, alertó que la falta de agua potable producto de la crisis en el servicio eléctrico, puede provocar en el país una epidemia nacional.
Explicó el diputado zuliano en un punto de información ante la plenaria de la Asamblea Nacional, que hay estados en el país que no reciben agua desde hace más de 19 días. Destacó que en el estado Zulia, ya hay un estado de endemia por la falta de agua potable, sobre todo en la zona noroeste y hacia la Guajira.
“Estamos a las puertas de una catástrofe sanitaria por deficiencias hídricas. Hemos recogido informes epidemiológicos y estamos cercanos a una epidemia. Los embalses están, pero no hay como bombear el agua por la falta de electricidad, el agua está sedimentada y se contamina. Se han registrado enfermedades como cólera, disentería amebiana, fiebre tifoidea, hepatitis tipo A y B, sarna, entre otras”.
Señaló que la población se contamina porque va a buscar agua a las cañadas y en cualquier sitio, sin tomar en cuenta que puede estar contaminada, que carece de las condiciones mínimas de salubridad.
Indicó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud hace caso omiso a esta situación y no esta tomado los correctivos y las alertas que se deben considerar en casos tan graves como la posibilidad de una epidemia nacional, que puede iniciarse desde el Estado Zulia.
Por otra parte, indicó que también está latente un estallido social, pues en el Estado Zulia toda la semana pasada y lo que va de esta, la población se ha volcado a las calles para protestar por la falta del servicio eléctrico y el agua potable.
“Ya se han provocado conatos de saqueos y esto puede conducir a un estallido de carácter social a un anarquismo sin control y las autoridades no tienen ningún plan de contingencia, por lo menos en el Estado Zulia no lo hay. El desgobierno se hace la vista gorda ante esta situación tan grave. Sin luz, sin agua, sin alimentos, ni medicamentos, estamos en presencia de un caldo de cultivo para que se provoque un estallido social. “, sentenció el diputado Barrientos.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este martes el decreto constituyente donde se establece la “continuación del enjuiciamiento” al diputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo declarara en desacato por no cumplir las medidas cautelares dictadas por el máximo tribunal del país.
En ese sentido, el presidente del magno poder, Diosdado Cabello Rondón, dio lectura al decreto que de manera unánime fue aprobado en el Palacio Federal Legislativo. “Yo le pido a ustedes compañeros y compañeras que sometamos a votación y voy a leer un decreto, un decreto constituyente, hay que expresarlo así, porque esto es parte de la historia nuestra”, dijo.
A continuación el decreto constitucional íntegro leído por el Presidente de la ANC:
República Bolivariana de Venezuela
Asamblea Nacional Constituyente
Decreto Constituyente que autoriza la continuación de la investigación penal del ciudadano diputado de la Asamblea Nacional Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez y en consecuencia la aplicación del artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
La Asamblea Nacional Constituyente, en ejercicio de su poder originario emanado del mandato conferido por el pueblo de Venezuela el 30 de julio de 2017 en elecciones democráticas, libres, universales, directas y secretas, de conformidad con los artículos 347, 348, 349 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las normas para garantizar el pleno funcionamiento institucional de la Asamblea Nacional Constituyente, en armonía con los poderes públicos constituidos, dictadas por este órgano soberano y publicados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 6.323 extraordinario de fecha 8 de agosto de 2017.
Considerando
Que el Tribunal upremo de Justicia solicitó autorización de esta soberana Asamblea Nacional Constituyente referida al ciudadano diputado de la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, titular de la cédula de identidad número 16.726.086 a los fines de que se determine lo conducente según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela decreta:
1° Autorizar la continuación del enjuiciamiento al ciudadano diputado de la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, titular de la cédula de identidad número 16.726.086 de conformidad con lo establecido en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2° Publíquese el presente decreto constituyente en la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela y comuníquese al Tribunal Supremo de Justicia.
Dado y firmado en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo, sede de la ANC en Caracas a los 2 días de abril de 2019, año 208 de la Independencia, 160 de la Federación y 20 de la Revolución Bolivariana.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este martes el decreto constituyente donde se establece la “continuación del enjuiciamiento” al diputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, esto luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo declarara en desacato por no cumplir las medidas cautelares dictadas por el máximo tribunal del país.
En ese sentido, el presidente del magno poder, Diosdado Cabello Rondón, dio lectura al decreto que de manera unánime fue aprobado en el Palacio Federal Legislativo. “Yo le pido a ustedes compañeros y compañeras que sometamos a votación y voy a leer un decreto, un decreto constituyente, hay que expresarlo así, porque esto es parte de la historia nuestra”, dijo.
A continuación el decreto constitucional íntegro leído por el Presidente de la ANC:
República Bolivariana de Venezuela
Asamblea Nacional Constituyente
Decreto Constituyente que autoriza la continuación de la investigación penal del ciudadano diputado de la Asamblea Nacional Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez y en consecuencia la aplicación del artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
La Asamblea Nacional Constituyente, en ejercicio de su poder originario emanado del mandato conferido por el pueblo de Venezuela el 30 de julio de 2017 en elecciones democráticas, libres, universales, directas y secretas, de conformidad con los artículos 347, 348, 349 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las normas para garantizar el pleno funcionamiento institucional de la Asamblea Nacional Constituyente, en armonía con los poderes públicos constituidos, dictadas por este órgano soberano y publicados en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 6.323 extraordinario de fecha 8 de agosto de 2017.
Considerando
Que el Tribunal upremo de Justicia solicitó autorización de esta soberana Asamblea Nacional Constituyente referida al ciudadano diputado de la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, titular de la cédula de identidad número 16.726.086 a los fines de que se determine lo conducente según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela decreta:
1° Autorizar la continuación del enjuiciamiento al ciudadano diputado de la Asamblea Nacional, Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, titular de la cédula de identidad número 16.726.086 de conformidad con lo establecido en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2° Publíquese el presente decreto constituyente en la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela y comuníquese al Tribunal Supremo de Justicia.
Dado y firmado en el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo, sede de la ANC en Caracas a los 2 días de abril de 2019, año 208 de la Independencia, 160 de la Federación y 20 de la Revolución Bolivariana.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó por unanimidad el allanamiento a la inmunidad parlamentaria al diputado en desacato Juan Guaidó tras la solicitud emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Queda autorizado formalmente (el TSJ) para continuar investigación penal contra Juan Guaidó Márquez”, señaló el presidente del poder plenipotenciario, Diosdado Cabello, al leer un Decreto Constituyente que establece la decisión.
“Si tengo mucha esperanza en la aplicación de la justicia”, afirmó el constituyentista Diosdado Cabello durante su derecho de palabra para abordar “la moción de urgencia” que trataría el tema.
“No hay nada que produzca más desencanto que la falta de aplicación de justicia, porque hay quienes se sienten superiores a otros. Que hoy la justicia funcione debe llenarnos a nosotros de mucha esperanza”, manifestó.
Indicó que los imperialistas “le aplican sanciones, le abren juicio” a quien quieren con el objetivo de satisfacer sus intereses pero “aquí afortunamente hay una justicia que no depende de los Estados Unidos”.
Cabello destacó que el TSJ envió la comunicación ante el Poder Originario porque “la Asamblea Nacional Constituyente existe y es muy poderosa”
Sostuvo que “en condiciones normales” una solicitud como la enviada por el TSJ iría al parlamento venezolano “pero no existe la Asamblea Nacional” por lo tanto la actuación de la ANC está enmarcada en la Constitución.
El presidente de la ANC sostuvo que “hay que hacer un reconocimiento” a los magistrados, al fiscal general, Tareck Wiliam Saad, y al contralor general Elvis Amoroso “porque todos los días los amenazan, desde los Estados Unidos” pero siguen cumpliendo con las leyes venezolanas.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó por unanimidad el allanamiento a la inmunidad parlamentaria al diputado en desacato Juan Guaidó tras la solicitud emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Queda autorizado formalmente (el TSJ) para continuar investigación penal contra Juan Guaidó Márquez”, señaló el presidente del poder plenipotenciario, Diosdado Cabello, al leer un Decreto Constituyente que establece la decisión.
“Si tengo mucha esperanza en la aplicación de la justicia”, afirmó el constituyentista Diosdado Cabello durante su derecho de palabra para abordar “la moción de urgencia” que trataría el tema.
“No hay nada que produzca más desencanto que la falta de aplicación de justicia, porque hay quienes se sienten superiores a otros. Que hoy la justicia funcione debe llenarnos a nosotros de mucha esperanza”, manifestó.
Indicó que los imperialistas “le aplican sanciones, le abren juicio” a quien quieren con el objetivo de satisfacer sus intereses pero “aquí afortunamente hay una justicia que no depende de los Estados Unidos”.
Cabello destacó que el TSJ envió la comunicación ante el Poder Originario porque “la Asamblea Nacional Constituyente existe y es muy poderosa”
Sostuvo que “en condiciones normales” una solicitud como la enviada por el TSJ iría al parlamento venezolano “pero no existe la Asamblea Nacional” por lo tanto la actuación de la ANC está enmarcada en la Constitución.
El presidente de la ANC sostuvo que “hay que hacer un reconocimiento” a los magistrados, al fiscal general, Tareck Wiliam Saad, y al contralor general Elvis Amoroso “porque todos los días los amenazan, desde los Estados Unidos” pero siguen cumpliendo con las leyes venezolanas.
Los precios del petróleo mostraron un comportamiento mixto y así abrieron este martes 2 de abril, en los distintos mercados.
El barril de petróleo Brent para entrega en junio abrió hoy al alza en el mercado de futuros de Londres y cotizaba a 69,20 dólares, un 0,28% más que al cierre de la jornada anterior.
Por su parte, el crudo venezolano bajó 1,05 yuanes y cerró el viernes 29 de marzo en 413,28 yuanes. Mientras que la cesta OPEP bajó 0,59 centavos y cerró el viernes en USD 66,68.
Los precios del petróleo mostraron un comportamiento mixto y así abrieron este martes 2 de abril, en los distintos mercados.
El barril de petróleo Brent para entrega en junio abrió hoy al alza en el mercado de futuros de Londres y cotizaba a 69,20 dólares, un 0,28% más que al cierre de la jornada anterior.
Por su parte, el crudo venezolano bajó 1,05 yuanes y cerró el viernes 29 de marzo en 413,28 yuanes. Mientras que la cesta OPEP bajó 0,59 centavos y cerró el viernes en USD 66,68.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, dictó una conferencia en el Centro de Pensamiento Estratégico de la capital de la República de Turquía, Ankara, donde ha cumplido una importante agenda diplomática con la visión de afianzar la alianza estratégica bilateral.
En su ponencia, el diplomático venezolano destacó la posición de Turquía en el nuevo mapa geopolítico del mundo, en el que se desafían las pretensiones hegemónicas y de dominación de Estados Unidos fomentando del multilateralismo.
“Estamos felices de estar en Turquía, un polo de poder en desarrollo, una potencia en formación para la conformación de la nueva geopolítica mundial”, manifestó.
En medio de su discurso, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores hizo un profundo recuento de la histórica relación entre Estados Unidos y los pueblos latinoamericanos y caribeños, que ha estado signada por los intentos de opresión y anexión por parte de Washington.
Recordó que, en 1823, el entonces presidente James Monroe elevó ante el Congreso norteamericano una propuesta que luego se convirtió en una doctrina, según la cual Estados Unidos “siempre tendrá el controlde lo que ellos llaman el hemisferio occidental, desde Alaska hasta la Patagonia argentina”.
“Y esa contradicción histórica ha estado presente en cada minuto de cada hora, de cada día de la historia de Nuestra América. La lucha que hoy estamos dando en Venezuela es la misma lucha que desde 1823 comenzó a desarrollarse en el continente americano”, agregó aludiendo la consistencia de la República Bolivariana de Venezuela ante las amenazas e imposición de medidas coercitivas unilaterales desde Estados Unidos en los últimos años.
El canciller venezolano reprochó además la vigencia que la administración de Donald Trump ha declarado sobre la Doctrina Monroe, y las estrategias de la Casa Blanca en las últimas décadas dirigidas a derrocar Gobiernos progresistas en la región.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, dictó una conferencia en el Centro de Pensamiento Estratégico de la capital de la República de Turquía, Ankara, donde ha cumplido una importante agenda diplomática con la visión de afianzar la alianza estratégica bilateral.
En su ponencia, el diplomático venezolano destacó la posición de Turquía en el nuevo mapa geopolítico del mundo, en el que se desafían las pretensiones hegemónicas y de dominación de Estados Unidos fomentando del multilateralismo.
“Estamos felices de estar en Turquía, un polo de poder en desarrollo, una potencia en formación para la conformación de la nueva geopolítica mundial”, manifestó.
En medio de su discurso, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores hizo un profundo recuento de la histórica relación entre Estados Unidos y los pueblos latinoamericanos y caribeños, que ha estado signada por los intentos de opresión y anexión por parte de Washington.
Recordó que, en 1823, el entonces presidente James Monroe elevó ante el Congreso norteamericano una propuesta que luego se convirtió en una doctrina, según la cual Estados Unidos “siempre tendrá el controlde lo que ellos llaman el hemisferio occidental, desde Alaska hasta la Patagonia argentina”.
“Y esa contradicción histórica ha estado presente en cada minuto de cada hora, de cada día de la historia de Nuestra América. La lucha que hoy estamos dando en Venezuela es la misma lucha que desde 1823 comenzó a desarrollarse en el continente americano”, agregó aludiendo la consistencia de la República Bolivariana de Venezuela ante las amenazas e imposición de medidas coercitivas unilaterales desde Estados Unidos en los últimos años.
El canciller venezolano reprochó además la vigencia que la administración de Donald Trump ha declarado sobre la Doctrina Monroe, y las estrategias de la Casa Blanca en las últimas décadas dirigidas a derrocar Gobiernos progresistas en la región.
El cierre del año escolar 2018-2019 se realizará durante los días 25 y 26 de julio, como parte de la adecuación del calendario escolar para recuperar las jornadas académicas que fueron afectadas por el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó el ministro del Poder Popular para la Educación y vicepresidente sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz.
Dijo que para compensar los días en los que no hubo clases debido al ataque terrorista, se está planificando reajustar el calendario para poder recuperar el tiempo.
Istúriz detalló que “tenemos del 3 al 11 abril el cierre del segundo momento pedagógico que se vio afectado tanto en los fines del mes de marzo como en los primeros días de abril”.
El también ministro del Poder Popular para la Educación señaló que “iniciamos el tercer momento pedagógico a partir del 29 de abril al 12 de julio, tenemos el cierre de actividades el 25 y 26 de julio y los actos de grado serán el 29 y 31 de julio”.
En ese sentido, indicó que “hemos enviado una circular a cada uno de los jefes de las Zonas Educativas, las autoridades, los sectores organizados en los colegios privados, para que a partir de mañana reiniciemos las clases con los ajustes que haya que tener”.
El funcionario destacó en que las comunidades, “sobre todo los estudiantes, el Movimiento Bolivariano de Familias, la Organización Bolivariana de Estudiantes, la Federación de Estudiantes Universitarios, todos debemos conocer el impacto de la situación. Es por ello, que debemos reforzar el ahorro energético, el ahorro y el buen uso del agua”, para lo cual se impartirán lineamientos pedagógicos a los directores y directoras de los planteles educativos.
El cierre del año escolar 2018-2019 se realizará durante los días 25 y 26 de julio, como parte de la adecuación del calendario escolar para recuperar las jornadas académicas que fueron afectadas por el sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó el ministro del Poder Popular para la Educación y vicepresidente sectorial para el Desarrollo del Socialismo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz.
Dijo que para compensar los días en los que no hubo clases debido al ataque terrorista, se está planificando reajustar el calendario para poder recuperar el tiempo.
Istúriz detalló que “tenemos del 3 al 11 abril el cierre del segundo momento pedagógico que se vio afectado tanto en los fines del mes de marzo como en los primeros días de abril”.
El también ministro del Poder Popular para la Educación señaló que “iniciamos el tercer momento pedagógico a partir del 29 de abril al 12 de julio, tenemos el cierre de actividades el 25 y 26 de julio y los actos de grado serán el 29 y 31 de julio”.
En ese sentido, indicó que “hemos enviado una circular a cada uno de los jefes de las Zonas Educativas, las autoridades, los sectores organizados en los colegios privados, para que a partir de mañana reiniciemos las clases con los ajustes que haya que tener”.
El funcionario destacó en que las comunidades, “sobre todo los estudiantes, el Movimiento Bolivariano de Familias, la Organización Bolivariana de Estudiantes, la Federación de Estudiantes Universitarios, todos debemos conocer el impacto de la situación. Es por ello, que debemos reforzar el ahorro energético, el ahorro y el buen uso del agua”, para lo cual se impartirán lineamientos pedagógicos a los directores y directoras de los planteles educativos.
El consorcio estatal ruso Rosoboronexport ha comunicado que Rusia y Venezuela han inaugurado un centro para capacitar a pilotos de helicópteros este 29 de marzo.
Esa instalación se enfocará en entrenar a personas para que puedan manejar helicópteros Mi-17V5, Mi-35M y Mi-26T en las condiciones más cercanas a la realidad y situaciones no tradicionales con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia de sus operaciones aéreas.
Anteriormente, personal de Venezuela ya recibió entrenamiento en Rusia con el uso de simuladores rusos, una formación que cubrió tanto las reglas de operación de las aeronaves en condiciones móviles y estacionarias como el uso de otros equipos didácticos y de control.
Según refiere el portal de noticias RT, Rosoboronexport ha indicado que estas actividades forman parte de los acuerdos de cooperación vigentes entre Moscú y Caracas con el fin de optimizar no solo las operaciones de seguridad, sino también las iniciativas humanitarias y el manejo de desastres, informa la agencia TASS.
Los helicópteros que Rusia suministró a Venezuela “no solo están involucrados en operaciones contra contrabandistas, sino que también pueden manejar con éxito reconocimientos aéreos de incendios forestales”, otras iniciativas de “rescate y evacuación en regiones afectadas por desastres” y “la entrega de productos humanitarios a zonas remotas”.
El consorcio estatal ruso Rosoboronexport ha comunicado que Rusia y Venezuela han inaugurado un centro para capacitar a pilotos de helicópteros este 29 de marzo.
Esa instalación se enfocará en entrenar a personas para que puedan manejar helicópteros Mi-17V5, Mi-35M y Mi-26T en las condiciones más cercanas a la realidad y situaciones no tradicionales con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia de sus operaciones aéreas.
Anteriormente, personal de Venezuela ya recibió entrenamiento en Rusia con el uso de simuladores rusos, una formación que cubrió tanto las reglas de operación de las aeronaves en condiciones móviles y estacionarias como el uso de otros equipos didácticos y de control.
Según refiere el portal de noticias RT, Rosoboronexport ha indicado que estas actividades forman parte de los acuerdos de cooperación vigentes entre Moscú y Caracas con el fin de optimizar no solo las operaciones de seguridad, sino también las iniciativas humanitarias y el manejo de desastres, informa la agencia TASS.
Los helicópteros que Rusia suministró a Venezuela “no solo están involucrados en operaciones contra contrabandistas, sino que también pueden manejar con éxito reconocimientos aéreos de incendios forestales”, otras iniciativas de “rescate y evacuación en regiones afectadas por desastres” y “la entrega de productos humanitarios a zonas remotas”.
El próximo miércoles 3 de abril, bajo la conducción del Ministerio del Poder Popular para la Educación, serán reactivas las actividades escolares en sus diferentes niveles, mediante un plan denominado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “vuelta a clases en resistencia”, tras la suspensión que se mantuvo durante varios días motivada a los ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que ocasionó la interrupción del servicio y suministro de agua potable a la población, en una acción que buscaba generar la desesperación del pueblo.
“Vamos a volver a clases escuelas, colegios, liceos y universidades, paulatinamente, progresivamente, llamo al movimiento bolivariano de familias, madres procesadoras de alimentos, la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), a la Federación de Estudiantes de Educación Universitaria, maestros, maestras, profesores y profesoras del país, al gremio de la educación venezolana a prepararnos para volver a clases en resistencia, volver al progreso de la educación y la cultura del país en resistencia”, convocó el Jefe de Estado durante una cadena de radio y televisión.
Precisó que el regreso a clases debe acompañar el plan de administración de carga por la reconstrucción de los daños de carácter terroristas causados al servicio eléctrico desde el imperio de los Estados Unidos con fines injerencistas.
Apuntó que el plan será acompañado con educación con aulas abiertas, adaptadas a cada estado, municipio y a cada circunstancia.
En ese sentido, el ministro del Poder Popular para el Educación, Aristóbulo Istúriz, estará a cargo de coordinar los preparativos junto a la comunidad, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh’s), Consejos Comunales, colectivos, Milicia Nacional Bolivariana y las diferentes organizaciones sociales.
Dijo que se ha hecho un esfuerzo junto a todas las comunidades, pues la escuela no está activa no porque el Gobierno no quiera, sino porque se ha preservado siempre el interés superior del niño (a), ante las afectaciones en los suministros de agua y electricidad.
“Estamos preparándonos para todo el plan de recuperación luego de todos estos días donde no ha habido clase, estamos trabajando en todas las zonas educativas y el equipo nacional para mañana (martes) presentar algunos lineamientos sobre los planes de recuoeración que debemos tener en el reinicio de clase y saber en qué condiciones nos vamos a reincorporar”, explicó Istúriz.
El próximo miércoles 3 de abril, bajo la conducción del Ministerio del Poder Popular para la Educación, serán reactivas las actividades escolares en sus diferentes niveles, mediante un plan denominado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “vuelta a clases en resistencia”, tras la suspensión que se mantuvo durante varios días motivada a los ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que ocasionó la interrupción del servicio y suministro de agua potable a la población, en una acción que buscaba generar la desesperación del pueblo.
“Vamos a volver a clases escuelas, colegios, liceos y universidades, paulatinamente, progresivamente, llamo al movimiento bolivariano de familias, madres procesadoras de alimentos, la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), a la Federación de Estudiantes de Educación Universitaria, maestros, maestras, profesores y profesoras del país, al gremio de la educación venezolana a prepararnos para volver a clases en resistencia, volver al progreso de la educación y la cultura del país en resistencia”, convocó el Jefe de Estado durante una cadena de radio y televisión.
Precisó que el regreso a clases debe acompañar el plan de administración de carga por la reconstrucción de los daños de carácter terroristas causados al servicio eléctrico desde el imperio de los Estados Unidos con fines injerencistas.
Apuntó que el plan será acompañado con educación con aulas abiertas, adaptadas a cada estado, municipio y a cada circunstancia.
En ese sentido, el ministro del Poder Popular para el Educación, Aristóbulo Istúriz, estará a cargo de coordinar los preparativos junto a la comunidad, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh’s), Consejos Comunales, colectivos, Milicia Nacional Bolivariana y las diferentes organizaciones sociales.
Dijo que se ha hecho un esfuerzo junto a todas las comunidades, pues la escuela no está activa no porque el Gobierno no quiera, sino porque se ha preservado siempre el interés superior del niño (a), ante las afectaciones en los suministros de agua y electricidad.
“Estamos preparándonos para todo el plan de recuperación luego de todos estos días donde no ha habido clase, estamos trabajando en todas las zonas educativas y el equipo nacional para mañana (martes) presentar algunos lineamientos sobre los planes de recuoeración que debemos tener en el reinicio de clase y saber en qué condiciones nos vamos a reincorporar”, explicó Istúriz.