Representantes del Ejecutivo nacional acordaron la creación del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, a fin de establecer un sistema de alerta temprana que permita optimizar la atención al pueblo.

En en reunión con ministros de la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol Torres, indicó que el Observatorio sistematizará la información estratégica que se produzca sobre losCuadrantes de Servicios Públicos.

«Esto nos permitirá facilitar la toma de decisiones conjuntamente con la comunidades organizadas», aseveró en mensaje publicado en su cuenta de Twitter @NestorReverol.

Durante el encuentro, los ministros del área acordaron el despliegue de jornadas preventivas de mantenimiento en las principales vías de transporte del país, para el fortalecimiento del Plan de Lluvias.

(https://louisvilleroofing.com)

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), estrecha lazos con la República Popular de China, con la finalidad de aumentar la capacidad productiva de insumos y materiales médicos, a través del trabajo conjunto de ambas naciones.

Dicha información fue publicada por la cuenta Twitter del ente ministerial @MPPSalud, la cual añade que para estrechar la cooperación entre China y Venezuela, se reunieron Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud y Du Yu, gerente general de Meheco Venezuela y el Wang Huibin, vicegerente general de Meheco Venezuela.

En otro orden de ideas, la cartera ministerial aseveró en otro tuit que Alvarado discutió políticas para el nuevo proceso de clasificación y calificación de la Discapacidad y de la Salud a través de la aplicación veQR

“Tenemos una meta: Pobreza cero en Venezuela, en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que yo ratifico”.

Así lo aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el contexto de una reunión con el Estado Mayor del Plan de Atención de la Guerra Económica, realizada este viernes en el Palacio de Miraflores.

“Miseria cero, pobreza cero, y tenemos que lograrla, tenemos los instrumentos, las misiones, las grandes misiones, tememos los recursos, la experiencia, los profesionales, tenemos al Movimiento Somos Venezuela”, argumentó el Mandatario nacional.

El jefe de Estado indicó que “nuestro pueblo no está huérfano”, porque tiene la mano solidaria y cristiana de un Gobierno revolucionario.

El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Andrés Caleca, indicó que hay que pensar en la promulgación de un “estatuto electoral especial”, si se quiere “utilizar una salida electoral para la situación de caos generalizado que vive Venezuela”.

En una entrevista radial para Shirley Varnagy, Caleca señaló que cree que en ocho o nueve meses podrían realizarse nuevas elecciones en el país, “si se cumplen todas las condiciones”.
Asimismo, dijo que la presidenta actual del CNE, Tibisay Lucena, perdió legitimidad y credibilidad.
También añadió que “yo no veo cual es la necesidad de prohibirle al PSUV la posibilidad de participar en un proceso electoral”.
Por su parte, la abogada y exrectora del CNE, Sobella Mejías, expresó que “tenemos que convertirnos cada uno de nosotros en un proceso electoral también”.
“El voto en el mundo es el derecho político del ciudadano para poder dirigir los conflictos hacia la paz”, dijo Mejías.
“Con voluntad política, y trabajando todas las fuerzas vivas del país, sí se pudiesen hacer en menos tiempo unas posibles elecciones. Debe ser un gran llamado nacional” comentó.
Por otro lado, el periodista Eugenio Martínez, expresó que “en este momento la valoración de cualquier proceso electoral tendría que comenzar desde cero”.
Martínez coincide con que se deben cumplir las condiciones para unas elecciones. “Fijar una fecha para elecciones sin discutir las condiciones técnicas y políticas pudiese ser un error”, comentó.
También señaló que la permanencia de la presidenta del CNE “pareciera ser parte de la negociación política”.
“El asunto de pactar una elección políticamente para diciembre, por poner una fecha hipotética, es quién asuma el poder de aquí a diciembre”, dijo Martínez.
“Aquí la clave es, antes de quién está en Miraflores, que igual es importante, quién está en el CNE”, dijo.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó entre los meses de enero a mayo Bs 2 billones 980 millardos 891 millones 577 mil 557, informó el superintendente Nacional del Seniat, José David Cabello Rondón.

Mediante la cuenta Twitter @jdavidcabello resaltó que por tributos aduaneros obtuvieron Bs 48 millardos 425 millones 291 mil equivalente a 605 mil 316 Petros; y por otras rentas internas 370 millardos 998 millones 358 mil 307 bolívares, lo que significa 4 millones 637 mil 479 Petros, reseñó VTV.

Por Impuestos Sobre la Renta la recaudación se ubicó en Bs 149 millardos 816 millones 180 mil, lo que es igual en Petros a un millón 872 mil 702 y por Impuestos al Valor Agregado se obtuvo Bs 548 millardos 147 millones 367 mil, lo que representa 6 millones 851 mil 842 Petros.

Por su parte, en mayo la recaudación fue de un billón 117 millardos 387 millones 197 mil 143 bolívares, es decir, 13 millones 967 mil 340 Petros.

La recaudación ingresó al Tesoro Nacional para ser invertida en planes de desarrollo y proyectos sociales que lleva adelante el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

El jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), G/D Juan Grillo, lideró la instalación de la mesa técnica por parte de la Junta de Reversión para la elaboración del Protocolo Único de Actuación que regirá los aeropuertos Caracas, Metropolitano e Higuerote, situados en el estado Miranda.

Grillo informó que la Junta de Reversión especificará las actuaciones técnicas de cada institución con competencia en el control administrativo y operativo, con el fin de velar por la conservación y aprovechamiento de los espacios; así como evitar actos ilícitos que comprometan la seguridad del Estado.

Destacó que durante la mesa técnica, se presentaron todos los aspectos legales y otros temas de interés por parte de la Fiscalía General de la República, y las autoridades aeronáuticas y aeroportuarias destacadas en los mencionados terminales aéreos.

“No permitiremos que nuestro espacio aéreo sea utilizado para el tráfico ilícito de drogas”, enfatizó Grillo, reseña una nota de prensa de la ONA.

En la actividad participaron el Fiscal Nacional de Drogas, Jimai Montiel, Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB), Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Policía Migratoria, Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la ONA.

(https://zegaapparel.com/)

Este lunes 3 de junio será feriado bancario nacional, de acuerdo con el calendario publicado por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), donde se indica, además, que en este mes habrá otros dos lunes de inactividad programada en el sistema financiero.

El feriado de este 3 de junio obedece a la conmemoración del Día de Ascensión del Señor, cuya liturgia se celebró el pasado 30 de mayo.

El día lunes 17 también será feriado bancario por la celebración del Día de San Antonio, que tendrá lugar el próximo 13 y el lunes 24 de junio la banca no tendrá actividad con el público por doble conmemoración, la liturgia del Corpus Christi y el día de la Batalla de Carabobo.

El gobierno de Donald Trump cambió la estrategia comunicacional en relación con la crisis venezolana, pero no su objetivo de fondo de producir un cambio político en el país, a través del respaldo al modelo de transición propuesto por el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario encargado, Juan Guaidó, que supone como paso previo la salida de Nicolás Maduro del poder.

Según el medio español ABC, Trump impuso una política de «silencio» sobre Venezuela en el Departamento de Estado, después del fracaso de la pretendida insurrección cívico-militar del pasado 30 de abril, una situación que habría molestado al mandatario estadounidense, a quien «no le gusta perder», según las fuentes consultadas por el portal del histórico periódico español.

Trump aparentemente considera un error exponer a la política exterior de Estados Unidos a situaciones que no garanticen los resultados esperados.

En la misma nota, ABC reseña que Estados Unidos mantiene el ofrecimiento de un alivio expedito de las sanciones a empresarios que contribuyeron con el complot con Maduro, como se hizo con la esposa y cuñado del propietario de Globovisión, Raúl Gorrín.

Se dice que el gobierno de Trump prepara una nueva ronda de sanciones que afectará especialmente a la cúpula castrense.

A pesar de esta política de mayor cautela sobre Venezuela, las fuentes citadas por el medio de la Iglesia Católica española indican que el equipo de campaña de Trump envía mensajes directos en redes sociales donde invitan a votar por el presidente estadounidense para que no triunfe «un socialismo como el de Venezuela».

(https://navalpost.com/)

En nombre de la Comisión de Desarrollo Social e Integral de la Asamblea Nacional, diputada Manuela Bolívar, presentó un informe preliminar sobre la crisis de salud infantil en Venezuela, a través del cual se confirma y se deja constancia de la responsabilidad del régimen de Nicolás Maduro en la muerte de los cuatro niños que esperaban trasplante de médula ósea en el hospital J.M de los Ríos.

“Entre el 6 y el 26 de mayo se da la muerte de cuatro niños en el Hospital J.M. de los Ríos a la espera de un trasplante de médula ósea, pertenecientes a un grupo de 30 niños que se encuentran internados en la unidad de Hematología de dicha instancia hospitalaria debido a que en diciembre de 2018 se suspende el convenio entre PDVSA y ATMO (Asociación para el Trasplante de Médula ósea en Italia), el cual consistía en enviar a los niños a Europa para poder realizar el procedimiento, pero fue suspendido luego de que PDVSA debe cancelar al Gobierno de Italia una deuda acumulada de EUR 10.746.014,071 y alega no poder pagar la deuda debido a las sanciones impuestas por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos. Sin embargo, estas sanciones fueron anunciadas con aplicación inmediata en enero del presente año”, dicta el informe.

Acompañada por sus homólogos parlamentarios de la AN, Bolívar insistió en la importancia de este informe preliminar en el registro de crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura para que haya justicia una vez cese la usurpación en el país. Asimismo, aseguró que en Venezuela hay miles de niños más que corren el riesgo de morir por desnutrición, cáncer u otras enfermedades.

“Arreaza, tú lo sabes muy bien: No son las sanciones, es una decisión que no se tomó para pagar los trasplantes de estos niños. Desde esta comisión dejamos un registro porque en algún momento en este país habrá justicia. El régimen decidió no invertir el dinero, sino robárselo, y por eso hoy los niños mueren. Hoy estamos en una emergencia humanitaria sin precedentes, en la que el régimen sentencia a los venezolanos a morir”.

La comisión parlamentaria pidió extender a todos los servicios del hospital las medidas cautelares impuestas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a los pacientes del Servicio de Nefrología del hospital J. M. de los Ríos en respuesta a una solicitud hecha por las asociaciones Civil Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) y Prepara Famila. Además, informó que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ha designado un equipo técnico para atender el caso del resto de los niños que esperan por trasplante de médula ósea.

“La salud es un derecho y un deber del Estado. Nicolás Maduro está tomando decisiones que hacen que la gente muera, y eso tiene consecuencias. El régimen no ha terminado de aceptar que estamos en una crisis y nuestro rol es, tanto lograr el cese de la usurpación, como que la ayuda humanitaria pueda entrar en su amplitud para poder salvar a los venezolanos que se están muriendo”.

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desmontó un “Fake news” (noticia falsa) que circuló en las redes sociales en relación con supuestas irregularidades en el transporte de combustible destinado al estado Táchira.

“Desmentimos los Fake news que pretenden generar malestar y zozobra en el pueblo venezolano. Transporte de combustible con destino al Táchira, se ha visto retrasado por fallas estructurales en el puente Guaruríes de El Vigía, ocasionado por las fuertes lluvias en la zona”, aclara la industria nacional en el Twitter, este domingo.

En otro mensaje divulgado en la red social explica que “ante fallas estructurales en el puente Guaruríes de El Vigía, 17 gandolas con destino al estado Táchira fueron desviadas bajo la coordinación y custodia de la Guardia Nacional Bolivariana, usando como vía alterna la TOO1 El Vigía – Santa Bárbara del Zulia – Orope – La Fría”.

Ante la campaña contra Pdvsa a través de la publicación en redes sociales de Fake news para generar zozobra en la población, la petrolera ha ratificado reiteradamente el compromiso de sus trabajadores en continuar garantizando el abastimiento de combustible en todo el país.

Asimismo, ha reafirmado que la empresa y la clase obrera petrolera están en capacidad de suministrar la gasolina que necesita la nación.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham