Los precios de los bonos venezolanos caían el lunes luego de que la oposición rechazó los resultados de elecciones regionales del fin de semana que dieron una sorpresiva victoria a los socialistas, y porque los inversores aún esperan pagos de cupones que vencieron la semana pasada. Algunos bonos de la petrolera estatal PDVSA y soberanos bajaban un punto, pero con poco volumen, dijo un corredor.
El PDVSA 2035, por ejemplo, se negociaba en 33,15 que se compara con los 34,75 de la semana pasada, mientras que el soberano al 2027 caía a alrededor de 38,50-38,75 desde 40,00. “Venezuela está definitivamente sintiendo la presión”, dijo el corredor.
“No sé si es solo por las elecciones. Creo que es porque todavía faltan pagos de cupones de algunos bonos”. A los inversionistas que tenían bonos de PDVSA al 2027 y al 2037 se les debía un total de 122 millones de dólares en pagos de cupones el 12 de octubre, que se suman a pagos previstos para el 13 de octubre de 200 millones de dólares de los bonos Venezuela 2024 y 2019.
Se adeudaban además otros 27,6 millones de dólares de un bono al 2018 de Electricidad de Caracas. “Tenemos que revisar esta mañana (de lunes) nuevamente con los clientes, pero desde el viernes entendemos que los tenedores de bonos no recibieron pagos”, agregó el corredor.
La situación ocurre después de que los candidatos que apoyan al presidente Nicolás Maduro ganaron 17 de los 23 gobiernos regionales en juego en las elecciones del fin de semana. La oposición rechazó los resultados y exigió una auditoría completa de las elecciones.
La situación podría llevar a sanciones adicionales de Estados Unidos y también de Europa, dijeron analistas.
La próxima fase probablemente sea una ampliación de las sanciones con una mayor participación de otros países, incluidas sanciones de la Unión Europea”, escribió Siobhan Morden, jefe de estrategia latinoamericana de renta fija en Nomura.
Los precios de los bonos venezolanos caían el lunes luego de que la oposición rechazó los resultados de elecciones regionales del fin de semana que dieron una sorpresiva victoria a los socialistas, y porque los inversores aún esperan pagos de cupones que vencieron la semana pasada. Algunos bonos de la petrolera estatal PDVSA y soberanos bajaban un punto, pero con poco volumen, dijo un corredor.
El PDVSA 2035, por ejemplo, se negociaba en 33,15 que se compara con los 34,75 de la semana pasada, mientras que el soberano al 2027 caía a alrededor de 38,50-38,75 desde 40,00. “Venezuela está definitivamente sintiendo la presión”, dijo el corredor.
“No sé si es solo por las elecciones. Creo que es porque todavía faltan pagos de cupones de algunos bonos”. A los inversionistas que tenían bonos de PDVSA al 2027 y al 2037 se les debía un total de 122 millones de dólares en pagos de cupones el 12 de octubre, que se suman a pagos previstos para el 13 de octubre de 200 millones de dólares de los bonos Venezuela 2024 y 2019.
Se adeudaban además otros 27,6 millones de dólares de un bono al 2018 de Electricidad de Caracas. “Tenemos que revisar esta mañana (de lunes) nuevamente con los clientes, pero desde el viernes entendemos que los tenedores de bonos no recibieron pagos”, agregó el corredor.
La situación ocurre después de que los candidatos que apoyan al presidente Nicolás Maduro ganaron 17 de los 23 gobiernos regionales en juego en las elecciones del fin de semana. La oposición rechazó los resultados y exigió una auditoría completa de las elecciones.
La situación podría llevar a sanciones adicionales de Estados Unidos y también de Europa, dijeron analistas.
La próxima fase probablemente sea una ampliación de las sanciones con una mayor participación de otros países, incluidas sanciones de la Unión Europea”, escribió Siobhan Morden, jefe de estrategia latinoamericana de renta fija en Nomura.
La embajada de Canadá en Venezuela expresó a través de su cuenta en la red social Twitter que esperan una evaluación independiente que muestre la transparencia de los resultados.
“Canadá preocupada por violaciones electorales en elecciones regionales de Venezuela y espera evaluación independiente, fiable de resultados”, escribió en la red social.
El pasado domingo 15 de octubre se llevaron a cabo elecciones en los 23 estados del país para escoger nuevos mandatarios regionales.
(Zolpidem)
La embajada de Canadá en Venezuela expresó a través de su cuenta en la red social Twitter que esperan una evaluación independiente que muestre la transparencia de los resultados.
“Canadá preocupada por violaciones electorales en elecciones regionales de Venezuela y espera evaluación independiente, fiable de resultados”, escribió en la red social.
El pasado domingo 15 de octubre se llevaron a cabo elecciones en los 23 estados del país para escoger nuevos mandatarios regionales.
(Zolpidem)
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, explicó que la restricción para el expendio de bebidas alcoholicas vence este lunes 16 de octubre y no el próximo 3 de noviembre, como se había anunciado el domingo 15 de octubre.
En otro mensaje de Twitter, Reverol indicó que se mantiene prohibido el porte de armas, así como las protestas y reuniones públicas hasta el 3 de noviembre.
“Las restricciones del uso, expendio y distribución de bebidas alcohólicas; las manifestaciones y reuniones públicas, y el porte de armas se mantiene hasta el próximo 3 de noviembre”, dijo el Ministro.
El Ministro aseguró que su ente seguirá “monitoreando el accionar para seguir garantizando la estabilidad y paz del pueblo venezolano.”
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, explicó que la restricción para el expendio de bebidas alcoholicas vence este lunes 16 de octubre y no el próximo 3 de noviembre, como se había anunciado el domingo 15 de octubre.
En otro mensaje de Twitter, Reverol indicó que se mantiene prohibido el porte de armas, así como las protestas y reuniones públicas hasta el 3 de noviembre.
“Las restricciones del uso, expendio y distribución de bebidas alcohólicas; las manifestaciones y reuniones públicas, y el porte de armas se mantiene hasta el próximo 3 de noviembre”, dijo el Ministro.
El Ministro aseguró que su ente seguirá “monitoreando el accionar para seguir garantizando la estabilidad y paz del pueblo venezolano.”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregará este martes a la Asamblea Nacional Constituyente(ANC) el informe del proceso electoral realizado este domingo con las copias de las actas de adjudicación y proclamación de los gobernadores electos por voto popular.
“En el día de mañana acordamos hacer entrega formal del informe a la Asamblea Nacional Constituyente con copias de las actas de totalización, adjudicación y proclamación de estas elecciones del 15 de octubre”, informó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
Indicó que todas las auditorías que se realizarán después de los comicios electorales, se efectuarán de acuerdo con el cronograma electoral establecido, y en presencia de los testigos y técnicos de las organizaciones con fines políticos y del CNE.
“Le informamos (a la presidenta de la ANC) de todas las auditorías que quedan: auditoría de telecomunicaciones fase 2 que se está desarrollando en este momento y la de verificiación ciudadana fase 2 que está pautada en cronograma electoral publicado el 20 de octubre. Mientras que la auditoría de datos de electores de las máquinas de votación fase 2 se hará entre el 1 y el 4 de noviembre”, precisó en rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión, desde la sede del ente comicial.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos y organizaciones políticas que no estén de acuerdo con los resultados de este domingo pueden hacer uso de los mecanismos establecidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales para realizar impugnaciones.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregará este martes a la Asamblea Nacional Constituyente(ANC) el informe del proceso electoral realizado este domingo con las copias de las actas de adjudicación y proclamación de los gobernadores electos por voto popular.
“En el día de mañana acordamos hacer entrega formal del informe a la Asamblea Nacional Constituyente con copias de las actas de totalización, adjudicación y proclamación de estas elecciones del 15 de octubre”, informó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
Indicó que todas las auditorías que se realizarán después de los comicios electorales, se efectuarán de acuerdo con el cronograma electoral establecido, y en presencia de los testigos y técnicos de las organizaciones con fines políticos y del CNE.
“Le informamos (a la presidenta de la ANC) de todas las auditorías que quedan: auditoría de telecomunicaciones fase 2 que se está desarrollando en este momento y la de verificiación ciudadana fase 2 que está pautada en cronograma electoral publicado el 20 de octubre. Mientras que la auditoría de datos de electores de las máquinas de votación fase 2 se hará entre el 1 y el 4 de noviembre”, precisó en rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión, desde la sede del ente comicial.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos y organizaciones políticas que no estén de acuerdo con los resultados de este domingo pueden hacer uso de los mecanismos establecidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales para realizar impugnaciones.
Este lunes se instaló la comisión de enlace en el estado Miranda, región central del país, para la toma de posesión del dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, como gobernador electo de esa entidad, a propósito de ganar este domingo los comicios regionales con más del 52%.
La comisión quedó encabezada en la presidencia por Haiman El Troudi e integrada por la presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales; el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa; el alcalde Rodolfo Sanz; el presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, así como las constituyentes Nora Delgado y Wisely Álvarez.
Tras celebrar la primera reunión exploratoria con la comisión de enlace designada por el gobernador saliente, Henrique Capriles en la Casa Amarilla de Los Teques, El Troudi destacó que por lineamientos de Rodríguez se decidió la conformación de una comisión para todo lo concerniente a los procesos administrativos y entrega formal del cargo como gobernador.
“El gobernador Héctor Rodríguez ha constituido una comisión de enlace para todo lo concerniente a los procesos de entrega formal del gobernador saliente a esta nueva gestión revolucionaria, que desde ya se comienza a hacer cargo de las funciones del estado mirandino. Hemos tenido una reunión de mucho respeto con mucho profesionalismo con la comisión que designó el gobernador saliente, Henrique Capriles, destacó.
En ese sentido, informó que se constituyeron unos equipos de trabajos en el área social, infraestructura, servicio, económica, talento humano, jurídico para conformación de las actas de entregas por cada ámbito.
“Esta reunión fue provechosa sentimos que podemos transitar un camino de diálogo, entendimiento, sin que las estridencias políticas, el odio y la agenda de desasosiego sea la que se imponga. Aquí existe una demostración clara donde es posible lograr puntos de encuentro mediante el diálogo y avanzar”, explicó.
Informó que para este martes 17, se tiene prevista la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Héctor Rodríguez como gobernador constitucional de la entidad, mientras que el acto formal de entrega al gobierno revolucionario se va a concretar el día miércoles 18.
“El miércoles está previsto que el secretario de Gobierno saliente, Juan Fernández, le entregue al nuevo secretario que designe el gobernador Rodríguez, para que encabece el proceso de recepción. Hasta ese momento esta comisión de enlace estará funcionando, ya después el gobierno entrante tendrá todas sus funciones. (https://louisvilleroofing.com) El acto de entrega se realizará con mucha altura y respeto, con las visiones de proyectos políticos que nos diferencian pero con respeto”, enfatizó.
Sobre el triunfo de la Revolución Bolivariana, ratificó que las elecciones regionales fueron una nueva demostración del triunfo de la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano y mirandino que aboga por la paz sobre el odio.
En ese sentido, señaló que Rodríguez trabajará por el bienestar de todos sin distinción política para el buen vivir de los trabajadores adscritos a la Gobernación y el pueblo mirandino.
Destacó que el gobernador Rodríguez, al igual que el resto de los gobernadores chavistas electos van a juramentarse subordinados ante la soberanisima Asamblea Nacional Constituyente en acato al mandato popular, siendo la máxima expresión de institucionalidad.
Este lunes se instaló la comisión de enlace en el estado Miranda, región central del país, para la toma de posesión del dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, como gobernador electo de esa entidad, a propósito de ganar este domingo los comicios regionales con más del 52%.
La comisión quedó encabezada en la presidencia por Haiman El Troudi e integrada por la presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales; el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa; el alcalde Rodolfo Sanz; el presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, así como las constituyentes Nora Delgado y Wisely Álvarez.
Tras celebrar la primera reunión exploratoria con la comisión de enlace designada por el gobernador saliente, Henrique Capriles en la Casa Amarilla de Los Teques, El Troudi destacó que por lineamientos de Rodríguez se decidió la conformación de una comisión para todo lo concerniente a los procesos administrativos y entrega formal del cargo como gobernador.
“El gobernador Héctor Rodríguez ha constituido una comisión de enlace para todo lo concerniente a los procesos de entrega formal del gobernador saliente a esta nueva gestión revolucionaria, que desde ya se comienza a hacer cargo de las funciones del estado mirandino. Hemos tenido una reunión de mucho respeto con mucho profesionalismo con la comisión que designó el gobernador saliente, Henrique Capriles, destacó.
En ese sentido, informó que se constituyeron unos equipos de trabajos en el área social, infraestructura, servicio, económica, talento humano, jurídico para conformación de las actas de entregas por cada ámbito.
“Esta reunión fue provechosa sentimos que podemos transitar un camino de diálogo, entendimiento, sin que las estridencias políticas, el odio y la agenda de desasosiego sea la que se imponga. Aquí existe una demostración clara donde es posible lograr puntos de encuentro mediante el diálogo y avanzar”, explicó.
Informó que para este martes 17, se tiene prevista la proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Héctor Rodríguez como gobernador constitucional de la entidad, mientras que el acto formal de entrega al gobierno revolucionario se va a concretar el día miércoles 18.
“El miércoles está previsto que el secretario de Gobierno saliente, Juan Fernández, le entregue al nuevo secretario que designe el gobernador Rodríguez, para que encabece el proceso de recepción. Hasta ese momento esta comisión de enlace estará funcionando, ya después el gobierno entrante tendrá todas sus funciones. (https://louisvilleroofing.com) El acto de entrega se realizará con mucha altura y respeto, con las visiones de proyectos políticos que nos diferencian pero con respeto”, enfatizó.
Sobre el triunfo de la Revolución Bolivariana, ratificó que las elecciones regionales fueron una nueva demostración del triunfo de la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano y mirandino que aboga por la paz sobre el odio.
En ese sentido, señaló que Rodríguez trabajará por el bienestar de todos sin distinción política para el buen vivir de los trabajadores adscritos a la Gobernación y el pueblo mirandino.
Destacó que el gobernador Rodríguez, al igual que el resto de los gobernadores chavistas electos van a juramentarse subordinados ante la soberanisima Asamblea Nacional Constituyente en acato al mandato popular, siendo la máxima expresión de institucionalidad.
Henri Falcón, ex gobernador del estado Lara y candidato a la reelección por el partido opositor Avanzada Progresista, aceptó la voluntad del pueblo venezolano y los resultados de los comicios regionales del pasado domingo, que dieron como ganadora a la candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Carmen Meléndez, con un total de 444 mil 976 votos, expresados en 57.65 %.
Falcón —quien logró un resultado de 315 mil 907 votos (49,93%)— publicó una serie de mensajes a través de la red social Twitter, en los que aseguró que no perderá el contacto con el pueblo de esa entidad.
A partir de la decisión del pueblo larense, Carmen Meléndez se convierte en la primera mujer en gobernar en ese estado. La candidata recorrió todos los municipios y celebró asamblea junto al pueblo, escuchando sus necesidades y recibiendo propuestas.
Hasta la fecha, atender las deficiencias presentes en sectores como la salud y el transporte, así como garantizar el abastecimiento de alimentos y productos necesarios para el bienestar del pueblo, son las primeras tareas de la gestión de Meléndez que se extenderá hasta el próximo 2021.
Henri Falcón, ex gobernador del estado Lara y candidato a la reelección por el partido opositor Avanzada Progresista, aceptó la voluntad del pueblo venezolano y los resultados de los comicios regionales del pasado domingo, que dieron como ganadora a la candidata por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Carmen Meléndez, con un total de 444 mil 976 votos, expresados en 57.65 %.
Falcón —quien logró un resultado de 315 mil 907 votos (49,93%)— publicó una serie de mensajes a través de la red social Twitter, en los que aseguró que no perderá el contacto con el pueblo de esa entidad.
A partir de la decisión del pueblo larense, Carmen Meléndez se convierte en la primera mujer en gobernar en ese estado. La candidata recorrió todos los municipios y celebró asamblea junto al pueblo, escuchando sus necesidades y recibiendo propuestas.
Hasta la fecha, atender las deficiencias presentes en sectores como la salud y el transporte, así como garantizar el abastecimiento de alimentos y productos necesarios para el bienestar del pueblo, son las primeras tareas de la gestión de Meléndez que se extenderá hasta el próximo 2021.
Con un procedimiento sencillo y sin previa cita, usuarios residentes dentro o fuera del país podrán solicitar la prórroga de su pasaporte a partir del 1º de noviembre a través de la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó este viernes su director, Juan Carlos Dugarte.
Entrevistado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Dugarte indicó que el procedimiento podrán hacerlo quienes tengan el documento vencido o con seis meses antes de su fecha de vencimiento, con al menos cuatro páginas en blanco y en buen estado.
“Es un trámite muy rápido y expedito. Es sin cita, sin captar datos porque los datos que van en la prórroga son los mismos que están en nuestro sistema y la pueden solicitar toda persona que tenga el pasaporte vencido o que esté por vencer. A las personas que le queden seis meses antes de vencer pueden pedirla”, acotó.
Este trámite permitirá al usuario disfrutar un lapso adicional de dos años con el mismo pasaporte, período que se contará a partir de la fecha que se emita la prórroga.
Pasos a seguir
El usuario debe acceder a la página web saime.gob.ve y seleccionar el botón “Prórroga de Pasaporte“, llenar los datos que solicita el organismo, pagar el importe correspondiente e indicar la oficina a donde quiere retirar la prórroga.
Luego del procedimiento, el Saime revisa la solicitud, imprime la prórroga y la envía a la oficina o consulado. Posteriormente, el usuario recibe un mensaje de texto y correo que informarán cuándo la prórroga estará lista para su entrega en una fecha asignada.
El día que el usuario deba retirarla presentará su pasaporte al personal autorizado que estampará la prórroga en el documento.
“No es que usted va a la oficina o consulado y deja el pasaporte y le dicen que venga la semana que viene, no. Es de inmediato que debe ser entregado”, acotó.
Con un procedimiento sencillo y sin previa cita, usuarios residentes dentro o fuera del país podrán solicitar la prórroga de su pasaporte a partir del 1º de noviembre a través de la página web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó este viernes su director, Juan Carlos Dugarte.
Entrevistado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Dugarte indicó que el procedimiento podrán hacerlo quienes tengan el documento vencido o con seis meses antes de su fecha de vencimiento, con al menos cuatro páginas en blanco y en buen estado.
“Es un trámite muy rápido y expedito. Es sin cita, sin captar datos porque los datos que van en la prórroga son los mismos que están en nuestro sistema y la pueden solicitar toda persona que tenga el pasaporte vencido o que esté por vencer. A las personas que le queden seis meses antes de vencer pueden pedirla”, acotó.
Este trámite permitirá al usuario disfrutar un lapso adicional de dos años con el mismo pasaporte, período que se contará a partir de la fecha que se emita la prórroga.
Pasos a seguir
El usuario debe acceder a la página web saime.gob.ve y seleccionar el botón “Prórroga de Pasaporte“, llenar los datos que solicita el organismo, pagar el importe correspondiente e indicar la oficina a donde quiere retirar la prórroga.
Luego del procedimiento, el Saime revisa la solicitud, imprime la prórroga y la envía a la oficina o consulado. Posteriormente, el usuario recibe un mensaje de texto y correo que informarán cuándo la prórroga estará lista para su entrega en una fecha asignada.
El día que el usuario deba retirarla presentará su pasaporte al personal autorizado que estampará la prórroga en el documento.
“No es que usted va a la oficina o consulado y deja el pasaporte y le dicen que venga la semana que viene, no. Es de inmediato que debe ser entregado”, acotó.
“Con los resultados de las elecciones regionales se recompone el voto chavista”, destacó este lunes el jefe del Comando Zamora, Jorge Rodríguez.
En rueda de prensa, indicó que las fuerzas de la revolución obtuvieron la victoria en 17 estados con una diferencias mayor al 6,6%, “lo que quiere decir que en Carabobo donde se ganó con la menor brecha, ésta fue de 7 puntos de diferencia.
“Nosotros sabíamos que mientras mayor fuera la participación, mejor serías los resultados. Tenemos más de 10 estados con más de 15 puntos de diferencia, es decir una victoria aplastante, arrasamos. Ganamos con más de 52% en todos los estados en lo que lo hicimos”, dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.
Recordó que jornada electoral de este 15 de octubre refleja la más alta participación de votantes en una elecciones de gobernadores en la historia de Venezuela
Afirmó que la participación de al menos 10 millones de personas— 61,14 % del padrón electoral —favoreció a los candidatos de la revolución.
“La abstención le convenía a la oposición”, dijo al tiempo que invitó a las distintas encuestadoras del país a “devolver el dinero, porque se pelaron en casi todas sus aproximaciones y sabían que se estaban pelando” al vaticinar un supuesto triunfo de la oposición.
Condenó que a pesar de haber perdido por más de 900 mil votos, los representantes de la derecha “no son capaces de reconocer los resultados”.
Las fuerzas revolucionarias obtuvieron la victoria en 17 estados del país en los comicios regionales, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín, con 95,8 % de los votos transmitidos.
La propuesta presentada por la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD), obtuvo 5 gobernaciones: Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. No ha sido anunciado el ganador de la Gobernación de Bolívar debido a que la tendencia aún no es irreversible.
“Con los resultados de las elecciones regionales se recompone el voto chavista”, destacó este lunes el jefe del Comando Zamora, Jorge Rodríguez.
En rueda de prensa, indicó que las fuerzas de la revolución obtuvieron la victoria en 17 estados con una diferencias mayor al 6,6%, “lo que quiere decir que en Carabobo donde se ganó con la menor brecha, ésta fue de 7 puntos de diferencia.
“Nosotros sabíamos que mientras mayor fuera la participación, mejor serías los resultados. Tenemos más de 10 estados con más de 15 puntos de diferencia, es decir una victoria aplastante, arrasamos. Ganamos con más de 52% en todos los estados en lo que lo hicimos”, dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.
Recordó que jornada electoral de este 15 de octubre refleja la más alta participación de votantes en una elecciones de gobernadores en la historia de Venezuela
Afirmó que la participación de al menos 10 millones de personas— 61,14 % del padrón electoral —favoreció a los candidatos de la revolución.
“La abstención le convenía a la oposición”, dijo al tiempo que invitó a las distintas encuestadoras del país a “devolver el dinero, porque se pelaron en casi todas sus aproximaciones y sabían que se estaban pelando” al vaticinar un supuesto triunfo de la oposición.
Condenó que a pesar de haber perdido por más de 900 mil votos, los representantes de la derecha “no son capaces de reconocer los resultados”.
Las fuerzas revolucionarias obtuvieron la victoria en 17 estados del país en los comicios regionales, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su primer boletín, con 95,8 % de los votos transmitidos.
La propuesta presentada por la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD), obtuvo 5 gobernaciones: Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia. No ha sido anunciado el ganador de la Gobernación de Bolívar debido a que la tendencia aún no es irreversible.
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, anunció que los candidatos electos en los comicios regionales serán juramentados este martes 17 de octubre, durante una sesión de la máxima instancia del poder popular.
“Vamos a sesionar y quienes fueron proclamados como ganadores serán juramentados en la ANC. La Venezuela renovada que amaneció hoy (lunes) nada ni nadie podrá detenerla”, dijo Rodríguez, en compañía de la presidenta del Consejo nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en una alocución desde la sede del órgano comicial.
Destacó que la ANC, vigilante de la voluntad de cada ciudadano, se incorporará a las auditorías que están pendientes luego de las elecciones, tal como la establece la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.
También destacó la confiabilidad del proceso electoral venezolana que cuenta con una serie de auditorías que han sido avaladas por los partidos políticos que participan en las elecciones regionales.
“No tiene cabida el canto de fraude por parte de la oposición, ya que los partidos de la derecha avalaron todas las auditorias”.
“El sistema electoral venezolano es el más seguro y transparente del mundo”, sostuvo Rodríguez.
Derrota a los jefes del imperio
Rodríguez destacó que con los resultados de las elecciones regionales nace una nueva Venezuela, “un bolivarianismo en renacimiento vivimos ayer”.
“El presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, derrotó con su liderazgo a los jefes del imperio. Esta elección representó un nuevo capítulo para el país, una esperanza renovada para el pueblo venezolano”, dijo.
Resaltó que los venezolanos dieron este domingo un mensaje contundente a la comunidad internacional. “No van a ampararse para siempre en los pantalones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, dijo.
Sobre el llamado de fraude denunciado la noche de este domingo por el dirigente opositor Gerardo Blyde, aseveró que “no tiene cabida el canto de fraude por parte de la oposición, ya que los partidos de la derecha avalaron todas las auditorías”.
Señaló que el viernes 13 de octubre se reunieron con la presidenta del Poder Electoral para ser garantes del proceso comicial que había reprogramado la ANC.
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, anunció que los candidatos electos en los comicios regionales serán juramentados este martes 17 de octubre, durante una sesión de la máxima instancia del poder popular.
“Vamos a sesionar y quienes fueron proclamados como ganadores serán juramentados en la ANC. La Venezuela renovada que amaneció hoy (lunes) nada ni nadie podrá detenerla”, dijo Rodríguez, en compañía de la presidenta del Consejo nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, en una alocución desde la sede del órgano comicial.
Destacó que la ANC, vigilante de la voluntad de cada ciudadano, se incorporará a las auditorías que están pendientes luego de las elecciones, tal como la establece la Ley Orgánica de los Procesos Electorales.
También destacó la confiabilidad del proceso electoral venezolana que cuenta con una serie de auditorías que han sido avaladas por los partidos políticos que participan en las elecciones regionales.
“No tiene cabida el canto de fraude por parte de la oposición, ya que los partidos de la derecha avalaron todas las auditorias”.
“El sistema electoral venezolano es el más seguro y transparente del mundo”, sostuvo Rodríguez.
Derrota a los jefes del imperio
Rodríguez destacó que con los resultados de las elecciones regionales nace una nueva Venezuela, “un bolivarianismo en renacimiento vivimos ayer”.
“El presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, derrotó con su liderazgo a los jefes del imperio. Esta elección representó un nuevo capítulo para el país, una esperanza renovada para el pueblo venezolano”, dijo.
Resaltó que los venezolanos dieron este domingo un mensaje contundente a la comunidad internacional. “No van a ampararse para siempre en los pantalones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, dijo.
Sobre el llamado de fraude denunciado la noche de este domingo por el dirigente opositor Gerardo Blyde, aseveró que “no tiene cabida el canto de fraude por parte de la oposición, ya que los partidos de la derecha avalaron todas las auditorías”.
Señaló que el viernes 13 de octubre se reunieron con la presidenta del Poder Electoral para ser garantes del proceso comicial que había reprogramado la ANC.
El triunfo del oficialismo en las elecciones regionales de Venezuela, desconocido por la oposición, alejó las posibilidades de una pronta salida a la profunda crisis política y económica del país petrolero, dijeron analistas este lunes.
El presidente Nicolás Maduro proclamó una “victoria arrasadora” de su partido socialista en los comicios del domingo, con 17 gobernaciones contra cinco que el poder electoral atribuyó a la oposición, de un total de 23 estados, uno de ellos aún en disputa.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que acusa al Consejo Nacional Electoral (CNE) de servir al gobierno, no reconoció los resultados y pidió una “auditoría total” del proceso. El oficialismo tenía 20 gobernaciones y aunque perdió tres lo considera un triunfo porque todas las encuestas daban a la MUD como favorita para ganar hasta 18 estados si había una participación como la que hubo, del 61%.
“Los resultados son absolutamente inconsistentes con todos los sondeos que mostraban a un chavismo en franca minoría”, dijo a la AFP el politólogo Edgard Gutiérrez, director de la firma Venebarómetro. La elección, que tenía casi un año de retraso, se celebró luego de dos meses de tregua tras las marchas convocadas por la MUD para exigir la salida de Maduro, que dejaron más de 125 muertos entre abril y julio. (vivanteliving.com)
La elección era vista también como una oportunidad para la MUD de mostrar su fuerza de cara a incipientes acercamientos para un diálogo con mediación internacional.
Pero ahora “la vía de negociación política entre gobierno y oposición para rescatar equilibrios se rompe estrepitosamente”, opinó el analista Luis Vicente León. “Diálogo no creo. Entramos en una situación muy delicada, lo que se presagia es más confrontación“, comentó a la AFP el politólogo Luis Salamanca.
León prevé una mayor radicalización política del gobierno “para protegerse”, pero también podrían fortalecerse los duros de la oposición, que rechazaron ir a los comicios y preferían seguir en las calles.
“El chavismo está vivo, está en la calle y está triunfante”, festejó Maduro, pensando ya en las elecciones presidenciales de fines de 2018. La frustración y las divisiones dificultan la consolidación de la oposición, estima el analista Diego Moya-Ocampos, del IHS Markit (Londres).
“La opción de diálogo y la salida electoral se van cada vez más distantes y de nuevo la protesta de calle y la comunidad internacional van a marcar la pauta”, comentó la analista.
Maduro ha sido acusado por sus adversarios y algunos países de haber instaurado una “dictadura” en Venezuela, ahora con el apoyo de una asamblea nacional constituyente, totalmente oficialista, elegida el 30 de julio. Buscando legitimidad nacional e internacional, convirtió estos comicios en una validación de su constituyente, desconocida por la MUD y países de América y Europa por considerarla “fraudulenta” e “ilegal”.
Tras la instalación en agosto de ese órgano todopoderoso que regirá hasta 2019, Estados Unidos impuso sanciones económicas a Venezuela, tras haber sancionado a varios funcionarios del gobierno, incluido Maduro. “Sin lugar a dudas esto va a conllevar a más sanciones en el corto plazo por parte de la Unión Europea y sin duda un mayor aislamiento, claramente va a depender más de China y Rusia“, aseguró Moya-Ocampos.
China destacó este lunes que el proceso electoral fue “muy tranquilo” y afirmó que Pekín no interfiere en los asuntos internos de Venezuela. “Creemos que el gobierno de ese país es capaz de manejar adecuadamente sus asuntos internos dentro del marco de la ley y mantener la estabilidad y prosperidad”, declaró a la prensa el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lu Kang.
Maduro, quien recientemente se reunió en Moscú con el presidente Vladimir Putin para tratar una renegociación de la deuda venezolana, sostiene que el país va hacia la recuperación económica.
Aunque la MUD debió encarar la desilusión de sus simpatizantes tras no lograr su objetivo en las protestas, Maduro enfrenta una impopularidad del 80%, de acuerdo a la firma de la encuestadora Datanálisis.
Ante la abrumadora situación económica que agobia a los venezolanos. En una de las peores crisis de su historia, Venezuela, golpeada por la caída de los precios del petróleo, (fuente del 96% de divisas), sufre escasez de alimentos y medicinas, una caída del PIB que el Fondo Monetario Internacional calcula será de 12% este año y está al borde de la hiperinflación.
“Los riesgos de conflicto y sanciones convierten a Venezuela en un país no apto para los inversionistas“, aseguró León, economista y presidente de Datanálisis.
“La desconfianza sobre el rescate de equilibrios económicos y el aislamiento hace prever un escenario de primitivización mayor”, agregó. La solución a la crisis, coinciden los analistas, no solo no está cerca sino que, resumió Salamanca, el país tiende a adentrarse en “un callejón sin salida”
El triunfo del oficialismo en las elecciones regionales de Venezuela, desconocido por la oposición, alejó las posibilidades de una pronta salida a la profunda crisis política y económica del país petrolero, dijeron analistas este lunes.
El presidente Nicolás Maduro proclamó una “victoria arrasadora” de su partido socialista en los comicios del domingo, con 17 gobernaciones contra cinco que el poder electoral atribuyó a la oposición, de un total de 23 estados, uno de ellos aún en disputa.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que acusa al Consejo Nacional Electoral (CNE) de servir al gobierno, no reconoció los resultados y pidió una “auditoría total” del proceso. El oficialismo tenía 20 gobernaciones y aunque perdió tres lo considera un triunfo porque todas las encuestas daban a la MUD como favorita para ganar hasta 18 estados si había una participación como la que hubo, del 61%.
“Los resultados son absolutamente inconsistentes con todos los sondeos que mostraban a un chavismo en franca minoría”, dijo a la AFP el politólogo Edgard Gutiérrez, director de la firma Venebarómetro. La elección, que tenía casi un año de retraso, se celebró luego de dos meses de tregua tras las marchas convocadas por la MUD para exigir la salida de Maduro, que dejaron más de 125 muertos entre abril y julio. (vivanteliving.com)
La elección era vista también como una oportunidad para la MUD de mostrar su fuerza de cara a incipientes acercamientos para un diálogo con mediación internacional.
Pero ahora “la vía de negociación política entre gobierno y oposición para rescatar equilibrios se rompe estrepitosamente”, opinó el analista Luis Vicente León. “Diálogo no creo. Entramos en una situación muy delicada, lo que se presagia es más confrontación“, comentó a la AFP el politólogo Luis Salamanca.
León prevé una mayor radicalización política del gobierno “para protegerse”, pero también podrían fortalecerse los duros de la oposición, que rechazaron ir a los comicios y preferían seguir en las calles.
“El chavismo está vivo, está en la calle y está triunfante”, festejó Maduro, pensando ya en las elecciones presidenciales de fines de 2018. La frustración y las divisiones dificultan la consolidación de la oposición, estima el analista Diego Moya-Ocampos, del IHS Markit (Londres).
“La opción de diálogo y la salida electoral se van cada vez más distantes y de nuevo la protesta de calle y la comunidad internacional van a marcar la pauta”, comentó la analista.
Maduro ha sido acusado por sus adversarios y algunos países de haber instaurado una “dictadura” en Venezuela, ahora con el apoyo de una asamblea nacional constituyente, totalmente oficialista, elegida el 30 de julio. Buscando legitimidad nacional e internacional, convirtió estos comicios en una validación de su constituyente, desconocida por la MUD y países de América y Europa por considerarla “fraudulenta” e “ilegal”.
Tras la instalación en agosto de ese órgano todopoderoso que regirá hasta 2019, Estados Unidos impuso sanciones económicas a Venezuela, tras haber sancionado a varios funcionarios del gobierno, incluido Maduro. “Sin lugar a dudas esto va a conllevar a más sanciones en el corto plazo por parte de la Unión Europea y sin duda un mayor aislamiento, claramente va a depender más de China y Rusia“, aseguró Moya-Ocampos.
China destacó este lunes que el proceso electoral fue “muy tranquilo” y afirmó que Pekín no interfiere en los asuntos internos de Venezuela. “Creemos que el gobierno de ese país es capaz de manejar adecuadamente sus asuntos internos dentro del marco de la ley y mantener la estabilidad y prosperidad”, declaró a la prensa el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lu Kang.
Maduro, quien recientemente se reunió en Moscú con el presidente Vladimir Putin para tratar una renegociación de la deuda venezolana, sostiene que el país va hacia la recuperación económica.
Aunque la MUD debió encarar la desilusión de sus simpatizantes tras no lograr su objetivo en las protestas, Maduro enfrenta una impopularidad del 80%, de acuerdo a la firma de la encuestadora Datanálisis.
Ante la abrumadora situación económica que agobia a los venezolanos. En una de las peores crisis de su historia, Venezuela, golpeada por la caída de los precios del petróleo, (fuente del 96% de divisas), sufre escasez de alimentos y medicinas, una caída del PIB que el Fondo Monetario Internacional calcula será de 12% este año y está al borde de la hiperinflación.
“Los riesgos de conflicto y sanciones convierten a Venezuela en un país no apto para los inversionistas“, aseguró León, economista y presidente de Datanálisis.
“La desconfianza sobre el rescate de equilibrios económicos y el aislamiento hace prever un escenario de primitivización mayor”, agregó. La solución a la crisis, coinciden los analistas, no solo no está cerca sino que, resumió Salamanca, el país tiende a adentrarse en “un callejón sin salida”