Luego del operativo especial que dio como resultado el desmantelamiento de un cartel de harina de trigo que funcionaba en el estado Vargas, el Superintendente Nacional, GB/ Menry Fernández, decidió asumir personalmente la dirección y el control de todas las operaciones de la Sunagro en ese estado, con el objeto de garantizar el saneamiento y la transparencia de las estructuras en la región.

Con esta decisión se busca dar un mensaje de apoyo positivo a los ciudadanos y comerciantes que valerosamente decidieron denunciar, evaluar a fondo los alcances del citado cartel en la propia estructura de Sunagro pero también en los distintos niveles del proceso de distribución en el estado, desmantelar cualquier rastro de corrupción y establecer las medidas y disposiciones necesarias para evitar que esta situación se repita en el futuro.

Así, la Sunagro ratifica su compromiso absoluto con la Revolución y la lealtad indiscutible con el proyecto de país que apunta a la construcción de una sociedad más justa que garantice la mayor suma de felicidad posible para el pueblo.

La dirección estadal de Sunagro en el estado Falcón presentó el informe de gestión anual ante el sector panadero del eje central de Coro, municipio Miranda.

La actividad que se realizó en las instalaciones del Salón de Sesiones Alí Primera y estuvo encabezada por el director de la institución en la entidad, Rafael Rolingson. Contó con la presencia del Gobernador Víctor Clark, el Presidente del Poder Legislativo Alberto Tello y la Presidenta del  Consejo Legislativo del estado Falcón, María José Vanderela.

A la jornada se sumó la jefa de operaciones de Sunagro, Liscart Álvarez, la jefa fiscalización, Caryuri Camacho y 233 sujetos de aplicación relacionados a la elaboración de pan popular para el Pueblo falconiano.

Durante la rendición se dio a conocer el trabajo que viene haciendo la Sunagro en la región en cuanto a la distribución de los insumos a panaderos, así como también todas aquellas acciones que se han ejecutado en función de reactivar el desarrollo agroalimentario en el estado Falcón. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de incentivar proyectos que ayuden a mejorar la producción de alimentos y el procesamiento de materia prima.

Otros puntos tratados en el informe de gestión fue la recepción de harina de trigo panadero y otros rubros como la azúcar para las manufacturas; el éxito obtenido con la puesta en marcha de la planta de alimentos balanceados para animales en el municipio Píritu y el funcionamiento de las salinas de las Cumaraguas en la Península de Paraguaná del municipio Falcón.

La Sunagro continúa tributando logros para la concreción de la seguridad alimentaria del Pueblo venezolano.

La Asamblea Nacional aprobó este martes en segunda discusión la Ley de Garantías para Funcionarios y Trabajadores del Sector Público y Sectores Sociales que Participen en el Restablecimiento de la Democracia.

El diputado a la AN por el Distrito Capital, Rafael Veloz, quien presentó la referida Ley, indicó que esta tiene como objeto, proteger a los funcionarios y trabajadores que hayan decidido de manera pacífica y democrática, contribuir al restablecimiento de la democracia, y una vez que cese la usurpación, permitirá la reincorporación de aquellos que hayan sido perseguidos o despedidos por su lucha democrática.

De igual forma, informó que los trabajadores de los medios de comunicación que han sido víctimas de persecución por ejercer sus funciones también se les garantizará la misma prorrogativa establecida en el texto legal aprobado.

Veloz destacó como elemento importante, la derogatoria de una exposición de la Ley  Orgánica de la Defensa de la Nación donde se le prohibía al pueblo venezolano manifestar en las llamadas zonas de seguridad. “Esto es un obstáculo a una norma constitucional como es el derecho a manifestar y a la huelga que tiene cualquier ciudadano”.

En este orden de ideas, el diputado William Barrientos señaló que si no hay una convulsión que contemple calle, polvo y pueblo  por parte de todos los funcionarios públicos, acompañado por el respaldo popular y una fuerza social, no habrá un ápice de cambio.

Aseguró que el régimen de Maduro aplica en el país una merengada que no tiene nada de comunismo sino un “raterismo colectivo” y saqueo a la nación en función de privilegiar unos pocos  y dejar al país en cuatro bloques, como en efecto lo han dejado.

“Nuestra posición como diputados es acompañar con toda la decisión a los empleados públicos que han sido humillados, ultrajados, vejados e irrespetado en el marco de sus derechos constitucionales. A todos los empleados públicos los llamo a  incorporarse a la  transformación y cambio, o esta cuerda de bandidos seguirán saqueando un país dejando a más de siete millones de venezolanos en pobreza extrema, propias de la deshumanización de quienes perdieron el alba y se convirtieron en ratero convicto y confeso ante el país y el mundo”.

El parlamentario también se dirigió al Primer Vicepresidente de la AN, diputado Edgar Zambrano, al cual le envió, en nombre de todos los diputados, un mensaje de solidaridad, ante la pretensión de la violación de su inmunidad parlamentaria por parte de régimen de Maduro.

De igual forma se solidarizó con los periodistas que cubren la fuente parlamentaria, en virtud de que este martes no les fue permitido el ingreso al Palacio Federal Legislativo para llevar a cabo la transmisión de la Sesión ordinaria.

(https://downtownvictoria.ca/)

La oficialista Asamblea Constituyente despojó este martes de su inmunidad a siete parlamentarios venezolanos por apoyar un fallido alzamiento militar contra el presidente Nicolás Maduro, anunció el órgano que rige con poderes absolutos.

«Se ha levantado la inmunidad parlamentaria» de Édgar Zambrano, Luis Florido, Henry Ramos Allup, Richard Blanco, Marianela Magallanes, Simón Calzadilla y Américo De Grazia, dijo el presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, tras votaciones a mano alzada.

Más temprano, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir a Maduro, había autorizado procesar penalmente a los legisladores por «la comisión flagrante» de delitos como traición a la patria y conspiración en los hechos del 30 de abril.

«¿Qué viene? Juicio. Nosotros estamos haciendo lo correcto», anunció Cabello, indicando que «tres diputados más fueron identificados» y serán sometidos al mismo procedimiento, aunque sin revelar sus nombres.

El número dos del chavismo sostuvo que los congresistas «participaron activamente» en la sublevación liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países liderados por Estados Unidos.

La Constituyente levantó el fuero legislativo a Guaidó el pasado 2 de abril por «usurpar» las funciones de Maduro, a quien la mayoría opositora del Parlamento declaró ilegítimo, por lo que el dirigente asumió sus competencias el pasado 23 de enero.

«Fue un acto en flagrancia, por lo tanto, no es necesario ni requisito el antejuicio de mérito, van directamente a un juicio», subrayó Cabello.

Liderado por Guaidó y su mentor, Leopoldo López, un reducido grupo de militares se sublevó en la base militar de La Carlota, en Caracas.

Tras varias horas de llamados de Guaidó para que la Fuerza Armada se sumara al movimiento, el alto mando reiteró su lealtad a Maduro y 25 insurrectos pidieron asilo en la embajada de Brasil.

López, quien había sido liberado de su prisión domiciliaria por los sublevados, se refugió en la residencia del embajador español.

El Parlamento venezolano aprobó este martes un proyecto de acuerdo por un unanimidad un Acuerdo en desconocimiento de la sentencia de la Sala Plena del TSJ ilegitimo que pretende incriminar al Primer Vicepresidente, dip. Edgar Zambrano y desconoce cualquier atentado en contra de la inmunidad parlamentaria de los diputados de la Asamblea Nacional.

Cabe destacar que el diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la AN, es acusado de traición a la patria, conspiración, rebelión civil, por haber participado en un acto convocado por el presidente (e) de la República Juan Guaidó, en las inmediaciones de La Carlota.

El diputado por el estado Zulia, Omar Barboza, quien presentó el acuerdo, destacó que  en el año 2015 el pueblo en elecciones parlamentarias demostró su decisión de producir el cambio por la vía democrática “y el gobierno –que aparentó reconocer resultados- en la práctica decidió desconocer la voluntad popular y, enseguida, nombraron unos magistrados exprés que tenían la misión de ejecutar el desconocimiento de la voluntad popular”.

Ahí empezó el deterioro institucional, dijo. “Las fuerzas democráticas hicieron lo posible de buscar por la vía de un diálogo una salida democrática, pero Maduro y su régimen buscaron la manera de evitar que esa voluntad popular se expresara libremente e inventaron el simulacro electoral del 20 de mayo sin la participación de la mayoría de los partidos. Esa elección la desconoció la AN y dijo desde ese momento que si pretendía continuar en el ejercicio, se convertiría en un usurpador”.

Agregó Barboza que ante el rechazo al gobierno por parte del pueblo los usurpadores recurren a la fuerza. “Ante el fracaso de su gestión han decidido a la fuerza para mantenerse en el poder en contra de la voluntad del pueblo y por ello recurren al TSJ exprés y a la Constituyente paralela”.

Señaló que rechazan el intento del Gobierno nacional de ir contra el diputado Edgar Zambrano por cumplir con su deber de primer vicepresidente de la AN y contra otros parlamentarios, “y eso evidencia la intención de  imponerse por la fuerza violando la Constitución”.

Propuso unidad alrededor del liderazgo del diputado Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, “Él tiene el apoyo de todos, ese liderazgo lo vamos a fortalecer cada día con mayor profundidad; están equivocados los que creen que hemos retrocedido, los que han retrocedido son la gente del gobierno, que se han descubierto como traidores entre ellos mismos…No perdamos el rumbo, el rumbo es la  unidad de las fuerzas que queremos un cambio”.

Asimismo, emplazó a todos los venezolanos a participar el próximo 20 de mayo, a la jornada nacional e internacional en rechazo a la usurpación, ya que ese día se cumple un año de la toma del poder de forma ilegítima por parte de Nicolás Maduro, con lo cual ha venido violando la Constitución.

Por su parte, la diputada María Gabriela Hernández, dijo que la inmunidad parlamentaria en el mundo protege a los legisladores, sin embargo, en Venezuela está amenazada no solo desde hoy, sino desde que se juramentaron en el año 2015, “pero no ha sido obstáculo para que nosotros hagamos lo que tenemos que hacer y continuemos aquí, en nuestros curules, defendiendo la Constitución”.

Agregó, no obstante, que estando en conocimiento de que la garantía de la inmunidad no es suficiente para proteger a los diputados que están privados de libertad y los que están desaparecidos, aún así siguen en la AN aprobando todo lo que presentan y denunciando que “este régimen es una amenaza para el continente, y pidiendo que nos ayuden al restablecimiento de la Constitución”.

El diputado José Aparicio, durante su intervención, señaló que nuevamente se viola la Constitución al intentar allanar la inmunidad parlamentaria a diputados, “se trata de perseguir a los verdaderos demócratas y defensores del pueblo venezolano. Se vive represión, muerte, persecución, basta de que se viole la Constitución”.

La diputada Delsa Solórzano aseguró que los funcionarios que violen la inmunidad parlamentaria  incurrirán en responsabilidad penal, y serán castigados de acuerdo a la ley. “Esos que hoy han violado la inmunidad a Edgar Zambrano están incurriendo en responsabilidad penal y responderán a la justicia, igual para quien violó la inmunidad a  Juan Requesens y a Gilbert Caro”.

El diputado Willian Dávila, dijo que para justificar este tipo de acción contra los diputados algunos funcionarios utilizan la figura del desacato como vía para violar la Constitución, “igualmente usan el  calificativo de traición a la patria para Edgar Zambrano”, y se preguntó: cuál traición a la patria.

“Lo grave es que intentan un mecanismo que llaman silencio para justificar hechos que no se corresponden con la realidad de los mismos, ¿dónde está la actividad que ha desarrollado (Zambrano) que lo implique, si todo lo que ha venido haciendo como presidente de la Comisión de Defensa  ha sido  público”.

El diputado Henry Ramos Allup, concluyó el debate manifestando que la decisión del régimen contra Zambrano puede ocurrir contra cualquiera de los diputados y que también a los diputados Mariela Magallanes, Luis Florido, Simón Calzadilla, Américo Di Gracia y su persona, fueron imputaron por el mismo delito, “si  nos acusan que estábamos el 30 de abril solicitando solidaridad contra la tragedia que vive Venezuela, sí estábamos, eso es notorio y comunicacional”.

Indicó que los acusan de flagrancia, término que a su juicio está mal interpretado y aseguró que el gobierno tiene la intención de sacar del escenario a  sus adversarios políticos.

En virtud de la solicitud realizada por el Fiscal General de la República, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que los hechos objeto de la petición comprometen la responsabilidad de los ciudadanos: Henry Ramos Allup, Luis Germán Florido, Marianela Magallanes López, José Simón Calzadilla Peraza, Andrés Enrique Delgado Velázquez, Amerigo De Grazia y Richard José Blanco Delgado, en la comisión flagrante de los delitos de “Traición a la Patria, Conspiración, Instigación a la Insurrección, Rebelión Civil, Concierto para Delinquir, Usurpación de Funciones, Instigación Pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada, previstos y sancionados en los artículos 128, 132, 143, 145, 163, 213, 285, todos del Código Penal, respectivamente y Asociación, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo”.

Ordena la sentencia de la Sala Plena remitir copia certificada de las actuaciones al Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente para que dicho órgano determine lo conducente, según lo previsto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a la Sala Constitucional del Alto Juzgado, para su conocimiento y demás fines.

Señala la decisión, con ponencia del magistrado Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la Sala de Casación Civil, que en el presente procedimiento, por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes, atendiendo lo dispuesto en la decisión N° 1684, del 4 de noviembre de 2008, dictada por la Sala Constitucional del Alto Tribunal, no procede el antejuicio de mérito de los mencionados ciudadanos, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios en materia penal, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal.

Igualmente, se ordena remitir copia certificada del fallo al ciudadano fiscal general de la República, Dr. Tarek William Saab, para que continúe la tramitación de la causa penal correspondiente, observando para ello las debidas garantías procesales y derechos constitucionales previstos en el Código Orgánico Procesal Penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República.

