Este miércoles la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, Erika Farías, informó que hasta la fecha se han inscrito en el Registro Único de Caracas 42 mil 730 nuevos contribuyentes, de los cuales 31 mil 347 corresponden a contribuyentes que ya se encontraban inscritos en el sistema anterior, la alcaldesa precisó que la meta para esta primera fase es lograr se inscriban 62 mil 982 contribuyentes.

Igualmente, informó que desde diciembre de 2020 a la fecha se han inscrito mil 784 contribuyentes, durante la presentación del primer balance semestral de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (SUMAR), refiere la alcaldía de Caracas.

Farías destacó que 5 mil 509 contribuyentes han obtenido la licencia de actividad económica de manera digital, detalló que esta opción esta activa desde el pasado 30 de abril y los interesados solo deben ingresar a la página web www.sumar.gob.ve y proporcionar los datos que ahí se le solicitan.

La alcaldesa informó que para la segunda fase del Registro Único de Caracas la meta es lograr la inscripción de propietarios de inmuebles y vehículos.

Anunció que para esta fase se tiene previsto continuar con el otorgamiento de beneficios fiscales, en este punto, detalló que para los propietarios de inmuebles urbanos que se inscriban y declaren a tiempo gozarán de rebajas de 30% y 50% en el pago de impuestos. Mientras que para los propietarios de vehículos se tiene previsto desde 40% a 70%.

En el caso de los productores que generen exportación se tiene contemplado rebajar el 80% en el pago de los impuestos, esto siempre y cuando se inscriban y declaren a tiempo. Por su parte, los nuevos emprendimientos gozarán durante 6 meses de la exoneración de impuestos de actividades económicas.

Fuente: Últimas Noticias

(Xanax)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaron a crear estrategias que permitan sentar las bases para un retorno laboral favorable, tras el fuerte impacto de la pandemia de la Covid-19, lo que requiere políticas de empleo acertadas dirigidas a grupos más vulnerables.

Según una nota de prensa, ambos organismos coincidieron en desarrollar algunas medidas como apuntalar la recuperación del empleo en las categorías y sectores altamente afectados; así como mejorar aspectos institucionales referidos a la salud y seguridad en el trabajo, incluyendo la formalización de trabajadores, promoción de la inclusión laboral de las mujeres y la regulación adecuada a nuevas modalidades de trabajo.

La secretaria ejecutiva de la  Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro, advirtieron en el prólogo que “los países deberán implementar políticas que estimulen la generación de empleos, particularmente en los grupos más vulnerables, como los jóvenes y las mujeres”.

Igualmente, destacaron la importancia de regular las nuevas formas de contratación a través de plataformas digitales y diseñar marcos regulatorios adecuados para proteger los derechos sociales y laborales de los trabajadores intermediados por aplicaciones, por ejemplo, tal como lo reseñó AVN.

También se hace referencia a un informe que reflejó que en el año 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región alcanzó la mayor contracción del último siglo, al llegar a 7,1 %, generando una caída en el empleo y un aumento en la tasa de desocupación de un 10,5 % en promedio.

Los mayores impactos se reportaron en el segundo trimestre del año pasado, debido a la implementación de las medidas de confinamiento y contención de la pandemia en la región, lo que provocó una fuerte caída en la actividad económica, el empleo y en las horas trabajadas.

Ante esta situación, muchos trabajadores, principalmente informales, no pudieron continuar con sus labores productivas y debieron retirarse del mercado, lo que les impidió generar ingresos para sus hogares y actuar en forma contra-cíclica, como en crisis anteriores.

Posteriormente, a partir del tercer trimestre de 2020 se observó un regreso de los trabajadores al mercado laboral, acompañado de un paulatino aumento del empleo.

No obstante, el 2020 cerró con niveles inferiores de participación y ocupación; así como cifras elevadas de desocupación, con respecto a las estadísticas previas a la pandemia.

De acuerdo con la investigación, la contracción del empleo fue mucho más profunda en sectores como hotelería (19,2%), construcción (11,7%), comercio (10,8%) y transporte (9,2%), que en conjunto concentran cerca del 40% del empleo regional. De manera simultánea, la industria (8,6 por ciento) y otros servicios (7,5%) también registraron mermas, mientras que en agricultura la pérdida de empleos fue comparativamente menor (2,4%).

Fuente: Últimas Noticias

Para hacer crecer la economía en Venezuela es necesario echar andar el capital nacional“, así lo aseguró el mayor José Gregorio Vielma Mora, diputado de la Asamblea Nacional (AN) miembro de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, también se refirió al papel que juega el sector privado actualmente en el país.

El modelo económico de la Revolución Bolivariana, es un modelo entregado a la atención de las personas y que está pidiendo el fortalecimiento de la economía, tenemos que enrumbarnos a través de la producción y la economía para generar bienestar en la población, eso se logra con el capital nacional y privado que dará paso a la inversión extranjera”, aseguró durante el programa Análisis Situacional que transmite Globovisión.

Para el diputado es necesario incluir al sector privado en este proceso más allá del diálogo, “el rol del sector privado debe ser un rol de producción que concrete la apertura al comercio exterior, que busque la estabilidad y la atención social”.

Aseguró que generar estabilidad económica es concretar el bienestar social de la población.

Cuando evaluamos la economía nos damos cuenta que no hay sector privado, no hay capitalismo, no hay economía ni producción ni fuerza laboral que trabajen en conjunto para generar contenidos. Hay un tema social más allá de lo económico, tenemos que buscar nuestra independencia y eso lo logramos colocando nuestros productos en los anaqueles para vender la producción nacional”, acotó.

Explicó que la economía se divide entre el sector privado, el sector público y el Estado como regulador, de manera que la inversión privada es necesaria, desde lo individual hasta lo colectivo.

Vielma Mora aseguró que el Estado está abierto a trabajar con inversión privada, sin embargo, será vigilante para evitar la concentración de las riquezas, y eso se conseguirá solo a través de la Constitución, la conciencia y la voluntad política, destacó.

Entre el 2004 y el 2012 fueron 8 años en el que el Estado le dio 50 mil millones de dólares al sector privado y esa confianza no fue retribuida, sin embargo, como rector de políticas debe seguir confiando y es una confianza intangible que no vemos, pero sí sentimos y eso se construye con afecto y oportunidades”, dijo.

-Las Zonas Económicas Especiales-

Respecto al proyecto de Ley de las Zonas Económicas Especiales que se debate actualmente en la Asamblea Nacional (AN), destacó que se han recibido 194 propuestas de los sectores económicos del país a nivel nacional, lo que indica que el sector privado sí está dispuesto a trabajar en conjunto con el Estado para mejorar la economía.

Destacó que con la Ley no está previsto privatizar ni crear empresas mixtas, “hemos logrado conjugar armonía y disciplina para poder lograr una economía que no esté aislada”, dijo.

Agregó que previo a la creación de la Ley se evaluó la experiencia de otros países como China, México y Vietnam para adaptarse a la realidad, “esas experiencias nos dejaron 4 aprendizajes: confianza, apertura al comercio exterior, reformas fiscales aduaneras y apoyo del partido, así se maneja en China y en Vietnam y eso le ha dado el impulso necesario”, concluyó.

Fuente: Correo del Orinoco

El diputado y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alemán, informó que se está realizando, junto a la Comisión de Administración y Servicio, el seguimiento de las tarifas de las cableoperadoras del país, atendiendo a las denuncias que han efectuado los usuarios y usuarias de las mismas.

Este trabajo mancomunado se está llevando a cabo con la participación de Conatel y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, el cual consiste en la revisión permanente de la señal que ofrecen las cableoperadoras en el territorio venezolano“, detalló.

En este sentido, resaltó que la semana pasada sostuvo un encuentro con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez , donde se conversó sobre el funcionamiento de las cableoperadoras, principalmente para conocer las costos de este servicio.

En ese sentido, indicó que se llegó a un acuerdo con la Cantv para establecer un equipo de apoyo en la Comisión de Medios de Comunicación de la AN, con el fin de manejar los elementos técnicos que presentan las operadoras para la justificación de los constantes incrementos.

Alemán, explicó que “una de las cosas fundamentales que hemos planteado, es que se revise y se llegue a un consenso de tarifas justas, debido a los bloqueos impuestos por el gobierno de Estados Unidos, por los cuales se han visto afectadas tanto las operadoras como los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela”.

Fuente: Banca y Negocios

El Banco Central de Venezuela actualizó el Índice Nacional de Precios al Consumidor en mayo y reportó una variación mensual de 28,5%, superior a la registrada en abril, que se ubicó en 24,6%.

La inflación oficial acumulada en los primeros cinco meses del año fue de 264,8%, mientras que el incremento anualizado alcanza a 2.719,5%.

Si comparan con los datos recientemente presentados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), los números de la autoridad monetaria muestran una inflación superior en 9 puntos porcentuales en mayo.

Si se contrasta la variación acumulada la situación cambia, ya que el OVF reportó un aumento de 307,3 en cinco meses, 42,5 puntos por encima del dato oficial, mientras que en términos anualizados, la medición extraoficial superó en 230,5 puntos a la del Banco Central.

– Por sectores –

De acuerdo con las variaciones del INPC por sectores que publicó el BCV para el cierre de mayo, el segmento de Equipamiento del Hogar registró el mayor incremento de precios con una variación de 63,4%. Según el OVF el incremento mensual de este rubro fue 10,6% en el mismo período.

El indicador de precios del sector Salud subió 41,3% en mayo, según el BCV, mientras que para el OVF el incremento fue de 13,8%.

Según la data del ente emisor también subieron por encima del promedio general: Servicios de Vivienda excepto Teléfono (+36,8%); Servicios de Educación (+36,1%); Transporte (+30,8%) y Vestido y Calzado (+30%).

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró una variación mensual de 24,9%, superior en 2,4 puntos porcentuales a la reportada por el OVF.

Fuente: Banca y Negocios

El abogado británico Karim Khan asumió este miércoles como nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional un cargo en el que deberá hacer frente a temas complejos, como investigaciones sobre el conflicto israelo-palestino, Afganistán o Filipinas.

Me comprometo a cumplir con mis funciones y a ejercer mi poder como fiscal de la Corte Penal Internacional con honor, fidelidad, imparcialidad y concienzudamente“, dijo Khan.

La afirmación la realizó Khan, de 51 años de edad, ante la sede de la institución, en La Haya, reseñó AFP.

Fuente: El Universal

(www.designzillas.com)

En el estado Aragua a través de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional del parlamento legislativo se llevó acabo el proyecto de Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales.

Diferentes actores de la economía pública y privada de la entidad participaron en el debate donde presentaron sus propuestas para continuar impulsando la producción nacional.

El gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, destacó las capacidades y fortalezas productivas que tienen los municipios de la región, “es importante la capacidad productiva, la fortaleza que tenemos en el estado, en los 18 municipios; en las 50 parroquias”.

-Inician consulta pública-

Además, recalcó el tema del turismo; minería, industrial y agrícola. “Recordemos que acá en el estado Aragua tenemos 25 zona productivas, zonas industriales que tienen una extraordinaria capacidad productiva”, señaló.
Por su parte, el diputado José Gregorio Vielma Mora, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, aseguró que “la zona económica especiales es una ciudad donde hay la capacitación; entrenamiento pero sobre todo la conquista al bienestar común al bienestar general”.
Hemos recibido un conjunto de propuestas. Ha sido una reunión larga, pero muy productiva en torno a esta ley y se ratifica una vez más, las Zonas Económicas Especiales están llamadas a jugar un papel; un rol fundamental, extraordinario en nuestra estrategia de desarrollo“, indicó el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional, Jesús Faría.

Asimismo, el premio empresarial manifestó estar gratamente complacido con el avance y dispuesto a seguir colaborando y mejorando en pro de Venezuela.

Fuente: El Universal

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles que su país y Estados Unidos acordaron el regreso de sus respectivos embajadores, después de reunirse con su par Joe Biden en Ginebra.

Regresarán a su lugar de trabajo. Cuándo exactamente es una cuestión puramente técnica“, dijo a los periodistas Putin tras una cumbre en la ciudad suiza.

Las relaciones diplomáticas entre Moscú y Washington estaban muy degradadas desde que el actual mandatario estadounidense llegó al poder en enero.

Después que Biden comparara a Putin con un “asesino“, Rusia llamó a consultas en marzo a su embajador Anatoli Antonov y dijo que su par estadounidense en Moscú, John Sullivan, debería regresar a Washington.

Sullivan abandonó Moscú en abril cuando ambos países anunciaron una ola de sanciones y de expulsiones de diplomáticos.

Fuente: El Universal

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) exigió este martes que se ponga en marcha un plan de vacunación contra el COVID-19 que incluya las zonas rurales del país.

«Si se permite que la pandemia por COVID-19 haga estragos en las zonas rurales de nuestro país, se verá afectada la alimentación de los venezolanos», escribió en Twitter Fedeagro, confederación que cuenta con 72 asociaciones y más de 12.000 agremiados.

El presidente de la organización, Celso Fantinel, dijo a Efe que «en el campo está conviviendo el COVID», pero «no han dejado de trabajar» al ser un sector prioritario.

Fantinel indicó que unas 50 personas, entre trabajadores del campo, productores y familiares, han muerto en Venezuela por causas asociadas al virus.

-“Muchos venezolanos infectados por COVID-19“-

«Hay mucha gente infectada, en el estado Zulia tuvimos una semana con un promedio de ocho muertos diarios», agregó el dirigente, quien denunció que «las cifras oficiales no se compaginan con la realidad».

Además del Zulia, también están afectados por el COVID-19 zonas rurales de los estados Trujillo, Mérida, Portuguesa y Guárico.

«Hay brotes en todos los pueblos agrícolas venezolanos», señaló Fantinel antes de agregar que «no hay ningún tipo de coordinación» con el gobierno para la vacunación del sector.

«Y no notas las crisis en los anaqueles porque el poder adquisitivo del venezolano es muy bajo, por eso no notas un desabastecimiento», destacó.

Fuente: El Nacional

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen levantó este miércoles todas las medidas cautelares que tenían los directivos de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela, S.C.A, (Directv Venezuela).

A través de la sentencia 240 con fecha del 11 de junio de 2021 la Sala Constitucional decidió levantar todas las medidas cautelares que habían sido dictadas contra la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela.

El año pasado, el TSJ a -través de la en sentencia 145 del 2 de octubre de 2020- levantó algunas de las medidas que pesaban contra la mencionada empresa para así dar luz verde al proceso de compra de Directv por la compañía Scale Capital, S.A.

Fuente: El Nacional

(traveltalktours.com)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham