El presidente del Banco de Venezuela (BDV), José Morales, informó que ahora se puede transferir el saldo de la tarjeta de alimentación de esta entidad financiera, a la cuenta corriente o de ahorro del usuario, una modalidad que permite dejar de emplear la tarjeta de alimentación para hacer uso del dinero asignado a este instrumento.

La Tarjeta de Alimentación que ofrece el Banco de Venezuela va dirigida a personas jurídicas, que sean clientes del banco y que realicen el pago del beneficio de alimentación a sus empleados.

Este instrumento puede ser usado en puntos de venta al momento de realizar la compra sin necesidad de cargar el efectivo, además es aceptada en todos los establecimientos afiliados a la red Maestro que cumplen con lo previsto en la Ley de Alimentación para los trabajadores y trabajadoras.

El estado Zulia se vio afectado en el mes de agosto por el mal funcionamiento de los servicios públicos, que destruye la capacidad productiva del sector comercio, así como la calidad de vida de los habitantes.

Desde el 7 de marzo, cuando hubo el primer apagón nacional, el sector comercial zuliano se afectó porque esto no solo impactó el servicio eléctrico, sino también todos los servicios públicos.

El 22 de agosto, durante el último apagón, los negocios de la capital zuliana sufrieron otro golpe, que se incrementó con la carga parafiscal.

El último informe de Fedecámaras Zulia reveló que la carga fiscal impuesta por los organismos gubernamentales en los últimos meses merma el poder adquisitivo de los ciudadanos y la capacidad de reposición de inventarios por la disminución de las ventas a los comercios.

El documento explica que, aunque la moneda de circulación oficial es el bolívar, el dólar es la más usada por la gente en el momento de adquirir algún bien o servicio.

Así mismo, el peso colombiano es usado en el municipio Jesús María Semprun, debido a que es la moneda que más circula en la zona.

La federación hizo un llamado urgente para encontrar una solución a fin de lograr el desarrollo productivo y una mejor calidad de vida para todos los zulianos; de continuar así, la institución advirtió que estas prácticas paralizarán a la región.

«La falla en los servicios públicos dificulta día a día, hasta hacerla casi imposible, la actividad comercial de la región. Las cifras son cada día más alarmantes», reseñó el reporte.

«Se estima que continúe la contracción económica debido a que este año se espera una caída de 12% en el PIB nacional y de este porcentaje», añadió.

El estado Zulia representa el 4% del PIB nacional, aunque puede haber una caída si siguen los problemas que están afectando el funcionamiento adecuado de los sectores productivos de la región.

Nicolás Maduro afirmó este lunes que tomará medidas ante las recientes amenazas contra el país. Mencionó que podría elevar al máximo las penas por el delito de traición a la patria. (https://pawnandjewelry.com)

Informó que la asamblea nacional constituyente propuso la reforma del ordenamiento jurídico y penal del país. Explicó que esta instancia evaluará los delitos de traición a la patria para elevar las penas y su aplicabilidad.

Maduro aseguró que cuenta con el Poder Judicial y el Poder Moral para actuar sobre los promotores, avivadores y contra quienes apoyen la escalada militar y amenacen a Venezuela.

Insistió en que dispone de pruebas que demuestran que desde Colombia “conspiran para mandar grupos terroristas y atacar los servicios públicos, atacar poderes públicos y atacar objetivos civiles y militares de nuestro país”.

Indicó que el gobierno de Iván Duque está detrás del intento de imponer a un autoproclamado como jefe de Estado.

En su alocución, Maduro instó a los países de América Latina y el Caribe para que intercedan y eviten un enfrentamiento entre Colombia y Venezuela.

El oficialista se reunió con otros funcionarios del régimen para abordar opciones que resguarden la soberanía nacional.

En el Palacio de Miraflores, estuvieron presentes los integrantes del Consejo de Defensa de la Nación. En este órgano participan ministros, titulares de los poderes públicos y el alto mando militar.

Maduro indicó que este Consejo será el que tome decisiones en cuanto a los presuntos ataques del gobierno colombiano.

Venezuela y Colombia atraviesan por un nuevo pico de tensión diplomática, pues la semana pasada Maduro anunció que desplegará un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenó ejercicios militares.

China National Petroleum Corp (CNPC) mantiene la suspensión de carga de crudo venezolano en el mes de septiembre para evitar sanciones por parte de Estados Unidos.

Por segundo mes consecutivo, CNPC suspendió este mercado luego de que Washington congelara los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y que las autoridades advirtieran a las compañías que no hicieran negocios con la estatal Petróleos de Venezuela S.A.

Dos fuentes con conocimiento del tema, explicaron a Reuters que desconocen cuánto tiempo durará la suspensión.

Señalaron que el gigante petrolero chino interpretó el decreto del presidente Donald Trump como un potencial preludio para sanciones más profundas y que podrían afectar a la compañía por ser un importante cliente de Caracas.

Hasta los momentos, no ha habido un pronunciamiento oficial de CNPC.

El decreto emitido por Trump el 5 de agosto no sanciona explícitamente a las compañías extranjeras que hacen negocios con Pdvsa. Sin embargo, amenaza con congelar los activos en Estados Unidos de cualquier persona o compañía que se determine que haya “ayudado significativamente” al régimen.

Ante ello, el importante comprador de petróleo venezolano detuvo la carga de crudo. Anunció que esperará nuevos lineamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos antes de volver a operar con petróleo venezolano. (https://foxbendgolfcourse.com/)

La suspensión se dio después de comunicaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y China.

El Grupo de Lima presentará una nueva resolución sobre la situación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, informó este martes Silvia Elena Alfaro Espinosa, representante diplomática de Perú

«Adjetivos como grave, seria, profunda, no alcanza para describir la crisis en Venezuela, el único país del mundo en el que sin existir un conflicto armado genera el segundo mayor número de refugiados e emigrantes en el mundo», dijo.

Alfaro Espinosa afirmó que más de 4.000.000 de venezolanos han salido desesperanzados del país desde 2015 para escapar del hambre, de la crisis en los servicios médicos y del miedo en el que vivían constantemente.

Añadió que todos los hechos quedaron registrados en la actualización del informe sobre Venezuela presentado por Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

«Estas tendencias continúan y se agravan. La crisis se expresa en todas las dimensiones y ha motivado a que 15% de la población haya salido del país. Esto es una gran preocupación para la región y el mundo», agregó la representante peruana.

El Grupo Financiero BOD decidió liquidar su filial en Curazao, Banco del Orinoco NV, mediante una resolución de su Asamblea de Accionistas, aprobada el pasado 3 de septiembre, debido a la «inviabilidad de operar» en la isla caribeña.

Sin embargo, el Banco Central de Curazao y Saint Maarten solicitó, este 5 de septiembre, al Tribunal de Primera Instancia de Curazao, la adopción de una «medida de emergencia» contra el Banco del Orinoco, que implica una intervención de la institución, con la consecuente designación de un administrador, «quien deberá evaluar los activos y pasivos existentes El Banco del Orinoco N.V.», de acuerdo con una nota de prensa publicada en la página web del Banco Central de Curazao y Saint Maarten (BCCS).

El comunicado remitido por el BOD no hace referencia a las disposiciones del Tribunal de Curazao, pero señala concretamente que las razones para proceder a cerrar, por decisión autónoma de sus accionistas, su filial en la isla son las siguientes:

«1. Curazao de manera recurrente ha sido calificado por las distintas autoridades como “uno de los países con mayor alerta de lavado de dinero” en la región; tal como se desprende del reciente informe del 2019 publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América International Narcotics Control Strategy Report (INCSR);

2. El cese de las relaciones de corresponsalía que mantenía el Banco del Orinoco NV, en razón del riesgo país que representa la isla de Curazao, en virtud del incumplimiento recurrente del sistema de prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo en esa localidad, lo cual ha incidido en la imposibilidad de mantener corresponsalías y cuentas locales por parte de las instituciones financieras extranjeras».

En consecuencia, «Este conjunto de circunstancias, ha limitado el normal desenvolvimiento de las operaciones de transferencias, lo que ha restringido la gestión de pago a los clientes del Banco del Orinoco NV y a sus proveedores de bienes y servicios».

Banca y Negocios se comunicó con la Vicepresidencia de Comunicaciones Corporativas del BOD, donde afirmaron que la única posición oficial es la enviada por la institución y dijeron no tener información sobre las disposiciones de la autoridad monetaria en Curazao y Saint Marteen.

– Lo que dice el BCCS –

Los extremos de la «medida de emergencia» dictada por el Tribunal de Primera Instancia de Curazao son tan precisos como graves. En concreto, la nota de prensa señala que «a partir del 5 de septiembre quedan suspendidos los servicios regulares del Banco del Orinoco N.V. El Banco del Orinoco N.V. no ofrecerá nuevos servicios ni aceptará nuevos clientes. La entrada en vigor de esta medida de emergencia significa que el Banco del Orinoco N.V. no podrá ser obligado a cumplir con sus deudas y, por el momento, permanecerán congelados sus activos. Por consiguiente, a partir de este momento, los clientes no pueden hacer más retiros ni realizar transferencias de una cuenta del Banco del Orinoco N.V. a otra cuenta bancaria. Para los demás acreedores, la medida de emergencia significa que por el momento el Banco del Orinoco N.V. no puede cumplir con sus obligaciones de pago. Quedan suspendidos los procedimientos legales en contra del Banco del Orinoco N.V.. También se suspende la ejecución de cualquier sentencia judicial en contra de éste y cualquier esquema de pago corriente. (https://www.visitinfinity.com/) Además se levanta cualquier embargo preventivo de los activos del Banco del Orinoco N.V.. En consecuencia, por lo pronto, los clientes y demás acreedores no serán capaces de ejercer sus derechos respecto del El Banco del Orinoco N.V.. No obstante, siguen manteniendo dichos derechos. Por el momento no es posible decir con certeza si el El Banco del Orinoco N.V. será capaz pagar de forma integral a todos sus clientes y acreedores«.

El BCCS señala que la determinación de la verdadera situación patrimonial de la filial del Grupo Financiero BOD en su jurisdicción puede tomar tiempo, por lo que no es capaz de estimar la prolongación de la medida de emergencia.

– BOD garantiza cumplimiento de compromisos –

Por su parte, en el comunicado oficial del BOD se señala que «El Grupo Financiero BOD garantiza que los activos del Banco del Orinoco NV son superiores a sus pasivos y la integridad de esos activos ha sido evaluada por las más importantes firmas de auditoría globales actuando como auditores independientes, por lo que todos los depósitos e inversiones serán completamente honrados a nuestros clientes en el proceso de liquidación«.

El comunicado del Grupo Financiero BOD cierra con la garantía de que las 16 instituciones que forman parte del confglomerado financiero operan con valores muy claros y foco en el beneficio de los clientes.

El Banco Central de Venezuela está por decidir ajustar las tasas de interés para préstamos comerciales a una unidad de cuenta referenciada a la variación mensual del dólar de las mesas cambiarias del sistema bancario, según pudo conocer Banca y Negocios de manera extraoficial.

La medida entraría en vigencia desde la segunda quincena de septiembre, pero hay que esperar los detalles a publicarse en Gaceta Oficial para tener una idea más concreta sobre sus alcances e implicaciones.

Este mecanismo ha traído preocupación en el sistema financiero, porque genera incertidumbre sobre los costos de los préstamos tanto para los bancos como para los prestatarios, porque no se podría pactar previamente la tasa ni las comisiones asociadas, lo que dificulta para la banca la proyección de sus ingresos financieros provenientes del crédito.

Y en los casos de las empresas tomadoras de fondos, se complica la proyección de los costos financieros a la hora de elaborar los presupuestos en las compañías.

Fuentes bancarias indican que esta es una medida que desincentiva el crédito bancario, que ya está reducido a mínimos. De hecho, según el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, la intermediación crediticia alcanzó en julio a 16,46%, mientras que en el mismo mes de 2018, este indicador llegó a 51,55%.

Este cambio representa, por una parte, un mecanismo de dolarización del valor del dinero en la economía venezolana, lo cual tiene obvias consecuencias financieras en las estructuras de costos de las empresas. Falta ver si igualmente se ajustarán a esta unidad de cuenta las tasas pasivas, cosa que, en teoría, parece poco probable.

Desde marzo, el gobierno de Nicolás Maduro decidió limitar severamente el crédito bancario con el objetivo de parar el crecimiento de la inflación y del tipo de cambio en el mercado paralelo. A tal efecto, decidió incrementar el encaje legal ordinario a 56% y el marginal a 100%, secando a rajatabla la liquidez del sistema bancario.

Ahora que el plan parece ser inyectar un elevado volumen de liquidez al sistema, a través de la colocación de 23 billones de bolívares en títulos de deuda pública, el objetivo de esta medida puede ser desincentivar la adquisición de divisas; sin embargo, la remuneración por créditos de la banca entra en un terreno indefinido, cuyo incremento depende exclusivamente de cuánto se devalúe el bolívar.

Igualmente, según pudo conocer Banca y Negocios, este principio aplicará para las penalizaciones por incumplimiento del encaje legal, lo que conduce a una sanción excesiva si algún banco no puede o decide asumir el riesgo de prestar en las actuales condiciones.

En opinión del economista César Aristimuño, director general de Aristimuño Herrera & Asociados, esta es una decisión peligrosa y que coloca a la banca en una posición pasiva, impedida ya de manera casi definitiva de cumplir su obligación de intermediar recursos para apalancar la actividad económica de las empresas venezolanas.

Según las proyecciones de esta empresa consultora, la economía venezolana va a contraerse en un escenario básico de 35% al cierre de 2019, que, en las actuales circunstancias de sequía de liquidez, puede llegar a ser más extremo.

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, dio a conocer durante una reunión de trabajo con gobernadores, protectores de estados y ministros del Ejecutivo Nacional que decidió ensayar nuevas fuentes de ingresos en bolívares y en divisas convertibles para asignarlas a la gestión de gobernadores y gobernadoras del país para la atención diaria del pueblo.

“Hemos decidido asignación en divisas convertibles en euros, yuanes y rublos directo a los gobernadores para la atención diaria del pueblo”, precisó el jefe de Estado en el Salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, Caracas.

Reconoció que los gobernadores y gobernadoras se han convertido en líderes económicos en sus regiones, por eso abordaron distintas aristas del tema económico para avanzar en la recuperación de las fuerzas productivas desde lo local y regional.

Precisó que se trata de una jornada de evaluación y planificación para lo que resta de 2019, rumbo a septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

CLAP productivo

Con respecto a la distribución de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), pidió garantizar la producción de rubros en los 16 estados del país priorizados y garantizó los recursos de inversión necesarios para tal fin.

El Mandatario Nacional añadió que el año 2019 ha sido muy exitoso en el campo de la economía, al descentralizar y entregar los recursos directamente a los gobiernos locales.

En tal sentido, el Jefe de Estado ratificó las líneas de entregar los proyectos para gestionar y avanzar en su recuperación con recursos garantizados.

Sostuvo además que junto a los gobernadores, protectores de estado y ministros abordaron la preparación de todas las Misiones y Grandes Misiones para estar preparados para el regreso a clases el próximo 16 de septiembre.

(www.manafort.com)

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este viernes que “suenan las campanas de elecciones y renovación parlamentaria” para los próximos meses.

“Necesitamos una nueva asamblea nacional al servicio del país, verdaderamente democrática, que acate las leyes y respete la Constitución”, manifestó durante una jornada de trabajo con gobernadores y gobernadoras, en el Salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, Caracas.

Señaló que “esa Asamblea va a nacer del voto popular” y para lo cual ya se están preparando junto a las estructuras políticas de la Revolución a fin de participar en las referidas elecciones.

Maduro sostuvo que están “afinando al equipo para el logro de esa victoria”.

(https://publishedreporter.com/)

El sector bancario no laborará en todo el país el lunes 16 de septiembre de acuerdo al calendario bancario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).

El 11 de septiembre se celebra el “Día de la Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela” pero por condiciones del calendario, el feriado se traslada al lunes siguiente.

Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por internet.

Algunas instituciones bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales. Consulte la página web de su banco para mayor detalle acerca de oficinas y taquillas disponibles.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham