La oficina de la alta comisionada, Michelle Bachelet, pidió este miércoles a las autoridades venezolanas que se realice una investigación «inmediata e independiente» por la muerte del indígena pemón Salvador Franco, quien estaba bajo custodia.

Además, solicitan que se tomen las medidas necesarias para que se protejan los derechos de los privados de libertad, incluyendo el acceso a atención médica.

El pemón Salvador Franco falleció el pasado 3 de enero, al parecer por desnutrición y tuberculosis según los resultados de la autopsia. Desde enero de 2020 permanecía recluido en la cárcel de El Rodeo II, acusado por los presuntos delitos de terrorismo y sustracción de armas de fuego o municiones en resguardo, por presuntamente participar en el asalto a dos unidades militares en Santa Elena de Uairén, al sur del estado Bolívar.

El pasado 21 de noviembre, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) ordenó que Franco -al igual que los otros 12 indígenas pemones que se encuentran en su causa- fuese trasladado a un centro asistencial para una evaluación médica. Sin embargo, la orden judicial nunca fue cumplida, indicaron sus familiares.

Hasta la fecha, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Fiscalía General de la República ni la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Banca y Negocios

Las autoridades del Gobierno Nacional anunciaron la congelación de precios en el sector universitario de gestión privada en el país “con el objeto de evitar el impacto inflacionario“, según reseña el portal Venezolana de Televisión (VTV).

Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trómpiz, durante una reunión sostenida por videoconferencia con los rectores de las casas de estudio universitarias del país.

La responsabilidad de los dirigentes de la educación de gestión privada no es comercial sino un derecho humano que garantiza el Estado venezolano”, dijo.

Explicó que mediante las orientaciones que se llevaron a cabo, en conjunto con el ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se logró afianzar estas acciones para garantizar la educación superior en el país.

Asimismo, el ministro Trómpiz precisó que estas medidas deben ser tomadas por todas las universidades que se rigen por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Es bueno entender que la educación privada es un derecho humano que tiene la población”, reiteró.

Universidad en casa

Por otra parte, el Ministro detalló la puesta en marcha del programa educativo Universidad en Casa en este nuevo año, con el propósito de dar continuidad a la formación estudiantil y al mismo tiempo evitar la propagación de la COVID-19.

El titular de la cartera aseveró que se realizaron debates importantes para la reorganización del Sistema Nacional de Ingreso universitario, a través de las orientaciones en las áreas de la medicina, la educación, el crecimiento industrial, auto sostenimiento y abastecimiento alimentario y agroalimentario.

Fuente: Banca y Negocios

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, abogó por el fortalecimiento del diálogo con los sectores políticos y sociales del país, a fin de detectar problemas y dar soluciones oportunas.

Lo digo como hombre que se considera chavista de espíritu, corazón y alma. Si algo hemos aprendido es que debemos convivir, es que debemos dejar la confrontación estéril a un lado, es que debemos hablar el lenguaje de los venezolanos y las venezolanas”, acentuó.

Durante una reunión sostenida en el Palacio de Miraflores con la comisión de diputados y diputadas que comunicaron al Ejecutivo de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, Maduro enfatizó que el objetivo primordial es la superación de los infortunios entre ambos poderes del Estado.

Así ha de ser siempre, que alrededor de una mesa nos veamos los rostros, los ojos, hablar, tratar los temas más importantes del país y buscar siempre puntos de encuentro, de coincidencia, de consenso, este día tenía que llegar y llegó”, recalcó.

El Jefe de Estado ratificó su respaldo a los líderes de oposición, que fueron vilipendiados por sumarse al diálogo nacional que trajo acuerdos que han favorecido la democracia participativa y protagónica de la República y el restablecimiento del Poder Legislativo.

Fuente: MINCI

(Alprazolam)

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que con la instalación de la nueva Asamblea Nacional se ha iniciado un nuevo ciclo político en Venezuela que augura grandes pasos de recuperación económica, social e integral.

Desde Miraflores en el encuentro con la Comisión de Diputados y Diputadas que comunicaran al Ejecutivo Nacional de la instalación de la nueva Asamblea Nacional abogó para que nadie “siga creyendo que hacerle daño al gobierno y a la Revolución es: dos más dos igual a cuatro, en la política venezolana ha sido al revés, que nadie crea que por hacerle daño a la vida de los venezolanos, los venezolanos van a pensar de otra forma y se van a ir como una comparsa detrás de los dirigentes opositores”.

A los diputados y diputadas presentes rememoró etapas difíciles por las que ha pasado el país, una de estas, en el año 2016 cuando “arrancó la locura para asfixiar las cuentas públicas, los ingresos nacionales, destruir a Petróleos de Venezuela”, lo que fue “una verdadera locura que nos llevó al punto que ustedes conocen y que me tocará presentar en la memoria y cuenta pronto”.

El Dignatario indicó que ese escenario llevó al país a pasar de ingresos de 56 mil millones de dólares en 2013 a ingresos de menos de 500 millones de dólares por venta de petróleo, el año 2020 recién terminado, repercutiendo esto en el descenso del ingreso nacional y en consecuencia la reducción del ingreso de los trabajadores, de su salario, producto de “una guerra contra los ingresos nacionales de la extinta Asamblea Nacional”.

En esa línea, instó a los diputados y diputadas a trabajar en estos temas y buscarles soluciones en el espíritu de la corresponsabilidad.

Cada uno de estos temas son de interés de la familia venezolana que hay que explicar al pueblo de Venezuela, lo que ha sido la vulneración criminal del estado de bienestar social constitucional que en Venezuela se constituyó y aún existen en buena medida, en buena parte y por eso es que tenemos paz”.

Ratificó, en medio de este llamado, el carácter soberano y democrático del Estado venezolano.

Los problemas nuestros los atendemos y los resolvemos nosotros, para bien o para mejor, son nuestros problemas”, acotó el Jefe de Estado al tiempo que aseguró creer en una Asamblea nacional que se convierta en el verdadero epicentro de este país, que retome todas sus funciones constitucionales contraloras.

Creo en una Asamblea Nacional que en el sentido de la cooperación y la corresponsabilidad asuma la valentía, la audacia, la sabiduría y la inteligencia de proponer caminos para Venezuela, de proponer a través de una  óptica crítica soluciones nuevas para viejos y nuevos problemas de Venezuela. Creo en esa Asamblea Nacional, porque creo en la democracia, en el debate”, puntualizó el Mandatario nacional.

Fuente: MINCI

(www.directsteelllc.com)

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, dijo que  se expidió una  nueva resolución en cuanto a solicitud de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país, teniendo en cuenta la decisión del juzgado 11 administrativo de oralidad del circuito de Bogotá.

Ayer expedimos la Resolución 002 que tiene que ver con la prueba para viajeros internacionales”, dijo.

Explicó el jefe de la cartera de Salud que desde hace tiempo se ha manifestado desde el Ministerio la imposibilidad y la dificultad que existe para hacerla, esto frente al fallo de tutela.

Mantenemos nuestra posición de que en este fallo tiene una imposibilidad de cumplimiento, pedimos aclaración al juez y basados en ella, expedimos la resolución bajo la cual se le da la posibilidad a los viajeros que entren a Colombia de hacerse la prueba en Colombia”, señaló el ministro Ruiz.

La norma establece que se debe permitir el embarque de viajeros que en el país de origen no presenten prueba PCR cuando manifiesten verbalmente que tuvieron dificultades para tomarse la mencionada prueba o para obtener el resultado en el término exigido previo al vuelo; para estos efectos será suficiente la manifestación verbal del pasajero, la cual se entenderá hecha bajo la gravedad de juramento.

La persona al abordar el avión manifiesta que no tuvo posibilidad de tomarse la prueba, llega al país y se hace la prueba manteniendo aislamiento mientras llega el resultado de la misma. Facilita el proceso y permite que no haya problema a la llegada al país”, dijo el titular de la Cartera

El pasajero deberá informar al Oficial de Migración al momento del control migratorio si cuenta con la prueba PCR con resultado negativo para covid–19 practicada dentro de las 96 horas anteriores al embarque o si opta por: (i) realizarse la referida prueba en Colombia y hacer el aislamiento preventivo hasta que tenga un resultado negativo de la misma o (ii) realizar el aislamiento preventivo de 14  días o durante el término que señale la autoridad sanitaria, en caso de optar por no hacerse la prueba en Colombia.  También deberá informar la dirección en la que guardará el aislamiento preventivo.  “De estas manifestaciones quedará constancia en el sistema migratorio”, se lee en el acto administrativo.

Se señala también que el pasajero podrá guardar los días de cuarentena en su lugar de residencia o un lugar de hospedaje. El valor de la prueba PCR y los costos derivados del aislamiento preventivo estarán a cargo del viajero. La Secretaría de Salud del lugar de desembarque y/o destino estará encargada de verificar que el viajero guarde el aislamiento preventivo.

Estaremos revisando la situación epidemiológica del país y determinaremos si habrá nueva decisión en el futuro, pero tendremos funcionando este lineamiento”, concluyó el ministro.

Fuente: Finanzas Digital

El Congreso estadounidense validó oficialmente este jueves la victoria de Joe Biden en las presidenciales y el presidente saliente, Donald Trump, prometió que habrá una «transición en orden» el próximo 20 de enero, después de que sus partidarios sembraran durante horas el caos en el Capitolio, unas imágenes inauditas que conmocionaron al país y provocaron una condena internacional unánime.

El jueves de madrugada y después de que las objeciones de los responsables republicanos fueran rechazadas, el vicepresidente Mike Pence confirmó la victoria del demócrata, con 306 grandes electores, frente a los 232 del presidente saliente, ante las dos cámaras, reunidas en sesión extraordinaria.

Lo que tenía que haber sido una mera formalidad, se transformó el miércoles en una «insurrección» que «rozó la sedición», en palabras de Biden, cuando una multitud de adeptos de Trump invadió el Capitolio, considerado el templo de la democracia estadounidense.

Las imágenes que han dado la vuelta al mundo en las últimas horas resultan aún increíbles: políticos atrincherados y con máscaras antigás, manifestantes instalados en los despachos de los responsables estadounidenses con los pies encima de la mesa y los nobles pasillos del Capitolio invadidos de agentes armados, como si se tratara de una película de acción estadounidense.

Y aunque la calma retornó pasadas algunas horas, estas imágenes quedarán para siempre asociadas al fin del mandato de Trump, que lleva dos meses sin reconocer su derrota, una actitud que ha hecho que una parte de su propio partido lo abandone en este final de carrera.

Tras la votación del Congreso, este jueves y después de esta jornada desastrosa para su futuro político, Trump admitió que su mandato está terminando y que el 20 de enero habrá una «transición en orden».

«Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de estas elecciones y los hechos me apoyan, habrá una transición en orden el 20 de enero», dijo en un comunicado.

«Esto representa el fin de uno de los mejores primeros mandatos presidenciales y es solo el inicio de nuestra lucha para devolver a Estados Unidos su grandeza», agregó, dando a entender que podría pelear por un nuevo mandato en 2024.

Sin precedentes

Trump, que agita el fantasma del complot y denuncia un fraude desde su derrota, es señalado como el gran responsable de esta invasión del Capitolio y del caos que reinó durante horas, que provocó que se decretara un toque de queda en Washington.

La policía informó de que una mujer, apasionada defensora de Trump, recibió disparos de las fuerzas del orden y murió en el Capitolio, mientras que otras tres personas también fallecieron en el área en circunstancias aún desconocidas.

En un discurso pronunciado en medio de la violencia, Biden exigió que el mandatario saliente interviniera inmediatamente en la televisión nacional para poner fin al caos y calmar a sus adeptos.

«Nuestra democracia está bajo un ataque sin precedentes», dijo el presidente electo, con tono serio y apesadumbrado.

Poco después, Trump difundió un video en el que pidió a sus partidarios que se retiraran, pero en el que volvió a mencionar su idea de que hubo un fraude electoral.

«Les amo (…) Entiendo su dolor (…) tuvimos una elección que nos fue robada. Pero tienen que volver a casa ahora», dijo.

En una decisión inaudita, hubo redes sociales que eliminaron el video del presidente por considerar que podría alentar la violencia. Además, Twitter bloqueó temporalmente la cuenta del mandatario de sus plataformas (al igual que Facebook) y advirtió de que podría suspender permanentemente su cuenta si no respeta las normas.

Internacionalmente, la sorpresa, la indignación y la condena fueron unánimes. Alemania, España, Reino Unido o Francia pidieron que cesen los actos que «pisotean la democracia» y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg insistió en que el resultado de los comicios debe «respetarse».

Los detractores y enemigos declarados de Trump también reaccionaron. El presidente iraní, Hasan Rohani, consideró que lo sucedido muestra lo «frágil y vulnerable» que es la democracia occidental. El gobierno venezolano estimó que Estados Unidos padece lo mismo que ha generado en otros países «con sus políticas de agresión».

El expresidente George W. Bush tampoco escatimó las críticas a su propio partido republicano. «Así es como se disputan los resultados electorales en una república bananera, no en nuestra república democrática», dijo.

Los expresidentes demócratas Bill Clinton y Barack Obama también deploraron lo ocurrido, pero no se sorprendieron.

Los disturbios en el Congreso fueron «incitados» por Trump, «que ha continuado mintiendo sin fundamentos sobre el resultado de una elección legítima», dijo Obama.

No cederemos

Historiadores dijeron que era la primera vez que se asaltaba el Capitolio desde 1814, cuando los británicos lo quemaron durante la guerra de 1812.

Después de que su batalla en los tribunales fracasara, Trump quiso desafiar al Congreso y reunir a decenas de miles de partidarios en Washington, coincidiendo con la sesión en la que se validaría oficialmente la victoria de su rival.

«No abandonaremos nunca, no cederemos», dijo, presionando a su vicepresidente, Mike Pence, para que «hiciera lo que debía».

Pence, obediente y silenciosamente leal a Trump durante cuatro años, dijo que no creía tener autoridad para intervenir y pidió rápidamente que cesaran los actos violentos.

Con motivo de esta sesión, algunos parlamentarios republicanos habían presentado objeciones a los resultados en varios Estados. Pero tras los disturbios vividos en el Capitolio hubo algunos que cambiaron de opinión.

«Los acontecimientos que tuvieron lugar hoy me forzaron a reconsiderar. Y no puedo en buena fe objetar la certificación», dijo la senadora Kelly Loeffler, una de las dos republicanas de Georgia que perdieron su escaño el martes en unas elecciones parciales al Senado.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, estrechamente alineado con Trump durante toda su presidencia, había intentado evitar las objeciones.

«Los votantes, los tribunales y los estados han hablado. Si los invalidamos, se dañará a nuestra república para siempre», dijo McConnell, poco antes de los disturbios.

El jefe de los senadores demócratas, Chuck Schumer, describió la violencia como un intento de «golpe».

«Triste y peligrosamente, algunos miembros del partido republicano piensan que su supervivencia política depende de su participación en un intento de golpe», lamentó.

Según algunos medios estadounidenses, varios ministros de Trump han hablado de su destitución en virtud de la 25ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos. Invocar esta enmienda requeriría que el vicepresidente Mike Pence encabezara el gabinete en una votación para destituirlo.

Un Senado demócrata 

Los incidentes se produjeron un día después de una histórica doble elección senatorial en Georgia, tras la cual el Partido Demócrata se alzó con el control total del Congreso, clave para la agenda de Biden.

El candidato demócrata Raphael Warnock derrotó a Kelly Loeffler y se convirtió en el primer senador negro de este estado del sur, tradicionalmente muy conservador.

Y Jon Ossoff, de 33 años será el senador demócrata más joven de la historia del país, después de Biden, que logró el cargo en 1973.

Así, los demócratas tienen 50 escaños en el Senado, al igual que los republicanos, pero como prevé la Constitución, la futura vicepresidenta Kamala Harris tendrá el poder de desempatar las votaciones y de hacer que la balanza se incline a favor de los demócratas.

Fuente: Banca y Negocios

 

La violenta irrupción en el Capitolio de Estados Unidos dejó cuatro muertos según manejan medios internacionales.
Una mujer dentro de las instalaciones y otras tres personas en urgencias“, según informó la policía de Washington.
La mujer, que formaba para de la turba de simpatizantes de Donald Trump que irrumpieron la tarde de este miércoles en el Capitolio, ha muerto tras recibir un disparo, según la policía de Washington.

La mujer ha sido identificada como Ashli Babbitt, una veterana de la Fuerza Aérea estadounidense y residente de San Diego. La Policía de Washington ha confirmado que ha muerto a manos de la Policía, destacó El País de España.

Babbitt era una firme partidaria de Trump, según ha explicado su marido a WTTG-TV, y ha sido declarada muerta en un hospital de la zona, tal y como ha confirmado el portavoz del Departamento de la Policía Metropolitana de Washington, Dustin Sternbeck.

No se han publicado datos de cuántos heridos ha dejado el episodio que dejará una mancha en la historia de la democracia de Estados Unidos, mientras que el número de detenidos supera la docena.

Ante los disturbios, los legisladores pidieron un receso en sus debates ante el peligro de que algún manifestante violento pueda ingresar al Congreso. En la imagen, algunos de los manifestantes dentro del Capitolio. (Xanax RX)

En un vídeo publicado inicialmente en Twitter se vio a la mujer, que llevaba una bandera pro Trump atada al cuello, subir por unas escaleras dentro del Capitolio justo antes de que se escuchara un fuerte disparo y cayera al suelo.
Las imágenes de decenas de trumpistas traspasando de forma violenta los cordones policiales para ingresar al Capitolio quedarán grabadas en la memoria de Estados Unidos. Horas antes Trump había animado a sus seguidores en un discurso a “luchar” por el país. “Vamos a ir al Capitolio para darle a los republicanos débiles la clase de orgullo y valentía para que nos devuelvan el país”, sostuvo el presidente saliente.
Si no luchan con todo ya no tendrán nunca más un país”, agregó ante miles de seguidores enajenados por lo que ellos creen, sin ninguna evidencia, que fue un fraude electoral, precisó el diario español.

Fuente: El Universal

La economía venezolana se mantiene dentro de la espiral hiperinflacionaria en la que entró en el año 2017. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que mide el Observatorio Venezolano de Finanzas, Venezuela cerró el 2020 con una inflación acumulada de 3.713%, mientras que la inflación de diciembre se ubicó en 21,2%.

El INPC arrancó el 2020 con un aumento de 65% y experimentó una desaceleración en los dos meses siguientes, hasta abril, cuando alcanzó el 80%, la cifra más alta registrada en el año.

El índice inflacionario del 2020 es bastante inferior al registrado en 2019, período en el que se ubicó en 7.374,4%. Sin embargo, los desequilibrios económicos se profundizaron aún más durante el último año y el salario mínimo alcanzó su mínimo histórico al cubrir apenas el 0,88% de la canasta alimentaria.

Las cifras las dio a conocer este miércoles el economista José Guerra, quien precisó que el rubro de alimentos fue el que registró el incremento más importante al aumentar 65% durante el último mes del año.

Añadió que los servicios de comunicaciones subieron 27,6%, esparcimiento aumentó 18% y el sector restaurantes y hoteles un 18%.

Guerra señaló que la tasa de depreciación del bolívar fue 5% durante diciembre, lo que implicó un desacoplamiento entre la tasa de devaluación y de inflación. En consecuencia, ello se tradujo en un encarecimiento del costo de la vida expresado en dólares.

Sobre la liquidez monetaria, el economista detalló que aumentó 33% en diciembre en correspondencia con la tasa de inflación. Sin embargo, indicó que, en términos anuales, la base monetaria se incrementó 1.134%, un índice muy inferior al aumento de los precios (3.713%) que subieron con mayor fuerza. (https://veerhealthcare.net/)

Fuente: Banca y Negocios

El Reino de Noruega instó este miércoles a los actores políticos venezolanos anteponer los intereses del pueblo y encontrar una solución pacífica a la crisis que atraviesa el país.

La Ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Søreide, también hizo un llamado para que los actores políticos “hagan un mayor esfuerzo” para resolver el conflicto venezolano, y afirmó que elecciones libres y justas son un requisito para asegurar una democracia efectiva y la paz duradera.

Elecciones libres y justas son un requisito para asegurar una democracia efectiva y la paz duradera. Estoy muy preocupada por la situación política, económica y humanitaria en Venezuela. Repito nuestro llamamiento a los actores políticos en el país a hacer el mayor esfuerzo para encontrar una solución política e inclusiva al conflicto”, dijo.

La Cancillería noruega calificó como “controvertida” la instalación de la asamblea chavista “porque una gran parte de la oposición boicoteó las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre del 2020, con referencia a la falta de estándares democráticos”.

La diplomática destacó que la inauguración del Parlamento ilegítimo no altera las relaciones de Noruega con Venezuela, ya que de acuerdo con la política establecida, las autoridades noruegas se relacionan con el gobierno que rige el país.

Anteriormente, hemos expresado nuestro apoyo a la Asamblea Nacional democráticamente electa y a su líder Juan Guaidó, y continuaremos a relacionarnos a la oposición como un grupo compuesto. Noruega tiene la expectativa de que se respeten los derechos fundamentales de todos los políticos del país”, indicó.

Finalmente, la canciller Ine Eriksen Søreide manifestó que “lo importante ahora es que los líderes políticos del país pongan los intereses de la población en primer lugar y encuentren una solución pacífica a la crisis que salvaguarde los derechos humanos fundamentales, la participación democrática y el estado de derecho”, indicó un comunicado reseñado por medios locales.

Fuente: Banca y Negocios

(https://charlesmcdaniel.co)

Conatel hace del conocimiento de los operadores contribuyentes que prestan servicios de telecomunicaciones, que desde el 1 y hasta el 15 de enero deberán declarar y pagar los tributos correspondientes al cuarto trimestre del año 2020.

Este proceso se podrá realizar completamente de forma digital, a través de la plataforma Conatel en Línea, donde los prestadores de servicio podrán declarar y generar la planilla correspondiente al último período fiscal.

El proceso de pago se realizará a través del Banco de Venezuela, mediante las planillas generadas por el sistema Conatel en Línea. De esta manera estarán cumpliendo con sus compromisos tributarios.

Igualmente, se informa que Conatel como parte de su gestión del año 2021, continuará con los operativos de Presencia Fiscal, con el fin de reducir a su mínima expresión las omisiones e incumplimientos de los deberes formales y materiales.

Se recuerda que constituye ilícito formal, el presentar fuera del lapso indicado las declaraciones que contengan la determinación de los tributos, o hacerlas de manera incompleta o en lugares y formularios no autorizados, Asimismo, constituye ilícito material la falta de pago de los tributos determinados.

Estos ilícitos pueden ser sancionados con multas e intereses de mora de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico Tributario. Para mayor información, podrán comunicarse por el correo electrónico: recaudacion@conatel.gob.ve, o por los números telefónicos 0212-909-05-55 / 909-05-93.

Fuente: CONATEL

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham