La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) suspende a partir de este lunes 16 de marzo, hasta nueva orden, todas aquellas actividades que impliquen la atención directa y personalizada al público, dentro de la sede central, ubicada en la avenida Urdaneta, esquina de Veroes, municipio Libertador del Distrito Capital.
Esta medida obedece al Estado de Alarma decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el viernes pasado y en atención a las instrucciones emanadas de las autoridades competentes como consecuencia de la aparición en el país de los primeros casos de personas contagiadas con el coronavirus Covid-19.
En este sentido, la Sunacrip, mediante un comunicado, pone a disposición de las usuarias y usuarios los medios electrónicos disponibles para no interrumpir la asistencia en taquilla, entre otros servicios, mediante el soporte en línea en la cuenta Twitter: @PetroSoporte, así como sus cuentas en las redes sociales Instagram y Telegram destinadas a consultas en línea, y por vía telefónica, a través de su Call Center 0800-SUNACRIP (0800-78622747).
«Esta Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas agradece al pueblo venezolano toda la comprensión sobre estas acciones, a la vez que reitera el llamado realizado por el Gobierno Bolivariano, a observar todas las medidas necesarias para prevenir y evitar el contagio, así como a colaborar con todos los mecanismos que contribuyan a superar con éxito esta pandemia mundial», agrega, reseña AVN.
Fuente: Últimas Noticias
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) suspende a partir de este lunes 16 de marzo, hasta nueva orden, todas aquellas actividades que impliquen la atención directa y personalizada al público, dentro de la sede central, ubicada en la avenida Urdaneta, esquina de Veroes, municipio Libertador del Distrito Capital.
Esta medida obedece al Estado de Alarma decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el viernes pasado y en atención a las instrucciones emanadas de las autoridades competentes como consecuencia de la aparición en el país de los primeros casos de personas contagiadas con el coronavirus Covid-19.
En este sentido, la Sunacrip, mediante un comunicado, pone a disposición de las usuarias y usuarios los medios electrónicos disponibles para no interrumpir la asistencia en taquilla, entre otros servicios, mediante el soporte en línea en la cuenta Twitter: @PetroSoporte, así como sus cuentas en las redes sociales Instagram y Telegram destinadas a consultas en línea, y por vía telefónica, a través de su Call Center 0800-SUNACRIP (0800-78622747).
«Esta Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas agradece al pueblo venezolano toda la comprensión sobre estas acciones, a la vez que reitera el llamado realizado por el Gobierno Bolivariano, a observar todas las medidas necesarias para prevenir y evitar el contagio, así como a colaborar con todos los mecanismos que contribuyan a superar con éxito esta pandemia mundial», agrega, reseña AVN.
Fuente: Últimas Noticias
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que realiza un estricto seguimiento de los protocolos de vigilancia sanitaria dispuestos en todo el territorio nacional para el control del coronavirus Covid-19.
«Estoy en constante monitoreo del cumplimiento de los protocolos sanitarios para enfrentar el coronavirus. Sé que saldremos adelante, con la capacidad científica de los médicos, la unión Cívico-Militar, la disciplina y la organización que caracteriza a nuestro pueblo», indicó por Twitter.
Hasta este domingo, el Mandatario Nacional confirmó 17 casos de Covid-19, por lo que procedió a declarar la cuarentena en Caracas, Miranda, La Guaira, Apure, Táchira, Zulia y Cojedes como medida de prevención.
Fuente: Últimas Noticias
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que realiza un estricto seguimiento de los protocolos de vigilancia sanitaria dispuestos en todo el territorio nacional para el control del coronavirus Covid-19.
«Estoy en constante monitoreo del cumplimiento de los protocolos sanitarios para enfrentar el coronavirus. Sé que saldremos adelante, con la capacidad científica de los médicos, la unión Cívico-Militar, la disciplina y la organización que caracteriza a nuestro pueblo», indicó por Twitter.
Hasta este domingo, el Mandatario Nacional confirmó 17 casos de Covid-19, por lo que procedió a declarar la cuarentena en Caracas, Miranda, La Guaira, Apure, Táchira, Zulia y Cojedes como medida de prevención.
Fuente: Últimas Noticias
El mundo debe estimular en forma conjunta y coordinada la economía mundial, como lo hizo durante la crisis de 2008. La medida es con la finalidad de enfrentar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, dijo el lunes la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.
Los mercados emergentes enfrentan una masiva fuga de capitales, por lo que también necesitarán apoyo, agregó en un blog.
Más allá de las acciones individuales que haya tomado cada país hasta el momento, a medida que el virus se propaga, la necesidad de un estímulo fiscal global coordinado y sincronizado se hace cada vez más fuerte, enfatizó la titular del Fondo Monetario Internacional.
En tanto, hubo una fuga de capitales de casi 42.000 millones de dólares de los mercados emergentes desde el comienzo de la crisis, la mayor jamás registrada, agregó Georgieva, quien instó a los bancos centrales a brindar apoyo para reducir el estrés financiero.
El FMI aún no ha medido con precisión el impacto del coronavirus en la economía mundial, solo indicó que el crecimiento global será menor al del año pasado.
Pero a medida que el virus avanza la actividad económica se detiene como resultado de las medidas de contención, y muchos economistas temen que el mundo caiga en recesión.
China anunció este lunes indicadores catastróficos. En este país comenzó el virus en diciembre paralizando su economía.
La producción industrial se contrajo 13,5% en los primeros dos meses del año por primera vez en casi 30 años. Las ventas minoristas se desplomaron 20,5%. (https://www.hotelogix.com/)
Estos resultados son muchísimo peores que las previsiones de los analistas consultados por la agencia Bloomberg. Estos especialistas vaticinaron una contracción de 3% de la producción industrial y de 4% de las ventas minoristas en China.
Fuente: El Nacional
El mundo debe estimular en forma conjunta y coordinada la economía mundial, como lo hizo durante la crisis de 2008. La medida es con la finalidad de enfrentar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, dijo el lunes la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.
Los mercados emergentes enfrentan una masiva fuga de capitales, por lo que también necesitarán apoyo, agregó en un blog.
Más allá de las acciones individuales que haya tomado cada país hasta el momento, a medida que el virus se propaga, la necesidad de un estímulo fiscal global coordinado y sincronizado se hace cada vez más fuerte, enfatizó la titular del Fondo Monetario Internacional.
En tanto, hubo una fuga de capitales de casi 42.000 millones de dólares de los mercados emergentes desde el comienzo de la crisis, la mayor jamás registrada, agregó Georgieva, quien instó a los bancos centrales a brindar apoyo para reducir el estrés financiero.
El FMI aún no ha medido con precisión el impacto del coronavirus en la economía mundial, solo indicó que el crecimiento global será menor al del año pasado.
Pero a medida que el virus avanza la actividad económica se detiene como resultado de las medidas de contención, y muchos economistas temen que el mundo caiga en recesión.
China anunció este lunes indicadores catastróficos. En este país comenzó el virus en diciembre paralizando su economía.
La producción industrial se contrajo 13,5% en los primeros dos meses del año por primera vez en casi 30 años. Las ventas minoristas se desplomaron 20,5%. (https://www.hotelogix.com/)
Estos resultados son muchísimo peores que las previsiones de los analistas consultados por la agencia Bloomberg. Estos especialistas vaticinaron una contracción de 3% de la producción industrial y de 4% de las ventas minoristas en China.
Fuente: El Nacional
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo este lunes que las medidas de contención para frenar la pandemia de coronavirus están llevando a las economías europeas a tiempos de guerra. Aseguró que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, UE darán este 16 de marzo una respuesta coordinada. (https://www.qualityhotelgander.com)
«La contención forzosa está llevando a nuestras economías a tiempos como de guerra. Una potente respuesta está en camino«. Así dijo el portugués en una declaración difundida por video antes del comienzo de la reunión por videconferencia de los titulares de Economía y Finanzas de la Unión.
Centeno anticipó que el encuentro virtual, en el que están llamados a pactar medidas económicas para paliar el efecto del virus, se saldará con una declaración que establezca una respuesta coordinada de la Unión Europea.
«Incluye iniciativas para contener y tratar la enfermedad, apoyo en forma de liquidez a las empresas, particularmente a las pequeñas y medianas, apoyo a los trabajadores y a las familias. Medidas que ayuden a cerrar la brecha hasta que el virus remita», dijo.
Los ministros también esperan dar el visto bueno a la propuesta de la Comisión Europea para usar totalmente la flexibilidad que permiten las normas de control del déficit público y de ayudas de Estado al evaluar las medidas para hacer frente a la pandemia.
El presidente del Eurogrupo aseguró que junto con otras instituciones europeas como el Banco Central Europeo o el Banco Europeo de Inversiones, se está dando una respuesta potente a la pandemia. No obstante, advirtió que la crisis no ha alcanzado su pico.
«No debemos engañarnos. Estos son los primeros pasos en una lucha temporal, pero larga», advirtió Centeno.
Además, el líder el Eurogrupo afirmó que en la reunión los ministros debatirán también solo los próximos pasos para retornar a la normalidad.
La reunión de este lunes será clave para que los gobiernos adopten medidas frente a una crisis que, indica la Comisión Europea, podría hacer que el Producto Interior Bruto de la UE se contraiga 2,5 puntos este año, con lo que caería 1% frente al aumento de 1,4% que proyectaba Bruselas a principios de febrero.
La principal duda es si los Estados se pondrán de acuerdo para adoptar un amplio estímulo fiscal coordinado, como piden Italia, Francia o el BCE, o dejará en manos de cada gobierno tomar sus propias medidas de gasto, inversión o alivio tributario para hacer frente a la epidemia.
Fuente: El Nacional
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo este lunes que las medidas de contención para frenar la pandemia de coronavirus están llevando a las economías europeas a tiempos de guerra. Aseguró que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, UE darán este 16 de marzo una respuesta coordinada. (https://www.qualityhotelgander.com)
«La contención forzosa está llevando a nuestras economías a tiempos como de guerra. Una potente respuesta está en camino«. Así dijo el portugués en una declaración difundida por video antes del comienzo de la reunión por videconferencia de los titulares de Economía y Finanzas de la Unión.
Centeno anticipó que el encuentro virtual, en el que están llamados a pactar medidas económicas para paliar el efecto del virus, se saldará con una declaración que establezca una respuesta coordinada de la Unión Europea.
«Incluye iniciativas para contener y tratar la enfermedad, apoyo en forma de liquidez a las empresas, particularmente a las pequeñas y medianas, apoyo a los trabajadores y a las familias. Medidas que ayuden a cerrar la brecha hasta que el virus remita», dijo.
Los ministros también esperan dar el visto bueno a la propuesta de la Comisión Europea para usar totalmente la flexibilidad que permiten las normas de control del déficit público y de ayudas de Estado al evaluar las medidas para hacer frente a la pandemia.
El presidente del Eurogrupo aseguró que junto con otras instituciones europeas como el Banco Central Europeo o el Banco Europeo de Inversiones, se está dando una respuesta potente a la pandemia. No obstante, advirtió que la crisis no ha alcanzado su pico.
«No debemos engañarnos. Estos son los primeros pasos en una lucha temporal, pero larga», advirtió Centeno.
Además, el líder el Eurogrupo afirmó que en la reunión los ministros debatirán también solo los próximos pasos para retornar a la normalidad.
La reunión de este lunes será clave para que los gobiernos adopten medidas frente a una crisis que, indica la Comisión Europea, podría hacer que el Producto Interior Bruto de la UE se contraiga 2,5 puntos este año, con lo que caería 1% frente al aumento de 1,4% que proyectaba Bruselas a principios de febrero.
La principal duda es si los Estados se pondrán de acuerdo para adoptar un amplio estímulo fiscal coordinado, como piden Italia, Francia o el BCE, o dejará en manos de cada gobierno tomar sus propias medidas de gasto, inversión o alivio tributario para hacer frente a la epidemia.
Fuente: El Nacional
Iberia, British Airways, Lufthansa, Air France. Numerosas aerolíneas europeas decidieron el lunes reducir drásticamente su actividad ante la caída de la demanda por el coronavirus y pidieron que se tomen medidas urgentes para evitar que el sector se desplome.
A causa de la pandemia, la alemana Lufthansa anunció que reducirá hasta 90% de sus capacidades. Su filial Austrian Airlines optaba por suspender todos sus vuelos desde el jueves y hasta el 28 de marzo.
El coronavirus llevó a muchos países a restringir los viajes, y a pasajeros a anular sus vacaciones.
«Se necesita una acción inmediata y decisiva«, alertó la británica Virgin Atlantic, al anunciar que se adaptará a la demanda de los clientes.
«Como consecuencia dejaremos estacionada 75% de nuestra flota a partir del 26 de marzo y, en ocasiones, en abril hasta 85%», subrayó.
Además, el grupo pidió al primer ministro británico, Boris Johnson, un plan de crédito de entre 5.000 y 7.500 millones de libras para impulsar la confianza en el sector y evitar que los gestores de tarjetas de crédito retengan los pagos de los clientes.
En la misma línea, el International Airlines Group, propietario de British Airways, Iberia y Vueling entre otras, planeó recortar su capacidad en al menos 75% en abril y mayo.
Y aunque aseguró tener una liquidez sólida y no desear un rescate público, dijo no poder dar previsiones sobre los beneficios para 2020, a causa de la incertidumbre del impacto potencial y la duración de la pandemia de covid-19.
Otra consecuencia en las aerolíneas europeas: el cambio de dirección a la cabeza de IAG, que debía ver al español Luis Gallego tomar las riendas a finales de marzo, quedará aplazado considerando la situación particular en España.
Gallego gestionará la crisis en Iberia, y Willie Walsh permanecerá un tiempo más al timón del grupo.
También el grupo formado por Air France y la holandesa KLM anunció que en los próximos dos meses reducirá entre 70% y 90% su oferta de asientos kilómetros, unidad que sirve para calcular el número de pasajes que ofrece una aerolínea.
Air France-KLM seguirá vigilando la evolución del contexto diario para hacer evolucionar su oferta si es necesario, afirmó el grupo.
La aerolínea francesa inmovilizará el conjunto de su flota Airbus 380 y la holandesa el conjunto de su flota Boeing 747.
El grupo advirtió, además, de una trayectoria financiera fuertemente degradada respecto a los objetivos anunciados a finales de febrero.
La caída de su actividad solo se verá compensada a 50% aproximadamente, por la reducción de costes variables, precisó.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo advirtió hace 10 días que las aerolíneas podrían perder hasta 113.000 millones de dólares en ingresos en 2020, debido al impacto de la pandemia de covid-19.
Las aerolíneas lowcost están tomando medidas similares.
La irlandesa Ryanair advirtió que las restricciones impuestas por numerosos gobiernos resultarán en la inmovilización de la mayoría de su flota en toda Europa en los próximos 7 a 10 días.
Y en abril y mayo, Ryanair prevé ahora reducir su capacidad de asientos en hasta 80%, subrayó.
También la británica Easyjet anunció haber establecido nuevas anulaciones de vuelos que podrían traducirse a corto plazo por el mantenimiento en tierra de la mayoría de la flota.
«No es seguro que las compañías europeas (…) sobrevivan a lo que podría resultar en una congelación de los viajes a largo plazo», insistió Easyjet, llamando a los poderes públicos a tomar medidas de urgencia para ayudar a la industria.
Poco después de la apertura en la bolsa de Londres, IAG y Ryanair perdían 21% cada una, Easyjet, 27%.
Para preservar su liquidez tanto British Airways como KLM ya advirtieron que tendrán que suprimir miles de puestos de trabajo. Virgin, por su parte, anunció congelación de sueldos, reducción de contribuciones a pensiones y la oferta de su personal de sabáticos de 6 a 12 meses.
Fuente: El Nacional
Iberia, British Airways, Lufthansa, Air France. Numerosas aerolíneas europeas decidieron el lunes reducir drásticamente su actividad ante la caída de la demanda por el coronavirus y pidieron que se tomen medidas urgentes para evitar que el sector se desplome.
A causa de la pandemia, la alemana Lufthansa anunció que reducirá hasta 90% de sus capacidades. Su filial Austrian Airlines optaba por suspender todos sus vuelos desde el jueves y hasta el 28 de marzo.
El coronavirus llevó a muchos países a restringir los viajes, y a pasajeros a anular sus vacaciones.
«Se necesita una acción inmediata y decisiva«, alertó la británica Virgin Atlantic, al anunciar que se adaptará a la demanda de los clientes.
«Como consecuencia dejaremos estacionada 75% de nuestra flota a partir del 26 de marzo y, en ocasiones, en abril hasta 85%», subrayó.
Además, el grupo pidió al primer ministro británico, Boris Johnson, un plan de crédito de entre 5.000 y 7.500 millones de libras para impulsar la confianza en el sector y evitar que los gestores de tarjetas de crédito retengan los pagos de los clientes.
En la misma línea, el International Airlines Group, propietario de British Airways, Iberia y Vueling entre otras, planeó recortar su capacidad en al menos 75% en abril y mayo.
Y aunque aseguró tener una liquidez sólida y no desear un rescate público, dijo no poder dar previsiones sobre los beneficios para 2020, a causa de la incertidumbre del impacto potencial y la duración de la pandemia de covid-19.
Otra consecuencia en las aerolíneas europeas: el cambio de dirección a la cabeza de IAG, que debía ver al español Luis Gallego tomar las riendas a finales de marzo, quedará aplazado considerando la situación particular en España.
Gallego gestionará la crisis en Iberia, y Willie Walsh permanecerá un tiempo más al timón del grupo.
También el grupo formado por Air France y la holandesa KLM anunció que en los próximos dos meses reducirá entre 70% y 90% su oferta de asientos kilómetros, unidad que sirve para calcular el número de pasajes que ofrece una aerolínea.
Air France-KLM seguirá vigilando la evolución del contexto diario para hacer evolucionar su oferta si es necesario, afirmó el grupo.
La aerolínea francesa inmovilizará el conjunto de su flota Airbus 380 y la holandesa el conjunto de su flota Boeing 747.
El grupo advirtió, además, de una trayectoria financiera fuertemente degradada respecto a los objetivos anunciados a finales de febrero.
La caída de su actividad solo se verá compensada a 50% aproximadamente, por la reducción de costes variables, precisó.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo advirtió hace 10 días que las aerolíneas podrían perder hasta 113.000 millones de dólares en ingresos en 2020, debido al impacto de la pandemia de covid-19.
Las aerolíneas lowcost están tomando medidas similares.
La irlandesa Ryanair advirtió que las restricciones impuestas por numerosos gobiernos resultarán en la inmovilización de la mayoría de su flota en toda Europa en los próximos 7 a 10 días.
Y en abril y mayo, Ryanair prevé ahora reducir su capacidad de asientos en hasta 80%, subrayó.
También la británica Easyjet anunció haber establecido nuevas anulaciones de vuelos que podrían traducirse a corto plazo por el mantenimiento en tierra de la mayoría de la flota.
«No es seguro que las compañías europeas (…) sobrevivan a lo que podría resultar en una congelación de los viajes a largo plazo», insistió Easyjet, llamando a los poderes públicos a tomar medidas de urgencia para ayudar a la industria.
Poco después de la apertura en la bolsa de Londres, IAG y Ryanair perdían 21% cada una, Easyjet, 27%.
Para preservar su liquidez tanto British Airways como KLM ya advirtieron que tendrán que suprimir miles de puestos de trabajo. Virgin, por su parte, anunció congelación de sueldos, reducción de contribuciones a pensiones y la oferta de su personal de sabáticos de 6 a 12 meses.
Fuente: El Nacional
Estados Unidos inició este lunes las pruebas en seres humanos para una vacuna que proteja del coronavirus, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) en un comunicado.
«La fase 1 de la prueba clínica para evaluar una vacuna en investigación diseñada frente a la enfermedad del covid-19 ha empezado en el Instituto de Investigación Sanitaria Kaiser Permanente Washington, en Seattle», dijeron los NIH, que financian este proyecto a través uno de sus centros y el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
Los expertos administraron este lunes la vacuna al primero de los 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que tomarán parte en este experimento a lo largo de seis semanas.
La vacuna se denomina RNA-1273 y ha sido desarrollada por científicos de Niaid y de la compañía de biotecnología Moderna.
En este estudio se están evaluando las diferentes dosis de esta vacuna experimental para la seguridad y su capacidad de inducir una respuesta inmune en los voluntarios.
El director del Niaid, Anthony Fauci, explicó en el nota que «hallar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección por sars-cov-2 es una prioridad urgente de salud pública».
Actualmente no existe ninguna vacuna aprobada por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio.
RNA-1273 fue desarrollada empleando una plataforma genética denominada ARNm (ARN mensajero), que es el ácido ribonucleico que transfiere el código genético desde ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma.
Dicha vacuna ordena a las células del cuerpo que expresen una proteína viral que se espera que provoque una fuerte respuesta inmune.
El Niaid explicó que la vacuna experimental ha tenido resultados prometedores en modelos animales, y esta es la primera vez que se prueba en humanos.
Los científicos han sido capaces de desarrollarla gracias a estudios previos sobre los coronavirus que ocasionaron las epidemias de SARS y MERS en el pasado.
Los coronavirus tienen forma esférica y disponen de puntas, lo que les da apariencia de coronas. Esas puntas están vinculadas a las células humanas, lo que permite el acceso del virus.
Los científicos ya estaban trabajando en una vacuna frente a MERS con el objetivo puesto en esas puntas, que ha servido de punto de partida para el experimento actual.
Tan pronto como los investigadores dispusieron de la información genética de sars-cov-2 pudieron seleccionar de forma rápida una secuencia para expresar la proteína estabilizada de la punta del virus en la plataforma de ARNm.
La Organización Mundial de la Salud indicó que el total de casos globales de covid-19 asciende a cerca de 165.000, y tras China, con 81.000, los países más afectados son Italia (24.700), Irán (13.900), Corea del Sur (8.100) y España (7.700), aunque las autoridades españolas han anunciado que el número de contagiados asciende ya a 8. (https://pragermetis.com) 744 personas y 297 fallecidos, lo que la sitúa por delante del país surcoreano.
Fuente: El Nacional
Estados Unidos inició este lunes las pruebas en seres humanos para una vacuna que proteja del coronavirus, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) en un comunicado.
«La fase 1 de la prueba clínica para evaluar una vacuna en investigación diseñada frente a la enfermedad del covid-19 ha empezado en el Instituto de Investigación Sanitaria Kaiser Permanente Washington, en Seattle», dijeron los NIH, que financian este proyecto a través uno de sus centros y el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
Los expertos administraron este lunes la vacuna al primero de los 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que tomarán parte en este experimento a lo largo de seis semanas.
La vacuna se denomina RNA-1273 y ha sido desarrollada por científicos de Niaid y de la compañía de biotecnología Moderna.
En este estudio se están evaluando las diferentes dosis de esta vacuna experimental para la seguridad y su capacidad de inducir una respuesta inmune en los voluntarios.
El director del Niaid, Anthony Fauci, explicó en el nota que «hallar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección por sars-cov-2 es una prioridad urgente de salud pública».
Actualmente no existe ninguna vacuna aprobada por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio.
RNA-1273 fue desarrollada empleando una plataforma genética denominada ARNm (ARN mensajero), que es el ácido ribonucleico que transfiere el código genético desde ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma.
Dicha vacuna ordena a las células del cuerpo que expresen una proteína viral que se espera que provoque una fuerte respuesta inmune.
El Niaid explicó que la vacuna experimental ha tenido resultados prometedores en modelos animales, y esta es la primera vez que se prueba en humanos.
Los científicos han sido capaces de desarrollarla gracias a estudios previos sobre los coronavirus que ocasionaron las epidemias de SARS y MERS en el pasado.
Los coronavirus tienen forma esférica y disponen de puntas, lo que les da apariencia de coronas. Esas puntas están vinculadas a las células humanas, lo que permite el acceso del virus.
Los científicos ya estaban trabajando en una vacuna frente a MERS con el objetivo puesto en esas puntas, que ha servido de punto de partida para el experimento actual.
Tan pronto como los investigadores dispusieron de la información genética de sars-cov-2 pudieron seleccionar de forma rápida una secuencia para expresar la proteína estabilizada de la punta del virus en la plataforma de ARNm.
La Organización Mundial de la Salud indicó que el total de casos globales de covid-19 asciende a cerca de 165.000, y tras China, con 81.000, los países más afectados son Italia (24.700), Irán (13.900), Corea del Sur (8.100) y España (7.700), aunque las autoridades españolas han anunciado que el número de contagiados asciende ya a 8. (https://pragermetis.com) 744 personas y 297 fallecidos, lo que la sitúa por delante del país surcoreano.
Fuente: El Nacional
El superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera Martínez, informó a través de un comunicado a todas las sociedades de Corretaje de Valores, Casas de Bolsas, Bolsas y Cajas de Valores, que a partir de este lunes 16 de marzo estarán excepcionalmente suspendidas todas las actividades que impliquen atención directa a inversionistas; empresas emisoras de valores y personas en general, en cada una de sus sedes físicas u oficinas administrativas, a escala nacional, cumpliendo a cabalidad con las medidas preventivas y de contención emitidas por la Comisión Presidencial de Prevención del Covid-19.
En este sentido, insta a la utilización de los medios electrónicos de comunicación para el manejo de información de procesos entre los empleados y clientes (correos electrónicos y teléfonos, entre otros).
Asimismo, instruye a garantizar la presencia de personal mínimo necesario para asegurar el funcionamiento de las plataformas operativas y tecnológicas de negociación, custodia, transferencia y liquidación de Valores.
Igualmente, indica que dicha medida «mantendrá su validez en función de las acciones que implemente la Comisión Presidencial de Prevención del Covid-19 y entrará en vigencia a partir de su publicación en la página web de este ente regulador».
El superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera Martínez, indicó en la referida comunicación que actúa dentro de sus atribuciones y de conformidad con los artículos 3,94 y 98, numeral 7 del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Mercado de Valores, en concordancia con el Decreto presidencial del estado de alarma dictado por el Ejecutivo Nacional, con base en lo previsto en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: Banca y Negocios
El superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera Martínez, informó a través de un comunicado a todas las sociedades de Corretaje de Valores, Casas de Bolsas, Bolsas y Cajas de Valores, que a partir de este lunes 16 de marzo estarán excepcionalmente suspendidas todas las actividades que impliquen atención directa a inversionistas; empresas emisoras de valores y personas en general, en cada una de sus sedes físicas u oficinas administrativas, a escala nacional, cumpliendo a cabalidad con las medidas preventivas y de contención emitidas por la Comisión Presidencial de Prevención del Covid-19.
En este sentido, insta a la utilización de los medios electrónicos de comunicación para el manejo de información de procesos entre los empleados y clientes (correos electrónicos y teléfonos, entre otros).
Asimismo, instruye a garantizar la presencia de personal mínimo necesario para asegurar el funcionamiento de las plataformas operativas y tecnológicas de negociación, custodia, transferencia y liquidación de Valores.
Igualmente, indica que dicha medida «mantendrá su validez en función de las acciones que implemente la Comisión Presidencial de Prevención del Covid-19 y entrará en vigencia a partir de su publicación en la página web de este ente regulador».
El superintendente Nacional de Valores, Carlos Herrera Martínez, indicó en la referida comunicación que actúa dentro de sus atribuciones y de conformidad con los artículos 3,94 y 98, numeral 7 del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Mercado de Valores, en concordancia con el Decreto presidencial del estado de alarma dictado por el Ejecutivo Nacional, con base en lo previsto en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: Banca y Negocios
La Comisión Presidencial de expertos de la salud para los reportes del coronavirus, instalada por el Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ofreció este martes el primer balance sobre el comportamiento del Coronavirus en el país.
En rueda de prensa dada este lunes 16 de marzo, Julio Castro explicó que desde la Comisión, integrada por miembros de la Sociedad Venezolana de Infectología y otros gremios médicos, están atentos a los avances, y evolución de la pandemia y del impacto en los venezolanos. Dijo que trabajan junto a organismos multilaterales en territorio venezolano para tener proyecciones y conocer con anticipación sobre las necesidades que se podrían tener, incluyendo el aumento de insumos y manos médicas.
“Venezuela es uno de los países con peores condiciones posibles para enfrentar al Coronavirus, por lo que es necesario extremar las medidas que hacen falta, debemos ser nosotros mismos quienes tomemos las mayores precauciones para que logremos combatir esta enfermedad. Creemos que es el ámbito para solicitar un aumento de la ayuda humanitaria de forma urgente, hacemos los mejores votos y esfuerzos para que esta ayuda se exprese de manera efectiva, solidaria y transparente”, dijo el doctor Castro.
Indicó que mantiene comunicación con grandes centros del saber internacional para evaluar la información disponible y compartir experiencias para hacer frente al coronavirus en Venezuela.
En sus declaraciones manifestó su preocupación por las condiciones en las que trabajan los médicos venezolanos, “la situación de los hospitales y la falta de insumos, además de falta de servicios básicos como agua y electricidad son claros potenciadores de la severidad de esta epidemia. Aquí debemos ser el triple de cuidadosos”.
La Comisión Presidencial de expertos de la salud reiteró a los venezolanos la importancia de cumplir con las recomendaciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para protegerse frente al coronavirus: lavarse las manos frecuentemente; al toser o estornudar cúbrase con el codo flexionado o con un pañuelo; distanciamiento social; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca; si tiene fiebre solicite atención médica a tiempo.
Fuente: Banca y Negocios
La Comisión Presidencial de expertos de la salud para los reportes del coronavirus, instalada por el Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ofreció este martes el primer balance sobre el comportamiento del Coronavirus en el país.
En rueda de prensa dada este lunes 16 de marzo, Julio Castro explicó que desde la Comisión, integrada por miembros de la Sociedad Venezolana de Infectología y otros gremios médicos, están atentos a los avances, y evolución de la pandemia y del impacto en los venezolanos. Dijo que trabajan junto a organismos multilaterales en territorio venezolano para tener proyecciones y conocer con anticipación sobre las necesidades que se podrían tener, incluyendo el aumento de insumos y manos médicas.
“Venezuela es uno de los países con peores condiciones posibles para enfrentar al Coronavirus, por lo que es necesario extremar las medidas que hacen falta, debemos ser nosotros mismos quienes tomemos las mayores precauciones para que logremos combatir esta enfermedad. Creemos que es el ámbito para solicitar un aumento de la ayuda humanitaria de forma urgente, hacemos los mejores votos y esfuerzos para que esta ayuda se exprese de manera efectiva, solidaria y transparente”, dijo el doctor Castro.
Indicó que mantiene comunicación con grandes centros del saber internacional para evaluar la información disponible y compartir experiencias para hacer frente al coronavirus en Venezuela.
En sus declaraciones manifestó su preocupación por las condiciones en las que trabajan los médicos venezolanos, “la situación de los hospitales y la falta de insumos, además de falta de servicios básicos como agua y electricidad son claros potenciadores de la severidad de esta epidemia. Aquí debemos ser el triple de cuidadosos”.
La Comisión Presidencial de expertos de la salud reiteró a los venezolanos la importancia de cumplir con las recomendaciones básicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para protegerse frente al coronavirus: lavarse las manos frecuentemente; al toser o estornudar cúbrase con el codo flexionado o con un pañuelo; distanciamiento social; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca; si tiene fiebre solicite atención médica a tiempo.
Fuente: Banca y Negocios
La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela solicita al gobierno y particularmente a la autoridad tributaria la adopción de medidas extraordinarias de carácter tributario para proteger a los contribuyentes por la paralización casi total de actividades que supone la emergencia nacional declarada por la presencia de casos de Covid-19 en el país.
En concreto, el gremio nacional de contadores solicita al gobierno y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat):
– Una extensión de plazos o prórroga para el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias pendientes.
– Una extensión o prórroga del plazo para la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), que permita a todos los contribuyentes atender las labores que han sido interrumpidas, retrasadas u obstaculizadas por lógicas razones de fuerza mayor, que obviamente escapan al control del contribuyente.
– El diferimiento hasta que pase la emergencia de la entrada en vigencia de la reforma del Impuesto al Valor Agregado, «en cuanto a la aplicación de las nuevas formalidades y de la alícuota adicional para las transacciones pagadas en moneda distinta a la de curso legal en el país, criptomonedas o criptoactivos distintos a los emitidos y respaldados por la República».
La Federación considera que la actual situación de alarma nacional configura claramente una situación de excepción por caso de fuerza mayor, previstas en el Artículo 85 del Código Orgánico Tributario como «eximentes de responsabilidad por ilícitos tributarios».
Además, el comunicado del gremio de contadores cita al Artículo 45 del COT, que «prevé la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional conceda, con carácter general, prórrogas y demás facilidades para el pago de obligaciones no vencidas, así como fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o de fuerza mayo, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten a la economía del país».
Ciertamente, aunque las medidas de emergencia tomadas por el Ejecutivo son absolutamente válidas y comprensibles en su contexto general, el daño que la emergencia del coronavirus causa a la economía venezolana puede ser extremo y severo, incluso más grave que el ocasionado por los mega apagones nacionales, durante el año pasado.
De acuerdo con los diferentes escenarios de prolongación de la emergencia, que suponen una casi total paralización de actividades por un mínimo de 30 días, como medida de seguridad, habría que reajustar las proyecciones de contracción de la economía venezolanas a cifras superiores a 20%, como medida conservadora, si se considera que la Asamblea Nacional certificó una caída de 39,65% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019.
Por otra parte, el cierre de las agencias bancarias dificulta la obtención de efectivo en bolívares, por lo que, tal como ocurrió durante la crisis eléctrica del año pasado, es altamente probable que un porcentaje ya mayor a 80% de las transacciones se realicen en dólares y otras divisas foráneas, incluso en empresas y/o sectores donde la dolarización no era la norma.
Fuente: Banca y Negocios
La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela solicita al gobierno y particularmente a la autoridad tributaria la adopción de medidas extraordinarias de carácter tributario para proteger a los contribuyentes por la paralización casi total de actividades que supone la emergencia nacional declarada por la presencia de casos de Covid-19 en el país.
En concreto, el gremio nacional de contadores solicita al gobierno y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat):
– Una extensión de plazos o prórroga para el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias pendientes.
– Una extensión o prórroga del plazo para la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), que permita a todos los contribuyentes atender las labores que han sido interrumpidas, retrasadas u obstaculizadas por lógicas razones de fuerza mayor, que obviamente escapan al control del contribuyente.
– El diferimiento hasta que pase la emergencia de la entrada en vigencia de la reforma del Impuesto al Valor Agregado, «en cuanto a la aplicación de las nuevas formalidades y de la alícuota adicional para las transacciones pagadas en moneda distinta a la de curso legal en el país, criptomonedas o criptoactivos distintos a los emitidos y respaldados por la República».
La Federación considera que la actual situación de alarma nacional configura claramente una situación de excepción por caso de fuerza mayor, previstas en el Artículo 85 del Código Orgánico Tributario como «eximentes de responsabilidad por ilícitos tributarios».
Además, el comunicado del gremio de contadores cita al Artículo 45 del COT, que «prevé la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional conceda, con carácter general, prórrogas y demás facilidades para el pago de obligaciones no vencidas, así como fraccionamientos y plazos para el pago de deudas atrasadas, cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o de fuerza mayo, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten a la economía del país».
Ciertamente, aunque las medidas de emergencia tomadas por el Ejecutivo son absolutamente válidas y comprensibles en su contexto general, el daño que la emergencia del coronavirus causa a la economía venezolana puede ser extremo y severo, incluso más grave que el ocasionado por los mega apagones nacionales, durante el año pasado.
De acuerdo con los diferentes escenarios de prolongación de la emergencia, que suponen una casi total paralización de actividades por un mínimo de 30 días, como medida de seguridad, habría que reajustar las proyecciones de contracción de la economía venezolanas a cifras superiores a 20%, como medida conservadora, si se considera que la Asamblea Nacional certificó una caída de 39,65% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019.
Por otra parte, el cierre de las agencias bancarias dificulta la obtención de efectivo en bolívares, por lo que, tal como ocurrió durante la crisis eléctrica del año pasado, es altamente probable que un porcentaje ya mayor a 80% de las transacciones se realicen en dólares y otras divisas foráneas, incluso en empresas y/o sectores donde la dolarización no era la norma.
Fuente: Banca y Negocios
El gobierno instó a las empresas de alimentos a mantener sus operaciones con las medidas de seguridad que correspondan para una situación de emergencia que puede durar 45 días como escenario básico, a través de una coordinación permanente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en función de agilizar las importaciones que hagan falta.
Según pudo conocer Banca y Negocios, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) instruyó a las empresas a coordinar con las ZODIs (Zonas Operativas de Defensa Integral) los aspectos relacionados con la movilización y la seguridad. La distribución será controlada por las comandancias de estas entidades castrenses.
Igualmente, se conoció que se creó una comisión interministerial para llevar un control preciso sobre la evolución de los inventarios. A las cadenas de automercados se les demandó tomar medidas para evitar las «compras nerviosas» y no caer en prácticas especulativas.
La Superintendencia de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se mantendrá atenta para hacer cumplir las normas de regulación de precios, a través de operativos de vigilancia, pero que, se entiende, no buscarán sancionar a comercios en el entendido que la prioridad es mantener el abastecimiento.
Es posible que en los días suscesivos se adopten medidas adicionales para asegurar el respeto a la cuarentena social decretada, como parte del estado de alarma nacional decretado por el gobierno de Nicolás Maduro.
El propio presidente en la alocución que hizo cuando decretó la alarma constitucional señaló que “vamos a ponernos serios para buscar mecanismos y hacer llevadera esta situación que nos llevará varios meses”.
Fuente: Banca y Negocios
El gobierno instó a las empresas de alimentos a mantener sus operaciones con las medidas de seguridad que correspondan para una situación de emergencia que puede durar 45 días como escenario básico, a través de una coordinación permanente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en función de agilizar las importaciones que hagan falta.
Según pudo conocer Banca y Negocios, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) instruyó a las empresas a coordinar con las ZODIs (Zonas Operativas de Defensa Integral) los aspectos relacionados con la movilización y la seguridad. La distribución será controlada por las comandancias de estas entidades castrenses.
Igualmente, se conoció que se creó una comisión interministerial para llevar un control preciso sobre la evolución de los inventarios. A las cadenas de automercados se les demandó tomar medidas para evitar las «compras nerviosas» y no caer en prácticas especulativas.
La Superintendencia de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se mantendrá atenta para hacer cumplir las normas de regulación de precios, a través de operativos de vigilancia, pero que, se entiende, no buscarán sancionar a comercios en el entendido que la prioridad es mantener el abastecimiento.
Es posible que en los días suscesivos se adopten medidas adicionales para asegurar el respeto a la cuarentena social decretada, como parte del estado de alarma nacional decretado por el gobierno de Nicolás Maduro.
El propio presidente en la alocución que hizo cuando decretó la alarma constitucional señaló que “vamos a ponernos serios para buscar mecanismos y hacer llevadera esta situación que nos llevará varios meses”.
Fuente: Banca y Negocios