La aerolínea española Air Europa recupera esta semana la operativa que tenía antes de la pandemia de la covid-19 en su ruta a Santo Domingo al incorporar también los miércoles a su plan de vuelo y operar ya a diario entre Madrid y la capital de República Dominicana.

Según la aerolínea, el aumento de frecuencias y el reinicio de rutas obedece a su objetivo de ir ampliando y restableciendo de forma gradual su operativa a medida que se levantan las restricciones de movilidad y se aprecia una tendencia al alza en la demanda.

La programación de Air Europa en República Dominicana incluye actualmente, además del vuelo diario a Santo Domingo, dos vuelos semanales (viernes y domingos) a Punta Cana y una nueva ruta, desde mediados de mes, a Samaná, península del noreste dominicano a la que volará todos los sábados hasta mediados del próximo mes de septiembre.

Los tres destinos son operados con su flota Dreamliner, ha apuntado en un comunicado.

Fuente: Banca y Negocios

A pesar del bloqueo económico, el comercio nacional avanza hacia la exportación de productos de calidad“, así lo dio a conocer este jueves la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, durante el programa “Logros de la Patria” transmitido por la Televisora Venezolana Social, Tves.

La titular de comercio, explicó que se han creado una serie de mecanismos para apalancar la exportación y continuar con la producción de calidad.

Hemos venido realizando mesas de trabajo con el sector privado y han asumido el papel fundamental que es trabajar por la producción. En un principio lo hicimos con las Cámaras que agrupan el comercio nacional y hemos visto el interés del sector privado y de las organizaciones gremiales, lo que indica que vamos por buen camino”, dijo la ministra.

Explicó que en poco tiempo se han visto los logros alcanzados, “el diálogo y la retroalimentación ha sido fundamental en este proceso, así como la activación del Consejo Venezolano de la Calidad y el avance hacia la economía digital”, aseguró.

Laya detalló que a través del Consejo se trabajarán las normativas para que todo lo que se produzca en el país sea de calidad, recordó que Venezuela formó parte de la producción de alto nivel mundial y dijo que eso debe volver a ser así, “debe protegerse la producción nacional”.

Las Pymes y la producción nacional en este proceso productivo están integradas las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), expresó Laya.

Llegamos a 16 mil Pymes registradas que gozan del beneficio de exoneración de los trámites, tal y como lo ordenó el presidente Nicolás Maduro”, además se les está dando asesoría, acompañamiento y garantía de organización a fin de que puedan elaborar productos de calidad.

Recordó que las Pymes pueden asesorarse a través de las redes sociales del Ministerio y sus entes adscritos, así como, con el Movimiento de emprendedores en el Congreso Bicentenario de los Pueblos.

La intención es que las Pymes participen en las compras públicas, textil, calzado, y demás empresas que trabajan desde su casa que no están registradas, por esta razón deben formalizarse. El proceso es muy sencillo, en tan solo en 25 días se logra el registro y eso es un avance importante”, agregó.

Recordó que también está en marcha la activación de la página web Ven Compra Venezuela como un mecanismo comercial amparado en la economía digital, entre otros programas de atención social empresarial.

El Plan Z es otra forma de producir lo Hecho en Venezuela, es el plan piloto del programa de producción nacional. Con él se ha ido reactivando la operatividad de las empresas nacionales y a la vez se han apoyado a las Pymes”.

A través de este Plan se compra la producción nacional y se vende a través de las Tiendas Comunales y Móviles, “firmamos convenios con 29 Pymes que ahora le venden al estado y están incorporadas en el plan escolar y hemos logrado obtener beneficios para el sector productivo del calzado, con especial atención en Pymes”, reiteró Laya, a la vez que aseguró que se busca es estimular la producción.

Por último, hizo énfasis en la necesidad de utilizar los canales regulares de la banca pública y privada a fin de obtener los beneficios propios y avanzar hacia la economía digital.

La socialización bancaria ha sido otro apoyo importante para los emprendedores, créditos y financiamiento de la banca pública”, puntualizó.

Fuente: MINCI

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Delcy Rodríguez, anunció este viernes que el Jefe de Estado, Nicolás Maduro instruyó la creación de una Comisión Especial para la recuperación de los espacios de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Vamos a entrar en coordinación inmediata con las autoridades de la UCV, para que en conjunto elaboremos un proyecto y volvamos a recuperar los espacios de la UCV”, informó Rodríguez.

El anuncio lo realizó durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FVEEM) y la Federación Venezolana de Estudiantes Universitario (FVEU).

Esta comisión que dependerá de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, estará integrada por Néstor Reverol, Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, A/J Carmen Meléndez, Vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana, César Trompiz, ministro de Educación Universitaria, Raúl Paredes ministro de Obras Públicas, Ernesto Villegas, ministro para la Cultura, , Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, Nahum Fernández Jefe del Distrito Capital y Jaqueline Farias, presidenta de la Misión Venezuela Bella.

Durante la reunión Rodríguez también mencionó que están evaluando un conjunto de propuestas para fortalecer los beneficios de este sector, como el ajuste de becas universitarias y la entrada en vigencia del pasaje electrónico estudiantil.

Finalmente, Delcy Rodríguez destacó que la Misión Venezuela Bella (MVB) a través del programa “Universidades Bella”, ha permitido mejorar la infraestructura en diferentes casas de estudios en el país.

Lo que diseñamos, la política estudiantil son los propios estudiantes, y por eso el Congreso Bicentenario Estudiante que se realizó ayer con el presidente Nicolás Maduro, fue muy importante, ya que son los mismos estudiantes en su propia voz quienes traen al Gobierno Nacional las propuestas”, concluyó.

Fuente: MPPEFCE

(www.nectarpd.com)

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, integrado por los Ministros de Economía y Finanzas, Presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, eligió hoy por mayoría a Sergio Díaz-Granados como nuevo Presidente Ejecutivo de la institución, en una reunión semipresencial realizada en el Palacio Nacional de México.

Sergio Díaz-Granados, quien asumirá el cargo el 1 de septiembre de 2021 por un período de 5 años, es un destacado abogado colombiano que actualmente se desempeña como Director Ejecutivo para Colombia en el Grupo BID; tiene una extensa carrera en el servicio público y privado, tanto en el plano nacional como internacional, con un énfasis especial en los temas de desarrollo e integración regional. Ha ocupado los cargos de Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Viceministro de Desarrollo Empresarial y Presidente de las Juntas Directivas de Bancóldex y ProColombia. Ha sido también congresista y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes.

Díaz-Granados es también decano y presidente del Comité Coordinador del Directorio Ejecutivo del BID. Hizo parte del proceso de fusión de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII/BID Invest) en 2015. Asimismo, apoyó la aprobación de la segunda reposición del Fondo Multilateral de Inversiones (BID LAB). Como Director Ejecutivo, presidió el Comité de Políticas y Evaluación del BID entre 2016 y 2017, y el Comité del Directorio de CII/BID Invest entre 2018 y 2019.

El presidente electo es abogado y especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Realizó estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España).​

CAF es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los USD 14.000 millones para el desarrollo y la integración regional. Desde el inicio de sus operaciones en 1970, la institución ha aprobado más de USD 200.000 millones para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos. Asimismo, CAF se ha consolidado como un importante centro de pensamiento con visión global y un nexo entre América Latina y el resto del mundo.

Fuente: Finanzas Digital

El director tesorero de Conindustria, Luigi Pisella, informó que el próximo 14 de julio asumirá la presidencia de la institución con su equipo de trabajo y Carlos Fernandez dirigirá a Fedecámaras.

En ese sentido, indicó que «pasaremos a dirigir la institución y trataremos de llevar adelante y superar la labor que ha hecho Adán Celis, en principio tomar lo que él ha venido haciendo».

Acotó que realizó una gira en varios estados del país con otros representantes gremiados para conocer las opiniones de los comerciantes y ciudadanos: «la gente está ahí y hemos traído un mensaje de esperanza, cada vez que salimos de un estado o municipio salimos con las pilas recargadas. Ese mensaje de compra venezolano, porque solo así vamos a salir adelante».

Precisó en el programa «A Tiempo», transmitido por Unión Radio, que Venezuela tiene la capacidad de producir, por lo que manifestó la necesidad de reactivar el sector.

Fuente: Finanzas Digital

La Fundación GAVI, que coordina junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la distribución de vacunas anticovid en el programa COVAX, aseguró hoy que intenta resolver los problemas de envío de dosis a Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro dijera que ese mecanismo “ha fallado” a su país.

Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible“, indicó un portavoz de GAVI en respuesta a una pregunta de Efe.

Este domingo, Nicolás Maduró puntualizó que el Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la COVID-19 (COVAX), le ha fallado al país, pues no han enviado las vacunas contra el virus y de no haber respuesta en los próximos días, se solicitará el reintegro de los recursos depositados.

Lo digo públicamente el sistema COVAX le ha fallado al pueblo de Venezuela, yo no sé si le han fallado a los pueblos del mundo, pero no nos dan respuesta. Le he dado instrucciones precisas a la vicepresidenta Ejecutiva –Delcy Rodríguez- de actuar esta semana y decirle ya un ultimátum al sistema COVAX: o nos mandan las vacunas o nos devuelven el dinero”, sentenció.

Fuente: Finanzas Digital

(https://intranselectro.com/)

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló este martes que Venezuela firmó un contrato de 20 millones de dosis con el Instituto Gamaleya ruso de París y de esos 20 millones, «escasamente han llegado 500.000» al país.

Asimismo, indicó en el programa «Día A Día», conducido por el periodista César Miguel Rondón, que «la administración de Maduro cambió la situación de Covax o el status de Covax para Venezuela».

«Venezuela entró con un primer status en el que solamente pagando US$18 millones como tasa inicial, se iban a cobrar las vacunas que se enviaran, queriendo elegir las vacunas para sacar a AstraZeneca», agregó.

«El status nuevo de Venezuela con Covax dice claramente que hasta que no pagues completo, no te pueden enviar las vacunas», acotó al tiempo que destacó que «lo principal fue el error del cambio de status con Covax, porque al cambiar de status ya la situación se complica para Venezuela en términos del pago y envío de vacunas».

Precisó que según los cálculos que manejan, en base a información indirecta que obtienen del Sistema de las Naciones Unidas, «es que en Venezuela se ha vacunado con esquema completo aproximadamente el 0,9% de la población y con alguna vacuna, el 2,7%».

«En Venezuela no está escrito en ninguna parte quiénes se vacunan primero y con cuál de las vacunas, o al menos es una información que no es pública. No ha habido un protocolo de vacunación claro para el ciudadano venezolano», sumó.

Manifestó que con esos 3 millones de vacunas que han llegado a Venezuela, «debería estar vacunado todo el personal de salud y probablemente a los mayores de 80 años. El desorden en la vacunación de Venezuela se debe a falta de planificación».

«Hay quienes piensan que puede haber un interés de que esto pase así, porque estamos en un año electoral. Y en la medida en que controles la disponibilidad de vacunas, también puedes controlar de alguna manera al ciudadano», puntualizó.

Fuente: Finanzas Digital

(https://getdelmar.com)

El Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) estima una recuperación del sector a nivel tanto nacional como internacional antes de caducar el tercer trimestre de 2021, reseñó Unión Radio.

Leudo González, presidente de la organización, espera una reactivación progresiva del sector, así como la recepción de turistas internacionales.

Detalló que la normalización de las actividades turísticas podría contribuir con el fortalecimiento de la economía.

Asimismo, el representante del turismo nacional manifestó que espera una activación del gremio turístico antes del mes de septiembre.

González considera que el turismo internacional debe reactivarse, al igual que la posibilidad de que los venezolanos puedan desplazarse a nivel nacional «y puedan visitar los distintos destinos», añadió.

Fuente: El Nacional

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia.

Venezuela ha vendido una significativa cantidad de crudo a compradores chinos antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto que había elevado los costos de importación en al menos un 40% para varios tipos de combustible.
Según Reuters, el impuesto coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo operado por Petrocedeno entre PDVSA, TotalEnergies, Equinor y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapresado de la Faja del Orinoco para la exportación que pertenece a PDVSA y China National Petroleum Corp.
Una cantidad de 631.900 barriles por día de productos de crudo y refinados fueron enviados en al menos 23 cargamentos en junio, aumentando el 6,5% de exportaciones de petróleo desde mayo y un 66% comparado con el mismo mes del año pasado.
El cargamento zarpó a Asia con unos 238.000 bdp, haciendo un transbordo en Malasia para luego llegar a China.
La reanudación de operaciones y el reinicio de la estación de mezcla de Petropiar a fines de mayo permitió a PDVSA aumentar sus exportaciones de crudo más demandados: Merey y Hamaca.

Fuente: El Universal

(https://fmcg-viet.com/)

Durante la madrugada de este martes la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), registró un temblor de magnitud 3.1 en Valencia, estado Carabobo.

Hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas humanas. De acuerdo con Funvisis, el movimiento telúrico se registró a la 1:32 a.m.

Fuente: El Universal

(www.keppnerboxing.com)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham