La inestabilidad en el funcionamiento de las refinerías petroleras se ha hecho un mal crónico y, aparentemente, de difícil tratamiento. De acuerdo con la agencia especializada Argus, la planta de Cardón reactivó la producción de gasolina este domingo 31 de enero, luego de concluir la reparación de una rotura del oleoducto que suministra crudo a la procesadora desde el Lago de Maracaibo.

Según la agencia, Cardón, cuya capacidad instalada es de 305.000 barriles por día (bpd), está produciendo un promedio de 46.000 bpd de gasolina.

«La unidad de destilación 2 (CD-2) de Cardón está procesando algo más de 47.000 barriles diarios de crudo de calidad media, transportado a través del oleoducto de Ulé, de 230 kilómetros, que va desde los campos de la costa oriental del Lago de Maracaibo hasta el complejo de refinado CRP, cuya capacidad total es de 940.000 b/d, en Paraguaná», dijo Argus.

Según una información de Reuters, la producción de Cardón es todavía inestable y se ubica en un nivel de 17.000 barriles por día, de acuerdo con consultas con dos fuentes enteradas, entre ellas el dirigente sindical Iván Freites, quien se encuentra exiliado en Colombia.

«En Amuay, la otra refinería del CRP, la una única unidad de destilación operativa integrada con una unidad VGO está procesando casi 65.300 barriles diarios de crudo de calidad media», señala Argus.

La unidad de destilación 4 de Amuay se ha dado por perdida totalmente después de que una explosión de vapor, en octubre de 2020, infligiera daños estructurales catastróficos, según un responsable del CRP, indica la agencia especializada.

En cuanto a la producción de diésel, la situación es también sumamente complicada. «El CRP está produciendo alrededor de 23.000 barriles por día de diesel en total. A ese volumen se unen 15.000 bpd adicionales que se procesan en Puerto La Cruz, cuya capacidad es de 190.000 bpd. La empresa está suministrando hasta 38. (https://www.tmjandsleep.com.au/) 000 b/d de gasóleo de alto contenido en azufre», señala Argus.

«El suministro de diésel ha atraído un escrutinio adicional después de que la anterior administración estadounidense prohibiera los intercambios de crudo por este combustible, por parte de empresas no estadounidenses como medida de su campaña de ´máxima presión´ contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. El nuevo gobierno del demócrata Joe Biden está considerando revertir la prohibición como concesión humanitaria, lo que podría aliviar los cuellos de botella de las exportaciones de petróleo y reponer las reservas venezolanas de diésel importado de bajo azufre», refiere la agencia.

– Llega gasolina iraní –

Cuatro funcionarios de Pdvsa, en las terminales de Jose y Guaraguao, en el estado Anzoátegui, informaron a Argus que los buques Faxon y Fortune, de bandera iraní, llegaron la semana pasada con más de 400.000 barriles de gasolina.

Los petroleros son uno de los pocos que entregaron gasolina y productos a Venezuela en dos ocasiones anteriores el año pasado, lo que provocó la protesta de Washington. Tanto Caracas como Teherán son objeto de sanciones por parte de Estados Unidos.

– Para cuánto alcanza –

Este envío de combustible pudo eludir los cada vez más rígidos controles estadounidenses, pero es un envío que ayuda muy poco a aliviar la crisis de suministro que padece el país.

De acuerdo con diversas fuentes, la demanda interna de gasolina se ubica en alrededor de 90.000 o 100.000 barriles por día, por lo que el arribo de este cargamento de 400.000 bpd no significará una ayuda eficiente.

Fuente: Banca y Negocios

El Ministerio de Comercio Nacional informó que durante la semana de flexibilización comprendida entre los días 25 y 31 de enero, los cuatro sectores en los que se encuentra dividido el comercio nacional se activaron en 73%.

El organismo precisó que el sector comercial tradicional se activó 83%, mientras que en el área de servicios se operó al 78%. Asimismo, en el ámbito industrial se logró una operatividad de 60%, y los siete sectores que conforman el esparcimiento mantuvieron una actividad de 70%.

Durante la “semana de flexibilización según el esquema 7+7 se activó, en promedio, el 73% del sector comercio tradicional, servicios, industrial y de esparcimiento, dinamizando así la economía nacional”, publicó la ministra de la mencionada institución, Eneida Laya, a través de la red social Twitter.

Igualmente, aseveró que la actividad comercial registró un incremento de 13%, con respecto a los datos de la semana de flexibilización previa, establecida entre el 11 y el 17 de enero de 2021.

Por otro lado, detalló que luego de llevar a cabo un sondeo en cada estado del país, el personal del Ministerio de Comercio Nacional determinó que el promedio acumulado de actividad comercial en lo que va del año ha sido de 68%.

Fuente: El Universal

El Ministerio de Transporte Nacional suspenderá las operaciones de transporte interurbano durante la semana comprendida entre los días lunes 1 y domingo 7 de febrero del año en curso.

La ordenanza se estableció en cumplimiento con el denominado Plan 7+7, implementado por el Ejecutivo Nacional con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.

Para garantizar el éxito del Plan 7+7 implementado por el camarada Presidente Nicolás Maduro, durante esta semana quedan suspendidas las operaciones de transporte interurbano a nivel nacional”, publicó el ministro de transporte, Hipólito Abreu, a través de la red social Twitter.

Fuente: El Universal

(louismassaro.com)

El presidente Nicolás Maduro reiteró que para el mes de abril se estará dando la vacunación masiva de la población y reiteró que serán los fármacos producidos por Rusia, China y Cuba.

Las vacunas están por llegar. Yo calculé, desde el año pasado, que la vacunación verdaderamente masiva iba a realizarse en el mes de abril porque con los análisis, los científicos nos decían que iba a suceder lo que está sucediendo, que no hay capacidad de producción de ninguna vacuna en el mundo”, dijo durante una entrevista con el periodista brasileño Breno Altman.

10 países acaparan el 95% de la vacunas del mundo”, añadió e insistió en que debemos comenzar una vacunación creciente “y para abril será la vacunación masiva”.

Sobre los fármacos, dijo Maduro, “nosotros hemos aprobado las Sputnik V, porque hicimos las pruebas en Venezuela y dio 100% de efectividad. Y además, inocua, no provocó ningún problema”.

También con China estamos haciendo la prueba de varias vacunas y esperando la vacuna cubana, que tiene cuatro, han avanzado en solo dos. Esas vacunas, hemos decidido, en la alianza del ALBA, crear un fondo de vacunas, vamos a tener uno para distribuir vacunas a los países del ALBA y otros países que lo necesiten”, añadió.

Fuente: El Universal

La Comisión Especial de Diálogo, la Reconciliación y la Paz de la Asamblea Nacional (AN) creó un correo electrónico para recibir propuestas y atender las solicitudes de la sociedad civil, indicó este viernes el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

El correo para recibir la propuestas es dialogopazyreconciliacion@an.gob.ve.

Hemos abierto una cuenta de correo electrónico, dialogopazyreconciliacion@an.gob.ve para que se pueda mandar propuestas, ideas, solicitud de encuentros, una forma de acercamientos, entre los venezolanos“, recalcó Rodríguez, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

Tras finalizar una reunión con el sector educativo, el parlamentario — también presidente de la Comisión Especial — enfatizó la importancia de sostener una reunión con todos los sectores, para buscar soluciones a la situación que vive el país, afectada por la pandemia del coronavirus Covid-19, así como por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.)

Vamos por todas las puertas, a que todos los encuentros se den, y podamos construir una propuesta donde todos nos sintamos incluidos y podamos pensar en un futuro“, puntualizó.

Por su parte, el parlamentario Luis Eduardo Martínez, invitó a todos los venezolanos a participar en esta nueva etapa, para entre todos, construir un nuevo país.

Estamos trabajando unidos, para hacer posible este deseo de todos los venezolanos, podamos recuperar nuestra economía, garantizar la mejor inclusión social, de ser posible que cese el cerco contra Venezuela. Nuestra invitación es que sin distingo en el resto de los sectores, nos empeñemos, a ser posible este sueño, que es común“, sentenció.

Al respecto, se acordó crear una subcomisión, que estará integrada por los diputados Roy Daza y Juan  Carlos Alvarado, para que se mantengan los diálogos con las universidades, y posteriormente se presente un informe que será debatido en el seno de la AN.

Fuente: Asamblea Nacional

(pioneergun.com)

Con éxito concluyó una jornada de trabajo del Ejecutivo Nacional con autoridades turcas para avanzar en proyectos de interés común en el ámbito educativo, comercial y de alimentación, en el marco de la visita que realizó el viceministro para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, a la República de Turquía.

En este sentido, la delegación del gobierno de Venezuela entregó el convenio para el intercambio de profesores, estudiantes y el mejoramiento de idiomas y de especialidades técnicas, como la medicina e ingeniería en la Universidad de Ankara, lo que será una gran oportunidad para los universitarios venezolanos en Turquía y viceversa.

De igual forma, en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara se realizó un homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda y se estrecharon lazos de cooperación con el director del centro, Necatli Kutlu.

Para finalizar, sostuvieron una reunión de trabajo con la viceministra de Agricultura y Bosques de la nación euroasiática, Ayse Isikgece, con la finalidad de profundizar en proyectos que permitirán iniciar las exportaciones de rubros alimenticios a la República de Turquía y la inversión turca en todas las áreas de producción en Venezuela.

Actualmente, Venezuela y Turquía mantienen decenas de acuerdos suscritos en el ámbito político, económico, salud, defensa, energético, comercial, financiero, educativo, tecnológico, científico, cultural y turístico.

Fuente: MPPEFCE

(williamricedental.com)

Todavía no hemos considerado el comienzo de clases presencial, hay países que les ha ido bien a otros no. Llegará el día en que se combinen las clases presenciales. La pandemia llegó y estará por largo tiempo”, así lo manifestó este domingo el presidente Nicolás Maduro durante una jornada de trabajo para dar el balance sobre la prevención, atención y control del coronavirus (COVID-19) en el país.

Aún así, informó que la posibilidad de retomar las clases presenciales se está evaluando con el ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz y el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz.

Yo creo que ya se está acercando el momento de retomar las clases presenciales, pero es algo que debemos evaluar cuidadosamente”, concluyó el presidente Maduro.

El mandatario nacional declaró que “llegará el día que se combinen las clases presenciales con las clases a distancia con su respectivo cuidado y prevención“.

Explicó que el éxito del método venezolano 7+7 ha sido gracias a la articulación de todos los sectores, además del trabajo junto con la Misión Médica Cubana y el apoyo del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

La clave es cuidarse, con vacuna o sin vacuna. La clave es la prevención, los buenos tratamientos. Hasta que se perfeccionen las vacunas y tratamientos podremos decir hemos superado la pandemia”, recalcó el dignatario.

Asimismo, recordó que en el país se encuentran cinco tratamientos para el Covid-19 gratuitos, para los asintomáticos, sintomáticos leves, sintomáticos moderadas y sintomáticos graves.

Fuente: Banca y Negocios

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, reiteró que durante las semanas de flexibilización, los adultos también podrán actualizar su cédula de identidad, más allá del plan de cedulación para niños que desarrolla el ente.

Asimismo, Vizcaíno destacó que cualquier persona que requiera actualizar su documento de identidad, sea por razones de deterioro, extravío o vencimiento, puede acudir a cualquiera de las oficinas habilitadas durante las jornadas de flexibilización bajo el esquema 7+7 a solicitarla, es decir, siete días de cuarentena radical y los siguientes días flexibles.

Este año quisimos iniciar con este operativo especial de cedulación por primera vez para niños y niñas, pero igual respetamos el derecho a la identidad y atendemos a todos los ciudadanos que lo ameriten, para eso trabajamos en el Saime”, afirmó Vizcaíno.

Según reseñó el diario Últimas Noticias, el presidente del Saime destacó que durante esta primera jornada se procesaron 47.179 de cedulación de niños y niñas por primera vez.

Reiteró que este operativo se mantendrá hasta el próximo 26 de marzo, que es completamente gratuito y solo deben presentar la partida de nacimiento original.

– Pasaportes y prorrogas –

Por otra parte, Vizcaíno detalló que a través de la página web del Saime se han registrado 11.851.278 usuarios en los últimos días, con miras a solicitar pasaportes y prorrogas.

A nuestras misiones diplomáticas hemos enviados 179.000 documentos entre libretas de pasaporte y prórrogas, igualmente tenemos que informar que en todo el territorio nacional hemos asignado 15.063 citas para los trámites de pasaportes nuevos”, dijo.

Vizcaíno recordó que todos los ciudadanos que estén interesados en obtener cualquiera de estos documentos deben ingresar a la página web saime.gob.ve y efectuar su solicitud.

Fuente: Banca y Negocios

El Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel» habilitó un módulo online para tramitar solicitudes de pruebas PCR por parte de viajeros a destinos internacionales activos que exijan la presentación de un diagnóstico actualizado de covid-19.

La solicitud debe ser tramitada por viajeros.inhrr.gob.ve

Los requisitos para la solicitud son llenar la solicitud en línea, una copia fotostática de la cédula de identidad o pasaporte y copia fotostática del boleto de viaje.

Los horarios para la toma de la muestra son: lunes a viernes de 8:30 am. a 5:00 pm. Sábados, domingos y feriados de 9:00 am. a 12:00 m.

No hay un sistema de cita previa y se atiende por orden de llegada.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) mantiene abiertas las rutas a Panamá, República Dominicana, México, Bolivia y Turquía; sin embargo, hay que estar atentos a las notificaciones de esta entidad, tanto sobre el funcionamiento de las operaciones como de los protocolos de bioseguridad aplicables.

Las operaciones aeronáuticas del país están enmarcadas en el modelo 7+7, que supone alternar una semana de cuarentena radical con otra de «flexibilización vigilada» de los actividades económicas. Hasta ahora se permite la activación de más de 50 sectores. Los incorporados más recientemente son los cines.

El presidente Nicolás Maduro anunció que, probablemente, este sistema estará vigente por lo que resta del año.

Fuente: Banca y Negocios

El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter reiteró que las actas o partidas de nacimiento no requieren renovación para efectos de su validez, y que solo deberá verificarse que las mismas sean legibles y no contengan enmiendas o tachaduras que dificulten su comprensión.

Como órgano de comisión de Registro Civil y electoral en el uso de sus atribuciones conferidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el numeral 7 del artículo 293 y del artículo 22 de la Ley Orgánica del Registro Civil como servicio que garantiza el Derecho Humano a la identidad de los ciudadanos, recuerda que, según lo establecido en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Registro Civil, las Copias y Certificaciones de las Actas asentadas en los libros de Registro Civil no tienen fecha de vencimiento.

Fuente: Aporrea

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham