El presidente Nicolás Maduro reiteró que para el mes de abril se estará dando la vacunación masiva de la población y reiteró que serán los fármacos producidos por Rusia, China y Cuba.

Las vacunas están por llegar. Yo calculé, desde el año pasado, que la vacunación verdaderamente masiva iba a realizarse en el mes de abril porque con los análisis, los científicos nos decían que iba a suceder lo que está sucediendo, que no hay capacidad de producción de ninguna vacuna en el mundo”, dijo durante una entrevista con el periodista brasileño Breno Altman.

10 países acaparan el 95% de la vacunas del mundo”, añadió e insistió en que debemos comenzar una vacunación creciente “y para abril será la vacunación masiva”.

Sobre los fármacos, dijo Maduro, “nosotros hemos aprobado las Sputnik V, porque hicimos las pruebas en Venezuela y dio 100% de efectividad. Y además, inocua, no provocó ningún problema”.

También con China estamos haciendo la prueba de varias vacunas y esperando la vacuna cubana, que tiene cuatro, han avanzado en solo dos. Esas vacunas, hemos decidido, en la alianza del ALBA, crear un fondo de vacunas, vamos a tener uno para distribuir vacunas a los países del ALBA y otros países que lo necesiten”, añadió.

Fuente: El Universal

La Comisión Especial de Diálogo, la Reconciliación y la Paz de la Asamblea Nacional (AN) creó un correo electrónico para recibir propuestas y atender las solicitudes de la sociedad civil, indicó este viernes el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

El correo para recibir la propuestas es dialogopazyreconciliacion@an.gob.ve.

Hemos abierto una cuenta de correo electrónico, dialogopazyreconciliacion@an.gob.ve para que se pueda mandar propuestas, ideas, solicitud de encuentros, una forma de acercamientos, entre los venezolanos“, recalcó Rodríguez, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

Tras finalizar una reunión con el sector educativo, el parlamentario — también presidente de la Comisión Especial — enfatizó la importancia de sostener una reunión con todos los sectores, para buscar soluciones a la situación que vive el país, afectada por la pandemia del coronavirus Covid-19, así como por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)

Vamos por todas las puertas, a que todos los encuentros se den, y podamos construir una propuesta donde todos nos sintamos incluidos y podamos pensar en un futuro“, puntualizó.

Por su parte, el parlamentario Luis Eduardo Martínez, invitó a todos los venezolanos a participar en esta nueva etapa, para entre todos, construir un nuevo país.

Estamos trabajando unidos, para hacer posible este deseo de todos los venezolanos, podamos recuperar nuestra economía, garantizar la mejor inclusión social, de ser posible que cese el cerco contra Venezuela. Nuestra invitación es que sin distingo en el resto de los sectores, nos empeñemos, a ser posible este sueño, que es común“, sentenció.

Al respecto, se acordó crear una subcomisión, que estará integrada por los diputados Roy Daza y Juan  Carlos Alvarado, para que se mantengan los diálogos con las universidades, y posteriormente se presente un informe que será debatido en el seno de la AN.

Fuente: Asamblea Nacional

(pioneergun.com)

Con éxito concluyó una jornada de trabajo del Ejecutivo Nacional con autoridades turcas para avanzar en proyectos de interés común en el ámbito educativo, comercial y de alimentación, en el marco de la visita que realizó el viceministro para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, a la República de Turquía.

En este sentido, la delegación del gobierno de Venezuela entregó el convenio para el intercambio de profesores, estudiantes y el mejoramiento de idiomas y de especialidades técnicas, como la medicina e ingeniería en la Universidad de Ankara, lo que será una gran oportunidad para los universitarios venezolanos en Turquía y viceversa.

De igual forma, en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara se realizó un homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda y se estrecharon lazos de cooperación con el director del centro, Necatli Kutlu.

Para finalizar, sostuvieron una reunión de trabajo con la viceministra de Agricultura y Bosques de la nación euroasiática, Ayse Isikgece, con la finalidad de profundizar en proyectos que permitirán iniciar las exportaciones de rubros alimenticios a la República de Turquía y la inversión turca en todas las áreas de producción en Venezuela.

Actualmente, Venezuela y Turquía mantienen decenas de acuerdos suscritos en el ámbito político, económico, salud, defensa, energético, comercial, financiero, educativo, tecnológico, científico, cultural y turístico.

Fuente: MPPEFCE

(williamricedental.com)

Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presencial, hay países que les ha ido bien a otros no. Llegará el día en que se combinen las clases presenciales. La pandemia llegó y estará por largo tiempo”, así lo manifestó este domingo el presidente Nicolás Maduro durante una jornada de trabajo para dar el balance sobre la prevención, atención y control del coronavirus (COVID-19) en el país.

Aún así, informó que la posibilidad de retomar las clases presenciales se está evaluando con el ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz y el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz.

Yo creo que ya se está acercando el momento de retomar las clases presenciales, pero es algo que debemos evaluar cuidadosamente”, concluyó el presidente Maduro.

El mandatario nacional declaró que “llegará el día que se combinen las clases presenciales con las clases a distancia con su respectivo cuidado y prevención“.

Explicó que el éxito del método venezolano 7+7 ha sido gracias a la articulación de todos los sectores, además del trabajo junto con la Misión Médica Cubana y el apoyo del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

La clave es cuidarse, con vacuna o sin vacuna. La clave es la prevención, los buenos tratamientos. Hasta que se perfeccionen las vacunas y tratamientos podremos decir hemos superado la pandemia”, recalcó el dignatario.

Asimismo, recordó que en el país se encuentran cinco tratamientos para el Covid-19 gratuitos, para los asintomáticos, sintomáticos leves, sintomáticos moderadas y sintomáticos graves.

Fuente: Banca y Negocios

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, reiteró que durante las semanas de flexibilización, los adultos también podrán actualizar su cédula de identidad, más allá del plan de cedulación para niños que desarrolla el ente.

Asimismo, Vizcaíno destacó que cualquier persona que requiera actualizar su documento de identidad, sea por razones de deterioro, extravío o vencimiento, puede acudir a cualquiera de las oficinas habilitadas durante las jornadas de flexibilización bajo el esquema 7+7 a solicitarla, es decir, siete días de cuarentena radical y los siguientes días flexibles.

Este año quisimos iniciar con este operativo especial de cedulación por primera vez para niños y niñas, pero igual respetamos el derecho a la identidad y atendemos a todos los ciudadanos que lo ameriten, para eso trabajamos en el Saime”, afirmó Vizcaíno.

Según reseñó el diario Últimas Noticias, el presidente del Saime destacó que durante esta primera jornada se procesaron 47.179 de cedulación de niños y niñas por primera vez.

Reiteró que este operativo se mantendrá hasta el próximo 26 de marzo, que es completamente gratuito y solo deben presentar la partida de nacimiento original.

– Pasaportes y prorrogas –

Por otra parte, Vizcaíno detalló que a través de la página web del Saime se han registrado 11.851.278 usuarios en los últimos días, con miras a solicitar pasaportes y prorrogas.

A nuestras misiones diplomáticas hemos enviados 179.000 documentos entre libretas de pasaporte y prórrogas, igualmente tenemos que informar que en todo el territorio nacional hemos asignado 15.063 citas para los trámites de pasaportes nuevos”, dijo.

Vizcaíno recordó que todos los ciudadanos que estén interesados en obtener cualquiera de estos documentos deben ingresar a la página web saime.gob.ve y efectuar su solicitud.

Fuente: Banca y Negocios

El Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel» habilitó un módulo online para tramitar solicitudes de pruebas PCR por parte de viajeros a destinos internacionales activos que exijan la presentación de un diagnóstico actualizado de covid-19.

La solicitud debe ser tramitada por viajeros.inhrr.gob.ve

Los requisitos para la solicitud son llenar la solicitud en línea, una copia fotostática de la cédula de identidad o pasaporte y copia fotostática del boleto de viaje.

Los horarios para la toma de la muestra son: lunes a viernes de 8:30 am. a 5:00 pm. Sábados, domingos y feriados de 9:00 am. a 12:00 m.

No hay un sistema de cita previa y se atiende por orden de llegada.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) mantiene abiertas las rutas a Panamá, República Dominicana, México, Bolivia y Turquía; sin embargo, hay que estar atentos a las notificaciones de esta entidad, tanto sobre el funcionamiento de las operaciones como de los protocolos de bioseguridad aplicables.

Las operaciones aeronáuticas del país están enmarcadas en el modelo 7+7, que supone alternar una semana de cuarentena radical con otra de «flexibilización vigilada» de los actividades económicas. Hasta ahora se permite la activación de más de 50 sectores. Los incorporados más recientemente son los cines.

El presidente Nicolás Maduro anunció que, probablemente, este sistema estará vigente por lo que resta del año.

Fuente: Banca y Negocios

El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter reiteró que las actas o partidas de nacimiento no requieren renovación para efectos de su validez, y que solo deberá verificarse que las mismas sean legibles y no contengan enmiendas o tachaduras que dificulten su comprensión.

Como órgano de comisión de Registro Civil y electoral en el uso de sus atribuciones conferidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el numeral 7 del artículo 293 y del artículo 22 de la Ley Orgánica del Registro Civil como servicio que garantiza el Derecho Humano a la identidad de los ciudadanos, recuerda que, según lo establecido en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Registro Civil, las Copias y Certificaciones de las Actas asentadas en los libros de Registro Civil no tienen fecha de vencimiento.

Fuente: Aporrea

Chevron Corp. y Reliance Industries Ltd. se están reuniendo con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos para solicitar una revocación de algunas de las restricciones de la administración anterior contra la industria petrolera de Venezuela.

Representantes de las dos empresas sostienen conversaciones virtuales con funcionarios esta semana, según personas con conocimiento del asunto, quienes pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. En lo más alto de la agenda: restablecer las transacciones conocidas como swaps de petróleo que permitirían a las empresas recibir crudo venezolano a cambio de suministrar diésel, dijo una persona, reseñó Bloomberg.
Estados Unidos impuso sanciones a Petróleos de Venezuela SA a principios de 2019, en un esfuerzo por desalojar al presidente Nicolás Maduro del poder al privar a su gobierno de los ingresos petroleros. Si bien a algunas empresas aún se les permitió participar en tratos limitados con el país, los canjes fueron rechazados en octubre pasado, dijo una de las personas.
La refinería india Reliance busca reactivar esos intercambios. Mientras tanto, Chevron, por ahora, quiere generar buena voluntad y recordar a los funcionarios su compromiso de permanecer en Venezuela, dijo otra persona. El gigante petrolero tiene hasta junio para cerrar sus operaciones, a menos que obtenga otra exención extendida.
Estados Unidos no puede prohibir que las empresas internacionales compren petróleo venezolano. Sin embargo, puede presionarlos financieramente al prohibirles hacer negocios con empresas estadounidenses si ignoran las sanciones. Reliance y Chevron solicitaron reuniones con el Departamento de Estado a pesar de que algunos de los tomadores de decisiones clave, incluidos los secretarios adjuntos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aún no han sido confirmados por el Senado de Estados Unidos.
Ray Fohr, portavoz de Chevron, dijo que la compañía mantiene conversaciones regulares con múltiples agencias dentro del gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que se entiendan las leyes.
Seguimos comprometidos con la integridad de nuestros activos de empresas conjuntas, la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y sus familias, y los programas sociales y humanitarios de la empresa durante estos tiempos difíciles“, dijo el productor de petróleo con sede en San Ramón, California, sobre su Venezuela operaciones en una declaración enviada por correo electrónico.
Reliance y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios.
Venezuela apenas puede producir sus propios productos refinados debido a fallas mecánicas generalizadas en las refinerías. Reliance basa su solicitud de reanudar los canjes de petróleo en el argumento de que las operaciones no brindan efectivo al gobierno venezolano, sino que ayudan a aliviar la crisis humanitaria allí, dijo una persona. El diesel se utiliza en la generación de energía, el transporte público, la agricultura y para la distribución de alimentos y medicinas.
La reanudación de los intercambios de petróleo podría permitir a Venezuela impulsar la producción de petróleo, dijo Scott Modell, director gerente de Rapidan Energy Advisors LLC. La producción, que actualmente se encuentra entre 400.000 y 500.000 barriles por día, podría alcanzar los 750.000 barriles por día si la administración Biden alivia algunas de las sanciones, dijo.

Fuente: El Universal

Los trabajadores de la industria cementera del país destacaron los logros obtenidos en el 2020 en medio de la pandemia y aseguraron que continuarán avanzando en la reactivación del motor número 10 de la industria fijado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para este año.

Los líderes sindicales de la Federación Bolivariana de Cemento reunidos el viernes en Caracas analizaron y realizaron un balance en el marco de la memoria y cuenta presentada por el presidente Nicolás Maduro, así como presentar al país lo que “la industria cementera viene haciendo para protección de nuestro pueblo”.
Logramos en el año 2020 a pesar de la pandemia y de todo lo que está viviendo Venezuela, en medio de sanciones, de coyuntura económica, política, logramos entregar la vivienda 3 millones 400 mil viviendas al pueblo venezolano”, señaló el presidente de la Federación Bolivariana del Cemento, Marco Tulio Díaz, de acuerdo a una nota de prensa.
Díaz explicó que los trabajadores contribuirán en el fortalecimiento de la Misión Gran Vivienda Venezuela en el 2021, que forma parte del motor 10, y que ha sido exitosa gracias a la producción de cemento por parte de los hombres y mujeres que laboran a diario en la industria cementera.
El directivo sindical agregó que para el 2021 prevén potenciar los niveles de producción para garantizar el cemento tanto para el sector público como el privado, lo que permitirá el desarrollo del país.
Esas son metas que los trabajadores somos capaces, porque los trabajadores tenemos el talento, tenemos el conocimiento, tenemos las ganas, el compromiso con la patria pero más allá de eso, vamos a seguir avanzando, fortaleciendo y protegiendo el salario social”, dijo.
Díaz llamó a no caer en las manipulaciones y las mentiras de falsos “seudo dirigentes y apátridas” que hoy no están en Venezuela.
Por eso la clase obrera venezolana, patriota, del sector cemento sigue fortalecida, sigue comprometida y se sigue organizando a las diversas estructuras para seguir asumiendo el empoderamiento, en la dirección de este sector importante”, dijo.
Agregó que prevén abrir unas tiendas de la industria cementera que ofrecerán productos a precios justos para el pueblo.

Fuente: El Universal

(https://charleseitel.com/)

Satanizar el diálogo y la negociación en Venezuela es un grave error, señaló Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, el principal conglomerado de empresarios del país. La reunión que sostuvo el miércoles de manera inesperada con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, generó reacciones en los sectores sociales y políticos venezolanos.

Cusanno aseguró, en entrevista con El Nacional, que la invitación a Fedecámaras para reunirse con Rodríguez puede convertirse en un primer paso para nuevamente generar confianza y retomar el diálogo político en el país.

—Surgieron fuertes críticas desde diversos sectores de la oposición por la reunión que Fedecámaras tuvo con Jorge Rodríguez.

—”Seguir satanizando el diálogo, la negociación, el encuentro, más allá de los actores, es un grave error. Satanizar a Fedecámaras por lo que hizo, por recibir en su sede a estas personas que representan la política y que ejercen funciones de gobierno, por lo menos de hecho, sería como satanizar a los enfermeros por procurar sus contratos colectivos, a los estudiantes por procurar que el ministro de ese mismo sistema les firme sus títulos; y sería satanizar a los políticos que se han sentado a negociar sus libertades, tanto dentro como fuera del país. Es importantísimo que se resalte que esto no busca favorecer a un sistema político o a otro, sino favorecer la paz, la negociación, el diálogo, que nos reinserte en el camino de las plenas libertades políticas, económicas y sociales que establece la Constitución. No es para favorecer a un sistema político.”

—Pero ha habido suficientes intentos fallidos que han llevado a los ciudadanos a no confiar en estos procesos. ¿En qué puede beneficiarlos otro más?

El principal beneficio, más allá de las diatribas institucionales, es que la organización más representativa de la empresa privada venezolana se está sentando con quien ostenta el poder. Eso, si se pueden construir soluciones en el marco de la salud, de la reactivación de los procesos económicos y que además sirva para desmontar la desconfianza para que los actores políticos se reúnan y construyan soluciones en lo institucional y en la restitución de garantías políticas, ya de entrada es una buena señal.”

—¿Y después?

Hay temas muy específicos, como las vacunas, los protocolos de bioseguridad, la canalización de la ayuda humanitaria que tanta falta le hace a gran parte de la sociedad venezolana; de carácter económico están los temas de la legislación para hacer un marco regulatorio que convierta o derogue leyes de carácter extremadamente punitivo y no de incentivo; que además se apoye la simplificación de los procesos administrativos para que Venezuela no siga sumergiéndose en la informalidad y que haya formalidad de los procesos; que se favorezca el crecimiento de la empresa venezolana competitiva en prioridad a las inversiones extranjeras, que no vengan solo unas exclusivas porque tienen vínculos con el modelo político; y que podamos recuperar las inversiones extranjeras nuevas, de otros actores internacionales, también las tradicionales y con las cuales tenemos una relación desde el punto de vista de costumbres occidentales de hacer negocios.”

—¿Cree que los sectores políticos realmente podrían sentarse a dialogar y negociar?

Es parte de lo que buscamos. Nosotros hemos reiterado en nuestras posiciones públicas antes de la reunión, durante de la reunión y después de la reunión, que queremos no solo que se reactive la economía, que es nuestra función primaria, sino que se reactive un proceso en el que Venezuela se reinstitucionalice; que se restituyan los preceptos de la Constitución y las libertades políticas, económicas y sociales que están expresados en ella. Porque nosotros aspiramos a un modelo 100% democrático, con las características venezolanas, y no a un modelo como el chino o el vietnamita. Que esto sirva de apoyo para el camino de las negociaciones políticas, que tienen que hacer los políticos, no nosotros.”

—¿Conoce si Henrique Capriles forma parte de estas negociaciones, como se llegó a comentar en las redes sociales?

“No, no tengo idea. Solo sé que llamaron a nuestra institución y nos dijeron que oyeron las propuestas que coherentemente habíamos tenido a lo largo de la pandemia.”

—Sugirieron una ley de amnistía.

“Si hay una verdadera voluntad de construir un proceso de diálogo, paz y reconciliación, entendiendo que la política se concreta con acciones, una ley de amnistía sería un gesto que pudiera sin duda alguna abrir el juego político interno e internacional. Ahora, el contenido, el desarrollo, la forma de construcción de la ley, eso no se planteó. Lo que hicimos fue un enunciado porque, además, no es nuestro rol asumir posiciones políticas partidistas. Pero sí entendemos que la salud y la economía, para que sean las soluciones sustentables en el tiempo, pasan, entre otras cosas, por trabajar en el tema institucional y político. Y nuestra recomendación, en ese momento, fue esa.”

—Pidió que el parlamento chavista sea un punto de encuentro. ¿En dónde quedan las conversaciones de Fedecámaras con la llamada presidencia encargada que encabeza Juan Guaidó y el Plan País que presentó?

“Queda en donde ha estado. El problema no es si hablo con uno o si hablo con el otro. Nosotros estamos conversando y procurando con todos los actores soluciones para el drama social, humanitario económico, institucional y político. La situación en este país, en términos de salud, de economía y de institucionalidad, nos obliga a los actores de la sociedad venezolana a dialogar. La negociación con un actor no excluye al otro. El hecho de sentarnos con los representantes de quien ha estado gobernando durante los últimos 22 años no significa que estamos deponiendo nuestros principios, nuestros valores, nuestras ideas. Mucho menos que estamos cambiando a los actores con los que veníamos trabajando. Como institución independiente y autónoma, la más representativa de los empresarios en Venezuela, estamos construyendo fuentes de comunicación con todos los actores que puedan generar soluciones.”

—El oro resguardado en el Banco de Inglaterra, y que sería utilizado para la adquisición de vacunas contra el Covid-19, quedó atrapado en medio de la disputa que tienen Guaidó y Maduro por el poder político en Venezuela.

“Venezuela no puede seguir sin el acceso a los fondos en el extranjero. Digo Venezuela como nación. Los ciudadanos no pueden padecer más de lo que ya padecen, ese tema de la diatriba política e institucional. Hay que buscarle canalización a eso y la comunidad internacional, los organismos multilaterales, deben construir propuestas para que los fondos se liberen, con una contraloría muy rígida, no a favor de unos o de otros sino a favor de la ciudadanía y se solucionen sus problemas, entre los cuales está la vacuna. También hay oportunidades con otros activos que tiene la nación. Si pudiésemos lograr eso, no se estaría favoreciendo ni a Maduro ni a Guaidó. Eso favorecería a los ciudadanos y ahí es donde nosotros, como institución, vamos a hacer todos los esfuerzos para que eso se dé.”

Fuente: El Universal

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham