El vicepresidente de Acción Democrática (AD) Antonio Ecarri Bolívar no descartó que los gobernadores de la oposición electos en los comicios regional, asistan este martes a la Asamblea Nacional Constituyente y se juramenten para poder ejercer sus funciones.

“En lo personal estoy convencido que ir a la ANC y juramentarse no significa legitimar a nadie porque eso está legitimado, no se puede legitimar, esa es una ANC ilegal e inconstitucional desde su origen y eso no lo legaliza ninguna persona individual ni colectiva ni de ninguna naturaleza”, dijo.

Durante una entrevista radial, Ecarri destacó que se tomará en cuenta la opinión de los gobernadores para decidir si asistirán a la ANC, “no solo se trata de AD sino también de Primero Justicia. Eso se va a discutir, eso hay que sopesarlo, hay que tomar la decisión porque sabemos que de no ir a la ANC no se van a poder instalar, así que eso hay que discutirlo”.

Finalmente mencionó que los gobernadores elegidos por la la oposición tienen una responsabilidad con sus seguidores “Las personas quieren que sus gobernadores, los que ellos eligieron, tomen posesión y ejerzan, ellos no fueron a votar para que los execraran, vamos a esperar, ellos discutirán eso, eso es un tema muy delicado e importante”.

(https://www.carswellandassociates.com/)

Henry Ramos Allup, diputado de la Asamblea Nacional (AD), aseguró este martes que “reconocerá lo que deba reconocer” sobre los resultados de las elecciones regionales del pasado domingo.

“Se reconocerá lo que deba reconocerse y se impugnará lo que no, dijo Ramos Allup en entrevista con Globovisión, donde calificó los comicios regionales como un “fraude sistémico”.

Cuando hablamos del fraude sistémico, son los hechos que rodean el voto. Las máquinas se auditan, ahí no está el fraude. No es que yo voy a darle sí a la máquina y va salir no. El fraude está en que agarras 700 y pico de mil de electores y los cambias horas antes, y hasta en el mismo momento, ellos llegan y no saben dónde votar, señaló.

Las elecciones no fueron elecciones normales, evidentemente no lo fueron, y menos si a eso le sumas otros elementos colaterales”, agregó.

Subrayó que el resultado de las elecciones regionales “no puede examinarse solo por la contabilización de las actas”.

Igualmente desacreditó el respaldo que obtuvo el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Nunca el Psuv ha sacado más de 5 millones de votos, los 8 millones de la ANC son ficticios”.

Por otra parte el diputado cuestionó las declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre la participación de la oposición en las elecciones regionales.

“Yo creo que Almagro está completamente equivocado, porque cuando nosotros fuimos a estas elecciones parlamentarias, ¿era que estábamos convalidando al gobierno?”, cuestionó.

Exhortó a Almagro a repensar su declaración, ya que “la propia comunidad internacional sabe que participar en estas condiciones es una situación terrible”.

En este sentido Ramos Allup desechó la mesa de diálogo instalada en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición ya que a su juicio “este no es el momento para dialogar”.

“Ni soy piedra de tranca ni elemento facilitador del diálogo. En estos momentos no hay ninguna condición para dialogar”, puntualizó.

El dirigente del partido Alianza Bravo Pueblo, Antonio Ledezma, publicó un comunicado a través de su cuenta Twitter, en el que asegura que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “está mal conducida”.

En el texto Ledezma detalla que en la MUD  “se imponen proyectos personales en detrimento de unos seguidores que se mantienen esperado dirección política en el país”.

Destacó que la gente está indignada y tiene razón de ser (…) Es culpa de la dirección política que está del tumbo al tambo”.

Fustigó a la dirigencia opositora y subrayó que la ciudadanía “hoy más que nunca necesita de orientación, necesita creer en líderes que no la defrauden, que no se sientan utilizados, que nos respeten y vean que estamos definidos en la estrategia y no actuando como los camaleones de la política”.

Aseguró que “la Asamblea Nacional debe sesionar lo antes posible, para cumplir la agenda aprobada el pasado 16 de julio, la cual convocó  elecciones generales, no para elegir alcaldes o concejales, sino para elegir un nuevo presidente ya”.

Para finalizar afirma que, “negociadores y mediadores son indispensable, de lo contrario crecerá la decepción y la desconfianza en millones de venezolanos”.

(link)

El Banco Central de Venezuela realiza las gestiones pertinentes ante Deutsche Bank para liquidar las divisas correspondientes a la décimo quinta subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

“BCV-Dicom continúa realizando las gestiones para que el Deutsche Bank devuelva las divisas retenidas, debido al bloqueo económico impuesto ilegalmente por EEUU, para la liquidación de la Subasta CS.SO-015-17”, informó el comité a través de su cuenta en twitter, @dicomve.

La décimo quinta subasta del Dicom fue convocada el pasado 29 de agosto y la lista de adjudicados fue publicada por el organismo  el 1 de septiembre.

Se esperaba que la liquidación de las divisas se efectuara el martes 5 de septiembre, pero se ha retrasado debido a dificultades con los bancos emisores tras las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al país, según informó en septiembre el ministro de Economía y Finanzas Ramón Lobo.

En ese momento, Lobo aseguró que las dificultades ya estaban siendo atendidas con los mecanismos necesarios para la adjudicación de divisas.

En esta subasta fueron adjudicados un total de 22,73 millones de dólares, de los cuales 18,1 millones de dólares se destinaron a 233 personas jurídicas, y 4,63 millones de dólares 16.955 personas naturales.

Jueces venezolanos denunciaron este lunes la “sistemática parcialidad” de la justicia venezolana al servicio del Gobierno, en la tercera audiencia de la OEA sobre los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

La primera en declarar fue la jueza que emitió la orden de privación de libertad del líder opositor Leopoldo López, ahora en prisión domiciliaria.

La exjueza del área metropolitana de Caracas Ralenis Tovar, que intervino a través de Skype desde Canadá, dijo que firmó esa orden judicial por miedo a salir presa y al sentirse amedrentada.

“Entonces era madre sola con una niña de 15 años, eso me llevó a firmar esa orden judicial”, indicó.

Preguntada por si en Venezuela existe un “patrón de intimidación a los jueces de forma amplia y sistemática”, aseguró que sí, por supuesto, ya que hasta que no logran lo que quieren, intimidan constantemente.

En su opinión, la Justicia de Venezuela se ha convertido en un poder totalmente complaciente a los caprichos del Ejecutivo nacional.

Ese punto de vista lo compartió Pedro Troconis, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) paralelo que designó en julio el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, y cuyos miembros están desde entonces perseguidos por la Justicia venezolana.

“En 2015 una Asamblea Nacional en salida eligió en escasos 15 días a un grupo de magistrados y dejaron de cumplir ciertos pasos para la correcta elección de esos jueces”, dijo en su intervención.

Más concretamente, días después de la victoria opositora en las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, el Parlamento chavista saliente invistió, antes de ceder el control a la nueva mayoría, a 33 magistrados del Supremo.

Con el argumento de que ese proceso estuvo “lleno de irregularidades”, el Parlamento actual, controlado por la oposición, designó el pasado julio a 33 magistrados del TSJ con la idea de que reemplazasen a los 33 jueces en ejercicio de esa instancia, a la que acusan de servir al Gobierno.

Los jueces nombrados por la oposición llevan desde entonces ya más de dos meses perseguidos por la Justicia, refugiándose en embajadas en Caracas, exiliados en otros países y uno de ellos en prisión domiciliaria en Venezuela.

El pasado 13 de octubre, 18 de ellos se configuraron como “Tribunal Supremo en el exilio” en una ceremonia en la Organización de Estados Americanos (OEA), con el apoyo del secretario general del organismo, Luis Almagro, pero con el rechazo de todos los embajadores de los 34 Estados miembros activos (Cuba no participa), que no asistieron.

El malestar de los embajadores con las insólitas iniciativas de Almagro sobre Venezuela en la OEA volvió a ser patente hoy en las audiencias, ya que solo hubo representantes de 11 delegaciones y solo dos embajadores, los de Panamá y Costa Rica, asistieron en algún momento de la sesión.

Tampoco acudió Almagro, igual que no asistió en las dos sesiones de septiembre, ni la misión venezolana, que considera estas audiencias una actividad “ilegal”.

En la sesión de hoy declaró, además de los jueces, el exdiplomático Isaías Medina, que dejó en julio la misión de Venezuela ante Naciones Unidas (ONU).

Explicó, en una declaración muy crítica con el chavismo, que dejó su puesto por “la falta de interés del Gobierno de Maduro sobre la profunda crisis humanitaria en Venezuela” y acusó al Ejecutivo de haber “criminalizado la salud”.

Otro de los testimonios escuchados hoy en el Salón de las Américas fue el del diputado opositor Armado Daniel Armas, quien denunció el “ataque sistemático del régimen de Maduro contra los parlamentarios y la institución” de la Asamblea Nacional, que controla la oposición.

La última declaración fue la más emotiva. La activista Rosa Orozco denunció la muerte de su hija Geraldine “a manos de la Guardia Nacional” durante las protestas antigubernamentales de 2014 y exigió “el fin de la impunidad” de estos crímenes en el país.

Las audiencias de hoy estuvieron a cargo de los tres juristas independientes que determinarán si hay base para llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Se trata del exministro de Justicia de Canadá Irwin Cotler; el argentino Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Hasta ahora estaba a cargo de las audiencias el ex fiscal jefe de la CPI, Luis Moreno Ocampo, cuya marcha no ha sido explicada por la OEA pero que llega tras informaciones periodísticas que siembran dudas sobre su trabajo en esa corte y sus finanzas.

(https://www.manafort.com/)

Usuarios de aporrea del Estado Bolívar han hecho llegar una denuncia común respecto a los comicios electorales en dicha entidad. En este caso se refieren a la difusión por redes sociales y grupos de whatsapp de una invitación (con el sello de la gobernación) a la juramentación del candidato Justo José Noguera Pietri, a pesar de que aún el CNE no haya publicado resultados oficiales de los comicios. El documento expresa que en la toma de posesión, a realizarse este jueves 19 de octubre a las 5pm en la plaza bolívar de la ciudad capital, haría presencia el presidente de la república Nicolás Maduro.

Uno de los usuarios, que prefirió mantener oculta su identidad por cuestiones de seguridad, expresaba que “es de suma gravedad que eso se esté difundiendo sin que el CNE, que es el organismo competente, haya anunciado resultados oficiales. ¿Cómo es posible que hayan transcurrido casi 48 horas sin que los bolivarenses conozcamos los resultados en el estado? !Esto es impresentable¡”

Otro usuario, desde el anonimato, exclamaba con vehemencia “Exigimos al CNE que publique los resultados oficiales. El caso del estado Bolívar presenta demasiadas incongruencias. En Miranda y Zulia participaron más de 1 millón de personas en cada entidad. En Anzoategui, la diferencia entre los principales contrincantes fue menor al 4%. Los resultados de todos los estados se anunciaron a la misma hora del 15 de octubre. ¿Por qué tanta espera para darlos resultados?. No existe justificación. Aquí hay una clara manipulación de resultados y negociación política en las grandes esferas.”

Inconsistencias desde la oficialidad

Esta denuncia se suma al hecho irregular que sucedió en la tarde de este martes 17 de octubre. El presidente Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios internacionales, afirmó que el partido de Gobierno PSUV obtuvo una victoria en el Estado Bolívar, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral no haya proclamado ganador a ningún candidato, siendo este el único ente correspondiente para dar declaraciones oficiales respecto a los comicios electorales en el país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en la madrugada de este miércoles al candidato de la Patria Justo Noguera Pietri como gobernador electo del estado Bolívar, una vez totalizado el 100 por ciento de los votos recogidos el pasado 15 de octubre en los 11 municipios de esta entidad.

En un acto realizado en la sede del CNE en la avenida Táchira de Ciudad Bolívar con presencia del director regional del ente comicial, Daniel Prieto, y autoridades de la Junta Regional Electoral del estado Bolívar, se dio lectura al acta por el cual se reconoce la victoria del abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y Gran Polo Patriótico (GPP).

Justo Noguera Pietri obtuvo un total de 276.655 votos, equivalente al 49,04 % de los 542.699 votos válidos contabilizados por el CNE.

Por su parte el candidato de la derecha por Un Nuevo Tiempo, Andrés Velásquez, obtuvo 275.184 votos, equivalente al 48,83% de los votos depositados en las urnas. (https://thelocumguy.com/)

Tras recibir su acreditación como nuevo gobernador de la entidad más extensa del país y donde se concentra el mayor parque industrial no petrolero de Venezuela, Justo Noguera Pietri agradeció al pueblo bolivarense por la confianza mostrada en su propuesta.

“Bolívar sigue siendo un territorio y un pueblo profundamente chavista y comprometido con el futuro del país”, recalcó el nuevo mandatario bolivarense, cuya victoria representa para las fuerzas revolucionarias el estado número 18 entre las 23 gobernaciones que se disputaron el pasado domingo.

Señaló que este proceso electoral fue muy transparente y felicitó al CNE por la excelencia técnica y logística mostrada en la organización y ejecución de estos comicios, en los que participaron más de 11 millones de venezolanos y venezolanas.

Indicó además que los 18 gobernadores chavistas electos el pasado domingo “seremos garantes de la paz, de la justicia social y trabajaremos en la calle, con los hombres y mujeres de los barrios y urbanizaciones”.

En este punto, recalcó que gobernará no solo para quienes votaron por él sino también por los que apoyaron a los candidatos opositores que lo enfrentaron y recalcó que apoya el llamado del Presidente Nicolás Maduro de compartir los espacios con todos los que piensan distinto, para conseguir la felicidad del pueblo, que fue siempre la línea de acción del comandante Hugo Chávez Frías.

Igualmente agradeció el firme apoyo que recibió de los miles de hombres y mujeres que trabajan en las empresas básicas de Guayana, con quienes venía trabajando estrechamente para la reactivación de este parque industrial cumpliendo la misión de presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor).

“También debemos aplaudir a los que sin tener recursos nos dieron su confianza, ese es el chavismo originario. Para ellos fue todo este esfuerzo y lucha”, señaló finalmente.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) publicará en su página web las actas electorales que surgieron de los comicios regionales desarrollados el pasado 15 de cotubre en el país, como muestra de la transparencia del proceso de elección.

La información fue anuciada por el presidente Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa con medios internacionales y nacionales, desde el Palacio de Miraflores, Caracas.

“El PSUV publicará todas las actas electorales en todos los municipios para que todo el mundo cuente, todas las actas están firmadas por los testigos” de todas las organizaciones políticas, expresó el jefe de Estado.

“En Venezuela es imposible hacer un fraude electoral porque el sistema es auditable y automatizado”, aseveró.

VERIFICACIÓN DE 100% DE ACTAS

“Como yo sé que la oposición solo reconoce cuando gana y no cuando pierde, pedí verificación del 100% de actas” de las elecciones regionales, recordó el presidente Maduro.

Destacó que ya culminado el proceso electoral, cuenta con las actas de escrutinios del proceso de votación en todos los estados y las cuales fueron firmadas por los testigos de la oposición.

La Revolución Bolivariana obtuvo 18 de 23 gobernaciones que se disputaron en las pasadas elecciones regionales. El partido Acción Democrática logró ganar en 4 estados y Primero Justicia uno.

Este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó que el socialista Justo Noguera resultó electo gobernador del estado Bolívar, y solo se espera el anuncio formal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Hemos obtenido el 54% del voto nacional, con casi un millón de votos de diferencia (por encima de la oposición). Con una participación de 61.4%, la más alta en la historia de las elecciones regionales, hemos ganado 18 de las 23 gobernaciones del país, porque ya el estado Bolívar está confirmado que la ganamos, sólo falta que el CNE lo anuncie”, detalló, en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

El jefe de Estado reconoció el triunfo electoral de la oposición en los estados Zulia, Táchira, Mérida, Anzoátegui y Nueva Esparta, e instó a los gobernadores electos a mantenerse apegados a sus deberes constitucionales en función de la estabilidad de la República.

“La oposición ganó cinco importantes gobernaciones, y nosotros reconocemos los resultados. Pero si esos gobernadores electos se pasan de la raya no habrá complacencias. Vamos a defender la paz y la integridad de nuestra patria”, expresó, en transmisión de Venezolana de Televisión.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela es garantía de paz en la región latinoamericana y caribeña, al tiempo que rechazó los cuestionamientos a las elecciones regionales que hizo la Unión Europea, organismo que “se ha dejado poseer por una visión parcializada a favor de la derecha” venezolana, subordinada a los intereses de Washington.

“Ojalá rectifiquen a tiempo y no se subordinen a la política de Donald Trump. Ojalá abran los ojos y vean que el chavismo en Venezuela es mayoría y es insustituible. Somos garantía de paz para América del Sur, para el Caribe, para América central. Si el chavismo fuera derrocado, vendría una crisis gigantesca en el Caribe, en Surámerica, en Centroamérica”, advirtió durante una rueda de prensa a medios internacionales que ofrece en el Palacio de Miraflores.

También deploró que el gobierno de España haya cuestionado el proceso electoral y político de Venezuela. “No tiene moral el gobierno de España que reprimió al pueblo de Cataluña, que apresa al presidente de la Asamblea Nacional de Cataluña, que persigue al pueblo de Cataluña. Yo no me meto en el tema de Cataluña, no me pronuncio sobre la independencia (de Cataluña), ese es un asunto interno de España, pero no tiene moral el gobierno de España para referirse al país más democrático del continente”, declaró.

El jefe de Estado reiteró el pleno respeto de Venezuela a los pueblos de Europa y, por tanto, exige respeto a sus gobernantes, en especial a naciones como Alemania, que “se mete en asuntos internos, únicos y exclusivos de los venezolanos”

“Ojalá Europa nos escuche y dejen su opinión segada, parcializada, solo escuchan una parte, la de la derecha extremista. Si me quisieran hablar a mí, estoy listo para hablar personalmente con todos los gobiernos europeo, pero con mucho respeto”, expresó el mandatario.

Afiliaciones Y Reconocimientos

Chambers Latin America
Cámara de Comercio, Industria y Servicios. La Cámara de Caracas
Cámara Venezolano Británica de Comercio
Venamcham