“Este año hay elecciones en Venezuela, la Constitución nos obliga a renovar el quinto poder del país. Hago un llamado a todos los países para que nos apoyen en esas elecciones parlamentarias, a China, a Rusia, para que nos ayuden”, sostuvo este viernes el presidente Nicolás Maduro durante el acto de cierre del Encuentro Mundial Contra el Imperialismo, en Caracas.
“Este año hay elecciones en Venezuela, la Constitución nos obliga a renovar el quinto poder del país. Hago un llamado a todos los países para que nos apoyen en esas elecciones parlamentarias, a China, a Rusia, para que nos ayuden”, sostuvo este viernes el presidente Nicolás Maduro durante el acto de cierre del Encuentro Mundial Contra el Imperialismo, en Caracas.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió este lunes con embajadores del Grupo de Lima en Canadá, en el contexto de su gira por la libertad de Venezuela.
«Vamos a hacer todo lo que corresponde. Si hay que saltar muros, pues los saltaremos», dijo Guaidó durante el encuentro que se realizó en la residencia del embajador de Colombia H. E. Federico Hoyos.
Se espera que posteriormente asista a la Cancillería de Canadá. Allí, será recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, François-Philippe Champagne.
En la agenda del líder opositor también está reunirse con el primer ministro Justin Trudeau, quien informó este domingo por Twitter que conversarán «sobre la importancia de la democracia y la necesidad de una transición pacífica urgente» en Venezuela.
Madrid, España, fue la última parada de Guaidó en Europa, pero no el final de su viaje.
Guaidó llegó a Canadá luego del recorrido que realizó por varios países de Europa. En su itinerario se reunió con líderes mundiales y participó en el importante foro económico de Davos.
Luego de la reunión con las autoridades canadienses, el presidente interino tiene previsto acudir a un encuentro con migrantes venezolanos. La cita tendrá lugar en el All Saints Event Space, 330 Laurier E, Ottawa ON.
Fuente: El Nacional
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió este lunes con embajadores del Grupo de Lima en Canadá, en el contexto de su gira por la libertad de Venezuela.
«Vamos a hacer todo lo que corresponde. Si hay que saltar muros, pues los saltaremos», dijo Guaidó durante el encuentro que se realizó en la residencia del embajador de Colombia H. E. Federico Hoyos.
Se espera que posteriormente asista a la Cancillería de Canadá. Allí, será recibido por el ministro de Asuntos Exteriores, François-Philippe Champagne.
En la agenda del líder opositor también está reunirse con el primer ministro Justin Trudeau, quien informó este domingo por Twitter que conversarán «sobre la importancia de la democracia y la necesidad de una transición pacífica urgente» en Venezuela.
Madrid, España, fue la última parada de Guaidó en Europa, pero no el final de su viaje.
Guaidó llegó a Canadá luego del recorrido que realizó por varios países de Europa. En su itinerario se reunió con líderes mundiales y participó en el importante foro económico de Davos.
Luego de la reunión con las autoridades canadienses, el presidente interino tiene previsto acudir a un encuentro con migrantes venezolanos. La cita tendrá lugar en el All Saints Event Space, 330 Laurier E, Ottawa ON.
Fuente: El Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) analizará la solicitud presentada por la Asamblea Nacional (AN) para levantar el desacato del Poder Legislativo, informó este viernes, a través de la red social Twitter, el presidente del Máximo Tribunal de Justicia, Maikel Moreno.
«El @TSJ_Venezuela conoce un amparo relativo al acto parlamentario de instalación de la Junta Directiva de la AN realizado el 5 de enero de 2020», escribió Moreno en Twiiter.
Señaló que las partes involucradas en este amparo ya presentaron información requerida por el TSJ y está siendo objeto de un oportuno análisis jurídico y procedimental para decidir.
Aseveró que el máximo tribunal en respeto y reconocimiento de todos los poderes públicos dictará fallos siempre apegados a la Carta Magna reivindicando el derecho y bienestar de la población venezolana.
El jueves, la Asamblea Nacional solicitó al TSJ reconocer a la nueva directiva del Parlamento y así volver la legalidad al órgano legislativo.
La nueva junta directiva — respaldada por 81 diputados ese día — está conformada por el dirigente opositor de Primero Justicia Luis Parra (presidente); Franklin Duarte de Copei como primer vicepresidente; José Gregorio Noriega de Voluntad Popular como segundo vicepresidente, mientras que Negal Morales de Acción Democrática fungirá como secretario del Parlamento.
Fuente: Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) analizará la solicitud presentada por la Asamblea Nacional (AN) para levantar el desacato del Poder Legislativo, informó este viernes, a través de la red social Twitter, el presidente del Máximo Tribunal de Justicia, Maikel Moreno.
«El @TSJ_Venezuela conoce un amparo relativo al acto parlamentario de instalación de la Junta Directiva de la AN realizado el 5 de enero de 2020», escribió Moreno en Twiiter.
Señaló que las partes involucradas en este amparo ya presentaron información requerida por el TSJ y está siendo objeto de un oportuno análisis jurídico y procedimental para decidir.
Aseveró que el máximo tribunal en respeto y reconocimiento de todos los poderes públicos dictará fallos siempre apegados a la Carta Magna reivindicando el derecho y bienestar de la población venezolana.
El jueves, la Asamblea Nacional solicitó al TSJ reconocer a la nueva directiva del Parlamento y así volver la legalidad al órgano legislativo.
La nueva junta directiva — respaldada por 81 diputados ese día — está conformada por el dirigente opositor de Primero Justicia Luis Parra (presidente); Franklin Duarte de Copei como primer vicepresidente; José Gregorio Noriega de Voluntad Popular como segundo vicepresidente, mientras que Negal Morales de Acción Democrática fungirá como secretario del Parlamento.
Fuente: Últimas Noticias
Del 27 al 31 de enero la sociedad civil podrá postularse para formar parte del comité que designará a los los miembros del nuevo CNE.
La Comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales estableció que el lugar de la recepción de los recaudos será en el edificio de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, de 9:00 am a 3:00 pm.
Quienes desean formar parte del comité deberán ser venezolanos, mayor de edad y estar inscritos en el Registro Electoral Permanente. Además, deberán consignar personalmente los siguientes requisitos:
El Comité de Postulaciones Electorales estará integrado por 11 diputados de la Asamblea Nacional y 10 miembros de la sociedad civil.
Los 11 parlamentarios son Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano y Ángel Medina, por la oposición. De los miembros de la bancada oficialista se encuentran Jesús Montilla, Williams Gil, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez. Y por último el diputado Franklin. quien formaba parte de los parlamentarios que apoyaban a Juan Guaidó hasta el pasado 5 de enero, cuando se juramentó como primer vicepresidente de la AN ilegítima presidida por Luis Parra.
Fuente: El Nacional
Del 27 al 31 de enero la sociedad civil podrá postularse para formar parte del comité que designará a los los miembros del nuevo CNE.
La Comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales estableció que el lugar de la recepción de los recaudos será en el edificio de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, de 9:00 am a 3:00 pm.
Quienes desean formar parte del comité deberán ser venezolanos, mayor de edad y estar inscritos en el Registro Electoral Permanente. Además, deberán consignar personalmente los siguientes requisitos:
El Comité de Postulaciones Electorales estará integrado por 11 diputados de la Asamblea Nacional y 10 miembros de la sociedad civil.
Los 11 parlamentarios son Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Gregorio Graterol, Olivia Lozano y Ángel Medina, por la oposición. De los miembros de la bancada oficialista se encuentran Jesús Montilla, Williams Gil, Julio Chávez y Nosliw Rodríguez. Y por último el diputado Franklin. quien formaba parte de los parlamentarios que apoyaban a Juan Guaidó hasta el pasado 5 de enero, cuando se juramentó como primer vicepresidente de la AN ilegítima presidida por Luis Parra.
Fuente: El Nacional
El Ministerio Público (MP) emitió ocho órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de un desfalco al Banco Central de Venezuela (BCV) que produjo una afectación patrimonial contra la nación por un monto de un millón 700 mil dólares, informó este viernes el fiscal general de la República, Tarek William Saab.
En declaraciones en la sede del Ministerio Público, Caracas, explicó que la investigación penal se inició el 10 de diciembre pasado, tras la denuncia del presidente del BCV, Calixto Ortega, referida a pagos realizados a la Corporación Líder Plus 080, Corporación Arealíder y Textiles Siempre Líder, sin haber sido contratadas por el ente emisor, explicó Saab.
“La irregularidad fue descubierta cuando un funcionario del BCV detectó sobreprecio en el costo unitario reflejado en una factura emitida por la Corporación Líder Plus 080, para la compra de cauchos radiales Rin 13”, expresó el fiscal al tiempo que enfatizó que cada caucho estaba valorado en unos 900 dólares, siendo su valor de mercado de 60 dólares.
“Se determinó que este funcionario, en complicidad con otros dos, forjó expedientes de adquisición de bienes, los cuales nunca pasaron por el trámite establecido y lograron el pago a las empresas involucradas”, aseguró Saab.
El fiscal general, destacó que el Ministerio Público siempre mantendrá la línea de actuación implacable férrea en contra de la corrupción en cualquiera de sus modalidades. «Cualquier víctima debe confiar en el Ministerio Público para que no queden impunes estos delitos».
Fuente: Últimas Noticias
El Ministerio Público (MP) emitió ocho órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de un desfalco al Banco Central de Venezuela (BCV) que produjo una afectación patrimonial contra la nación por un monto de un millón 700 mil dólares, informó este viernes el fiscal general de la República, Tarek William Saab.
En declaraciones en la sede del Ministerio Público, Caracas, explicó que la investigación penal se inició el 10 de diciembre pasado, tras la denuncia del presidente del BCV, Calixto Ortega, referida a pagos realizados a la Corporación Líder Plus 080, Corporación Arealíder y Textiles Siempre Líder, sin haber sido contratadas por el ente emisor, explicó Saab.
“La irregularidad fue descubierta cuando un funcionario del BCV detectó sobreprecio en el costo unitario reflejado en una factura emitida por la Corporación Líder Plus 080, para la compra de cauchos radiales Rin 13”, expresó el fiscal al tiempo que enfatizó que cada caucho estaba valorado en unos 900 dólares, siendo su valor de mercado de 60 dólares.
“Se determinó que este funcionario, en complicidad con otros dos, forjó expedientes de adquisición de bienes, los cuales nunca pasaron por el trámite establecido y lograron el pago a las empresas involucradas”, aseguró Saab.
El fiscal general, destacó que el Ministerio Público siempre mantendrá la línea de actuación implacable férrea en contra de la corrupción en cualquiera de sus modalidades. «Cualquier víctima debe confiar en el Ministerio Público para que no queden impunes estos delitos».
Fuente: Últimas Noticias
El Gobierno ‘de facto’ de Bolivia, que encabeza la autoproclamada mandataria Jeanine Áñez, anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con Cuba.
«Esta determinación obedece a las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez Parrilla y la permanente hostilidad y constantes agravios de Cuba contra el Gobierno Constitucional boliviano y su proceso democrático», dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al respecto, la cuenta de la red social Twitter de la Cancillería boliviana, @MRE_Bolivia, reza lo siguiente: “El Ministerio de Relaciones Exteriores anuncia la suspensión de relaciones diplomáticas del Estado Plurinacional de #Bolivia con la República de #Cuba http://cancilleria.gob.bo/webmre/comunicado/3794”.
Según las autoridades bolivianas, Cuba, de manera sistemática, «ha afectado la relación bilateral basada en el respeto mutuo, los principios de no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados», reseñó la web Russia Today.
Además, señalan que Cuba ha actuado de esta manera «no obstante la disposición del Gobierno de Bolivia de sostener cordiales relaciones».
El depuesto presidente Evo Morales condenó «profundamente» esta decisión, que, considera, es parte del «deterioro permanente de imagen internacional del Estado Plurinacional de Bolivia de respeto a la libre autodeterminación, soberanía y diplomacia de los pueblos».
Fuente: Minci
El Gobierno ‘de facto’ de Bolivia, que encabeza la autoproclamada mandataria Jeanine Áñez, anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con Cuba.
«Esta determinación obedece a las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez Parrilla y la permanente hostilidad y constantes agravios de Cuba contra el Gobierno Constitucional boliviano y su proceso democrático», dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al respecto, la cuenta de la red social Twitter de la Cancillería boliviana, @MRE_Bolivia, reza lo siguiente: “El Ministerio de Relaciones Exteriores anuncia la suspensión de relaciones diplomáticas del Estado Plurinacional de #Bolivia con la República de #Cuba http://cancilleria.gob.bo/webmre/comunicado/3794”.
Según las autoridades bolivianas, Cuba, de manera sistemática, «ha afectado la relación bilateral basada en el respeto mutuo, los principios de no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados», reseñó la web Russia Today.
Además, señalan que Cuba ha actuado de esta manera «no obstante la disposición del Gobierno de Bolivia de sostener cordiales relaciones».
El depuesto presidente Evo Morales condenó «profundamente» esta decisión, que, considera, es parte del «deterioro permanente de imagen internacional del Estado Plurinacional de Bolivia de respeto a la libre autodeterminación, soberanía y diplomacia de los pueblos».
Fuente: Minci
El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura (MPPPA), Dante Rivas, informó que el ente que dirige realizó una asamblea con los pescadores venezolanos, en la que se acordó simplificar los procesos para que puedan mantener su actividad productiva en marcha.
La reunión se dio en las instalaciones del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), y en la misma también se decidió extender la rematriculación de pesca artesanal por seis meses más.
Dicha información fue anunciada por Rivas en su cuenta de la red social Twitter, @DanteRivas, en la que se detalló: “Desde @Minpesca realizaremos asambleas con nuestros pescadores para disipar cualquier duda al respecto. El #INEA pondrá a disposición los técnicos para la instalación. Además, decidimos extender la rematriculación de pesca artesanal 6 meses más. #NadaNosDetiene”.
Por ora parte, el Ministro destacó que se decidió prorrogar la colocación del dispositivo de seguridad marítima (AIS), hasta el 31 de diciembre del 2020.
Vale acotar que AIS corresponde a las siglas anglosajonas de Automatic Identification System (en español, Sistema de Identificación Automática, pudiéndose encontrar como SIA).
El objetivo fundamental del sistema AIS es permitir a los buques comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otras embarcaciones o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.
Fuente: Minci
El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura (MPPPA), Dante Rivas, informó que el ente que dirige realizó una asamblea con los pescadores venezolanos, en la que se acordó simplificar los procesos para que puedan mantener su actividad productiva en marcha.
La reunión se dio en las instalaciones del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), y en la misma también se decidió extender la rematriculación de pesca artesanal por seis meses más.
Dicha información fue anunciada por Rivas en su cuenta de la red social Twitter, @DanteRivas, en la que se detalló: “Desde @Minpesca realizaremos asambleas con nuestros pescadores para disipar cualquier duda al respecto. El #INEA pondrá a disposición los técnicos para la instalación. Además, decidimos extender la rematriculación de pesca artesanal 6 meses más. #NadaNosDetiene”.
Por ora parte, el Ministro destacó que se decidió prorrogar la colocación del dispositivo de seguridad marítima (AIS), hasta el 31 de diciembre del 2020.
Vale acotar que AIS corresponde a las siglas anglosajonas de Automatic Identification System (en español, Sistema de Identificación Automática, pudiéndose encontrar como SIA).
El objetivo fundamental del sistema AIS es permitir a los buques comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otras embarcaciones o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.
Fuente: Minci
La producción avícola nacional está casi paralizada. 90% de las granjas han tenido que cancelar su producción por los altos costos que representa producir pollos y huevos.
José Antonio Adrián, vicepresidente de la Asociación de Productores Integrales del estado Monagas, Asoprimo, dijo a Fedecámaras Radio que la dolarización de los insumos para este rubro les dificulta, y en la mayoría de los casos impide, su adquisición.
Adrián indicó que la ganadería tampoco escapa de los altos costos. Afirmó que en el año 2019, se redujo la producción alrededor de 25% en los rubros que contemplan los 190 productores que integran la organización. Tal es el caso del pollo, los huevos, la leche, el cochino, los quesos, entre otros.
«Los costos para reponer medicamentos e insumos están por las nubes porque dependen del dólar», dijo. Con ello se refiere a desparasitantes, abonos, filtros de tractores, acomodar maquinaria, etc.
Sobre los servicios básicos, el dirigente aseguró que las constantes fallas en el sistema eléctrico han generado cuantiosas pérdidas y ha incidido en la merma de la producción.
El vicepresidente de Asoprimo aseveró que la carne de Venezuela es la más económica. Justificó que en otros países es valorada el kilo sobre 1,50 dólares y en Venezuela se cotiza en 0,75 centavos de dólar.
Fuente: El Nacional
La producción avícola nacional está casi paralizada. 90% de las granjas han tenido que cancelar su producción por los altos costos que representa producir pollos y huevos.
José Antonio Adrián, vicepresidente de la Asociación de Productores Integrales del estado Monagas, Asoprimo, dijo a Fedecámaras Radio que la dolarización de los insumos para este rubro les dificulta, y en la mayoría de los casos impide, su adquisición.
Adrián indicó que la ganadería tampoco escapa de los altos costos. Afirmó que en el año 2019, se redujo la producción alrededor de 25% en los rubros que contemplan los 190 productores que integran la organización. Tal es el caso del pollo, los huevos, la leche, el cochino, los quesos, entre otros.
«Los costos para reponer medicamentos e insumos están por las nubes porque dependen del dólar», dijo. Con ello se refiere a desparasitantes, abonos, filtros de tractores, acomodar maquinaria, etc.
Sobre los servicios básicos, el dirigente aseguró que las constantes fallas en el sistema eléctrico han generado cuantiosas pérdidas y ha incidido en la merma de la producción.
El vicepresidente de Asoprimo aseveró que la carne de Venezuela es la más económica. Justificó que en otros países es valorada el kilo sobre 1,50 dólares y en Venezuela se cotiza en 0,75 centavos de dólar.
Fuente: El Nacional
Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en España, Venezuela concretará alianzas estratégicas con inversionistas de esa nación, tras exhibir las potencialidades turísticas y comerciales ante el mercado europeo y 11.040 empresas internacionales, destacó el ministro del Poder Popular para Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia.
Durante una entrevista en Radio Nacional de España, el ministro resaltó que Venezuela se encuentra en su mejor año para el crecimiento y desarrollo del turismo.
En el contexto de Fitur, Plasencia reiteró que ha sostenido encuentros importantes con grandes empresas de turismo, hoteleras y aéreas que quieren hacer conectividad con Venezuela, entre los que figura Fish Mahlalela, viceministro de Turismo de Sudáfrica, a fin de potenciar las relaciones bilaterales de hermandad que coadyuven al impulso comercial y turístico en nuestro país.
Plasencia felicitó a los organizadortes de Fitur 2020 y agradeció que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra el pueblo venezolano, se le otorgó a Venezuela la Orden del Camino de Santiago.
Enfatizó que el turismo es un encuentro de felicidad, paz y amor para el esparcimiento y el disfrute lúdico. Además, destacó la gran diversidad turística del país junto a la hospitalidad de su gente, que permite al visitante vivir una experiencia única e inolvidable.
La Fitur, que culminará este domingo 26, constituye una importante vitrina turística para afianzar acuerdos suscritos en materia turística de calidad, servicio, seguridad e intercambio de experiencias comerciales.
El país invitado es Corea del Sur, además la Fitur coincide con su 40º aniversario y los 70 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y España.
Fuente: Últimas Noticias
Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en España, Venezuela concretará alianzas estratégicas con inversionistas de esa nación, tras exhibir las potencialidades turísticas y comerciales ante el mercado europeo y 11.040 empresas internacionales, destacó el ministro del Poder Popular para Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia.
Durante una entrevista en Radio Nacional de España, el ministro resaltó que Venezuela se encuentra en su mejor año para el crecimiento y desarrollo del turismo.
En el contexto de Fitur, Plasencia reiteró que ha sostenido encuentros importantes con grandes empresas de turismo, hoteleras y aéreas que quieren hacer conectividad con Venezuela, entre los que figura Fish Mahlalela, viceministro de Turismo de Sudáfrica, a fin de potenciar las relaciones bilaterales de hermandad que coadyuven al impulso comercial y turístico en nuestro país.
Plasencia felicitó a los organizadortes de Fitur 2020 y agradeció que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra el pueblo venezolano, se le otorgó a Venezuela la Orden del Camino de Santiago.
Enfatizó que el turismo es un encuentro de felicidad, paz y amor para el esparcimiento y el disfrute lúdico. Además, destacó la gran diversidad turística del país junto a la hospitalidad de su gente, que permite al visitante vivir una experiencia única e inolvidable.
La Fitur, que culminará este domingo 26, constituye una importante vitrina turística para afianzar acuerdos suscritos en materia turística de calidad, servicio, seguridad e intercambio de experiencias comerciales.
El país invitado es Corea del Sur, además la Fitur coincide con su 40º aniversario y los 70 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y España.
Fuente: Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha dicho este jueves en el Foro de Davos que cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido este año es «una prioridad absoluta» para el Gobierno estadounidense.
Durante una rueda de prensa celebrada junto con el secretario de Comercio, Mnuchin, que ayer amenazó con gravámenes del 25 % a los productos europeos si el continente persiste en imantar una tasa a las empresas de servicios digitales, ha revelado que el presidente Donald Trump ha hablado de esta tasa digital con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Asimismo, ha valorado de forma muy positiva la intención del Gobierno francés de aplazar la aplicación de esta tasa, sobre la cual la OCDE tiene previsto alcanzar algún tipo de consenso a nivel europeo.
También ha avanzado que se reunirá con el ministro de Finanzas del Reino Unido, Sajid Javid, en relación con el uso de tecnología china, en concreto de Huawei, en las redes de 5G.
Estados Unidos tiene un conflicto abierto con la empresa china de telecomunicaciones, a la que acusa de haberse saltado las sanciones comerciales impuestas a Irán.
Por este motivo, la hija del fundador de Huawei, Meng Wanzhou, está pendiente de su extradición a Estados Unidos desde Canadá.
Fuente: Banca y Finanzas
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha dicho este jueves en el Foro de Davos que cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido este año es «una prioridad absoluta» para el Gobierno estadounidense.
Durante una rueda de prensa celebrada junto con el secretario de Comercio, Mnuchin, que ayer amenazó con gravámenes del 25 % a los productos europeos si el continente persiste en imantar una tasa a las empresas de servicios digitales, ha revelado que el presidente Donald Trump ha hablado de esta tasa digital con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Asimismo, ha valorado de forma muy positiva la intención del Gobierno francés de aplazar la aplicación de esta tasa, sobre la cual la OCDE tiene previsto alcanzar algún tipo de consenso a nivel europeo.
También ha avanzado que se reunirá con el ministro de Finanzas del Reino Unido, Sajid Javid, en relación con el uso de tecnología china, en concreto de Huawei, en las redes de 5G.
Estados Unidos tiene un conflicto abierto con la empresa china de telecomunicaciones, a la que acusa de haberse saltado las sanciones comerciales impuestas a Irán.
Por este motivo, la hija del fundador de Huawei, Meng Wanzhou, está pendiente de su extradición a Estados Unidos desde Canadá.
Fuente: Banca y Finanzas