A partir del próximo 06 y hasta el 27 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pondrá a disposición de los usuarios en el portal web de la Comisión el foro electrónico para la Consulta Pública del Proyecto de Providencia Administrativa N° 030 contentiva al Plan Nacional de Nombres de Dominios .ve, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel). El objetivo es establecer los términos y condiciones para el registro, administración, renovación, transferencia, uso y resolución de conflictos de los nombres de dominio “.ve”, aplicable a todas las extensiones asignadas por Conatel. Conatel en pleno uso de sus competencias como ente regulador de las telecomunicaciones, fijará una fecha para que se realice una Audiencia Pública con la participación de sus funcionarios especialistas en la materia y demás interesados.
A partir del próximo 06 y hasta el 27 de febrero, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pondrá a disposición de los usuarios en el portal web de la Comisión el foro electrónico para la Consulta Pública del Proyecto de Providencia Administrativa N° 030 contentiva al Plan Nacional de Nombres de Dominios .ve, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel). El objetivo es establecer los términos y condiciones para el registro, administración, renovación, transferencia, uso y resolución de conflictos de los nombres de dominio “.ve”, aplicable a todas las extensiones asignadas por Conatel. Conatel en pleno uso de sus competencias como ente regulador de las telecomunicaciones, fijará una fecha para que se realice una Audiencia Pública con la participación de sus funcionarios especialistas en la materia y demás interesados.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), comunica a todos los contribuyentes del sector que el 14 de febrero del año en curso, vence el plazo para declarar y pagar el tributo correspondiente a la tasa por Administración y Control del Espectro Radioeléctrico del año 2018, estipulado en el Artículo 148 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel). El ente regulador exhorta a los operadores a presentar sus declaraciones a través de la plataforma de Conatel en Línea y realizar los pagos respectivos tanto en las oficinas del Banco del Tesoro a nivel nacional, como en el sistema BDV en Línea del Banco de Venezuela, mediante las planillas dadas por el sistema de la Comisión. Conatel continuará con los operativos de presencia fiscal este 2019, con el objetivo de reducir los incumplimientos de los deberes formales y materiales.
Leer más en: http://www.conatel.gob.ve/14f-vence-el-plazo-para-declaracion-y-pago-de-tasa-por-uso-del-espectro-radioelectrico/
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), comunica a todos los contribuyentes del sector que el 14 de febrero del año en curso, vence el plazo para declarar y pagar el tributo correspondiente a la tasa por Administración y Control del Espectro Radioeléctrico del año 2018, estipulado en el Artículo 148 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (Lotel). El ente regulador exhorta a los operadores a presentar sus declaraciones a través de la plataforma de Conatel en Línea y realizar los pagos respectivos tanto en las oficinas del Banco del Tesoro a nivel nacional, como en el sistema BDV en Línea del Banco de Venezuela, mediante las planillas dadas por el sistema de la Comisión. Conatel continuará con los operativos de presencia fiscal este 2019, con el objetivo de reducir los incumplimientos de los deberes formales y materiales.
Leer más en: http://www.conatel.gob.ve/14f-vence-el-plazo-para-declaracion-y-pago-de-tasa-por-uso-del-espectro-radioelectrico/
El vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, presidió este martes una reunión con los gobernadores, gobernadoras y protectores del país, para afinar detalles del sistema de distribución de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
La reunión, que tuvo lugar en el Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, se realiza como parte de las acciones para garantizar la regularización del sistema, según instruyó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la entrega de la Memoria y Cuenta 2018 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el pasado mes de enero.
“Tenemos que regularizar el sistema, me fijo como meta el primer trimestre. Tenemos las reservas suficientes. Ahora quiero llevar el mercado CLAP, en este primer trimestre, cada quince días al hogar venezolano”, dijo.
Los CLAP son una forma de organización popular promovida por el Gobierno Nacional, desde abril de 2016, para que las propias comunidades abastezcan y distribuyan los alimentos prioritarios, a través de una modalidad de entrega de productos casa por casa, como mecanismo para combatir la reventa y contrabando de los rubros de primera necesidad.
Estas formas de organización, también tienen como objetivo impulsar la actividad de agricultura urbanas y periurbana y lograr llevar a las mesas de los venezolanos las principales hortalizas, verduras y frutas, cosechadas dentro de las propias comunidades.
Diversos CLAP existentes en todo el país, producen alimentos de ciclo corto como legumbres, tubérculos, raíces y cría de especies menores (como es el caso de conejos, gallinas, entre otros animales), así como artículos de higiene personal, limpieza del hogar, entre otros.
De la misma forma, se han desarrollado instrumentos como el CLAP pesquero, que se encarga de la distribución de productos derivados de la pesca, o el CLAP textil, encargado de la entrega de uniformes escolares.
El vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, presidió este martes una reunión con los gobernadores, gobernadoras y protectores del país, para afinar detalles del sistema de distribución de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
La reunión, que tuvo lugar en el Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, se realiza como parte de las acciones para garantizar la regularización del sistema, según instruyó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la entrega de la Memoria y Cuenta 2018 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el pasado mes de enero.
“Tenemos que regularizar el sistema, me fijo como meta el primer trimestre. Tenemos las reservas suficientes. Ahora quiero llevar el mercado CLAP, en este primer trimestre, cada quince días al hogar venezolano”, dijo.
Los CLAP son una forma de organización popular promovida por el Gobierno Nacional, desde abril de 2016, para que las propias comunidades abastezcan y distribuyan los alimentos prioritarios, a través de una modalidad de entrega de productos casa por casa, como mecanismo para combatir la reventa y contrabando de los rubros de primera necesidad.
Estas formas de organización, también tienen como objetivo impulsar la actividad de agricultura urbanas y periurbana y lograr llevar a las mesas de los venezolanos las principales hortalizas, verduras y frutas, cosechadas dentro de las propias comunidades.
Diversos CLAP existentes en todo el país, producen alimentos de ciclo corto como legumbres, tubérculos, raíces y cría de especies menores (como es el caso de conejos, gallinas, entre otros animales), así como artículos de higiene personal, limpieza del hogar, entre otros.
De la misma forma, se han desarrollado instrumentos como el CLAP pesquero, que se encarga de la distribución de productos derivados de la pesca, o el CLAP textil, encargado de la entrega de uniformes escolares.
La Alianza Venezuela-Rusia evaluó los avances de cooperación bilateral, en materia económica, este martes, en el marco de la Reunión Preparatoria de la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel(CIAN).
Estuvieron presentes representantes del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional (Mippcoexin), de sectores productivos del país, el vicecanciller para Europa, Yvan Gil y el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, según se reseñó en la cuenta oficial del ente en la red social Twitter @MinComercioVe.
Asimismo, en otro mensaje se precisó que durante el encuentro se revisaron 36 temas de cooperaciónentre ambas naciones.
La República Bolivariana de Venezuela y Rusia mantienen nexos de cooperación bilateral, enfocadas en la construcción de un mundo pluripolar, en el marco de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Venezuela-Rusia, creada en 2001.
El Comandante Hugo Chávez fue el precursor de un nuevo esquema de relacionamiento internacionaly trabajó por mantener e intensificar las relaciones multilaterales, haciendo énfasis en los aliados no tradicionales del país y los Gobiernos progresistas de las potencias emergentes, como Rusia y China, en aras de cambiar el rumbo de la política exterior de Venezuela.
Así, se desarrolló una Diplomacia de paz, basada en el respeto, la cooperación mutua y el progreso de los pueblos, continuada por el Presidente Nicolás Maduro.
Ambas naciones han consolidado cientos de acuerdos, en este período, en áreas estratégicas, como petróleo, economía, política, minería, gas, militar, salud, alimentación, medicina, turismo, cultura, agricultura y automotriz, entre otras.
La Alianza Venezuela-Rusia evaluó los avances de cooperación bilateral, en materia económica, este martes, en el marco de la Reunión Preparatoria de la XIV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel(CIAN).
Estuvieron presentes representantes del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional (Mippcoexin), de sectores productivos del país, el vicecanciller para Europa, Yvan Gil y el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, según se reseñó en la cuenta oficial del ente en la red social Twitter @MinComercioVe.
Asimismo, en otro mensaje se precisó que durante el encuentro se revisaron 36 temas de cooperaciónentre ambas naciones.
La República Bolivariana de Venezuela y Rusia mantienen nexos de cooperación bilateral, enfocadas en la construcción de un mundo pluripolar, en el marco de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Venezuela-Rusia, creada en 2001.
El Comandante Hugo Chávez fue el precursor de un nuevo esquema de relacionamiento internacionaly trabajó por mantener e intensificar las relaciones multilaterales, haciendo énfasis en los aliados no tradicionales del país y los Gobiernos progresistas de las potencias emergentes, como Rusia y China, en aras de cambiar el rumbo de la política exterior de Venezuela.
Así, se desarrolló una Diplomacia de paz, basada en el respeto, la cooperación mutua y el progreso de los pueblos, continuada por el Presidente Nicolás Maduro.
Ambas naciones han consolidado cientos de acuerdos, en este período, en áreas estratégicas, como petróleo, economía, política, minería, gas, militar, salud, alimentación, medicina, turismo, cultura, agricultura y automotriz, entre otras.
El Banco Central de Venezuela (BCV) oficializó el funcionamiento de las operaciones en el sistema del mercado cambiario de lunes a viernes, contrariamente a la costumbre de tres días a la semana como se venía implementando desde mediados de agosto tras las nuevas medidas económicas del Gobierno Nacional.
El Banco Central de Venezuela (BCV) oficializó el funcionamiento de las operaciones en el sistema del mercado cambiario de lunes a viernes, contrariamente a la costumbre de tres días a la semana como se venía implementando desde mediados de agosto tras las nuevas medidas económicas del Gobierno Nacional.
El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, propuso este martes a los empresarios sentar las bases para estabilizar la economía, cuyos lineamientos generales fueron presentados en un documento denominado “plan país”.
(Valium)
El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, propuso este martes a los empresarios sentar las bases para estabilizar la economía, cuyos lineamientos generales fueron presentados en un documento denominado “plan país”.
(Valium)
El ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Manuel Quevedo, afirmóque responderán legalmente a las medidas unilaterales e ilegales impuestas a Citgo, por Estados Unidos.
Durante una entrevista ofrecida al programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, Quevedo también ratificó el compromiso de la clase obrera trabajadora con la empresa y con el país. “Los trabajadores tienen mucha conciencia, están resteados en la calle; PDVSA es de los trabajadores”.
Quevedo destacó que la agresión de Estados Unidos posiblemente tenga un impacto en el mercado petrolero mundial, afectando los precios del crudo, sin embargo, el gobierno venezolano (dijo), tomará las decisiones necesarias para contrarrestar las consecuencias.
Asimismo, el ministro dudó que Estados Unidos puedabuscar mercados alternos para sustituir el abastecimiento de de petróleo y combustible venezolano, “Colocamos en el mercado norteamericano en el orden de los 400 mil y 600 mil barriles con la contribución de las empresas mixtas, de Citgo” dijo.
Asimismo, el titular de la cartera petrolera, explicó que a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), crearán una agenda de trabajo para estabilizar el mercado petrolero mundial. Además, expresó que durante 2019 uno de los principales objetivos será consolidar la declaración de cooperación entre los paises OPEP y no OPEP.
El ministro de Petróleo y presidente de la empresa estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA), Manuel Quevedo, afirmóque responderán legalmente a las medidas unilaterales e ilegales impuestas a Citgo, por Estados Unidos.
Durante una entrevista ofrecida al programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, Quevedo también ratificó el compromiso de la clase obrera trabajadora con la empresa y con el país. “Los trabajadores tienen mucha conciencia, están resteados en la calle; PDVSA es de los trabajadores”.
Quevedo destacó que la agresión de Estados Unidos posiblemente tenga un impacto en el mercado petrolero mundial, afectando los precios del crudo, sin embargo, el gobierno venezolano (dijo), tomará las decisiones necesarias para contrarrestar las consecuencias.
Asimismo, el ministro dudó que Estados Unidos puedabuscar mercados alternos para sustituir el abastecimiento de de petróleo y combustible venezolano, “Colocamos en el mercado norteamericano en el orden de los 400 mil y 600 mil barriles con la contribución de las empresas mixtas, de Citgo” dijo.
Asimismo, el titular de la cartera petrolera, explicó que a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), crearán una agenda de trabajo para estabilizar el mercado petrolero mundial. Además, expresó que durante 2019 uno de los principales objetivos será consolidar la declaración de cooperación entre los paises OPEP y no OPEP.
El presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines, Aviem, Winston Cabas, considera que las sanciones del gobierno de Donald Trump a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial en Estados Unidos (Citgo), afectaría la producción de combustibles líquidos y con ello, el suministro a las plantas termoeléctricas del país.
El presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines, Aviem, Winston Cabas, considera que las sanciones del gobierno de Donald Trump a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y su filial en Estados Unidos (Citgo), afectaría la producción de combustibles líquidos y con ello, el suministro a las plantas termoeléctricas del país.
42 puntos en el área económica y social contiene el plan país como una propuesta para lograr el cambio político en Venezuela, el cual fue lanzado el pasado jueves en la UCV por el “presidente interino”, Juan Guaidó.
42 puntos en el área económica y social contiene el plan país como una propuesta para lograr el cambio político en Venezuela, el cual fue lanzado el pasado jueves en la UCV por el “presidente interino”, Juan Guaidó.