El Ejecutivo nacional entregó este viernes la Ley de Presupuesto de la Nación 2018 a la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez.

El proyecto fue entregado por el vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, y el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, en la sede de la Cancillería, en Caracas.

El Presupuesto de la Nación 2018 contempla el fortalecimiento de la producción e industrialización agrícola, como vía para trascender el rentismo petrolero y construir un modelo productivo socialista diversificado.

Tanto el presidente de la República, Nicolás Maduro, como las autoridades en materia financiera, han dicho que al menos 70% del presupuesto para el año 2018, estará destinado a la inversión social.

Más de 100 mil usuarios han descargado la aplicación del nuevo Sistema de Pago Móvil Interbancario que entró en funcionamiento este viernes, informó este sábado el gerente de tecnología de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Franklin Medina.

“Al final de la tarde esperamos tener ya la cantidad de transacciones que se han operado desde ayer hasta la fecha”, indicó desde su participación en el programa Punto de Encuentro, trasmitido por VTV.

Este sistema también conocido como Peer to Peer (P2P), permite hacer pagos de bienes y servicios a través de la telefonía móvil.

Con este mecanismo los usuarios podrán efectuar transferencias y pagos desde un teléfono celular a través de una aplicación virtual (APP) en primera instancia, mientras que para finales del año se prevé habilitar las operaciones por mensajería de texto.

El P2P permite la realización de transferencias y pagos de forma inmediata, sin importar el banco al que el usuario esté afiliado. El monto máximo de cada operación es de 800. (Ambien) 000 bolívares.

Medina aseguró que el sistema es 100% seguro, pues una vez que el cliente haga su transacción recibirá de manera inmediata un mensaje de notificación; y en caso de ocurrir alguna falla en la transacción, el usuario podrá hacer reclamo teniendo su comprobante electrónico.

El sistema fue debidamente probado, tuvo más de año y medio en proyecto, se ejecutó un piloto, usa mensajerías estándares ISO”, explicó.

Destacó que la principal ventaja de este sistema es la inmediatez en la transacción “para resolver los pagos de emergencia”.

La gerente general de regulación de Sudeban, Natasha Fong key, indicó que para utilizar el P2P los usuarios solo necesitan estar afiliado a la página web de la entidad bancaria a la que pertenezca “el potencial punto o receptor del pago” y descargar la aplicación a un teléfono inteligente con sistema operativo android.

Recordó que este nuevo mecanismo de pago en el país, también se utiliza en Colombia, México, Chile, Argentina, China, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, así como en naciones de la Unión Europea, reseñó AVN.

Al respecto Medina acotó que en estos países las transacciones solo entre clientes de un mismo banco a diferencia de Venezuela “que lo hizo interbancario, y se establecieron los lineamientos para que todos los usuarios pudieran procesar un pago independientemente del banco donde tengan su cuenta”.

Este novedoso sistema facilitará el menudeo diario de transacciones de efectivo y disminuirá la afluencia de clientes en las oficinas bancarias.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó este sábado renovar todas las Misiones y Grandes Misiones sociales para optimizar su trabajo y mejorar las soluciones que han venido dando al pueblo como parte de los logros importantes que ha alcanzado la Revolución Bolivariana, informó Prensa Presidencial.

“Todas las misiones tienen que crecerse en movimiento, elevarse. Todas las misiones, que nadie crea que ya cumplimos. Con la experiencia que tiene toda misión deben hacer el doble con todo lo que hicimos”, expresó el jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores en Caracas.

“Todas las misiones tienen que renovarse e ir a la búsqueda del pueblo. Multiplicar los esfuerzos y los resultados. Ese es el compromiso que hay”, agregó el Mandatario Nacional en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

En 2013, el jefe de Estado creó el Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones Socialistas, con el objetivo de profundizar los programas impulsados desde los inicios de la Revolución Bolivariana para garantizar los derechos fundamentales del pueblo.

El mismo fue lanzado para cumplir, de manera más eficaz, con esa política socialista de garantizar derechos sociales, como la salud y educación en todos sus niveles.

En 18 años, en Venezuela se ha destinado más de 70% del presupuesto nacional a la inversión social, lo cual se ha traducido en políticas para garantizar salud y educación pública y gratuita, así como seguridad social a más de 3 millones personas de la tercera edad que cuentan con su pensión.

 

La participación electoral para los comicios regionales de este domingo se situó en un 61,14 % del patrón nacional —al menos 10 millones de personas, una de las cifras más altas en los últimos 18 años—, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.

De acuerdo con estos datos, la abstención quedó en un 38.86%, lo cual indica que cerca de ocho millones de personas habilitadas para el evento electoral no atendieron el llamado a ejercer su derecho al sufragio.

En rueda de prensa desde el Consejo Nacional Electoral, en el centro de Caracas, la rectora celebró la alta participación de los venezolanos a quienes calificó como “dignos representantes de este país que está ejerciendo nuestra soberanía como debe ser: en paz, en tranquilidad y democracia a través del voto. A todos los electores, felicitaciones. Tuvimos una gran participación”.

Para las elecciones de este domingo se instalaron 13 mil centros electorales que desde muy temprano, al toque de diana, abrieron sus puertas al pueblo venezolano quien en completo civismo y paz expresaron su opinión en las urnas, y eligieron a los 23 hombres y mujeres que estarán al frente de las gobernaciones del país, durante los próximos cuatro años.

Estos son los 22 gobernadores electos de un total de 23 estados del país, tras los comicios regionales celebrados este domingo en Venezuela:

Amazonas: Miguel Rodríguez (PSUV)
Anzoátegui: Antonio Barreto Sira (AD)
Aragua: Rodolfo Marco Torres (PSUV)
Apure: Ramón Carrizales (Reelecto-PSUV)
Barinas: Argenis Chávez (PSUV)
Bolívar: Por definir
Carabobo: Rafael Lacava (PSUV)
Cojedes: Margaud Godoy (PSUV)
Delta Amacuro: Lizeta Hernández (Reelecta-PSUV)
Falcón: Víctor Clark (PSUV)
Guárico: José Vázquez (PSUV)
Lara: Carmen Meléndez (PSUV)
Mérida: Ramón Guevara (AD)
Miranda: Héctor Rodríguez (PSUV)
Monagas: Yelitze Santaella (Reelecta-PSUV)
Nueva Esparta: Alfredo Díaz (AD)
Portuguesa: Rafael Calles (PSUV)
Sucre: Edwin Rojas (PSUV)
Táchira: Laidy Gómez (AD)
Trujillo: Henry Rangel Silva (Reelecto-PSUV)
Yaracuy: Julio León Heredia (Reelecto-PSUV)
Vargas: Jorge Luis García Carneiro (Reelecto-PSUV)
Zulia: Juan Pablo Guanipa (PJ)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que le solicité al Consejo Nacional Electoral que realice el 100% de la auditoría de las papeletas electorales de votación.

“Como nosotros tenemos plena fe en la transparencia electoral yo le pido, como jefe de Estado, a la Asamblea Nacional Constituyente que ordene una auditoría de todo el proceso electoral de la A a la Z. Una auditoría completa del 100% de las papeletas”, expresó desde el Palacio de Miraflores en Caracas.

El mandatario nacional destacó que el pueblo se reencontró con la victoria este año al elegir a la Asamblea Nacional Constituyente el pasado 30 de julio y venciendo en las elecciones regionales realizadas este domingo, reseñó AVN.

En ese sentido, indicó que en Venezuela ha triunfado la paz y vendrán nuevas victorias para el pueblo.

“Vendrán nuevos encuentros con la victoria popular. Esta patria quiere con todo su amor y su pasión construirse en paz, con independencia. Ha triunfado la paz, la patria grande. Ha triunfado la Venezuela grande y chavista”, enfatizó.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán este lunes la situación en Venezuela mientras se prepararan sanciones selectivas que pretenden para el país, darán luz verde a nuevas medidas restrictivas autónomas contra Corea del Norte y mostrarán su apoyo al acuerdo nuclear con Irán.

Reunidos en un Consejo en Luxemburgo, los jefes de la diplomacia de los Veintiocho escucharán de la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, una actualización sobre la situación en Venezuela, donde la Unión ha rechazado reconocer a la Asamblea Constituyente impulsada por el presidente, Nicolás Maduro.

Los ministros que así lo deseen podrán intervenir sobre el asunto, a la luz también de las elecciones a gobernadores regionales que se celebraron este domingo en el país.

En paralelo, ya hay acuerdo político unánime de los embajadores comunitarios para empezar a trabajar en “sanciones selectivas” contra personalidades venezolanas consideradas responsables de “represión” contra la población civil.

Los países que más han apostado por imponer sanciones selectivas a Venezuela, evitando que afecten a los ciudadanos, son España, Francia, Alemania u Holanda, mientras que Grecia se mostraba reacio a ello pero finalmente acabó levantando sus reservas, según diversas fuentes diplomáticas.

“La UE debe dotarse de todos los instrumentos y medios necesarios para que haya una negociación entre el Gobierno y la oposición en Venezuela”, señalaron.

Ahora los servicios del Consejo de la UE trabajan en posibles nombres de “personas que tienen un papel directo en la represión” para añadir a la lista de sancionados, que las fuentes no precisaron si serán del entorno político o militar.

(https://www.focolare.org)

Acompañantes internacionales felicitaron este domingo el civismo y la participación democrática del pueblo venezolano en el proceso electoral para escoger los gobernadores y gobernadoras de los 23 estados del país.

En un recorrido desde las 5:00 de la mañana por varios centros electorales del estado occidental de Zulia, los acompañantes internacionales Pedro Brieger, de Argentina; Alfredo Arévalo, de Ecuador y Karla De Oliveira, de Brasil, destacaron la transparencia del sistema electoral y la participación entusiasta del pueblo en las elecciones regionales.

El representante de Argentina, Pedro Bregier, contó que estuvieron presentes desde la apertura de las mesas de votación, donde no vieron ninguna irregularidad, sino, por el contrario, la aprobación del proceso por parte de los diversos partidos políticos que participan.

“Lo que se hace con el CNE en Venezuela es un proceso que produce una sana envidia para nuestros países. Es uno de los mejores procesos electorales, auditado tantas veces por todos los partidos y los actores políticos”, sostuvo el ecuatoriano Alfredo Arévalo, representante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA).

Cinco acompañantes internacionales provenientes de Bolivia, Colombia, Surinam, Rusia y Gran Bretaña pudieron constatar el ambiente de fiesta electoral que reinó en el estado Vargas durante el proceso de elecciones regionales que se realizó en todo el país.

Luego de iniciar su recorrido en el urbanismo Hugo Chávez, de la parroquia Urimare, visitaron a la escuela bolivariana República de Panamá, en La Guaira, donde ofrecieron declaraciones a la prensa en las que manifestaron su complacencia ante la pulcritud del proceso electoral.

“Estas elecciones regionales llaman a la profundización de la democracia y a la construcción de la paz de un país que ha dado demostraciones, con este sistema electoral, de garantías plenas para todos los sectores políticos que participan”, afirmó Gloria Flores, defensora de Derechos Humanos en Colombia, quien desdijo los mensajes que contra el Gobierno de Venezuela se transmiten en algunos medios de comunicación internacionales.

Por su parte, Egor Lidosvkoy, director del Centro Latinoamericano Cultural de San Petersburgo, Rusia, dijo que ha sido testigo de que en las mesas “hay representantes de varios partidos, de Gobierno y oposición, lo que nos habla de democracia. Los medios (de comunicación) de Estados Unidos hablan mentira porque estoy aquí, y veo que estamos en democracia, en elecciones muy abiertas, con muchos testigos de varios países que lo hemos podido constatar”, dijo.

Garantía del proceso electoral

En una rueda de prensa realizada en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Barquisimeto, la capital larense, la misión internacional destacó el carácter moderno, automatizado y seguro del sistema electoral venezolano.

“Obviamente este es un sistema moderno, automatizado y diferente a los países de donde venimos los integrantes de esta delegación”, aseveró el uruguayo Leonardo de León, uno de los cuatro acompañantes que estuvo en Lara, junto con Mariana Urrizola de Argentina, Javier Farjé Moscoso de Inglaterra y Porfirio Rivera Inestroza de Honduras.

Se trata de un proceso que “da muchas garantías en cuanto a la eficiencia, transparencia y seguridad que el mismo ofrece, esa es una realidad”, aseguró el uruguayo.

Agregó que más allá del sistema lo más importante es la posibilidad que tiene el pueblo venezolano de decidir sobre sus opciones, de ser ellos mismos los garantes de este proceso electoral.

Un grupo de acompañantes visitó el centro electoral Julio Rosales en Los Teques, y certificó la autenticidad de los comicios regionales, a demás

Telemaco Talavera, proveniente de Nicaragua, destacó que el CNE cuenta con un sistema automatizado y digitalizado que da garantía de viabilidad y transparencia del proceso electoral.

En ese sentido, ratificó que el órgano electoral ha cumplido con transparencia con todos los aspectos técnicos, legales y organizativos para el desarrollo de esta fiesta electoral.

“Felicitamos al pueblo venezolano y a sus instituciones por el civismo que están demostrando durante toda esta jornada electoral para elegir a sus gobernadores y gobernadoras. Hemos podido conversar con votantes, testigos y miembros de mesas y todo ha avanzado con normalidad”, señaló.

Henrique Mejías, miembro titular de la Junta Regional Electoral de República Dominicana, resaltó que vio gran afluencia de personas acudiendo a votar con soberanía y democracia.

(www.iasp.info)

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, felicitó al pueblo por su participación máxima en estas elecciones del 15-O.

Aseveró que más de 10 millones de venezolanos y venezolanas lo que representa el 61,14% del registro electoral, se abocaron y ejercieron su derecho al sufragio en el país.

“Felicito a todos los que salieron a decir tenemos democracia, queremos paz. El camino a la democracia es el debate de ideas no la guerra”.

El jefe de Estado venezolano destacó que con estas elecciones el pueblo expresó que el chavismo está vivo en la calle y continua triunfante: “Hemos ganado 75% de las gobernaciones del país, esta victoria es una proeza moral del pueblo venezolano, es un no a las sanciones, al intervencionismo”.

El presidente Maduro, señaló que en el conteo a de votos a nivel nacional, el oficialismo alcanzó 54% mientras que la oposición 45% lo que representa una diferencia de 9 puntos por encima de los partidos de la derecha.

Asimismo, aseguró que la Asamblea Nacional Constituyente, juramentará a los gobernadores electos y que extenderá su mano a los cinco gobernadores pertenecientes a los partidos de la oposición, para trabajar en conjunto por sus estados.

“Venezuela está lista para trabajar con quien la respete, estamos de pie en democracia, consolidaremos la paz, con el esfuerzo y amor del pueblo vamos a recuperar la estabilidad económica del país”

El Dignatario Nacional, llamó a la oposición a acatar los resultados legales y transparentes de este 15-O y agradeció a todos los gobiernos de países amigos del mundo que estuvieron pendientes del proceso.

El Ejecutivo nacional entregó este viernes la Ley de Presupuesto de la Nación 2018 a la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez.

El proyecto fue entregado por el vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, y el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, en la sede de la Cancillería, en Caracas.

La presidenta del órgano plenipotenciario destacó que el presupuesto está dirigido a la protección del pueblo venezolano, ya que más del 70% de los recursos se destinará a la inversión social.

“Vamos a garantizar, en las próximas horas, que este proyecto será remitido a las comisiones respectivas y será debidamente conocido en la próxima sesión de la Asamblea Constituyente”, indicó en transmisión de VTV.

Aseveró que el poder originario fue convocado para la “protección, desarrollo y beneficio del pueblo de Venezuela”, por lo que valoró que el Ejecutivo entregara el instrumento financiero al órgano plenipotenciario.

“Aquí está la paz económica y social de la nación, así que agradezco a los vicepresidente Ricardo Menéndez y Ramón Lobo, quienes personalmente hicieron entrega por la secretaría de la Asamblea Nacional Constituyente, tanto del plan operativo anual, como del proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio económico 2018”, refirió.

El presupuesto de este año, que fue presentado a finales de 2016 en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), superó los 8,4 billones de bolívares, de los cuales el 73,6 % se destinó a las políticas sociales.

Por su parte, la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero del año pasado, contempló un monto superior a los 170 mil millones de bolívares, para impulsar el desarrollo de obras orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

De acuerdo con declaraciones recientes del vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, el Presupuesto 2018 priorizará también la estabilidad económica de la nación, en respuesta a la agresión y sanciones aplicadas a Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos; e incluirá la economía del mantenimiento y la política de seguimiento.

(Valium)

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham