Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, expresó que, ante el no reconomiento de los resultados en las elecciones regionales celebradas en Venezuela, la solución a la crisis son unos comicios generales con veedores extranjeros y un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente.

“Ante el no reconocimiento de resultados electorales en Venezuela, la solución es: elecciones generales, veedores extranjeros y CNE independiente”, aseveró.

Francia, Canadá, España y Estados Unidos también han manifestado irregularidades durante el proceso electoral y cuestionamientos en los resultados emitidos por el Poder Electoral.

El 15 de octubre se llevaron a cabo en Venezuela las elecciones regionales para escoger 23 mandatarios. La Mesa de la Unidad Democrática denunció situaciones irregulares durante el proceso y en el momento de la totalización de los votos emitidos, así que desconocieron los resultados y exigieron una auditoría.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado este lunes en el que se pronunció sobre los resultados de las elecciones regionales celebradas este 15 de octubre, presentados por el Consejo Nacional Electoral.

La coalición opositora enumeró las distintas irregularidades ocurridas durante el proceso.

Destacaron que a 1.000.080 electores que se les impidió u obstaculizó votar debido a máquinas dañadas, mesas que no abrieron o que tuvieron retrasos injustificados; la migración de centros, ocurrida hasta 48 horas antes o el mismo día de los comicios, que afectó a más de 700.000 electores; 350.000 ciudadanos afectados por violencia en centros de votación y coacción; y chantaje a empleados públicos, entre otras tantas.

Las cinco claves más importantes del comunicado de la Mesa de la Unidad son:

  1. Convocó al pueblo y al mundo a luchar por un nuevo sistema electoral.
  2. Exigió una auditoría total, cuantitativa y cualitativa de todo el proceso, con verificación internacional.
  3. Declaró su negativa de participar en algún proceso de conversación o negociación hasta que no se acepten sus exigencias.
  4. Solicitó mayor respaldo de los gobiernos, pueblos y parlamentos del mundo a través de una mayor condena, presión y sanciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
  5. Convocó a los sectores sociales y políticos a la activación y movilización de la sociedad, para luchar por las demandas y derechos del pueblo.

La MUD reiteró su reconocimiento a los venezolanos por votar y remarcó su obligación de mantenerse en pie y continuar la lucha por el cambio político y la libertad.

Acá el comunicado completo:

Mesa de la Unidad Democrática ante el proceso electoral fraudulento consumado el día de ayer

El día de ayer se materializó un proceso electoral fraudulento sin precedentes en nuestra historia. Como Mesa de la Unidad Democrática asumimos la responsabilidad de desconocer los resultados, profundizar la lucha para que se respete la voluntad del pueblo expresada el 15-O y cambiar este corrupto sistema electoral para lograr el cambio de régimen y la vuelta a la democracia.

Desde el inicio de este proceso, denunciamos todas y cada una de las arbitrariedades que violaron la ley y los derechos electorales de los venezolanos. A pesar de ello, asistimos a este proceso con la firme convicción que al régimen también debiamos enfrentarlo en este terreno para lograr o bien continuar la conquista de nuevos espacios para continuar la lucha democrática, o  por el contrario mayor deslegitimación nacional e internacional de la dictadura como consecuencia de un proceso electoral amañado.

Lamentablemente, el régimen optó por la segunda opción. Asumió el camino del fraude, la violencia, irregularidad, manipulación, ventajismo, corrupción, trampa, extorsión, coacción y chantaje para torcer y desconocer la voluntad de nuestro pueblo. Nadie duda que las elecciones en Venezuela no son libres, justas ni transparentes.

Hasta este momento, hemos podido detectar y recopilar un gran numero de irregularidades ocurridas antes y durante la elección, sin menoscabo de otras que podamos encontrar en el camino, que confirman nuestra posición. Algunas de ellas son:

1- Una población electoral de al menos 1.000.080 electores se les impidió u obstaculizó votar en centros históricamente favorables a la oposición, por máquinas dañadas, mesas que no abrieron o que tuvieron retrasos injustificados hasta altas horas de la noche.

2- Mas de 700 mil venezolanos que fueron migrados de sus centros 48 horas antes de la elección e inclusive el mismo día de la elección.

3- Una población electoral afectada de al menos 350.000 ciudadanos afectados por violencia e intimidación dentro y fuera de los centros electorales lo que impidió u obstaculizó el ejercicio libre al voto.

4- Al menos 90.537 votos nulos que debieron haber sido adjudicados a los candidatos de la oposición producto del impedimento de sustitución de candidatos ya retirados en fraude a la ley.

5- Coacción y chantaje a empleados públicos y beneficiaros de programas sociales obligándolos a votar con el acompañamiento de dirigentes del PSUV y a través del carnet de la patria, lo que impide el ejercicio del voto libre.

6- Electores que ejercieron multiples votos e irrespetando el principio “un elector un voto”, facilitado por la ausencia de tinta indeleble por primera vez en nuestra historia.

7- Prórrogas irregulares luego de la hora del cierre legal.

9- Obstaculización de las auditorías del proceso de verificación ciudadana lo que impide verificar la consistencia entre los votos emitidos y los resultados transmitidos.

10- Inconsistencia numérica de resultados electorales históricos así como con todos los estudios, encuestas y bocas de urnas realizadas.

Todo ello adicional a irregularidades anteriormente denunciadas que vale la pena volver a recordar y no acostumbrarnos a ellas:  i. la persecusión, encarcelamiento e inhabilitación de candidatos, ii. la ausencia de observación electoral nacional e internacional confiable y iii. el uso de recursos del estado para promover candidatos y movilizar votos para los candidatos del regimen

Ante todo esto, la Mesa de la Unidad Democrática anuncia:

1. Convocamos al pueblo y al mundo a luchar por un nuevo sistema electoral y la convocatoria urgente de elecciones libres y transparentes. El pueblo de Venezuela debe elegir un nuevo Presidente, alcaldes y gobernadores bajo un sistema electoral confiable.

2. Declarar en emergencia a los equipos técnicos de la Unidad para que en un plazo perentorio presenten un informe exhaustivo del proceso en general y de las irregularidades particulares, en conocimiento de que las artimañas del Estado fueron diseñadas quirúrgicamente de acuerdo a la realidad concreta de cada región.

3. Convocamos a una reunión de emergencia a nuestros 23 candidatos y sus equipos técnicos para continuar la acción política de respuesta.

4. Exigimos una auditoría total, cuantitativa y cualitativa, que no sea impuesta por el ente comicial, de todo el proceso electoral con verificación internacional confiable. Se trata de un proceso total que no se puede limitar únicamente a comparar el contenido de las cajas con las actas. Estamos ante un proceso de grandes dimensiones y de multiples variables que requiere la más rigurosa e independiente investigación para determinar la verdad sobre el sistema electoral venezolano. Sólo así podremos reconocer lo que haya que reconocer y exigir las repeticiones donde haya que realizarlas.

5. No asistiremos a ningún proceso de conversación o negociación hasta tanto no se hayan aceptado las auditorias y cambios que requieren la pulcritud inherente al ejercicio los derechos políticos de los venezolanos.

6. Solicitamos el respaldo de los pueblos, parlamentos y gobiernos del mundo para lograr estos objetivos así como la mayor condena, presión y sanciones contra el regimen de Nicolas Maduro. Enviaremos una delegación a reunirse con los gobiernos democráticos para explicar la naturaleza de las irregularidades electorales, y las exigencias y propuestas para superarlas.

7. Haremos una evaluación profunda de las políticas y estructuras desarrolladas por la Unidad con el propósito de identificar oportunidades de mejora, cambio o reforzamiento orientadas a servir mejor a los intereses del pueblo de Venezuela. Hacemos un llamado a todos los sectores y liderazgos de la sociedad democrática, que estén dentro o fuera de la MUD, para la discusión, reflexión y unificación de estrategias para alcanzar la libertad.

8. Convocamos a todos los sectores sociales y políticos del país para la activación y movilización de la sociedad venezolana a luchar por las demandas y derechos del pueblo. Lograr una auditoría total del sistema electoral, un nuevo sistema electoral y la convocatoria de elecciones libres y justas sólo podrá realizarse con la participación de todo el pueblo y el respaldo de la comunidad internacional.

Reiteramos nuestro reconocimiento al bravo pueblo de Venezuela que salió a votar a pesar de todos los obstáculos, a los miles de testigos y voluntarios que colaboraron en esta lucha y a todos los que durante meses han luchado en las calles para conquistar la libertad

Somos mayoría, la dictadura cada día se deslegitima más y cada día aumenta más el rechazo popular y la condena mundial contra este régimen hambreador.

Por el pueblo que sufre, por nuestro mártires, por nuestros presos y perseguidos políticos y por todo lo que hemos sacrificio para llegar hasta aca, estamos obligados a mantenernos de pie y continuar la lucha hasta lograr el cambio y la libertad.

Aunque en la campaña los ignoró el PSUV debe parte de los resultados del 15 de octubre a los aliados, en particular al PCV y PPT. Los comunistas aportaron 302.000 votos, lo que los convierte en la segunda fuerza dentro del oficialismo al obtener ese lugar en 20 estados.

En Carabobo, sumaron 33.000 votos a Rafael Lacava y así la diferencia con la MUD fue de 60.000 sufragios. En Miranda, de 85.000 votos que ganó Héctor Rodríguez, 32.000 son del PCV.

“Los electores enviaron un mensaje al gobierno, al país, a la oposición. Que hay que avanzar sin sectarismo y que no se votó por la continuidad de los problemas, sino por una opción que profundice la revolución antes que por la derecha que entregará el país a potencias extranjeras”, indicó el secretario político del PCV, Carlos Aquino.

El Gallo Rojo apoya la auditoría a las regionales y específicamente en Apure, donde llevaban un candidato propio, Víctor Castillo, que enfrentó al PSUV. “A pesar del ventajismo, de los ataques y de no tener infraestructura electoral, sacamos 14.4%, 27.675 votos. 27.000 personas que no se subordinan, que son revolucionarios y que exigirán a la Gobernación de Apure que cambie su posición sectaria, su anticomunismo. A los gobernadores del proceso les decimos que no seremos blandengues y a los de derecha que el PCV estará atento a su actitud y no permitiremos que produzcan una ‘media luna’ con Zulia, Táchira y Mérida”, dijo Aquino.

El jefe del comando del PSUV, Jorge Rodríguez, defendió los resultados regionales y desestimó las acusaciones de fraude. “Cuidado, no se equivoquen. Fueron elegidos para trabajar, no para guarimbear. Querían ganar para sacar a Maduro”, dijo.

La derrota en Zulia la atribuyó a la abstención oficialista. “Nos perjudicó, pero si hubiéramos obtenido media hora más la cosa sería otra”, dijo sobre la prórroga del cierre de mesas, de 6:00 pm a 10:00 pm, y la operación remate. Indicó que las encuestadoras mintieron al país y que, por ejemplo, ocultaron que Carlos Ocariz no ganaría en Miranda.

“Si la MUD canta fraude desaparecerá como la Coordinadora Democrática. Ramos Allup y Enrique Mendoza cantaron fraude y no lo demostraron. Ramos Allup dijo ayer que hubo una participación creciente, sí en el chavismo. Desde las 6:00 am comenzaron los ‘cuchillos de ternuras’ hasta las 6:00 pm, y luego hasta las 8:00 pm cuando terminamos de votar. La oposición votó lento y tarde”.

El equipo que acompaña al candidato a la Gobernación de Bolívar por la MUD, Andrés Velásquez, invitó a los ciudadanos a su acto de proclamación, que se realizará en la avenida Táchira del estado, a pesar de que no ha habido un pronunciamiento por parte del Consejo Nacional Electoral sobre estos resultados.

Desde el pasado domingo, Velásquez exige al CNE que publique los resultados oficiales donde resultó ganador y le entregue el acta de proclamación como nuevo gobernador del estado Bolívar.

Aunque el Poder Electoral aún no tiene los resultados de Bolívar, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, y otros políticos  pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), han manifestado que en la entidad ganó Justo Noguera Pietri y no Andrés Velásquez.

Los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral y que otorgaron el triunfo al gobierno en 17 gobernaciones no coinciden con los estudios de opinión previos al 15 de octubre, según los cuales con 60% de participación la oposición saldría victoriosa en más estados que los 5 donde ganó. De acuerdo con los estudios, al gobierno le hubiera favorecido la abstención. (https://bluemoonrehoboth.com)

José Antonio Gil Yépez, socio director de Datanálisis, indicó que esta es la segunda vez en 25 años, desde la elección constituyente de julio, que se cruzan las curvas entre el respaldo de la gestión presidencial y los cómputos comiciales. Explicó que la aprobación de Maduro, calculada en 21%, no se relaciona con el 54% de los votos o más que alcanzó el oficialismo.

Agregó que las encuestas antes de los comicios daban ganadora a la MUD con ventaja en las 5 gobernaciones adjudicadas: Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y Zulia; pero también en estados autodenominados opositores como  Carabobo, Lara y Miranda. “En Carabobo la ventaja de Alejandro Feo La Cruz era de 15%; el candidato Lacava aunque hizo una campaña productiva no lo alcanzaba; Falcón llevaba ventaja de 60 sobre 40% en Lara y en Miranda, aunque no estaba tan holgado, ganaba Ocariz. Igual ocurría en Barinas”.

Destacó que el factor tiempo es clave para revisar las actas y poder detectar la certeza de los resultados para que no se repita lo ocurrido en 2013.

“La MUD debió pelear por condiciones adecuadas para este proceso comicial, cuyas irregularidades comenzaron con el retraso en convocar y luego el apresurado cambio de fecha. Se creyó la mala conseja de que se está ganando así cambien las condiciones”, afirmó.

Félix Seijas Rodríguez, director de Delphos, sostuvo que “no se explica cómo el chavismo logró llevar a las urnas a casi la totalidad de sus seguidores, cercanos a 30% de apoyo. En votos sacó un nivel muy parecido al que tiene en el país, que se traduce en una cifra cercana a los 7 millones. En el caso de la MUD se esperaba una participación opositora de más de 45%, pese a la abstención generada por el desánimo, pero resultó sorprendente que la oposición sacara 2 millones de votos menos que en las elecciones parlamentarias en 2015”, dijo. Añadió que los resultados no se compaginan con la situación socioeconómica y política del país.

Considera que los vicios del proceso deben ser denunciados por la Mesa de la Unidad, de forma puntual, en aquellos estados donde cree que resultó afectada y exigir la revisión exhaustiva de las actas: “La MUD debe tener una ruta clara sobre lo que hará en las próximas horas”.

Reubicaciones. El politólogo John Magdaleno coincidió en que hubo factores que incidieron sobre lo sorpresivo de las cifras y cree que un peso importante lo tuvieron las reubicaciones 72 horas ante del proceso, los cambios en el cronograma y la falta de reglas claras. “Es obvio que hubo violaciones de la ley y se registraron graves irregularidades que pudieron incidir sobre los resultados. Pero es necesario soportar las afirmaciones con evidencias”, expresó.

“En rigor se deben recopilar y analizar la totalidad de las actas; reunir todas las encuestas por muestreo serias efectuadas antes del proceso; emprender encuestas por muestreo postelectorales para indagar sobre las preferencias del 15-O. También analizar rigurosa y detalladamente los resultados con expertos en comportamiento electoral venezolano”, planteó.

La última vez que la Cámara Venezolana del Envase recibió divisas oficiales fue en la decimocuarta subasta del Dicom, que se llevó a cabo el 24 de agosto y cuya liquidación se realizó el 28 de agosto; es decir, hace más de mes y medio.

El presidente del gremio, José Manuel González, señaló que también fueron adjudicados en la decimoquinta subasta, pero hasta la fecha no han sido liquidadas las divisas. Agregó que las asignaciones de algunas empresas fueron mermando a lo largo de las subastas. “La cantidad limitada de dólares que recibíamos se iba reduciendo cada vez que la tasa cambiaria se modificaba”, explicó.

A pesar de que las subastas representaron un alivio porque permitió que algunas compañías importaran materia prima, no solucionaron los problemas. “Además, desde la suspensión del Dicom ya no hay manera de que obtengan divisas oficiales”, informó.

Algunas de las empresas del sector han registrado fallas en los inventarios por no contar con materia prima. González sostuvo que el sector presenta una producción muy baja por el descenso de la demanda y por las dificultades para adquirir insumos, importados y los fabricados por las empresas gubernamentales, que han manifestado problemas para suministrarlos al sector.

“De alguna manera se ha venido reduciendo las asignaciones de materia prima por parte de las empresas del Estado. La producción de ellos es poca en relación con la demanda del mercado, a diferencia de antes cuando se producía mucho más. Además, no explican las causas de esta situación”, reiteró González.

Refirió que el tema inflacionario ha venido afectando el consumo de sus principales clientes, que son las empresas de alimentos y la farmacéutica. “También ha caído por la pérdida del poder adquisitivo que ha ocasionado la inflación”.

Las expectativas para diciembre no son alentadoras. “No vemos que vaya a mejorar el suministro de materia prima ni la demanda”, aseguró. Es probable que el consumo suba un poco al final de año por el pago de utilidades, apuntó.

Sin embargo, no será a los niveles de años anteriores. “Será una proporción muy pequeña que no generará una variación importante para el funcionamiento de las empresas”, expresó.

Manifestó que si no hay políticas públicas que impulsen la economía, no habrá indicios de mejora.

Al muelle número 4 del Puerto de Guanta arribaron 88 contenedores con alimentos, artículos de primera necesidad e insumos médicos, a bordo del buque CFS Palamedes proveniente de Panamá, informó este lunes Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).

La carga recibida en la terminal anzoatiguense representa dos mil 111 toneladas métricas y fue descargada en las instalaciones de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Guanta, gracias a la optimización de las operaciones portuarias y la reducción de los tiempos.

Harina de trigo, pasta alimenticia, leche en polvo, arroz, comida enlatada, pasta dental, jeringas, guantes quirúrgicos, pañales desechables, toallas húmedas, fueron algunos de los productos que arribaron a bordo de este buque, y serán despachados en las próximas horas.

-El dirigente de Primero Justicia (PJ), Carlos Ocariz, expresó que junto a representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) irán a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con pruebas para denunciar lo ocurrido en la jornada electoral.

Expresó su rechazo a los resultados electorales, ya que consideró que durante el proceso se presentaron “irregularidades que afectaron las cifras”.

Ocariz denunció como una de las principales muestras de comportamientos inusual la reubicación de los centros electorales que produjeron obstáculos para ejercer el sufragio, y esto lo catalogó como “un proceso fraudulento”, durante rueda prensa.

Detalló que solo afectó a Miranda “porque eran centros de votación opositores, en donde solo hubo 66 mil votos de 220 mil en los centros removidos, lo cual equivale a 30%”.

Entretanto, el coordinador de la MUDÁngel Oropeza, anunció que los militantes de la Mesa de la Unidad convocan al pueblo venezolano a mantener una postura firme ante la decisión tomada por la oposición de no aceptar los resultados de las elecciones regionales.

En segundo lugar, solicitan a los equipos técnicos de la MUD a presentar un informe exhaustivo del proceso electoral; también, realizar una reunión de emergencia de los 23 candidatos unitarios junto con sus equipos técnicos para continuar con las siguientes acciones políticas.

Finalmente, ratificó la petición por parte del dirigente de la principal coalición opositora, Gerardo Blyde, con respecto a realizar una auditoría total, cuantitativa y cualitativa de todo el proceso electoral con la condición de no ser impuesta  por el ente comicial y con plena verificación internacional.

“Hacemos un llamado humilde y sincero, a todos los sectores y liderazgos de la sociedad democrática, esten dentro o fuera de la Mesa Democrática, a la discusión, reflexión y unificación de estrategias”, expresó Oropeza este lunes 16 de octubre en rueda prensa de la MUD.

El vicepresidente de la República Tareck El Aissami  afirmó que el Gobierno nacional logró una nueva victoria con la elección del candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela por el estado Bolívar Justo Noguera Pietri.

A través de su cuenta el dirigente revolucionario escribió “son 18… viva Bolívar”. Sin embargo el Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha informado sobre los resultados de esa entidad.

Durante el balance que ofreció el CNE en horas de la noche de este domingo el (Psuv) logró ganar 17 gobernaciones y 5 la oposición.

No obstante, el candidato opositor por el estado Bolívar Andrés Velasquez afirmó que había sido electo como mandatario regional. “Mi victoria en el Estado Bolivar es clara. Deben respetar la decisión del pueblo. CNE y alto mando militar deben aceptar veredicto popular”.

La Fiscal General destituida de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, presentará en España una denuncia por corrupción contra miembros del gobierno venezolano y otra en relación a ciudadanos españoles que permanecen presos sin orden judicial, informó el lunes una funcionaria del Ministerio Público español.

La fiscal de cooperación internacional Rosana Morán dijo que Ortega se reunió con el teniente fiscal del Tribunal Supremo español, Luis Navajas. Ortega fue saludada brevemente por el fiscal general de España, José Manuel Maza, cuya agenda le impidió asistir al encuentro del lunes en Madrid.

En la reunión se acordó que Ortega denunciará a título privado ante la fiscalía anticorrupción española a cargos importantes del gobierno venezolano que presuntamente adquirieron bienes en España con dinero obtenido como sobornos por parte de ejecutivos de Odebrecht.

La constructora brasileña ha reconocido que pagó sobornos en toda Latinoamérica para asegurar lucrativos contratos. La pasada semana, Ortega filtró un video que presuntamente muestra a un ejecutivo de Odebrecht reconociendo que accedió a pagar 35 millones de dólares para la campaña política del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Durante la reunión no se discutieron los nombres concretos de los funcionarios del gobierno venezolano señalados en la denuncia, dijo Morán a The Associated Press. La fiscal explicó que el ministerio público tendrá que valorar si, a la luz de la documentación presentada por Ortega, el presunto delito puede ser juzgado en España y bajo las leyes españolas.

Ortega también presentará una segunda denuncia ante la fiscalía de la Audiencia Nacional española sobre la situación del integrante del partido opositor Voluntad Popular, Yon Goicoechea, y otros presos de nacionalidad española que, según la ex fiscal, permanecen detenidos en Venezuela pese a la ausencia de una orden judicial de encarcelamiento.

Morán explicó que la documentación que aporte Ortega podría ser añadida a una causa ya abierta en la Audiencia Nacional por parte de los abogados españoles de Goicoechea a instancias de su esposa, que reside en España con los hijos de ambos.

Ortega puso fin a años de lealtad al gobierno de Maduro cuando denunció como inconstitucional el fallo del Tribunal Supremo para quitar todo el poder a la Asamblea Nacional, el poder legislativo del país. Ortega acabó huyendo de Venezuela en agosto tras ser destituida por la nueva Asamblea Constituyente.

La ex fiscal ha afirmado en repetidas ocasiones que tiene evidencia que implica a Maduro y a otros altos funcionarios en actos de corrupción relacionados con Odebrecht, pero ha proporcionado pocos detalles al respecto.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham