El acceso de Venezuela a los recursos que tiene como estado miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) no pueden ser utilizados por Nicolás Maduro ni por el presidente interino, Juan Guaidó, debido a que los integrantes de ese organismo no han decidido a cuál de los dos reconoce como presidente legítimo del país, dijeron a Banca y Negociosfuentes vinculadas al ente multilateral.
Maduro ha venido utilizando desde 2015 la mayor parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) de Venezuela, una especie de moneda del FMI de la que se puede disponer sin necesidad de pactar ningún plan económico, como ocurre con los acuerdos de préstamos.
“Por no haber claridad a nivel de los miembros acerca de qué gobierno reconocen como el gobierno de Venezuela, el Fondo no puede actuar ante una eventual solicitud por parte del gobierno de Maduro o de Guaidó para retirar los DEG de Venezuela”, dijo a Banca y Negocios una fuente conocedora del tema que prefirió mantener su nombre en reserva.
El saldo del país en DEG al 31 de marzo de 2019 es de 30.023.903 en tenencias y 254.802.355 en el tramo de reserva, una disminución de más de 70% desde 2013, cuando Maduro ascendió al poder. (nuestras-raices.org)
Guaidó es reconocido por unos 50 países como presidente de Venezuela luego de su proclamación el 23 de enero. Algunos estados miembros del FMI como Rusia o China, mantienen su apoyo a Maduro como mandatario legítimo.
Con una industria petrolera en decadencia y sanciones internacionales, el gobierno de Maduro ha recurrido a los DEG como una fuente de recursos para cubrir sus necesidades de balanza de pagos. Solo en 2018 se utilizaron unos $387 millones gracias este recurso.
Por otro lado, consultado por Banca y Negocios sobre el tema, Raphael Anspach, vocero del FMI, señaló que “cualquier futura relación del Fondo con Venezuela, incluida una eventual respuesta a posibles solicitudes de transacciones financieras, esta condicionada a que el tema del reconocimiento del gobierno sea aclarado por los países miembros del FMI. En este punto, seguimos sin tener claridad”.
Las relaciones de Venezuela con el Fondo han sido casi nulas desde 2004, última ocasión en que el país recibió a los técnicos del organismo multilateral. Además, se ha retrasado en la entrega de datos claves sobre del desempeño económico, los cuales oculta desde 2015.
Voceros del FMI han adelantado que una recuperación de la crisis que atraviesa Venezuela requerirá un esfuerzo importante, no solo de ese organismo si no de otras instituciones. Sin embargo, el gobierno de Guaidó no ha presentado formalmente ninguna petición y el Fondo no tiene previsto por el momento anunciar una decisión sobre su reconocimiento como Presidente.
El acceso de Venezuela a los recursos que tiene como estado miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) no pueden ser utilizados por Nicolás Maduro ni por el presidente interino, Juan Guaidó, debido a que los integrantes de ese organismo no han decidido a cuál de los dos reconoce como presidente legítimo del país, dijeron a Banca y Negociosfuentes vinculadas al ente multilateral.
Maduro ha venido utilizando desde 2015 la mayor parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) de Venezuela, una especie de moneda del FMI de la que se puede disponer sin necesidad de pactar ningún plan económico, como ocurre con los acuerdos de préstamos.
“Por no haber claridad a nivel de los miembros acerca de qué gobierno reconocen como el gobierno de Venezuela, el Fondo no puede actuar ante una eventual solicitud por parte del gobierno de Maduro o de Guaidó para retirar los DEG de Venezuela”, dijo a Banca y Negocios una fuente conocedora del tema que prefirió mantener su nombre en reserva.
El saldo del país en DEG al 31 de marzo de 2019 es de 30.023.903 en tenencias y 254.802.355 en el tramo de reserva, una disminución de más de 70% desde 2013, cuando Maduro ascendió al poder. (nuestras-raices.org)
Guaidó es reconocido por unos 50 países como presidente de Venezuela luego de su proclamación el 23 de enero. Algunos estados miembros del FMI como Rusia o China, mantienen su apoyo a Maduro como mandatario legítimo.
Con una industria petrolera en decadencia y sanciones internacionales, el gobierno de Maduro ha recurrido a los DEG como una fuente de recursos para cubrir sus necesidades de balanza de pagos. Solo en 2018 se utilizaron unos $387 millones gracias este recurso.
Por otro lado, consultado por Banca y Negocios sobre el tema, Raphael Anspach, vocero del FMI, señaló que “cualquier futura relación del Fondo con Venezuela, incluida una eventual respuesta a posibles solicitudes de transacciones financieras, esta condicionada a que el tema del reconocimiento del gobierno sea aclarado por los países miembros del FMI. En este punto, seguimos sin tener claridad”.
Las relaciones de Venezuela con el Fondo han sido casi nulas desde 2004, última ocasión en que el país recibió a los técnicos del organismo multilateral. Además, se ha retrasado en la entrega de datos claves sobre del desempeño económico, los cuales oculta desde 2015.
Voceros del FMI han adelantado que una recuperación de la crisis que atraviesa Venezuela requerirá un esfuerzo importante, no solo de ese organismo si no de otras instituciones. Sin embargo, el gobierno de Guaidó no ha presentado formalmente ninguna petición y el Fondo no tiene previsto por el momento anunciar una decisión sobre su reconocimiento como Presidente.
Venezuela volvió a exportar petróleo a Estados Unidos luego de tres semanas con los envíos en cero, debido principalmente a la paralización de Petróleos de Venezuela (por la falta de electricidad) y a las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.
Datos de la Oficina de Información Energética estadounidense (EIA, en inglés) indican que se exportaron 139.000 barriles diarios de crudo en la semana culminada el 5 de abril. El último envío se había producido la semana terminada el 8 de marzo, cuando se produjo el primero de una serie de mega apagones que todavía está sufriendo el país.
Las ventas venezolanas a Estados Unidos empezaron a reducirse drásticamente luego del 28 de enero, cuando la administración Trump prohibió el comercio con Pdvsa, aunque dejó abiertas licencias para varias empresas que vencen en el mes de julio.
A penas impuestas las sanciones, el gobierno de Nicolás Maduro, indicó que todas las ventas de crudo con destino a EEUU debían cancelarse en Venezuela antes de embarcar, debido a que todo lo que ingrese a las cuentas de Pdvsa en ese país está ahora controlado por el presidente interino Juan Guaidó.
Pdvsa no ha informado si estas exportaciones que reporta la EIA son parte de ese tipo de transacciones u otras.
Venezuela volvió a exportar petróleo a Estados Unidos luego de tres semanas con los envíos en cero, debido principalmente a la paralización de Petróleos de Venezuela (por la falta de electricidad) y a las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump.
Datos de la Oficina de Información Energética estadounidense (EIA, en inglés) indican que se exportaron 139.000 barriles diarios de crudo en la semana culminada el 5 de abril. El último envío se había producido la semana terminada el 8 de marzo, cuando se produjo el primero de una serie de mega apagones que todavía está sufriendo el país.
Las ventas venezolanas a Estados Unidos empezaron a reducirse drásticamente luego del 28 de enero, cuando la administración Trump prohibió el comercio con Pdvsa, aunque dejó abiertas licencias para varias empresas que vencen en el mes de julio.
A penas impuestas las sanciones, el gobierno de Nicolás Maduro, indicó que todas las ventas de crudo con destino a EEUU debían cancelarse en Venezuela antes de embarcar, debido a que todo lo que ingrese a las cuentas de Pdvsa en ese país está ahora controlado por el presidente interino Juan Guaidó.
Pdvsa no ha informado si estas exportaciones que reporta la EIA son parte de ese tipo de transacciones u otras.
El Estado venezolano se encuentra negociando con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los parámetros necesarios para recibir ayuda humanitaria en todos los sectores para garantizar el bienestar del pueblo.
Así lo informó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo desde el Palacio de Miraflores en Caracas.
“La cancillería de la República, está negociando un documento formal donde se establecen los parámetros para que el Comité Internacional de la Cruz Roja, sea el organismo rector a todos los mecanismos de Cruz Roja internacional que quieran venir con apoyo, solidaridad o ayuda humanitaria en los distintos campos para nuestro país”, explicó Maduro.
En transmisión conjunta de Radio y Televisión, el mandatario nacional precisó que estos acuerdos se trabajarán conjuntamente con los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Respetando la soberanía del país, sin politización de ningún tipo, sin tergiversación ni manipulación política y cumpliendo los protocolos de seguridad”, dijo.
Asimismo, destacó que Venezuela recibe de naciones como Rusia, China, la India y Turquía diversas formas de expresión de solidaridad y apoyo de ayuda humanitaria.
“Bienvenido todo lo que sea legal y acordado en base a convenios y memorando en beneficio para nuestro pueblo”, recalcó.
Este martes, el jefe de Estado recibió en el Palacio de Miraflores a una comisión del CICR, dirigida por su presidente Peter Maurer en la que ambas partes expresaron su disposición de establecer mecanismos de cooperación para la asistencia y el apoyo internacional.
El Estado venezolano se encuentra negociando con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los parámetros necesarios para recibir ayuda humanitaria en todos los sectores para garantizar el bienestar del pueblo.
Así lo informó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo desde el Palacio de Miraflores en Caracas.
“La cancillería de la República, está negociando un documento formal donde se establecen los parámetros para que el Comité Internacional de la Cruz Roja, sea el organismo rector a todos los mecanismos de Cruz Roja internacional que quieran venir con apoyo, solidaridad o ayuda humanitaria en los distintos campos para nuestro país”, explicó Maduro.
En transmisión conjunta de Radio y Televisión, el mandatario nacional precisó que estos acuerdos se trabajarán conjuntamente con los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Respetando la soberanía del país, sin politización de ningún tipo, sin tergiversación ni manipulación política y cumpliendo los protocolos de seguridad”, dijo.
Asimismo, destacó que Venezuela recibe de naciones como Rusia, China, la India y Turquía diversas formas de expresión de solidaridad y apoyo de ayuda humanitaria.
“Bienvenido todo lo que sea legal y acordado en base a convenios y memorando en beneficio para nuestro pueblo”, recalcó.
Este martes, el jefe de Estado recibió en el Palacio de Miraflores a una comisión del CICR, dirigida por su presidente Peter Maurer en la que ambas partes expresaron su disposición de establecer mecanismos de cooperación para la asistencia y el apoyo internacional.
El ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó este miércoles que se instalará una sala situacional durante los días de Semana Santa, con el objetivo de monitorear el desarrollo del dispositivo de seguridad y activar el Sistema de Alertas Tempranas.
A través de su cuenta en la red social Twitter, indicó que sostuvo una reunión con viceministros y directores del Ministerio Interior, Justicia y Paz (MIJP) para coordinar acciones del dispositivo que estará desplegado en todo el país en resguardo de los temporadistas.
Este martes 9 de abril, Reverol anunció que más de 200.000 funcionarios serán desplegados en todo el territorio nacional para la Semana Mayor.
Este operativo, detalló, que “estarán activos en el país, el Festival en Playas, Ríos y Balnearios”, mientras que el Frente Preventivo del Ministerio para Relaciones Interior, Justicia y Paz estará para garantizar la sana convivencia.
El ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó este miércoles que se instalará una sala situacional durante los días de Semana Santa, con el objetivo de monitorear el desarrollo del dispositivo de seguridad y activar el Sistema de Alertas Tempranas.
A través de su cuenta en la red social Twitter, indicó que sostuvo una reunión con viceministros y directores del Ministerio Interior, Justicia y Paz (MIJP) para coordinar acciones del dispositivo que estará desplegado en todo el país en resguardo de los temporadistas.
Este martes 9 de abril, Reverol anunció que más de 200.000 funcionarios serán desplegados en todo el territorio nacional para la Semana Mayor.
Este operativo, detalló, que “estarán activos en el país, el Festival en Playas, Ríos y Balnearios”, mientras que el Frente Preventivo del Ministerio para Relaciones Interior, Justicia y Paz estará para garantizar la sana convivencia.
Con la finalidad de afinar detalles sobre la cooperación y a propósito del inicio de los vuelos directos entre Caracas-Teherán, las autoridades del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) y de la aerolínea iraní Mahan Air sostuvieron un encuentro de trabajo.
El presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, indicó que la citada empresa aérea internacional realizó un recorrido por las instalaciones del centro de control de operaciones, a fin de observar la operatividad y el servicio de la estatal venezolana.
“Mahan Air conoció el mantenimiento aeronáutico realizado por el talento humano de Conviasa a las aeronaves Embraer y Caravan”, afirmó.
Destacó que se suscribieron alianzas comerciales y operativas, para la explotación del servicio aéreo y del turismo entre ambas aerolíneas.
Irán y Venezuela mantienen relaciones desde hace 18 años y han firmado acuerdos en materia petrolera, turística, comercial, educativa, energética, tecnología y deportiva.
Con la finalidad de afinar detalles sobre la cooperación y a propósito del inicio de los vuelos directos entre Caracas-Teherán, las autoridades del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) y de la aerolínea iraní Mahan Air sostuvieron un encuentro de trabajo.
El presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, indicó que la citada empresa aérea internacional realizó un recorrido por las instalaciones del centro de control de operaciones, a fin de observar la operatividad y el servicio de la estatal venezolana.
“Mahan Air conoció el mantenimiento aeronáutico realizado por el talento humano de Conviasa a las aeronaves Embraer y Caravan”, afirmó.
Destacó que se suscribieron alianzas comerciales y operativas, para la explotación del servicio aéreo y del turismo entre ambas aerolíneas.
Irán y Venezuela mantienen relaciones desde hace 18 años y han firmado acuerdos en materia petrolera, turística, comercial, educativa, energética, tecnología y deportiva.
La XIV Feria Internacional de Turismo se efectuará del 21 al 24 de noviembre en el estado Vargas, así informó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Stella Lugo.
Al respecto, explicó que dicho evento busca “promover nuevos espacios para el disfrute turístico”.
También felicitó a Reinaldo Castañeda, presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), por varios acuerdos logrados en la Expoferia Internacional Portuaria 2019, que ayudarán a fortalecer la producción y e impulsar la economía nacional.
Otro de los logros en ese evento fue la firma de un acuerdo para la construcción de un muelle de servicio para Los Roques.
La XIV Feria Internacional de Turismo se efectuará del 21 al 24 de noviembre en el estado Vargas, así informó la ministra del Poder Popular para el Turismo, Stella Lugo.
Al respecto, explicó que dicho evento busca “promover nuevos espacios para el disfrute turístico”.
También felicitó a Reinaldo Castañeda, presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), por varios acuerdos logrados en la Expoferia Internacional Portuaria 2019, que ayudarán a fortalecer la producción y e impulsar la economía nacional.
Otro de los logros en ese evento fue la firma de un acuerdo para la construcción de un muelle de servicio para Los Roques.
Con el propósito de presentar los avances en materia de salud, Venezuela participa en el evento “Salud Universal para todas y todos, en todas partes”, así lo anunció el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado.
A través de su cuenta en Twitter @AlvaradoC_MPPS, indicó que en esta actividad fue presentada la aplicación de la estrategia de la Atención primaria de salud (APS) en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), los avances de Barrio Adentro, la creación de la Red Comunal, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías y la formación de profesionales de salud desde las comunidades.
Igualmente, indicó que fue expuesto los desafíos y dificultades para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la situación de salud para todos en Venezuela, a consecuencia del bloqueo, amenaza de invasión y guerra por parte del Gobierno de los Estados Unidos y sus aliados.
Destacó que este evento fue preparado por la Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de México, con la participación de su jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador, y de todos los países de la región de las Américas.
Con el propósito de presentar los avances en materia de salud, Venezuela participa en el evento “Salud Universal para todas y todos, en todas partes”, así lo anunció el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado.
A través de su cuenta en Twitter @AlvaradoC_MPPS, indicó que en esta actividad fue presentada la aplicación de la estrategia de la Atención primaria de salud (APS) en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), los avances de Barrio Adentro, la creación de la Red Comunal, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías y la formación de profesionales de salud desde las comunidades.
Igualmente, indicó que fue expuesto los desafíos y dificultades para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la situación de salud para todos en Venezuela, a consecuencia del bloqueo, amenaza de invasión y guerra por parte del Gobierno de los Estados Unidos y sus aliados.
Destacó que este evento fue preparado por la Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de México, con la participación de su jefe de Estado, Andrés Manuel López Obrador, y de todos los países de la región de las Américas.
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Stella Lugo, presentó al Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela el Plan Internacional para el 2019, que adelanta su despacho.
La instalación de este evento se llevó a cabo desde el Salón Bicentenario del Hotel Venetur, Alba Caracas.
Asimismo, Lugo extendió la invitación a los diplomáticos a participar en la Rueda de Negocios de Turismo Internacional, que se efectuará del 26 al 28 de junio.
En este sentido, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich, señaló que esta actividad será una oportunidad sólida para el desarrollo y fortalecimiento del sector económico de Venezuela.
Por su parte, el vicecanciller, Félix Plasencia, afirmó que “doy fe junto a nuestras bondades naturales y turísticas, que Venezuela es todo lo contrario a lo que pretende montar la mediática internacional”.
Por último, la Ministra para el Turismo agradeció a todo el Cuerpo Diplomático la asistencia a este importante encuentro, ya que junto al presidente Nicolás Maduro, Venezuela hará del turismo bastión sólido para la economía.
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Stella Lugo, presentó al Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela el Plan Internacional para el 2019, que adelanta su despacho.
La instalación de este evento se llevó a cabo desde el Salón Bicentenario del Hotel Venetur, Alba Caracas.
Asimismo, Lugo extendió la invitación a los diplomáticos a participar en la Rueda de Negocios de Turismo Internacional, que se efectuará del 26 al 28 de junio.
En este sentido, la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich, señaló que esta actividad será una oportunidad sólida para el desarrollo y fortalecimiento del sector económico de Venezuela.
Por su parte, el vicecanciller, Félix Plasencia, afirmó que “doy fe junto a nuestras bondades naturales y turísticas, que Venezuela es todo lo contrario a lo que pretende montar la mediática internacional”.
Por último, la Ministra para el Turismo agradeció a todo el Cuerpo Diplomático la asistencia a este importante encuentro, ya que junto al presidente Nicolás Maduro, Venezuela hará del turismo bastión sólido para la economía.
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras del campo a dar el máximo para aumentar la producción nacional.
Reflexionó el Presidente en la necesidad de establecer una economía productiva de forma autosustentable y respetuosa de la tierra, además de ser eficientes con el tema de las semillas y apuntar hacia la producción ecológica.
“Lo tenemos todo para producir todo lo que consume el pueblo de Venezuela (…) todo el ataque del gobierno imperialista, supremacista, neofascista de Donald Trump debe ser fuerza moral para trabajar más” señaló.
Exhortó a las autoridades correspondientes a continuar con la protección al pueblo campesino, con la entrega de créditos, semillas y fertilizantes a tiempo para garantizar las cosechas.
Durante una reunión de trabajo sostenida en el Palacio de Miraflores, el Presidente manifestó la importancia de generar nuevas formulas y modelos que permitan a Venezuela convertirse en una potencia productiva de alimentos.
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras del campo a dar el máximo para aumentar la producción nacional.
Reflexionó el Presidente en la necesidad de establecer una economía productiva de forma autosustentable y respetuosa de la tierra, además de ser eficientes con el tema de las semillas y apuntar hacia la producción ecológica.
“Lo tenemos todo para producir todo lo que consume el pueblo de Venezuela (…) todo el ataque del gobierno imperialista, supremacista, neofascista de Donald Trump debe ser fuerza moral para trabajar más” señaló.
Exhortó a las autoridades correspondientes a continuar con la protección al pueblo campesino, con la entrega de créditos, semillas y fertilizantes a tiempo para garantizar las cosechas.
Durante una reunión de trabajo sostenida en el Palacio de Miraflores, el Presidente manifestó la importancia de generar nuevas formulas y modelos que permitan a Venezuela convertirse en una potencia productiva de alimentos.
El Gobierno Nacional ha fijado la meta de 20 mil hectáreas de producción comercial de semilla nacional de arroz, a través de un proyecto conjunto con la República Socialista de Vietnam, para lograr la independencia de la semilla nacional.
A través de un contacto satelital al estado Guárico, específicamente al sistema de riego río Guárico, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio comienzo a la cosecha de semilla de arroz en su tercera escalada de producción.
“Así debe ser unir esfuerzos, planificar bien todos los ciclos productivos y no dejar de sembrar jamás (…) estamos teniendo un resultado clave: la semilla de arroz y este año tenemos la meta de lograr la autosuficiencia de la semilla nacional” detalló el Presidente.
Durante una jornada de trabajo realizada en el Palacio de Miraflores y transmitida de forma conjunta por radio y televisión, Nicolás Maduro también dio apertura a la cosecha de mil 408 hectáreas de cebolla, desde el municipio Julián Mellado del estado Guárico, con lo cual se espera aportar para la producción nacional más de 38 millones 253 mil kilos de cebolla.
“Sigamos avanzando en la independencia de semilla nacional que resuelva los temas de inversión y producción”, enfatizó.
El Gobierno Nacional ha fijado la meta de 20 mil hectáreas de producción comercial de semilla nacional de arroz, a través de un proyecto conjunto con la República Socialista de Vietnam, para lograr la independencia de la semilla nacional.
A través de un contacto satelital al estado Guárico, específicamente al sistema de riego río Guárico, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, dio comienzo a la cosecha de semilla de arroz en su tercera escalada de producción.
“Así debe ser unir esfuerzos, planificar bien todos los ciclos productivos y no dejar de sembrar jamás (…) estamos teniendo un resultado clave: la semilla de arroz y este año tenemos la meta de lograr la autosuficiencia de la semilla nacional” detalló el Presidente.
Durante una jornada de trabajo realizada en el Palacio de Miraflores y transmitida de forma conjunta por radio y televisión, Nicolás Maduro también dio apertura a la cosecha de mil 408 hectáreas de cebolla, desde el municipio Julián Mellado del estado Guárico, con lo cual se espera aportar para la producción nacional más de 38 millones 253 mil kilos de cebolla.
“Sigamos avanzando en la independencia de semilla nacional que resuelva los temas de inversión y producción”, enfatizó.