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) informó que continúan operativos todos sus vuelos nacionales e internacionales pese a la campaña de desestabilización para afectar las operaciones aéreas en Venezuela que han promovido sectores de la oposición.

“Ante la campaña de desestabilización de las operaciones aéreas en el país, informamos a nuestros usuarios que mantenemos 100% activos nuestros vuelos internacionales y nacionales, para la movilización del pueblo”, aclaró la aerolínea en la red social Twitter.

El martes 30 de abril pasado, el presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, denunció la quema de una unidad de transporte de la institución por grupos violentos a consecuencia del intento de golpe de Estado promovido por la extrema derecha aupada por el Gobierno de Estados Unidos, contra el Gobierno constitucional del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Velásquez explicó que en horas de la madrugada del día 30 de abril un grupo de individuos armados sometió al conductor de una unidad que trasladaba al personal de Conviasa, “la unidad la quitaron para hacer guarimba”, reveló.

En esa oportunidad, en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela (RNV), el presidente de Conviasa expresó: “Hace minutos intentamos conversar para adquirir la unidad de transporte pero lamentablemente fue destruida en cuestión de segundos, porque es la violencia desatada de un sector extremista”.

Desde el pasado 23 de enero, la extrema derecha ha arreciado los ataques y sabotajes contra instituciones y servicios del país.

(https://www.nectarpd.com)

El presidente de la Petrolera Sinovensa, Alberto Bockh y el gerente de Seguridad Integral, Alejandro Armas, sostuvieron una reunión con representantes de los organismos de seguridad del estado Anzoátegui, con el propósito de afianzar la producción de hidrocarburos y potenciar el despliegue de seguridad en las áreas de desarrollo y administrativas de la petrolera ubicada en la entidad oriental.

Bockh realizó un balance del trabajo en conjunto con el componente militar, lo que ha resultado en la mitigación de los hurtos de acero, siendo un factor significativo para alcanzar las metas operacionales establecidas por la petrolera, indica una nota de prensa de la estatal petrolera.

Por su parte, el almirante William Serantes Pinto, destacó que “la integración entre Pdvsa, las empresas mixtas y la FANB, tiene la prioridad de garantizar el incremento de los niveles de producción, donde se cohesionan las estrategias necesarias para desarticular cualquier sabotaje que se intente perpetrar en las instalaciones de este negocio”.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el General de División, Jesús Ramírez Molina y el General de Brigada, Víctor Catamo Lisboa, quienes ratificaron su apoyo y compromiso con petrolera Sinovensa y el plan “Cero Pérdidas”, que impulsa la empresa mixta a través de la gerencia de Seguridad Integral.

La empresa mixta pertenece a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), filial de PDVSA, como parte de las políticas de prevención y resguardo de los activos de la organización.

(Valium)

Con el fin de garantizar la eficiencia en sus servicios y evitar que se realicen actos ilícitos que comprometan la seguridad operacional de la aviación civil, el Gobierno nacional asumirá el control administrativo y operativo de las bases aéreas Caracas, Higuerote y Metropolitana, informó este martes el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol.

Desde la terminal aérea Óscar Machado Zuloaga (Caracas), municipio Tomás Lander, estado Miranda, el funcionario indicó: “Haremos reestructuración integral en estos aeropuertos de las oficinas de la Organización Internacional de Policía (Interpol), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, (Cicpc), Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Policía Migratoria, Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)”.

El también Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz anunció que la empresa Bolivariana de Aeropuertos (Baer) ejercerá las acciones necesarias para la conservación, administración y aprovechamiento de los mismos.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) dispuso una nueva plataforma de pago mediante el Banco de Venezuela (BDV), la cual permite a los usuarios cancelar la emisión o prórroga del pasaporte.

El director del ente, Gustavo Gil Vizcaíno, precisó que la modalidad permite el uso de tarjetas de crédito y débito del BDV, reseña el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

“Esta nueva plataforma de pago web del Saime facilita al usuario realizar sus trámites con otra entidad bancaria”, aseveró.

Reiteró que los usuarios también pueden continuar realizando sus pagos por el Banco Banesco, a través de tarjetas de crédito.

Asimismo, explicó paso a paso cómo utilizar la nueva herramienta tecnológica.

  1. El usuario ingresa al portal Saime.
  2. Inicia sesión.
  3. Se autentica en el sistema.
  4. El sistema le da la bienvenida al usuario.
  5. Selecciona el trámite a realizar en el menú Saime en línea.
  6. Realiza el registro de la solicitud.
  7. Selecciona la opción Banco de Venezuela.
  8. Ingresa la cédula de identidad para realizar el pago.
  9. Usuario completa los campos.
  10. Selecciona el tipo de cuenta: ahorro o corriente.
  11.  El sistema muestra mensaje del pago procesado.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham